Duda: Convergencia

Imanoll

  • Visitante
Duda: Convergencia
« en: Jueves 17 Noviembre 2005 19:50:12 pm »
Buenas!
Una duda a ver si me la podeis aclarar.
Es sobre la convergencia....tengo entendido que es .. una zona donde chocan las líneas de flujo del viento generándose movimientos convectivos ......
Pero  como localizar esa zona en los mapas ?
Es por ejemplo en el caso de las   galernas frontales aquí en el Cantábrico ?
Gracias de antemano  ;)

Desconectado Stormy (M.J.S.P.) ©

  • Cieza (Murcia), a 180msnm.
  • Supercélula
  • ******
  • 6083
  • Sexo: Masculino
  • The rain, that green gold...
    • Hécate
Re: Duda: Convergencia
« Respuesta #1 en: Viernes 18 Noviembre 2005 12:36:55 pm »
Me parece a mí que también hay convergencia delante de un frente frio, con vientos del SE a la derecha del frente y de componente norte detrás.
En principio la convergencia se da en aquellas zonas en donde el aire es obligado a ascender.
Otros opinarán con más "ciencia" ::)
 ;)
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

Mammatus ©

  • Visitante
Re: Duda: Convergencia
« Respuesta #2 en: Viernes 18 Noviembre 2005 15:56:42 pm »
Pues yo tenía entendido que la convergencia era la capadidad de las Borrascas a "absover" el viento hacia su seno.

Y la divergencia todo lo contrario.... :confused:

Vamos, algo así....

Desconectado MARADENTRO

  • Supercélula
  • ******
  • 5899
  • Esta Tierra no tiene corazón
    • blog meteo
Re: Duda: Convergencia
« Respuesta #3 en: Viernes 18 Noviembre 2005 16:04:32 pm »
Pues yo tenía entendido que la convergencia era la capadidad de las Borrascas a "absover" el viento hacia su seno.

Y la divergencia todo lo contrario.... :confused:

Vamos, algo así....

Juas juas juas vaya dibujo de barrio sésamo  :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Pero tienes razón  ;)
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

Desconectado spissatus

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1980
  • Sexo: Masculino
  • La belleza impregna todo en la Naturaleza
    • Divulgameteo
Re: Duda: Convergencia
« Respuesta #4 en: Viernes 18 Noviembre 2005 17:22:34 pm »
Pero  como localizar esa zona en los mapas ?

A escala sinóptica, está claro que los frentes fríos son zonas de convergencia y podemos localizarlos fácilmente en un mapa; el problema viene cuando la convergencia es de carácter local, asociada a una tormenta por ejemplo, en cuyo caso de poco nos servirá la información de un mapa convencional para localizar esas zonas.

Desconectado Stormy (M.J.S.P.) ©

  • Cieza (Murcia), a 180msnm.
  • Supercélula
  • ******
  • 6083
  • Sexo: Masculino
  • The rain, that green gold...
    • Hécate
Re: Duda: Convergencia
« Respuesta #5 en: Viernes 18 Noviembre 2005 19:16:45 pm »
Pues yo tenía entendido que la convergencia era la capadidad de las Borrascas a "absover" el viento hacia su seno.

Y la divergencia todo lo contrario.... :confused:

Vamos, algo así....

Ezacto, lo recogen para su centro, le dan un subidón y luego lo sueltan por arriba, para luego descender (subsidiencia) en otras zonas formando anticiclones, los cuales vuelven a alimentar a sucesivas convergencias que recogen los aires para su centro, le dan un subidón y luego lo sueltan por arriba....Perdón ;)
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

Imanoll

  • Visitante
Re: Duda: Convergencia
« Respuesta #6 en: Miércoles 23 Noviembre 2005 19:16:35 pm »
Gracias por la aclaración!!!!
Poco a poco se aprende más ;)

Desconectado Môr Cylch

  • Anticiclón, tu antes molabas
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8415
  • Sexo: Masculino
  • Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Re: Duda: Convergencia
« Respuesta #7 en: Sábado 26 Noviembre 2005 11:22:04 am »
Esto no tenía algo que ver con las lineas convergentes o divergentes en el jet  :confused:, lei algo pero ya no lo recuerdo bien.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Desconectado Stormy (M.J.S.P.) ©

  • Cieza (Murcia), a 180msnm.
  • Supercélula
  • ******
  • 6083
  • Sexo: Masculino
  • The rain, that green gold...
    • Hécate
Re: Duda: Convergencia
« Respuesta #8 en: Sábado 26 Noviembre 2005 14:13:32 pm »
Esto no tenía algo que ver con las lineas convergentes o divergentes en el jet :confused:, lei algo pero ya no lo recuerdo bien.

Pues sí, Môr, eso es lo que más o menos entiendo yo ::) que en "la orilla izq." del jet se producen destrenzamientos que originan borrascas y por lo tanto convergencias, que luego se reflejarán (o no) en superficie.
Por el contrario, la "orilla derecha" del jet produce movimientos anticiclónicos, que producen células anticiclónicas que lo mismo que las otras, se reflejarán ( o no) en superficie.
Por eso es tan imposrtante vigilar a "ese individuo" que circunda el planeta, porque en última instancia es el Hacedor del tiempo.
Hasta ahí es lo que sé :P
Saludos
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

Desconectado llevantada

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2441
  • Sexo: Masculino
  • la meva estimada Escala!!!
Re: Duda: Convergencia
« Respuesta #9 en: Martes 29 Noviembre 2005 09:56:13 am »
Imanol , mirate por ejemplo algun dia el Modelo MASS a mesoescala en www.infomet.fcr.es , la opción de "Surface streamlines"  , ahi veras claramente las lineas de convergencia y como muchisimas veces coinciden con lineas de precipitacion y convectividad  ;)
entre Sant Andreu(Barcelona) i l'Escala(Girona)

minima año:1,2ºC    lluvia Enero: 0,5mm
maxima año:16,8ºC     lluvia 2006:152,0mm 

minima mas alta:9,5ºC 
noches con menos de 5ºC(Enero):

Desconectado stormwatch

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1554
  • Sexo: Masculino
Re: Duda: Convergencia
« Respuesta #10 en: Martes 29 Noviembre 2005 10:56:28 am »
La mejor forma de reconocer las líneas de convergencia es por la nubosidad que originan, en forma de líneas más o menos alargadas y en general con poco desplazamiento. Se ven más fácilmente sobre el mar que sobre tierra, al no estar distorsionadas por la orografía. Son típicas las que aparecen en el Mediterráneo con vientos de componente norte y también en las cercanías de Canarias.

Saludos.
San Sebastián de los Reyes, zona de Tempranales, 12 km al NE de Madrid y a 690 m de altitud (antes en Alcobendas, zona de Valdelasfuentes).