Datos meteorologicos extremos a nivel mundial

Iniciado por tborras, Lunes 03 Marzo 2003 13:31:39 PM

Tema anterior - Siguiente tema

tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
Las conversiones estan hechas con este conversor

pongo la direccion por si os interesa

http://www.super-kids.com/metric_converter.htm

Saludos
Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

fototrombo

Visitante
En línea
Arica está en el extremo norte de Chile.
Es una ciudad que pertenecia a Peru, pero que tras la guerra entre peruanos y chilenos, con la famosa batalla naval de Iquique, quedó anexionada a la Republica chilena.
Hace unos años viajé a Chile y conocí a bastante gente de Arica viviendo en Santiago.
Recuerdo que un señor de Arica me conto que alli hay incluso fabricas que no tienen techo, por lo cual una minima lluvia alli es una catástrofe.
Antofagasta y Arica tienen niveles pluviometricos muy parecidos y muy proximos a 0.
Es de minima importancia saber cual de los dos es mas seco, ya que una minima lluvia hace que una ciudad supere a la otra , y al siglo siguiente quizas llueva un poco en la otra ciudad y entonces cambie el dato.

Saludos.


Hinzel

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 496
Alicante, 331.750 hab, 17,8º, 336 mm, 10 m
  1. Hinzel@hotmail.com
Ubicación: Alicante (Alicante)
En línea
#14
Solamente quería añadir a lo ya dicho en el foro que por debajo de los 162,56 mm de Astracán, en la depresión del Volga, están, además de los 65 mm. de Almería en 1998, los 125 mm. de Alicante y los 138 mm. de Murcia en 1994 (Almería tuvo 113 mm.) . Ese año también hubo otras dos capitales peninsulares que no llegaron a 200 mm. (Zaragoza y Lérida) y fue muy seco en la mayor parte de España.
Desde Alicante, "la millor terreta del mon", Hinzel.
Récords: 41,4º / -4,6º y 270,2 mm. en 24 horas.

Terral

VIEJA GUARDIA METEORED
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,080
EL BRUJO TERRAL MÁLAGA
Ubicación: malaga
En línea
hay otro sitio mas seco ,el centro del polo sur donde la humedad no llega al 1% ya que tienen un anticiclon permanente ;)

gracienc

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 584
Peña Montañesa vista desde Añisclo
En línea
Aquí van algunos datos curiosos:
Bajada más brusca de la temperatura en 24 hores en los Estados Unidos: 55.6 ºC en Browning, Montana :o
Record mundial de fuerza de viento en la superficie: 303 Km/h durante cinco minutos en la montaña Washington, en New Hampshire, con golpes puntuales de 327 Km/h.
Record mundial de presión atmosférica mas elevada registrada a nivell de mar: 1.083,8 mb el 31 de diciembre de 1968 en Agata, Siberia (esto sí que era un almacen de frio...)
Record de lluvia en un solo día en Asia: 1.170 l/m2 el 14 de julio de 1911 en Baguio, Filipinas.
Record del número de tormentas en Africa: en Kampala, Uganda, hay una media de 242 dias por año.
Ola mas alta del mundo: 34 metros en el Pacífico, el 6 de febrero de 1933...
Otro día continuo....
Saludos desde BCN.
"La vida es aquello que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes"(John Lennon)

Virenque_VireD

Visitante
En línea
#17
Lugar más calido:     Al´Aziziyah, Libia (13-9-1922)     58.8ºC

Media anual más fría:     Polo de la Inaccesibilidad, Antártida     -57.8ºC

Más cantidad de lluvia:     La Reunión, Océano Índico (15-3-1952)     1869.9 mm/24 horas
                                        Mawsynram, Meghalaya, India 11874.5 mm/año

Más cantidad de nieve:     Tamarack, California (EE.UU.) (3-1911)     11455 mm/24 horas
                                         Paradise, Mount Rainier, Washington (EE.UU.) (Del 9-2-1971 al 8-2-1972) 31102 mm/año.

Cambio más rápido de temperatura: Spearfish, Dakota del Sur (EE.UU.) (22-1-1942)     27ºC en 2 minutos (de -20º a 7º)

Mayor cambio de temperatura en un día:     Browing, Montana (EE.UU.) (23-1-1916)     55.6ºC en un día (de 6.7º a -49º)

Luga más ventoso     Bahía de la Commonwealth, costa de Jorge V, Antártida     322km/h  

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
En el caso de Chile, son realmente increíbles los contrastes de temperatura y sobre todo pluviosidad entre las diferentes regiones del país, aunque bueno, hay que reconocer que su forma hiperalargada del norte a sur (desde del Trópico hasta casi el Círculo Polar Antártico) también ayuda.

Si no me equivoco, hay una zona de la Patagonia chilena (en torno a Punta Arenas, creo) que es de las más lluviosas de la Tierra y tiene el record terrestre de días de lluvia anuales. ¿Alguien sabe algo de esto?
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

MeteoHuelva

******
Supercélula
Mensajes: 7,644
HUELVA: Portus Maris et terrae custodia
Ubicación: HUELVA CIUDAD
En línea
Saludos:

Los 50º de Sevilla, no son validos, en 1881, los instrumentos eran inadecuados, este valor no esta aceptado.

Hasta pronto



copito blanco

Visitante
En línea
Citar24  Europe  4648 mm  Crkvica, Bosnia-Hercegovina  3337  22 

Mmmm...desconocía este dato.

De todas formas no dista mucho de los 4424,9 mm recogidos en Fornelos de Montes (Pontevedra) en el año 2001... :P

Por cierto,habría que ver cuál es la máxima precipitacion recogida en un solo mes en Europa...

Ese año se recogieron 1350 mm en el mes de Enero en dicha estación....absolutamente brutal!



Un saludo.

abelix

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 572
Peralejos de las Truchas.
Ubicación: Peralejos de las Truchas
En línea
Hola,

comparto la opinion de caniculas, el INM no acepta como oficial el dato de 50º de máxima en Sevilla, ya que no eran instrumentos ni forma de medida homologadas (de hecho, creo recordar que se midieron en una torre de un campanario o algo así).

En cuanto a lo de la precipitación, no vale el que en Almería (o alrededor) en 1998 lloviese menos que en esa zona de Rusia, el dato que aparece es la precipitación media anual. Lo mismo decir con el lugar ese de Bosnia y Fornellos, es la media, no un dato puntual.

Saludos
=== Peralejos de las Truchas 40º35'35"N 1º24'54W 1.187msnm 3003b===

Aceniche

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,700
Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Ubicación: BULLAS - MURCIA
En línea
Muy interesantes todos éstos datos, aunque al ritmo que lleva éste año, en algún punto de España se podría batir alguno de ésos records.
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

Fil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 813
Bragança (740 m), Portugal
Ubicación: Bragança, Portugal
En línea
Creo que esos datos de la precipitacion es de la media anual y no de lo minimo ó maximo en un año. Es que esos 4648mm son bastante cortos para un record anual. Por ejemplo en Penhas Douradas (Portugal) en 1936 cayeron 5182mm, aunque la media es de tan solo 1716mm. En 1944 cayeron 97mm en Cabo Carvoeiro (media 602mm). Seguro que a 'Serra do Gerês', la zona mas pluviosa de Portugal, ó zonas de Galicia y de Navarra/Pais Basco tendra un record de precipitacion mayor que Penhas Douradas.
A 15 Km de la frontera española.

Wunderground | MeteoPT.com