El clima mediterraneo del sur de la Bretaña (Pornic, Noirmoutier)

Iniciado por Fantomon, Viernes 14 Marzo 2014 09:14:59 AM

Tema anterior - Siguiente tema

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,189
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 18 Marzo 2014 14:29:41 PM
Cita de: overdrive1979 en Lunes 17 Marzo 2014 23:06:42 PM
Igual tiene que ver algo la elevada frecuencia de tormentas eléctricas estivales que tienen nuestros vecinos del norte, y que es más acusada en el interior que en plena costa atlántica.
En nuestra península, el cuadrante noreste tiene algo distorsionada la estación seca por las frecuentes tormentas. En Francia simplemente la influencia de la subsidencia es mucho menor, mientras que las tormentas y la precipitación asociada a ellas es mayor.
Es todo consecuencia de lo que he comentado antes. Durante el verano el agua del océano está mucho más fría que la superficie continental y esto tiende a estabilizar y a evitar las tormentas veraniegas que mencionas, es por ello que la precipitación es menor en la costa de Bretaña que en el interior; la subsidencia aquí no tiene nada que ver por eso no se trata de un clima mediterráneo sino de un clima muy oceánico o hiperoceánico.

Bueno, eso de que no se nota nada de nada... un poquitin de subsidencia sí se debe notar en ciertos días del verano, (pero no de forma continua ni marcada).Digamos que no son climas mediterráneos, pero sí son levemente afectados por el ascenso estival del anticiclón azoriano.

Además en las costas de Normandía y de Bélgica también hay marcado ese contraste en actividad tormentosa entre la costa y el prelitoral. Mismamente en la zona de Dunquerque solo tienen 7 tormentas de media al año, frente a las 23 de Lille.
Eso sí, en esta zona y de ahí hacia el norte el mínimo de precipitaciones corresponde con febrero y marzo, lo que indica que aquí nuestro amigo el azoriano no afecta nada de nada.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: overdrive1979 en Martes 18 Marzo 2014 20:27:29 PM

Eso sí, en esta zona y de ahí hacia el norte el mínimo de precipitaciones corresponde con febrero y marzo, lo que indica que aquí nuestro amigo el azoriano no afecta nada de nada.
En Irlanda que está bastante más al norte el mínimo de precis sigue siendo en verano. Es la oceanicidad la que hace que el mínimo sea a principios de verano.



1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,189
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 18 Marzo 2014 21:11:29 PM
Cita de: overdrive1979 en Martes 18 Marzo 2014 20:27:29 PM

Eso sí, en esta zona y de ahí hacia el norte el mínimo de precipitaciones corresponde con febrero y marzo, lo que indica que aquí nuestro amigo el azoriano no afecta nada de nada.
En Irlanda que está bastante más al norte el mínimo de precis sigue siendo en verano. Es la oceanicidad la que hace que el mínimo sea a principios de verano.




¿Se cumple eso en toda Irlanda? ¿O es solamente en el extremo más suroccidental que más cercano queda a la influencia veraniega de nuestro amigo el azoriano?

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: overdrive1979 en Martes 18 Marzo 2014 23:57:59 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 18 Marzo 2014 21:11:29 PM
Cita de: overdrive1979 en Martes 18 Marzo 2014 20:27:29 PM

Eso sí, en esta zona y de ahí hacia el norte el mínimo de precipitaciones corresponde con febrero y marzo, lo que indica que aquí nuestro amigo el azoriano no afecta nada de nada.
En Irlanda que está bastante más al norte el mínimo de precis sigue siendo en verano. Es la oceanicidad la que hace que el mínimo sea a principios de verano.




¿Se cumple eso en toda Irlanda? ¿O es solamente en el extremo más suroccidental que más cercano queda a la influencia veraniega de nuestro amigo el azoriano?
Esto se cumple en la zona más occidental de Irlanda, que es la más oceánica. En los mapas de isobaras puedes ver que el anticiclón de las Azores parece prolongarse hacia el norte en forma de dorsal, pero yo no creo que esa dorsal noratlántica provenga de la subsidencia de la célula de Hadley sino que es más bien debida a la estabilidad del aire que está en contacto con la superficie fría del océano. La semana pasada teníamos un anticiclón centrado sobre las Islas Británicas. ¿Tú te crees que se produce por subsidencia desde la célula de Hadley y que es una prolongación del azoriano?

Fantomon

Pikachu
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 576
Me gusta España, su clima, Rafa, la Roja, Alberto
  1. thibaud77777777@hotmail.com
Ubicación: Paris
En línea

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Fantomon en Miércoles 26 Marzo 2014 03:46:55 AM
Hablo de Noirmoutier y Pornic (Tengo las datas in mi sitio) y de Les Moutiers en Retz.
Hay rojo en ombroclimaticos.
En Les Moutiers en Retz, hay Csa.
http://meteo-climat-bzh.dyndns.org/10-stats-periode-1-1-31-12-sp62-1994-1-0-0--.php
Mi nueva pagina.
Y en Vancouver Csb  y no tiene clima mediterráneo.

