Las fallas de San Juan en Isil: una fiesta muy ancestral

Desconectado Pyrene

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2317
  • Sexo: Femenino
Las fallas de San Juan en Isil: una fiesta muy ancestral
« en: Sábado 01 Julio 2006 19:02:34 pm »
Cada víspera de San Juan, recordando el ritual del solsticio de verano, Isil 1.161m. (Pirineo de Lleida) celebra la tradicional fiesta de las fallas, fiesta que ha sido declarada de Interés turístico Nacional, que cada año congrega a cientos de personas a uno de los pequeños rincones de nuestro Pirineo.



Esta es la iglesia románica de Isil alrededor de la cual se celebra la fiesta







Todo empieza un mes antes, cuando los hombres del pueblo salen dirección al bosque de la montaña de Airoto y escogen los pinos que cortaran para hacer las fallas, los cortan, les quitan las ramas, la corteza hasta que los troncos quedan bien lisos y los preparan, y por uno de los extremos y con la ayuda de unos clavos de hierro y una maza le hacen unos surcos en forma de cruz que se separarán con cuñas de madera para darle la forma de falla y así facilitan su secado.  Además de esta, se preparar una falla mucho más grande que las demás a la que se llama "Faro" que será plantada en la plaza de la Iglesia.

A mitad de mayo nos encontramos con todos estos preparativos











Para girar el tronco grande, el que hará de "Faro" hace falta mucha gente....





Por uno de los extremos y con la ayuda de unos clavos de hierro y una maza le hacen unos surcos en forma de cruz que se separarán con cuñas de madera para darle la forma de falla y así facilitan su secado





Aproximadamente tienen un metro y medio(aunque hay de todos los tamaños) incluso se hace en medida infantil.





Como este año hacia mal tiempo las fallas las prepararon en el pueblo, esta operación siempre se hace arriba en la montaña, las fallas que portarán los "fallaires" se dejan arriba en el monte para que se sequen y los hombres del pueblo, la tarde de la víspera suben a la montaña, donde encenderán sus fallas y bajaran hasta al pueblo en cuanto se haga de noche,  el "Faro" que hay en el pueblo les hace de guia.

El pueblo tiene un monumento dedicado a las fallas





El puente románico al lado de la iglesia por el que pasaran los Fallaires..











Llega la noche de San Juan (23 de junio) Isil se viste de fiesta, gentes venida de todas partes se acercan a este rincón del Pirineo para presenciar una de las fiestas más ancestrales que todavía se conservan .....la plaza se convierte en un bullidero







Una charanga, con un curioso nombre :risa:.......ameniza la tarde....mientras los fallaires ya se encuentran arriba en la montaña...











Esta es la montaña por la que bajan con las fallas







El momento en que el "Faro" se enciende y empiezan los fallaires (unas 50 personas) a descender desde muy arriba de la montaña, solo se alcanzan a ver unos puntitos de fuego que van haciendo zig-zag.





la expectación es máxima y todo el mundo mira hacia la montaña











Una hora y media más tarde llegan los Fallaires a la plaza de Isil donde son recibidos con aplausos, claveles y flores, vino y coca para recuperar fuerzas, pues llegan acalorados, sudoros y extenuados de portear la falla sobre sus hombros. Mientras, suena música tradicional. 

Un fallaire llegando, la gente apelotonada no me dejaba fotografiarlos como hubiese querido...





Y es cuando llegan los fallaires que la fiesta estalla en todo su esplendor, empieza la ceremonia, los fallaires recorren todo el pueblo en medio de un ritual de fuego, dan varias vueltas alrededor de la iglesia románica al lado del Faro (en realidad son 7 vueltas según las tradiciones esotéricas, aunque solo dan una) y finalmente se desprenden de las fallas y las dejan junto al Faro.



Una vez dejadas las fallas, la música empieza a sonar y se procede a hacer el tradicional Ball de Bastons (Baile de bastones) y luego el Baile Plà, danzas ambas ancestrales y recuperadas para la tradición. Seguidamente se celebra una fiesta popular, oséase, una verbena de las de toda la vida. Lástima que la lluvia hizo que la fiesta quedase un poco deslucida y medio entrecortada pero finalmente todo el mundo pudo bailar.

