El Eemiense fue más cálido

Iniciado por anton, Viernes 29 Octubre 2004 12:15:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Twin

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 879
  1. Miquelt1983@hotmail.com
Ubicación: MALLORCA
En línea
Muchas gracias por la aclaración Destraler.
Si estaba en la misma posición pues ya le veo un significado más importante a estos datos.
Saludos
Porreres, 120msnm al S de Mallorca
Qui estima Mallorca no la destrueix!!

Marea

"el apilador de bellotas"
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,052
En línea
¿quien ha dicho que todo son manipulaciones para que la gente no consuma ciertas materias primas? joer... si de lo unico que hablan los medios es del cambio climatico! xD.No he visto nunca en la television decir "Oye...que es posible que la tierra tenga ciclos alternativos de temparatura" .No es la realidad,solamente oigo "el cambio climatico ha provocado tan incendio en  torremolinos de la vega....etc" .
Elche 86 msnm.

cotazero

Visitante
En línea
Quizá tendríamos que irnos acostumbrando a hablar más de 'ciclos climáticos' que no de "cambios". La climatología es un constante cambio y lo que la historia nos está gritando a pleno pulmón es: ¡Chicos, que llevo aquí toda la vida y vosotros cuatro días! Presuponer que por que los últimos 50 años ha subido la temperatura 1º sólo (repito: SOLO) por culpa nuestra, es como pretender que en el Óptimo Climático medieval ya estaba la Seat y la Coca-cola contaminando el planeta y provocando el efecto hinvernadero.
Tanto los ciclos de Milankovitch como las evidencias de los períodos interglaciares (recordemos que estamos justo al final de uno y ahora toca frío, EN TEORÍA) nos confirman que, en contra de lo que nos dice la 'ciencia' oficial, el planeta siempre ha autorregulado su temperatura, de una forma u otra. Miles de variables intervienen en dicho raciocinio, por eso es tan irracional. Y otro dato a tener en cuenta: mientros  cientos de meteorólogos y climatólogos especializados cooperan en la internacionalización del concepto 'cambio climático global' y, el más cachondo: calentamiento global, por lo bajo, en las golfas y reuniones privadas, muchos de ellos hablan comiéndose su orgullo de lo equivocados que están, y de como arreglar lo que ya no tiene arreglo.
El tiempo dirá, amigos, y decidirá tan sólo él y sus consecuencias si de verdad vamos a achicharrarnos, a helarnos o quedarnos igual otro siglo más.
De todas maneras, sigo pensando en que ya este año (y podemos comprobarlo con docenas de estaciones meteorológicas de todo el mundo) y los siguientes hablaremos mucho sobre este tema cada vez más liberados de nuestros prejuicios.

Saludos.

P.D.: la vida es una constante adaptación al medio. Los humanos llevamos cuatro días mal contados en la piel de este mundo y creemos que somos los culpables de todo lo que acontece. ¡Hay que ver hasta dónde llega el orgullo humano, hasta para echarnos las culpas de todo!

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: Destraler en Sábado 30 Octubre 2004 12:37:08 PM
Antón, o cualquier otro que lo sepa: ¿Sabéis si en ese periodo el eje de rotación terrestre estaba en el mismo ángulo que lo está actualmente?

Sería interesante saberlo, por que no es lo mismo una incidencia solar con un ángulo que con otro.

Durante el pico del  interglacial Eemiense, hace 127.000 años, la excentricidad de la órbita de la Tierra era mucho mayor que la actual.
El perihelio (punto de la orbita más cercano  al Sol) ocurría durante el verano del hemisferio norte (lo contrario de lo que ocurre hoy).
La oblicuidad del eje terrestre era también ligeramente mayor que la actual.
Estas tres características de los ciclos de Milankovitch hacían que la estacionalidad en el hemisferio norte fuera mucho mayor que la actual, es decir, que la insolación de verano fuese mucho mayor y la de invierno menor.

Aquí abajo pongo una gráfica de las diferencias de insolación (en W/m2) con respecto al presente en el tope de la atmósfera, según la latitud y el mes del año hace 127.000 años.


RitmoLATIno

Visitante
En línea
Que la mayor parte del cambio climático que estamos sufriendo que es un hecho innegable sea debido a los ciclos naturales no nos exime de ser los responsables de la mayor destrucción provocada por una especie en toda la vida del planeta. Hemos alterado practicamente todos los ecosistemas y provocado la exticnción de muchas especies.

No creo que podamos ir diciendo por hay que no somos culpables de nada. Por cierto tampoco abremos envenenado rios y tierras y el aire, no?

Que nuestra participación sea o no pequeña en el cambio climatico, hecho por probar todavía aunque probablemente no sea superior al 20% por decir algo no nos convierte en santos.

Cotazero, se te va un poco la mano. Somos culpables de demasiadas cosas.

cotazero

Visitante
En línea
Sí es cierto que somos responsables de muchas desgracias y de la destrucción de frágiles ecosistemas que, sin nuestra inclusión agresiva, hubieran seguido su ritmo de vida natural hasta ¿? quizá su destrucción futura por un acontecimiento como, por ejemplo, una glaciación.
No se me va la mano, hombre. Claro que tenemos nuestra parte de culpa, grande o no. Pero no me gusta la gente que, esgrimiendo postulados ultra-ecologistas me culpan de la destrucción de un planeta sin el cual no estaríamos vivos. Hay gente que piensa de la humanidad, para solucionar los problemas ecológicos del planeta, debería desaparecer. Que el planeta no es nuestro y que no nos lo merecemos. Tú, Ritmolatino, yo, y todos los de este foro, creo, nos lo merecemos. El hecho de que vayamos en coche a trabajar o utilicemos de vez en cuando alimentos transgénicos no nos hace culpables de nada. Es el SISTEMA el culpable, el sistema que, con nuestros propios hábitos y nuestra necesidad (rozando a veces lo estúpido) de comodidad hemos creado y dado la teta hasta límites insostenibles. Pero todo tiene arreglo.
No hay que confundir la adaptación de una especie (sea la humana o cualquier otra) con el agotamiento de los recursos naturales que comporta dicha adaptación. De hecho, el mayor problema que se nos presenta no es el de si contaminamos o no; es el del exceso de población, que dentro de unos años agotará los recursos que nosotros mismos estamos contaminando. Pero la meteorología es un asunto muy diferente. Cuando he dicho que, de tan orgullosos que somos nos sentimos culpables de todo, me refería SÓLO A LA METEOROLOGÍA. En ningún momento de mi vida he estado a favor del hijo de puta que vierte residuos tóxicos en un río, por ejemplo.

Bueeeno. Parece que el tema despierta pasiones y uno tiene que medir mucho las palabras por si se le entiende mal.

Saludos sinceros.

RitmoLATIno

Visitante
En línea
OK. He netendido lo que querias decir.

Pero si que es cierto que a veces hay que medir las palabras ;)

Creo que en este foro por lo general todos somos unos apasionados tertuliantes.

Saludos.