Fantomon

Pikachu
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 576
Me gusta España, su clima, Rafa, la Roja, Alberto
  1. thibaud77777777@hotmail.com
Ubicación: Paris
En línea
Pero en Les Moutiers hay 22°C del més el mas caliente y 20°C à Pornic y Noirmoutier con inviernos menos frios que a Vancouver.
Y Csb es supra-mediterraneo.
Les Moutiers tiene las mismas medias que Ourense en los meses con Tx un poco menos calientes pero los Tn son mas calientes. Y Noirmoutier es un poco como la Coruña.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
En la Coruña ocurre k al estar en un cabo las condiciones oceanicas dominan y la pluvi del verano baja. En cuanto entras 10 km al interior la pluvimetria estival aumenta. Si fuera clima mediterráneo tanto la costa como el interior tenian k sufrir la sequía estival , cosa k no ocurre. Lo mismo pasa en bretaña. Estadísticamente puede ser csa pero yo no lo calificaria de clima mediterráneo.

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,189
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
#20
Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 29 Marzo 2014 20:06:37 PM
En la Coruña ocurre k al estar en un cabo las condiciones oceanicas dominan y la pluvi del verano baja. En cuanto entras 10 km al interior la pluvimetria estival aumenta. Si fuera clima mediterráneo tanto la costa como el interior tenian k sufrir la sequía estival , cosa k no ocurre. Lo mismo pasa en bretaña. Estadísticamente puede ser csa pero yo no lo calificaria de clima mediterráneo.

¿Algún ejemplo de que en pleno litoral escocés, holandés, danés o noruego haya lugares que registren una ligera disminución de las precis en los meses puramente veraniegos?
Sigo pensando que en todo el arco que abarca desde las costas suroccidentales británicas, costa occidental francesa hasta llegar a las costas gallegas y del norte de Portugal el ligero mínimo pluviométrico veraniego es por influencia azoriana, (más debil cuanto más al norte).

Las costas atlánticas europeas situadas más allá de ese arco tienen el mínimo a finales de invierno y principios de primavera por estar las aguas oceánicas bien frías, y por tanto incapaces de generar inestabilidad abundante.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: overdrive1979 en Domingo 30 Marzo 2014 00:02:58 AM
Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 29 Marzo 2014 20:06:37 PM
En la Coruña ocurre k al estar en un cabo las condiciones oceanicas dominan y la pluvi del verano baja. En cuanto entras 10 km al interior la pluvimetria estival aumenta. Si fuera clima mediterráneo tanto la costa como el interior tenian k sufrir la sequía estival , cosa k no ocurre. Lo mismo pasa en bretaña. Estadísticamente puede ser csa pero yo no lo calificaria de clima mediterráneo.

¿Algún ejemplo de que en pleno litoral escocés, holandés, danés o noruego haya lugares que registren una ligera disminución de las precis en los meses puramente veraniegos?
Sigo pensando que en tod el arco que abarca desde las costas suroccidentales británicas, costa occidental francesa hasta llegar a las costas gallegas y del norte de Portugal el ligero mínimo pluviométrici veraniego es por influencia azoriana, (más debil cuanto más al norte).

Las costas atlánticas europeas situadas más allá de ese arco tienen el mínimo a finales de invierno y principios de primavera por estar las aguas oceánicas bien frías, y por tanto incapaces de generar inestabilidad abundante.
Aquí tienes un ejemplo en las islas del norte de Escocia:

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,189
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 31 Marzo 2014 15:48:23 PM
Cita de: overdrive1979 en Domingo 30 Marzo 2014 00:02:58 AM
Cita de: Roberto-Iruña en Sábado 29 Marzo 2014 20:06:37 PM
En la Coruña ocurre k al estar en un cabo las condiciones oceanicas dominan y la pluvi del verano baja. En cuanto entras 10 km al interior la pluvimetria estival aumenta. Si fuera clima mediterráneo tanto la costa como el interior tenian k sufrir la sequía estival , cosa k no ocurre. Lo mismo pasa en bretaña. Estadísticamente puede ser csa pero yo no lo calificaria de clima mediterráneo.

¿Algún ejemplo de que en pleno litoral escocés, holandés, danés o noruego haya lugares que registren una ligera disminución de las precis en los meses puramente veraniegos?
Sigo pensando que en tod el arco que abarca desde las costas suroccidentales británicas, costa occidental francesa hasta llegar a las costas gallegas y del norte de Portugal el ligero mínimo pluviométrici veraniego es por influencia azoriana, (más debil cuanto más al norte).

Las costas atlánticas europeas situadas más allá de ese arco tienen el mínimo a finales de invierno y principios de primavera por estar las aguas oceánicas bien frías, y por tanto incapaces de generar inestabilidad abundante.
Aquí tienes un ejemplo en las islas del norte de Escocia:


Bueno, ahí es más bien la primavera (su segunda mitad) la que forma parte del periodo menos lluvioso...

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: overdrive1979 en Domingo 30 Marzo 2014 00:02:58 AM


Sigo pensando que en todo el arco que abarca desde las costas suroccidentales británicas, costa occidental francesa hasta llegar a las costas gallegas y del norte de Portugal el ligero mínimo pluviométrico veraniego es por influencia azoriana, (más debil cuanto más al norte).

Las costas atlánticas europeas situadas más allá de ese arco tienen el mínimo a finales de invierno y principios de primavera por estar las aguas oceánicas bien frías, y por tanto incapaces de generar inestabilidad abundante.
Aquí en esta zona de la Bretaña es posible que alguna semana del verano algo de subsidencia del azoriano les llegue; pero es muy posible que la mayoría de días del verano tengan algo de nubosidad que incluso se traduzca en ligero chirimiri pero con unos acumulados paupérrimos. No he mirado los días de precipitación pero tal vez alcancen los diez días al mes en julio; a ver si Fantomon nos aclara este dato; desde luego un clima mediterráneo durante los meses de estío no llega a los cinco, seis días de precipitación apreciable.