Aunque el tema es sobre Argelia y no sobre Marruecos, aprovecho leyendo el topic para decir que estuve en Marruecos a final de enero y sencillamente me maravilló lo cambiante que es tanto paisajísticamente como meteorológicamente, con cambios brutales en apenas 200km. Sin duda os recomiendo un viaje bajando desde el norte al sur, hasta el desierto, para luego subir hacia Marrakech cruzando de nuevo el Atlas. Una pasada.
Zonas verdísimas como Tánger, serranías de tamaño medio con mucha vegetación camino de Fez (parecía Galicia), y a partir de ahí se fue continentalizando poco a poco hasta Mecknes (500msnm), ya a los pies del Atlas Medio. Una tarde de ruta atravesando hacia el sur el Atlas en furgoneta (250km) nos dio para empezar lloviendo a 10 grados en Mecknes, ver nieve cuajada desde Jenifra (1600msnm) y bajar la temperatura a negativo a más de 2000 metros, nevando en la parte norte de la cordillera y ver cómo conforme íbamos hacia el sur, la humedad no penetraba tanto y se veían paisajes de tundra a más de 2000 metros, para ir lentamente pasando a una zona de cordillera más estilo "Mordor", muy seca, donde ya no precipitaba porque el viento norte dejaba la humedad atrás en nuestro camino. Ese día hicimos noche a 1400msnm, ya cerca de la cara sur del Atlas, en medio de una gran "meseta desértica" (perdonad mis términos, me gustaría saber más de geografía y geología) de muchísima extensión, entre la parte húmedad del Atlas y la seca que nos quedaba. Finalmente, la ruta de la mañana siguiente siguió siendo impresionante, pues continuaron las grandes elevaciones pero cada vez más secas y áridas, en las que seguía llegando la altura pero no la cota, e iban desapareciendo los neveros de la noche anterior conforme avanzábamos hacia el sur, todavía por encima de 1000 msnm. La guinda paisajística (yo os lo cuento desde esta vertiente, pero podéis imaginar que el paisaje hace mucha referencia al clima que debía haber en cada uno de esos lugares) fue el pasar de los últimos coletazos de Atlas sur al pleno desierto con dunas de Merzouga, en una ruta de apenas 200km desde donde habíamos hecho noche. De aguanieve y 0 grados a las 9am (1400msnm) hasta los 17 grados a la 1pm en Merzouga, las puertas del Sáhara, a unos 700msnm (fijaos qué diferencia de temperatura y meteorología en tan ligera diferencia de altura sobre el mar).
Perdonad el rollo, pero es que me pareció de los paisajes más impresionantes que haya contemplado (y aún podría contaros el mismo proceso a la inversa, de sur a norte, desde Ouarzazate a Marrakech cruzando de nuevo el Atlas, pero os lo ahorro jaja), y no soy precisamente una persona poco viajada. Sí que es cierto que fui en una época invernal que daba más juego, pero eso no quita para que Marruecos sea uno de los países a buen seguro más chulos en cuanto a paisajes -y por tanto, con cambios de clima en pocos kilómetros- que se puedan visitar, y está ahí al lado). Yo, que soy del sur, de crío siempre que miraba el mapa para imaginar qué habría y cómo sería la costa y el país de enfrente (entiéndase Marruecos-Argelia), mi primera impresión siempre era la de que el Sáhara prácticamente empezaría en la línea de costa y este viaje ha sido un descubrimiento especial para mí.