Unas instantáneas del Ball de Bastons















Mientras, el Faro con las fallas a su alrededor, a modo de hoguera, va quemando lentamente.....consumándose una vez más el ritual de la noche del fuego del solsticio de verano, tan celebrado en todos los rincones de la geografía catalana.







Espero que os haya gustado.  ;) ;)


Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: Las fallas de San Juan en Isil: una fiesta muy ancestral
« Respuesta #1 en: Sábado 01 Julio 2006 20:44:42 pm »
Como viene siendo habitual, un excelente repor.
Precioso lugar y constumbres.
Gracias por tan buenos documentos.
Un Sobresaliente, Conchi. ;)
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Desconectado Silver

  • Cb Incus
  • *****
  • 4072
  • Sexo: Masculino
    • Nuestro blog del Pallars Sobirà
Re: Las fallas de San Juan en Isil: una fiesta muy ancestral
« Respuesta #2 en: Domingo 02 Julio 2006 09:06:15 am »
Muy buen reportaje,y mejor documentado.
Felicidades Py

Desconectado Jordy

  • Supercélula
  • ******
  • 6869
  • Sexo: Masculino
  • Parque Nacional del Teide. Tenerife
Re: Las fallas de San Juan en Isil: una fiesta muy ancestral
« Respuesta #3 en: Domingo 02 Julio 2006 22:36:07 pm »
Magnifico reportaje Conchi... la vida y las costumbres de los pueblos son toda una pasión para el estudio. La iglesia del pueblo muy bonita. El fuego siempre tan mágico y presente en  todas las actividades del hombre .Enhorabuena. Y como comenta Ramón muy bien documentado.  :o :o




saludos  Jordy

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

Desconectado MARADENTRO

  • Supercélula
  • ******
  • 5899
  • Esta Tierra no tiene corazón
    • blog meteo
Re: Las fallas de San Juan en Isil: una fiesta muy ancestral
« Respuesta #4 en: Domingo 02 Julio 2006 23:04:31 pm »
Qué riqueza de tradiciones las que tenemos en este país llamado España con tantos siglos de historia, con tantos años de mezcla de culturas....

El reportaje es muy bueno Conchi, mezclando fotos y texto explicativo de forma perfecta para enseñarnos otro ejemplo más de la riqueza cultural del Pais.

Gracias Conchi  :-*
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

Desconectado meteocoll

  • "el tormentes"
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 26030
  • Sexo: Masculino
  • Collbató
    • Galería Panoramio
Re: Las fallas de San Juan en Isil: una fiesta muy ancestral
« Respuesta #5 en: Lunes 03 Julio 2006 08:44:53 am »
Original y muy divertida fiesta tradicional pallaresa ...



Las fotos, estupendas como siempre 8)

Desconectado Pyrene

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2317
  • Sexo: Femenino
Re: Las fallas de San Juan en Isil: una fiesta muy ancestral
« Respuesta #6 en: Lunes 03 Julio 2006 23:17:49 pm »
Muchas gracias, afortunadamente la riqueza de tradiciones y culturas es tan grande que nunca nos podemos aburrir a lo largo de toda nuestra geografía.

Desconectado PedriKo

  • Pedro José Gómez Cascales
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 14475
  • Sexo: Masculino
  • Yo en el Periódico la Verdad: 09-12-2009
    • Meteo Orihuela
Re: Las fallas de San Juan en Isil: una fiesta muy ancestral
« Respuesta #7 en: Martes 04 Julio 2006 10:20:09 am »
Que pedazo de reportaje :o :o :o :o, la primera fotografia esta preciosa esa iglesia. Muy buena información fotografica sobre las fallas de San Juan en Isil.
Gracias por compartir las fotos.
Saludos ;)
Desde Orihuela (Alicante), capital de la Vega Baja del Segura. A 23 msnm. La ciudad donde nació el poeta universal Miguel Hernández.

Desconectado Pyrene

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2317
  • Sexo: Femenino
Re: Las fallas de San Juan en Isil: una fiesta muy ancestral
« Respuesta #8 en: Martes 04 Julio 2006 19:14:07 pm »
Es una iglesia románica muy antigua Pedriko, como todas las que se encuentran por esos valles. Es muy bonita, si la puedes visitar.  ;)