¿Cuál es el observatorio con menor precipitación media de vuestra provincia?

Iniciado por Roberto-Iruña, Martes 22 Noviembre 2011 08:16:25 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Eso estaba esperando yo, algún amigo maño que nos ilustre.¿Creéis que bajan de los 250 mm en series largas?

Tinguatón

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 464
Ubicación: Lanzarote
En línea
Los observatorios ,de los aéreos de Lanzarote,Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife,Sur son sin duda los que apuntan a tener las medias de lluvia más bajas de toda España ,donde apenas superan los 120mm

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Incluso creo que el de Fuerteventura no alcanza ni los 100 mm. Ya miraré el libro de Font Tullot y lo comprobaré.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
105 mm. Fuerteventura y 110 mm. Lanzarote para el período 1971-2000.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Nos quedan los polos de la aridez del Valle del Ebro y de las dos mesetas. A ver quien se anima.

alberto_93 (BCN)

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 428
¿futuro geógrafo?
Ubicación: Barcelona
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 23 Noviembre 2011 21:20:28 PM
Nos quedan los polos de la aridez del Valle del Ebro y de las dos mesetas. A ver quien se anima.

Yo me animo aunque no soy de la zona y los datos no son muy claros pero recopilando información diría que en las tres zonas que comentas la precipitación anual mínima debe ser de 320-350 mm.

Y viendo observatorios creo que habría que centrarse sobretodo en...
Valle del Ebro: Sástago (tengo mis dudas con observatorios cercanos e incluso con Mequinenza)
Meseta norte: Alaejos (en este caso con menos dudas aunque las tengo con la zona de Toro)
Meseta sur: Ontur (aquí con dudas basicamente con observatorios cercanos: SE de Albacete)

Bueno, a ver si estáis más o menos de acuerdo o voy muy errado.
En todo caso, espero que gente de esas zonas, etc. puedan ilustrarnos.
Yo seguiré mirando y a ver si esta tarde puedo afinar más.
Barrio de Porta, Barcelona - 46 msnm
Vilviestre del Pinar (Burgos) - 1142 msnm


@apm_93 // Escritos De Poeta

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Sí, Ontur es sin duda el lugar más seco de la meseta sur, con sus 309 mm., aunque rebajados por una pedanía suya, Albatana, con 299 mm. Hay un registro de Minateda de 225 mm., pero creo que habría que ponerlo bajo sospecha.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Según Font Tullot estos son los observatorios principales que bajan de 400 mm en la Península:
ZAMORA. 387 mm (1961-90)
SALAMANCA. 388 mm (1961-90)
ÁVILA. 369 mm (1961-90)
LOGROÑO : 388 mm (1961-90)
ZARAGOZA Aeropuerto: 314 mm (1961-90)
ZARAGOZA: 338 mm (1931-60)
TERUEL: 381 mm (1901-30)
TOLEDO: 376 mm (1931-60)
ALBACETE: 367 mm (1961-90)
GRANADA: 382 mm (1961-90)
ALICANTE: 357 mm (1961-90)
ALCANTARILLA: 293 mm (1961-90)
SAN JAVIER: 329 mm (1961-90)
ALMERÍA: 230 mm (1931-57)

Fuera de la Península tenemos:
MELILLA: 377 mm (1971-90)

CANARIAS:

SANTA CRUZ DE TENERIFE: 235 mm (1961-90)
AEROPUERTO REINA SOFÍA (TENERIFE SUR): 130 mm (1981-90)
AEROPUERTO DEL MAZO (LA PALMA) : 333 mm (1971-90)
AEROPUERTO DE LOS CANGREJOS (EL HIERRO) : 181 mm (1974-90)
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: 112 mm (1961-90)
AEROPUERTO DE GANDO (GRAN CANARIA): 116 mm (1961-90)
AEROPUERTO DE ARRECIFE (LANZAROTE): 119 mm (1961-90)
FUERTEVENTURA (AEROPUERTO): 95 mm (1970-90)

Como el libro habla también del clima de Portugal incluyo:
ISLA PORTO SANTO (MADEIRA): 381 mm (1951-80)

En Azores y Baleares no da datos de ningún observatorio que baje de los 400 mm; en Portugal continental tampoco.


febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Alfaro, con 374mm creo recordar.
Un saludo.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea