meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: habichuela en Martes 03 Octubre 2006 13:36:28 PM
Cita de: meteoxiri en Lunes 02 Octubre 2006 20:11:15 PM
Lo que si es totalmente cierto, es que la temperatura del Planeta Tierra en los últimos años, ha subido de manera desproporcionada. Gran parte de esta subida solo es demostrable por el aumento de gases de efecto invernadero . Como no dejamos de echar mierda a la atmósfera,  la temperatura aumentará,en cambio  el invierno será más corto, pero más frío, aunque parezca poco lógico.
Pd: Lo del día de mañana es una película, lo del calentamiento climático una realidad.
Hoy se han vuelto a superar records de temperatura máxima en la península.



Temperaturas troposféricas medias, por hemisferios y globales, de los últimos años. Medidas por satélite.
Lo que cuenta es la temperatura a nivel del suelo que es donde más efecto invernadero hay. Me estas dando la razón.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

habichuela

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 210
En línea
Perdona pero ¿ podrías razonarme eso ? te lo digo porque precisamente esa observación que haces, o sea la re-radiación por acumulación de GEIs en los primeros metros de la troposfera la han propuesto varios de los denominados escépticos y fue descartada por consenso.

Referencias aquí:

http://www.sourcewatch.org/index.php?title=Jack_Barrett

saludos

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: habichuela en Martes 03 Octubre 2006 15:46:04 PM
Perdona pero ¿ podrías razonarme eso ? te lo digo porque precisamente esa observación que haces, o sea la re-radiación por acumulación de GEIs en los primeros metros de la troposfera la han propuesto varios de los denominados escépticos y fue descartada por consenso.

Referencias aquí:

http://www.sourcewatch.org/index.php?title=Jack_Barrett

saludos
En  los primeros metros de loa tropopausa?, si puede ser. Nada, error mío.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

josemy

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,568
La electricidad es un rayo escondido en un cristal
Ubicación: Almeria (entre el poniente y la capi)
En línea
#27
esa pregunta esta mal formulada:
habria que hablar de terminos generales o estaciones?
a nivel de toda españa, o de las tres gandes zonas que creo se extremarian. ;) ?

Yo apuesto, como ya lo he hecho en otras ocasiones; con primaveras y otoños muy leves, entre inviernos y veranos muy muy contrastados e intensos. Con grandes, muy grandes tormentas y fuertes temporales con bastante frecuencia de cadiz pa rriba del medi (vamos como ahora, cuando dice de pasar, pero mas a lo burro,. por que el mediterraneo español se hara mas humedo en general, sobre todo el sur-este (si va a ser que no soy objetivo del todo, y va bastanten de deseos por aca,ja,ja,ja).
Pienso que el choque entre el calor y humedad que se expanda al norte de africa, y el frio de los hielos del norte español, deparara unos temporales como ni pensamos...ademas  el desplazamiento del frente polar hacia latitudes mas bajas, y por ende de las zonas tropicales hacia el norte dejando una zona templada ridicula o inexistente.
Saludos y no me extiendo mas que toca  estudiar y dormir,je,je,je...

Mis reportajes: Arcushelcloud, Storm   -Almería-

RegMaster

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 340
Fuenlabrada
Ubicación: Fuenlabrada
En línea
Cita de: josemy en Jueves 05 Octubre 2006 00:54:44 AM
esa pregunta esta mal formulada:
habria que hablar de terminos generales o estaciones?
a nivel de toda españa, o de las tres gandes zonas que creo se extremarian. ;) ?

Yo apuesto, como ya lo he hecho en otras ocasiones; con primaveras y otoños muy leves, entre inviernos y veranos muy muy contrastados e intensos. Con grandes, muy grandes tormentas y fuertes temporales con bastante frecuencia de cadiz pa rriba del medi (vamos como ahora, cuando dice de pasar, pero mas a lo burro,. por que el mediterraneo español se hara mas humedo en general, sobre todo el sur-este (si va a ser que no soy objetivo del todo, y va bastanten de deseos por aca,ja,ja,ja).
Pienso que el choque entre el calor y humedad que se expanda al norte de africa, y el frio de los hielos del norte español, deparara unos temporales como ni pensamos...ademas  el desplazamiento del frente polar hacia latitudes mas bajas, y por ende de las zonas tropicales hacia el norte dejando una zona templada ridicula o inexistente.
Saludos y no me extiendo mas que toca  estudiar y dormir,je,je,je...

la verdad es que no es tan exagerado, solo hay que ver las tendencias del GFS, donde la zona templada es ridícula

noby

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 721
¡Amo YaBB SE!
En línea
Hola a todos. Ahora que estos dias se esta celebrando la XII Cumbre sobre cambio climatico, se estan dando a conocer las primeras conclusiones sobre los efectos del calentamiento que se pueden producir en las primeras decadas del Siglo XXI. Estan son:

- La temperatura media en la Peninsula Iberica habrá aumentado un 1ºC aproximadamente para el año 2.030.

- Las precipitaciones medias disminuiran ligera o moderadamente en toda la Peninsula de forma general, aunque disminuiran en menor o mayor medida segun zonas. Habra efectos distintos en el Norte con respecto al Sur.

- Disminuiran el caudal de los rios en algunos casos hasta el 14%.

- Una parte de las costas españolas desapareceran bajo las aguas del mar, debido al aumento del nivel del mar. Las costas Levantinas y del Cantabrico seran las mas afectadas.

¿Que os parece este informe climatico?.

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Cita de: noby en Lunes 06 Noviembre 2006 22:03:48 PM
- Una parte de las costas españolas desapareceran bajo las aguas del mar, debido al aumento del nivel del mar. Las costas Levantinas y del Cantabrico seran las mas afectadas.

Se supone que el calentamiento es un hecho actualmente y desde los años 80 ha aumentado unos 0,6º aproximadamente (corregidme si yerro) pero que yo sepa las playas que han "desaparecido" ha sido por temporales (luego las han vuelto llenar de arena) y no por aumentos del nivel del mar.  :confused: :confused:

Inuit

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 229
Ubicación: Sant Llorenç Savall
En línea
Sobre las precipitaciones al menos en mi zona (Cataluña) no ha habido ninguna disminucion en cuanto a pluviometria en los ultimos años. Las diferencias con prudencia podrian estar en la intensidad de precipitacion y temporadas de poca lluvia.  En cuanto a la evolucion de las temperaturas en se perciben unos veranos que empiezan antes con unos Sanjuanes practicamente caniculares y con una sequia acumulada demasiado importante. En cambio los ultimos inviernos han sido de bajas temperaturas sin grandes olas de frio pero con las fluctuaciones termicas normales para un invierno. Yo apuesto por una suavizacion termica en verano en los proximos años y una severacion del frio en invierno a tenor de los cambios en la corriente termohalina que se estan produciendo y si los ciclos solares se comportan como se sospecha.
Sant Llorenç Savall. 505 msm.

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
El clima de la peninsula de aqui en un siglo será muchisimo más calido que ahora. Los veranos se harán eternos e insifrubles`. prácticamente en el sur no se bajará de los 30º desde mediados de mayo hasta finales de septiembre. Los 40º se sufriran en practicamente toda la peninsula exceptuando el cantabrico. Los inviernos serán muchisimo mas suaves, con muy pocas heladas. (solo hace falta fijarse en lo que han crecido las ciudades en los ultimos 50 años, y su consiguiente isla de calor).
A este ritmo de crecimiento, ciudades como madrid o Barcelona a finales del siglo XXI tendran entre 10 y 15 millones de habitantes. Si ahora hay noches con islas de calor de hasta 7 y 8º  respecto a las afueras de la ciudadm imaginaos en una ciudad 3 ó 4 veces más grande.

Muchisimas noches en Madrid o ciudades grandes del interior como Zaragoza o Sevilla, no se bajará de los 30º en un buen numero de noches veraniegas.

No es algo exagerado, es probablemente lo mas posible de que ocurra.

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Cita de: -METEOSAT- en Martes 07 Noviembre 2006 15:30:34 PM
El clima de la peninsula de aqui en un siglo será muchisimo más calido que ahora. Los veranos se harán eternos e insifrubles`. prácticamente en el sur no se bajará de los 30º desde mediados de mayo hasta finales de septiembre. Los 40º se sufriran en practicamente toda la peninsula exceptuando el cantabrico. Los inviernos serán muchisimo mas suaves, con muy pocas heladas. (solo hace falta fijarse en lo que han crecido las ciudades en los ultimos 50 años, y su consiguiente isla de calor).
A este ritmo de crecimiento, ciudades como madrid o Barcelona a finales del siglo XXI tendran entre 10 y 15 millones de habitantes. Si ahora hay noches con islas de calor de hasta 7 y 8º  respecto a las afueras de la ciudadm imaginaos en una ciudad 3 ó 4 veces más grande.

Muchisimas noches en Madrid o ciudades grandes del interior como Zaragoza o Sevilla, no se bajará de los 30º en un buen numero de noches veraniegas.

No es algo exagerado, es probablemente lo mas posible de que ocurra.

De acuerdo, pero dentro de 100 años estaré criando malvas y, ya puestos, me podrías explicar el panorama para este próximo invierno??

meteocórdoba

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Córdoba. 29-01-2006
Ubicación: Córdoba
En línea
Indiscutiblemente vamos a mas y mas calor.
Este año en Córdoba se han batido muchos records de calor.

1. Se han producido mas días por encima de 40º que nunca, y ademas durante los meses de mayo,junio,julio, agosto y septiembre se ha pasado algún día de 40º. Este año es la 1ª vez que se ha pasado de 40º en el mes de mayo, otro mes que lo podemos contar al menos en el sur como mes de verano.

2. Se han producido mas noches tropicales que nunca, no es Córdoba una ciudad donde las mínimas en verano sean excesivamente altas, de hecho la media era de 18 noches tropicales al año, este año mas de 50.

3. Desde que empezo el otoño aún no hemos bajado de 12º, hecho absolutamente sin precedentes a estas alturas de noviembre.

4. Llevamos 10 años(en la estación oficial) sin pasar ningún mes de 200 mm, hecho sin precedentes, uno de cada 2 años en Córdoba hay algún mes que pase de 200 mm o 300 mm. Ya no. Ha habido años donde ha habido 3 y hasta 4 meses pasando de 200 mm, 1936,1937,1960,1962, 1963,1996 o 1997, entre otros.

5. La media de heladas es de 18, exceptuando el año 2004/2005 donde se produjeron 40, llevamos 12 años con menos heladas de la media.


Otros datos:

-En Sevilla ya no hiela.(media de 4 heladas)
-Sierra Nevada cada año abre mas tarde.
-Ninguna ciudad andaluza ha estado en su media anual de temperatura desde 1993.


Saludos!!

Córdoba. Barrio El Patriarca.
Altitud: 190 msnm

Davis Vantage Vue

330.000 habitantes.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,206
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
No tengo ni idea de si dentro de 50 o 100 años el clima español sera el que ha descrito -METEOSAT-, pero lo que tengo muy claro es que el haber batido records de calor durante un año concreto no es una prueba de un cambio climatico... aunque se batan records de hace decadas...

Por esa regla de tres, yo diria que el clima ira a mas frio ya que en Almeria, en los ultimos años, lo que se ha batido han sido records de temperaturas "por la parte de abajo del termometro"... ::)