Diferencia entre gradiente vertical en oceano y en tierra

Iniciado por hotice, Domingo 16 Enero 2011 20:48:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Sudoku

******
Supercélula
Mensajes: 9,631
Ubicación: barrio bajo, marinero y bodeguero
En línea
Cita de: TitoYors en Martes 18 Enero 2011 10:38:21 AM
Cita de: hotice en Martes 18 Enero 2011 10:29:40 AM
Ya que nadie me convence con sus argumentos, empiezo a considerar más seriamente que la razón sea el movimiento del agua; a pesar de la profundidad no estará estática; debe tener también cierta corriente siendo sustituida por otro agua más densa y por lo tanto fría.

Justo te lo comentó Pannus en el primer post:

Cita de: Pannus (Паннуса) en Domingo 16 Enero 2011 21:03:37 PM

Además, el agua que se enfría en los polos y se hunde, o la que, al ganar salinidad por formación de hielo gana asimismo densidad y se va al fondo, se extiende por las capas profundas del océano. De ahí que cuanto más abajo, más frío.




Después de leer y releer, es lo más plausible. Es una combinación de dinámica de fluidos, movimientos de las Corrientes Oceánicas a distintos niveles, el propio giro rotacional de la Tierra y la influencia de nuestro satélite. Cada uno pone su granito de arena.
;)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

meteodep

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 742
PORTO
En línea
Y la fuerte presión del fondo oceánico, ¿también influiría?
DERIO(VIZCAYA): 45 msnm.   PORTO (ZAMORA): 1250 msnm.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Buen tema, lástima no haberlo visto antes.


La respuesta la ha dado Fobitos: El océano está en equilibrio hidrostático. Y como el gradiente de densidades es casi inverso al de temperaturas, cualquier aporte de calor en el fondo será transportado rápidamente a la superficie por convección, por lo que aquí la conductividad térmica juega muy poco papel, al contrario que en la corteza terrestre, donde casi es el único mecanismo de transporte de calor.
   

pannus

Visitante
En línea
O, de un modo muy sencillo:

    -La atmósfera se calienta de abajo a arriba.
    -Y el océano se calienta de arriba a abajo.  ;D ;D

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
No es siempre así, en el océano, en las dorsales centrooceánicas hay fuentes hidrotermales que calientan esas zonas, lugares en los que se desarrollan gusanos que pueden alcanzar más de un metro de longitud alimentándose de bacterias que viven a expensas de los gases calientes que emiten estas chimeneas submarinas.

pannus

Visitante
En línea
La influencia de las dorsales oceánicas en el calentamiento del océano me parece despreciable: equivaldría a intentar calentar un palacio de congresos con una cerilla.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea