EL ALTO RIO PIRON

Iniciado por meteosego, Lunes 20 Diciembre 2010 23:30:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Interesante reportaje, y si.. tremenda la labor repobladora (con mayor o menor acierto)

Saludos
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
Cita de: febrero 1956 en Martes 21 Diciembre 2010 21:19:08 PM
Vaya paisajes... :o :o
Por cierto: conozco a gente de Peñarrubias de Pirón, pero creo que es ya de la parte baja del valle, ¿no?
Saludos.

Si, es un precioso pueblecillo de estos que hay en los que acaba la carretera; el entorno es muy pintoresco. En general todo el valle del Pirón (aunque no es espectacular) es una gozada, con tres vallecitos muy bonitos: el del propio río y el de sus afluentes el rio Viejo y el arroyo Polendos.

Luis, esos árboles tienen bastante con los 900-1000 litrillos que les caen y con estar en uno de los focos tormentosos de la provincia. Por ello se plantaron, digo yo, para ver su aclimatación a estas sierras.
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
En general, casi todas las coníferas, salvo un pequeño nº de ellas, soportan muy bien la falta de agua. Lo que pasa es que en condiciones más secas que en sus zonas de origen, nunca llegarán a los portes que allí tienen (en realidad casi nunca los alcanzan fuera de sus zonas de origen, con excepciones como Pinus radiata) , y el crecimiento será más escaso al año. Esa Thuja plicata crecerá 20 ó 30 cm ahí, y 1,5m  en la Columbia Británica...

Interesante reportaje, ¿no viste ningún tejo?
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
Cita de: betula en Miércoles 22 Diciembre 2010 20:31:31 PM

Interesante reportaje, ¿no viste ningún tejo?

No. En alguna parte del valle los habrá es de suponer, pero es complicado moverse fuera de las pistas pues hay mucha pendiente y roca. Ahora es una zona arbolada yo diría que en un 80%, pero que antes de las repoblaciones no estaría ni en un 10% cubierta de bosque (a excepción del robledal que está al lado, aunque no en el propio valle).

No hay menciones por ningún lado sobre este valle ó sobre su vegetación antigua ó presente, ni tampoco acerca de ejemplares de especial interés. En el vecino valle del rio viejo si aparece algo sobre un pequeño robledal de petraea, y en el más al este de Navafría si son conocidas citas de tejos, hayas y petraea.

Pero en este nada de nada. Quizás es que en el pasado no ha tenido especial interés debido a su tremenda deforestación.
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

Javier F

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Robles en el bosque de Ucieda.
En línea
Buen reportaje de una zona que debe ser muy solitaria.
Madrid, Herrera Oria.

mortadelo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 148
Alud en Astún 06/03/2009
Ubicación: Alcobendas 670 msnm
En línea
En Canencia, en la zona del "Abedular" también podemos encontrar estas especies introducidas por los ingenieros de la época.
En Alcobendas 670 msnm. También en Rozas de Puerto Real, pueblo bonito serrano y cordial (lo más al Oeste de Madrid, 878 msnm)

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
He hojeado un libro creo que era el Atlas Forestal de Castilla y León, y en el segundo tomo he visto que esta zona se empezó a repoblar en 1964, hace unos 48 años. Sale una foto del antes y el después y a excepción del rebollar maduro y de los pinares de las zonas más bajas no había nada, pero absolutamente nada de árboles. Además del pinar otras especies como robles, acebos, temblones y demás están colonizando una zona entonces totalmente desarbolada.

Si, es una repoblación, pero en otros tantos años casi no habrá forma de distinguir este paisaje de otros menos intervenidos.
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.