IVAN

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,822
Ubicación: vigo (pontevedra)
En línea
#24

Cita de: gui en Martes 23 Agosto 2011 16:37:11 PM
Cita de: Egualdidxe en Martes 23 Agosto 2011 01:16:04 AM
Bueno pues que mejor que tener datos. Veamos donde se han alcanzado los 40º en la zona litoral norte en estaciones principales...

EUSKADI
San Sebastian - Aeropuerto:
1995/7/25 ---->   40,4º
1991/8/26 ---->   40º

San Sebastian - Igueldo nunca. 38,6º

Bilbao - Aeropuerto nueve veces:

1947/7/26 ---->   42
2003/8/4   ---->   41,9
1988/9/7   ---->   41,7
1950/6/29 ---->   41,2
2011/6/27 ---->   41
1987/9/16 ---->   40,6
1982/7/8   ---->   40,4
1986/8/16 ---->   40,3
1965/8/4   ---->   40

CANTABRIA
Santander nunca. 35,4º

Santander - Centro una vez:
1943/8/17 ---->   40,2º

Santander - Aeropuerto nunca. 37.8º

ASTURIAS
Gijon nunca. 36.4º

Gijon (La Merced) nunca. 31,3º

Gijon (Puerto) nunca. 32,4º

Asturias - Aeropuerto nunca. 36º dos veces.

GALICIA
A Coruña casi pero no. 39,6º

A Coruña - Aeropuerto nunca. 37,7º

Pontevedra casi pero tampoco. 39,5º

Pontevedra (Instituto) una vez:
1981/6/14 ---->   40º

Vigo - Aeropuerto nunca. 38,6º



Pues clarisimo, en el litoral y prelitoral norte no es para nada comun encontrarse con 40º. La zona mas propensa es sin duda el cantabrico oriental, y despues la costa occidental de Galicia.

Ya me he cansado. Agur!
[/quot
e]

Bilbao no vale:Es como si yo pongo Urnieta que al igual que Bilbao esta en el prelitoral. En cambio Plentzia que esta a unos kilómetros de Bilbao por ejemplo si me valdría




Los datos de Vigo son del aeropuerto que esta a unos km de la ciudad y a 300m por lo que a lo mejor en Vigo ciudad hubo un poco mas quiza rozando los 40ºC o superandose.
Pluviometría(GOIAN,prelitoral pontevedres):2010:1473,4mm 2011:1373,1mm 2012:1461,2mm 2013:1742,8mm 2014:2120,2mm 2015:1183mm 2016:1820,4mm 2017:1051,6mm



VIGO (PONTEVEDRA) CASI SIEMPRE, GOIAN a 50km de vigo (TOMIÑO , PONTEVEDR

andhis

Argárico
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,075
Toi en Almería
  1. mayobere@hotmail.com
Ubicación: Almeria
En línea
No es una estación oficial, pertenece a un centro de experimentación agraria, FIAPA, y está junto a la Universidad de Almería



Está a unos 600 metros de la costa



Ahora no funciona la web pero tengo datos por ahí guardados de otros tópics. El 24 de junio de 2001, tras una madrugada de esas salvajes en la que en Almería no se baja de los 30ºC, se alcanzaban los 41.12ºC. Ese día en el aeropuerto se alcanzaban los 40.6ºC, con la particularidad que fue antes de mediodía. Los datos en este orden son : mínima, media y máxima. Aparece como mínima ese día 25.03ºC porque es la que se dió al filo de la medianoche tras un cambio de vientos.



El 31 de julio de ese mismo año, tras una mínima que rondó los 33ºC en la capital se alcanzaban los 41.28, aquel día en el aeropuerto 39.2ºC



Cuando yo era pequeño y ahí había playa, recuerdo ir andando por esos caminos de tierra, y por muy ardiente que fuese el levante ese día, al pasar el Cortijo Montoro que está a unos 200 metros del mar, ya empezaba a notarse el frescor del mar.


quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Cita de: Patagon en Miércoles 24 Agosto 2011 12:37:50 PM
Aqui estan las maximas de las estaciones climaticas de aemet:

http://www.meteoexploration.com/climate/tables.php

A CORUÑA    1961/8/28                   39.6  casi
ALICANTE   1994/7/4                      41.4
ALMERÍA/AEROPUERTO 1981/7/30   41.2
CASTELLÓN   2009/7/23           40.6
CEUTA   2009/7/30              40.2
FUERTEVENTURA/AEROPUERTO   1975/7/20      43
GIRONA/COSTA BRAVA   2003/8/13   41.2

Las otras estaciones no lo se pero el aeropuerto de Girona Costa Brava no tiene nada de costero, ni de lejos, pues está a unos 25 km en linea recta hasta la costa con la sierra litoral por medio. Si nos ceñimos a esos 500 metros de la linea costera, como dice Vigorro, pocos observatorios quedan. En Barcelona, que nunca se ha llegado a los 40º, por suerte, sólo el actual de la CMT de AEMET en la playa de la Vila Olímpica, el del zoológico del SMC y en antiguo del INM de las Atarazanas, el resto, ni el aeropuerto que está a 1 km de la playa, sirven para este topic.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,206
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: andhis en Miércoles 24 Agosto 2011 15:43:59 PM
Cuando yo era pequeño y ahí había playa, recuerdo ir andando por esos caminos de tierra, y por muy ardiente que fuese el levante ese día, al pasar el Cortijo Montoro que está a unos 200 metros del mar, ya empezaba a notarse el frescor del mar.

Pues fijate, si incluso aqui abajo se nota cuando te acercas a las olas... lo dicho, muy dificil agarrar los 40 a 500 metros de la linea de costa en toda España... encima de la arena de la playa ya lo considero poco menos que imposible, incluso aqui o en Malaga...

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,206
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Ah, se me olvido... una cosa que me ha llamado la atencion, despues de ver datos por aqui y por alla, es el hecho de que en terraladas fuertes los 43 son generalizados en Valencia capital y nucleos proximos, a solo 2/3 kms de la costa... quizas sea, junto a la zona de Malaga capital, la zona mas extrema de España en este sentido... otro cantar seria en la misma playa, pero lo dicho, a 2/3 kms de la costa, seguramente el prelitoral valenciano y el malagueño (y en un punto menos el vizcaino) puede que sean los prelitorales mas calidos de la España peninsular en cuanto a maximas absolutas... curiosamente (o quizas no tan curiosamente), ambas zonas comparten situacion sinoptica para dichos eventos: terraladas de poniente... en el caso de Vizcaya, terralada del sur...

Onubense

******
Supercélula
Mensajes: 6,982
Huelva, Puerta del Atlántico
Ubicación: Huelva capital
En línea
Buenas noches.

En la ola de calor del año 2003 en pleno litoral Onubense se sobrepasaron los 40ºC, concretamente en Punta Umbría se alcanzó una máxima de 44ºC (datos propios), un poco más hacia el interior Huelva-Aemet registró una máxima de 44ºC, Almonte 45ºC, pero lo más destacado fueron los 48ºC registrados en la Palma del Condado (aunque este pueblo se encuentra mucho más retirado de la costa, 35-40 km aproximadamente)


Pueblos como Mazagón o Punta Umbría llegaron a los 44ºC a la sombra en la ola de calor del año 2004 en pleno litoral Onubense.

Un poco más hacia el interior, 10-20 km destacaron; Lepe con 44ºC, Almonte 44ºC, Moguer 45ºC, Huelva Universidad 45ºC y Huelva-Aemet 44ºC. En el interior de la provincia destacaron La Palma del Condado con 45ºC, Niebla 45ºC y el Granado 47ºC.

En la ola de calor del año 2006 destacaron los 46ºC en Punta Umbría en plena costa (datos propios) , mas hacia el interior, Huelva-Aemet 44ºC, Gibraleón 45ºC, Moguer 45ºC y la Palma del Condado 46ºC.

En el año 2010, Punta Umbría (costa) registro una máxima de 41.0ºC, Huelva 42.6ºC (datos propios).

Y este año, Huelva-Aemet 40.6ºC y Punta Umbría (costa) 38.0ºC

Un saludo.




Tiempo_Valencia

Meteoloco =)
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,270
QUEREMOS TORMENTAS!!!
  1. rafillat89@hotmail.com
Ubicación: Barrio de Marxalenes - Valencia City
En línea
Cita de: Vigorro... en Miércoles 24 Agosto 2011 16:21:45 PM
Ah, se me olvido... una cosa que me ha llamado la atencion, despues de ver datos por aqui y por alla, es el hecho de que en terraladas fuertes los 43 son generalizados en Valencia capital y nucleos proximos, a solo 2/3 kms de la costa... quizas sea, junto a la zona de Malaga capital, la zona mas extrema de España en este sentido... otro cantar seria en la misma playa, pero lo dicho, a 2/3 kms de la costa, seguramente el prelitoral valenciano y el malagueño (y en un punto menos el vizcaino) puede que sean los prelitorales mas calidos de la España peninsular en cuanto a maximas absolutas... curiosamente (o quizas no tan curiosamente), ambas zonas comparten situacion sinoptica para dichos eventos: terraladas de poniente... en el caso de Vizcaya, terralada del sur...

Los 40º si se pueden alcanzar casi cada año, pero tanto como 43º.... y menos en Valencia capital, donde solo hemos tenido un 43º en toda la serie, y algún 42º... eso sí, el efecto es bastante importante en el área metropolitana, donde varios días el poniente se deja sentir, mientras que en la capital sopla brisa y atempera mucho el ambiente, donde se puede quedar bastantes grados por debajo de la temperatura en el área metropolitana.

Estación de la playa de la Patacona - Alboraya.
http://www.comunitatvalenciana.com/temperaturas/el-tiempo/0?em=patacona

Esta estación parece que sigue operativa, pero muchas veces con datos erróneos.
http://www.comunitatvalenciana.com/temperaturas/el-tiempo/0?em=desafio
Barrio de Marxalenes (Valencia City), 32 msnm. 39º29'26,53''N  0º22'43,82''W
   

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
#31
Cita de: Vigorro... en Martes 23 Agosto 2011 15:59:06 PM
Cita de: borinot en Martes 23 Agosto 2011 12:01:01 PM
Cita de: Vigorro... en Martes 23 Agosto 2011 03:25:00 AM
Seria interesante, dentro de las costas, fijar exactamente donde estan las estaciones que miden datos, porque no es lo mismo estar a 500 metros de donde rompen las olitas que a 2 kms... ::)

Lo digo porque me resulta muy curioso, por ejemplo, que en la "linea de costa" de Bilbao se hayan alcanzado los 40º las mismas veces que en la de Almeria desde 1970 (seis)... ::)

Pero claro, la estacion de nuestro aeropuerto ha estado siempre a 300/800 metros de la playa... bueno, y que decir de la antigua estacion de Almeria, la de Ciudad Jardin, que mientras estuvo viva (1933-1981) nunca llego a 40º... estaba a 200 metros de la playa... ::)

No os engañeis, los 40º en la costa española peninsular, pero en la costa de verdad, son carisimos... 8)

En el caso de Valencia, este aspecto no creo que tenga una importancia excesiva, ya que los "40" siempre son fruto de una situación muy muy concreta, calcada, consistente en un fuerte flujo de poniente de componente E casi puro, que empuja el levante mar adentro, y anula completamente el efecto suavizador de la costa.

Por lo menos en lo que es mi experiencia en esos días de poniente, la diferencia entre un lugar abierto expuesto al viento dentro de la ciudad o en su playa, es muy escasa.

Entiendo lo que dices, una ponentada incluye viento cuanto menos moderado, que puede ser que anule la brisa... esto tambien es extrapolable a Bilbao, por ejemplo, pues hablamos de cuarentas producto de vientos terrales en ambas zonas...

Pero veamos, ¿estamos seguros de que aunque a 3'5 kms de costa haya 43º, se alcanzan los 40 en la misma playa?... es que parece una tonteria, pero todos sabemos lo que puede cambiar una minima en poco espacio, o lo que puede dejar un tormenta aqui y a na y menos de distancia...

Mira, cojo los datos de meteoclimatic del 27 de Agosto de 2010, cuando la ultima gran ponentada de la zona...

http://www.meteoclimatic.com/mapinfo/ESPVA?d=20100827

Vemos que a la altura de Valencia, pero mas al interior, las temperaturas tampoco se dispararon tanto... 39'8 en Buñol, 40'2 en Chiva, 41'4 en Cheste... y sin embargo, ya en Valencia capital y alrededores, vemos 42 y 43º generalizados... mi primera pregunta es si la isla de calor influye en esto...

Por otro lado, como bien vemos en el mapa que ha adjuntado Gamboalcoia, Viveros (43'0 aquel dia, Manises se quedo en 42'8 ) esta a algo mas de 3'5 kms de la playa, asi que las estaciones de meteoclimatic mas cercanas al mar de la zona estan por el estilo: Valencia Caravaca, Almassera, Foios, Rafelbunyol, Puçol... alguna quizas a escasos 2 kms, pero eso, a 2 kms... marcaron valores muy altos: 43'0 en Puçol, 43'9 en Rafelbunyol, Foios 42'8, Almassera 43'9, 42'6 Valencia Caravaca... pero de nuevo, ¿que pasaria en la misma playa?...

Por cierto, mas al sur, vemos en el interior 43'8 en Benifaio o 44'0 en Sueca, y sin emabargo las dos estaciones de Cullera se quedaron en 39'9 y 40'0... y el tema es que estas no tienen islas de calor cercana y si que estan a na y menos de la costa, seguramente menos de un km... de todo esto, mis dudas...

Es que cuando hablo de costa, fijaos de lo que hablo... esta es la localizacion de la estacion del aeropuerto de Almeria, hacedle zoom... aqui la maxima desde 1970 ha sido de 41'2, y luego tenemos un par de 40s pelados, un 40'3, un 40'6 y un 40'8... fijaos la dificultad...

Mapita de Aemet...


Otro sitio con mucho merito es el aeropuerto de Malaga, cuya estacion tambien esta cerquisima de la linea de costa... han llegado a medirse dos 44s...

Por ultimo, ¿alguien sabe la maxima absoluta de la serie Malaga Puerto?... porque esa si que es costa costa...




Resumiendo, que como dice Egu, me encantaria tener estaciones en la misma costa de Bilbao o Valencia (me refiero a 500 metros de las olas, como mucho), primero para ver si se mantienen esos 43/44 de un poquito al interior, y segundo, caso de no ser asi, a ver como cambian las temperaturas en tan poco terreno... debe ser muy interesante investigar esto...

Vigorro, cuando hay una ponentá de las buenas no hay olas ni brisa, el mar se queda plano y fluyen corrientes hacia el mar adentro por debajo, y como no te sitúes encima del agua mismo, lo mismo te da estar a 500m de donde deberían romper las olas, todo el aire se mueve de tierra a mar, y cuanto más recorrido por tierra más se calienta, de ahí que se marque una máxima superior en Valencia capital que en Buñol, por ejemplo.

Aparte a veces se producen excepciones debidas a la orografía, pues tengo comprobado que gran parte de la provincia de Alicante, sobretodo en la mitad norte, los ponientes se desvían y no llegan a la costa, permitiendo entrar a las brisas, ahí tienes la temperatura de Calpe ese día, apenas 32º C. En Gandía también puede pasar esto, las montañas de la safor frenan el poniente o lo desvían hacia el norte o el sur, no sé si la montaña de Cullera tendrá tanta influencia para dejar las temperaturas clavadas en 40º C, pero ahí está, sin embargo, al otro lado y enmedio de la llanura arrocera, Sueca se fue a 44º C.

En cambio en Valencia capital, en el centro de la llanura del curso bajo del Turia, nada para al poniente, y llega hasta la misma linea del mar.

Por cierto, las estaciones de Camins al Grau y Algirós están más cerca del mar que las que has nombrado, y marcaron 44,7 y 43,8 respectivamente, yo vivo aproximadamente a 800m de la playa y a 500 del puerto y aquí se llegó a los 42º C perfectamente.


