Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Jose Bera en Miércoles 06 Noviembre 2013 11:41:06 AM
Claro que depende de muchos factores. De no darse un viento constante la cosa es como dice Roberto.
Y en lo que a la sublimación se refiere, pues tambien cuenta la humedad del aire y la altura (presión atmosférica decreciente). Si nos guiamos por nuestras sensaciones o experiencias yo tambien puedo hablar de vivacs invernales en situación de SO, con vientos racheados y tener la nieve dura como la piedra para dormir estando a 4 increibles grados positivos.
La sublimación tiene importancia en los lugares elevados en los que la temperatura del aire es bajo cero y paradójicamente pasan moléculas de agua del hielo a vapor de agua; creo que en las cotas bajas la sublimación es un factor mucho más pequeño que la fusión debida a la temperatura del agua de lluvia o a la temperatura del aire.

Oinaztua

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,032
Ubicación: Artziniega
En línea
Muy interesante todo lo que comentáis, poniendo base a esa "sensación" que tenemos de que lo que de verdad se carga los neveros es un verano lluvioso y no tanto un verano algo cálido  :)

De momento poca pinta pone de que al nevero de Torcaverosa (al que damos más posibilidades) le vaya a caer nieve en breve.

Artziniega (Aiaraldea, 180 msnm)

Meteo X

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
En línea
Ya va derritiendo de nuevo la nieve en el Pic du Midi, ahora amanecio con +4C , entonces tendremos que aplazar una vez mas la primera nevada permanente, es que habia caido no mas de unos 5-7cm y para esa subida termica no son suficientes.
Pero ya pronto vendra' otra, entonces casi los neveritos que quedan no van a sufrir mucho mas.
A esa cota ya en noviembre las precipitaciones van a ser casi todas solidas ,los ultimos neveritos son de hielo compacto, pocas horas con 4-5C ya no deberian ser ese mazazo

Meteo X

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
En línea
Cita de: Oinaztua en Miércoles 06 Noviembre 2013 15:06:20 PM
Muy interesante todo lo que comentáis, poniendo base a esa "sensación" que tenemos de que lo que de verdad se carga los neveros es un verano lluvioso y no tanto un verano algo cálido  :)

De momento poca pinta pone de que al nevero de Torcaverosa (al que damos más posibilidades) le vaya a caer nieve en breve.

Tambien hay unos 3-4 neveritos en la Sierra Nevada por lo que he escuchado,neveros que en otros anyos no estaban para esta epoca del anyo, pero no se hoy en dia como van, es que alla ha estado bastante calido hasta para esas cotas altas.

Meteo X

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
En línea
Otro factor para considerar es la exposicion a la irradiacion, porque puede estar pegando sol, pero si el nevero esta metido en un canyon  sombrio, no le pega el sol sino en pocas horas del dia durante un corto periodo del anyo.
En cambio,en un canyon, las lluvias fuertes tienden a acumularse y hacer riadas que le caen desde arriba, en este caso otro punto a favor de las lluvia y uno en menos para la irradiacion.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Meteo X en Viernes 08 Noviembre 2013 04:41:58 AM
Otro factor para considerar es la exposicion a la irradiacion, porque puede estar pegando sol, pero si el nevero esta metido en un canyon  sombrio, no le pega el sol sino en pocas horas del dia durante un corto periodo del anyo.
En cambio,en un canyon, las lluvias fuertes tienden a acumularse y hacer riadas que le caen desde arriba, en este caso otro punto a favor de las lluvia y uno en menos para la irradiacion.
La radiación solar directa creo que tiene que ver mucho con el proceso de sublimación que habéis comentado; yo creo que gracias al fuerte albedo del hielo y la neviza la radiación directa no aumenta demasiado la temperatura  de la superficie de hielo, lo que si aumenta es la temperatura del terreno circundante y por eso es frecuente ver como en el contacto suelo- nevero la fusión es mayor y en los glaciares se forman las rimayas por este mismo proceso, porque el calor es conducido desde la roca hasta el hielo con mucha más facilidad que desde el aire hacia el hielo.

Meteo X

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 647
En línea
Ahora si podemos dar por terminada la temporada de fusion en cotas altas, quedaria el seguimiento de los 2-3 neveritos que qeudan debajo de los 2000 metros y quizas de los 2-3 que quedan en la Sierra Nevada en unos 2800m, esos todavia podria sufrir algo.
Esperamos noticias actualizadas por los excursionistas.

elguille

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 608
Ubicación: Candelario (Salamanca)
En línea
Cita de: Meteo X en Lunes 11 Noviembre 2013 05:47:51 AM
Ahora si podemos dar por terminada la temporada de fusion en cotas altas, quedaria el seguimiento de los 2-3 neveritos que qeudan debajo de los 2000 metros y quizas de los 2-3 que quedan en la Sierra Nevada en unos 2800m, esos todavia podria sufrir algo.
Esperamos noticias actualizadas por los excursionistas.

Que no se olvide la Sierra de Béjar.

En la Ceja a 10 de Noviembre de 2013, mermadísimo, su espesor será de unos 30 centímetros, había llovido y era puro hielo, esperemos que no llueva más...
Desde Salamanca en el campus universitario.

besaya

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 556
alto campoo
Ubicación: cantabria
En línea
La semana pasada han estado  midiendo el nevero de aralar y en su parte mas profunda tiene todavia 10 metros de espesor   :laleche:
santillana del mar ,  85 msnm       cantabria  gran reserva.

http://nieveycumbrescantabricas.blogspot.com/

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Ayer sin saberlo me encontre con un reportaje, no se si en ETB, en el que un galciologo de la UPV lo estaba estudiando. Lo filmaron y atravesaron el tunel/bóveda que lo atraviesa de lado a lado. Todavia quedan unas toneladas de hielo ahi, aunque esta lloviendo tanto, que no se yo. Eso si desconozco cuando rodaron las escenas.

Oinaztua

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,032
Ubicación: Artziniega
En línea
#334
Cita de: Jose Bera en Martes 12 Noviembre 2013 10:16:14 AM
Ayer sin saberlo me encontre con un reportaje, no se si en ETB, en el que un galciologo de la UPV lo estaba estudiando. Lo filmaron y atravesaron el tunel/bóveda que lo atraviesa de lado a lado. Todavia quedan unas toneladas de hielo ahi, aunque esta lloviendo tanto, que no se yo. Eso si desconozco cuando rodaron las escenas.

Salió en el eguraldia de ayer, aunque creo que las imágenes no eran de esta semana. El túnel era de flipar en colores  :o

Con un poco de suerte el finde le podría caer algo de nieve nueva, aunque justito lo veo.

A los neveros más altos (Torcaverosa, pandillo) les caerá seguro una buena capa por encima.

Artziniega (Aiaraldea, 180 msnm)

besaya

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 556
alto campoo
Ubicación: cantabria
En línea
Cita de: Jose Bera en Martes 12 Noviembre 2013 10:16:14 AM
Ayer sin saberlo me encontre con un reportaje, no se si en ETB, en el que un galciologo de la UPV lo estaba estudiando. Lo filmaron y atravesaron el tunel/bóveda que lo atraviesa de lado a lado. Todavia quedan unas toneladas de hielo ahi, aunque esta lloviendo tanto, que no se yo. Eso si desconozco cuando rodaron las escenas.

Las escenas estan grabadas la semana pasada, precisamente me lo digo el geografo que lo esta estudiando.
santillana del mar ,  85 msnm       cantabria  gran reserva.

http://nieveycumbrescantabricas.blogspot.com/