Decadagramas

Iniciado por adarra, Jueves 02 Noviembre 2006 19:04:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

adarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 720
Adarra, el último monte de Pirineos
Ubicación: Donostia
En línea
De momento no tengo nada del hemisferio sur, estoy buscando.
Hasta ahora he buscado pero no he encontrado

Donostia - San Sebastian               ¿Hacia dónde iremos?

adarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 720
Adarra, el último monte de Pirineos
Ubicación: Donostia
En línea
#13
Animado por el gran interés que ha despertado este tema y la cantidad de peticiones que he recibido ;D vuelvo con más dibujitos.
Esta vez os pongo el de Praga, porque tiene una serie también muy antigua, desde 1775, aunque como ya dije anteriormente no me fío excesivamente de la isla de calor. La estación está en un convento en el centro de la ciudad y Praga ya es muy grande.
Así que aunque con reservas os lo pongo.

Sobre todo porque tiene algunos datos interesantes, que les pueden gustar a los anti-calentamiento, y es que como ocurría en Estocolmo, las décadas entre 1770 y 1800 no fueron tan frías, más bien fueron relativamente cálidas, en algunos casos temperaturas parecidas a las de hoy en día. A partir de 1800 y durante cien años es cuando bajaron las temperaturas. Y el calentamiento posterior empieza ya a notarse a partir de 1900.

Entre 1770 y 1800 también hubo algunos años casi tan cálidos como los actuales.


Donostia - San Sebastian               ¿Hacia dónde iremos?

adarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 720
Adarra, el último monte de Pirineos
Ubicación: Donostia
En línea
Os pongo la gráfica de las temperaturas medias anuales de Praga de los últimos 230 años, año a año, desde 1775. Sólo llega hasta el 2005 porque no lo tienen actualizado.

Me han sorprendido las temperaturas de finales del siglo XVIII. Nos pasamos el día hablando de la pequeña edad de hielo, etc y damos por hecho que en el siglo XVIII las temperaturas eran mucho más bajas que las de ahora, y sin embargo ahí tenéis años con temperaturas casi tan altas como estos últimos años.
No me lo esperaba.

Después claramente el siglo XIX fue más frío y desde principios del siglo XX la temperatura ha ido ascendiendo lentamente.



Donostia - San Sebastian               ¿Hacia dónde iremos?

cap de fibló

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 314
playa de Palma - es Pil.larí 3 msnm
Ubicación: palma de mallorca
En línea
la verdad es que las medias de finales del XVIII con las actuales son muy similares si tenemos en cuenta el posible efecto isla de calor que se debe producisr actualmente por lo que dices.