Y como dice Rafilla, lo excepcional fueron los 42 y 43, lo "alcanzable raramente" si las condiciones son buenas son los 40º C, quiero decir, que por ejemplo este año no los hemos alcanzado, hubo un día de poniente que se quedó en unos "míseros" 38º C, digamos que los 40º C no se alcanzan todos los años, ni siquiera cada dos, cada tres podría ser.

Saludos.
Valencia, zona Este.


Tiempo_Valencia

Meteoloco =)
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,270
QUEREMOS TORMENTAS!!!
  1. rafillat89@hotmail.com
Ubicación: Barrio de Marxalenes - Valencia City
En línea
Ni tan solo eso Nebel, solo se han registrado 40º o mas en Valencia en 9 ocasiones desde 1938 que tenemos datos en Viveros.



Si ponemos máximas iguales o superiores a 35º, llegaríamos a registrar hasta 155 días con esa cifra o superior, que nos saldría aproximadamente a 2 días de mas de 35º por año (desde 1938). El mes donde se da mayor frecuencia de máximas superiores a esa cifra es Agosto, con un 39,4% de días (61), seguido de Julio con un 37,4% (58).

También a destacar, la gran mayoría de esas temperaturas por encima de 35º suelen siempre ocurrir en esta franja horaria, especialmente entre la 1 de la tarde y las 4, aunque como vemos, es bastante posible incluso antes o después de esas horas.



Yo de la estación de Camins al Grau no me la creo en absoluto, siempre marca un par de grados mas de lo normal comprobado tanto en días de calor como en cualquier otro, y mas teniendo alguna estación cercana a ella.
Barrio de Marxalenes (Valencia City), 32 msnm. 39º29'26,53''N  0º22'43,82''W
   

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: RaaFiiLla_vLc_89 en Miércoles 12 Octubre 2011 11:47:23 AM
Ni tan solo eso Nebel, solo se han registrado 40º o mas en Valencia en 9 ocasiones desde 1938 que tenemos datos en Viveros.



Si ponemos máximas iguales o superiores a 35º, llegaríamos a registrar hasta 155 días con esa cifra o superior, que nos saldría aproximadamente a 2 días de mas de 35º por año (desde 1938). El mes donde se da mayor frecuencia de máximas superiores a esa cifra es Agosto, con un 39,4% de días (61), seguido de Julio con un 37,4% (58).

También a destacar, la gran mayoría de esas temperaturas por encima de 35º suelen siempre ocurrir en esta franja horaria, especialmente entre la 1 de la tarde y las 4, aunque como vemos, es bastante posible incluso antes o después de esas horas.



Yo de la estación de Camins al Grau no me la creo en absoluto, siempre marca un par de grados mas de lo normal comprobado tanto en días de calor como en cualquier otro, y mas teniendo alguna estación cercana a ella.

Imagino que el patrón horario de esas máximas, todas antes de las 4 de la tarde, tiene que deberse a la entrada de brisa marina que se produce habitualmente a partir de esa hora, ¿no? Si no fuera por esta, los registros serían escandalosos.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Tiempo_Valencia

Meteoloco =)
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,270
QUEREMOS TORMENTAS!!!
  1. rafillat89@hotmail.com
Ubicación: Barrio de Marxalenes - Valencia City
En línea
Si, la entrada de la brisa es la que hace efecto suavizador, con descensos bastante bruscos de la temperatura y aumento brutal de la humedad en poco rato. Eso sí, las noches posteriores a una ponentada suelen ser muy calurosas.
Barrio de Marxalenes (Valencia City), 32 msnm. 39º29'26,53''N  0º22'43,82''W
   

andhis

Argárico
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,075
Toi en Almería
  1. mayobere@hotmail.com
Ubicación: Almeria
En línea
Si la hora de las máximas está tomada literalmente de los datos de Aemet, hay que sumarle 2 horas puesto que es verano y están tomadas en UTC.

La próxima vez que se presente una situación así en mi zona, en la que se rondan o superan los 40ºC y que también vienen asociadas a situaciones de terrales, en este caso de ENE, que generalmente soplan de moderados a fuertes, pondré una estación a la hora de las máximas en la orilla del mar y despejaré la incógnita comparándola con los datos de la estación agroclimática de la Junta a unos 700 metros de la costa, y la mía a 1,2 km de la costa prácticamente en linea.