El lugar mas lluvioso del planeta

Iniciado por maxcrc, Martes 19 Marzo 2013 20:55:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

maxcrc

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 226
Temperaturas records
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 21 Marzo 2013 09:35:29 AM
La lógica te lleva a pensar que los lugares más lluviosos deberían estar en la zona ecuatorial y en la fachada oriental de los continentes (donde confluyen los alisios del norte y del sur); sólo Sudamérica y África tienen zona ecuatorial. (Asia está en el hemisferio Norte y Australia en el Sur), sin embargo en Sudamérica la zona más lluviosa está en el oeste, siendo también lluviosa, pero menos la fachada oriental y en África ocurre la mismo, la fachada occidental es la más lluviosa, siendo cuasi-desértica la fachada oriental. ¿Por qué no se cumple la teoría en las zonas ecuatoriales? ; sin embargo en las zonas templadas el sentido común te dice que como los vientos predominantes son del oeste las zonas más lluviosas se encuentran en las fachadas occidentales, cosa que en la práctica es así. ¿Por qué se cumple la teoría en las zonas templadas y no en las ecuatoriales?

Es que esos vientos son llamados vientos del oeste, pero se turnan en ciertas temporadas con los alisios noroeste y del sureste que mandan colazos de sus acciones de las temporadas lluviosas en sendos hemisferios.
Por eso esa area es constantemente un blanco y la orografia es el pincelazo final del cuadro, permitiendo a unas pluviosidad de 6000-7000mm en la costa alcanzar casi el doble gracias al muro de la cordillera.

En cuanto  a la pregunta sobre el Waialeale, te puedo decir que esos datos del Waialeale son estimados, porque hay registros pluviometricos tomados con un pluviometro en una estacion "unmanned" , sin observador, y cada 10 dias aproximadamente se va a medir la cantidad de lluvia caida, entonces no podemos estar seguro del numero exactos de dia de lluvia por anyo. Podria ser que en su anyo mas lluvioso el Waialeale haya superado los 355, pero no hay datos que lo confirmen. Tambien ese record de Bahia Felix en Chile lo estoy investigando pero me di cuenta que tiene fallas (como todos los records viejos en los Libros Guinness) : hay dos columnas en los anurios climaticos chilenos, uno de dia con 1mm o mas y el otro de 0.1mm o mas.
Yo hubiera preferido algo como 0.5mm o 0.25mm, porque los 325 dias de lluvia en promedio son tomados segun las columnas de 0.1mm de pcp, pero 0.1mm es nada, es tierra mojada, eso bien bien puede ser causado por las nieblas densas que hay por alla a menudo.
De todas maneras no he visto (estoy revisando los datos todavia) nada que se acerque a 355 dias de lluvia por anyo.
Visiten mi sitio con las temperaturas records en cienes de localidades de todo el mundo !

http://www.mherrera.org/temp.htm

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
No creo que este enclave de Colombia sea el sitio más lluvioso, caen 9000 mm de media según he visto en algunos libros por 12000 en Waieale (Hawaii) y Cherrapunji (India), pero si es el pueblo con más días de lluvia al año del mundo, 355. ;)
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: maxcrc en Viernes 22 Marzo 2013 16:09:38 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 21 Marzo 2013 09:35:29 AM
La lógica te lleva a pensar que los lugares más lluviosos deberían estar en la zona ecuatorial y en la fachada oriental de los continentes (donde confluyen los alisios del norte y del sur); sólo Sudamérica y África tienen zona ecuatorial. (Asia está en el hemisferio Norte y Australia en el Sur), sin embargo en Sudamérica la zona más lluviosa está en el oeste, siendo también lluviosa, pero menos la fachada oriental y en África ocurre la mismo, la fachada occidental es la más lluviosa, siendo cuasi-desértica la fachada oriental. ¿Por qué no se cumple la teoría en las zonas ecuatoriales? ; sin embargo en las zonas templadas el sentido común te dice que como los vientos predominantes son del oeste las zonas más lluviosas se encuentran en las fachadas occidentales, cosa que en la práctica es así. ¿Por qué se cumple la teoría en las zonas templadas y no en las ecuatoriales?

Es que esos vientos son llamados vientos del oeste, pero se turnan en ciertas temporadas con los alisios noroeste y del sureste que mandan colazos de sus acciones de las temporadas lluviosas en sendos hemisferios.
Por eso esa area es constantemente un blanco y la orografia es el pincelazo final del cuadro, permitiendo a unas pluviosidad de 6000-7000mm en la costa alcanzar casi el doble gracias al muro de la cordillera.


Pero, ¿por qué se producen esos vientos del oeste y son tan permanentes en dirección? Hablas también de alisio del noroeste; entiendo que es una errata y que quieres decir alisio del noreste. Con lo de la orografía completamente de acuerdo; lo que también tengo claro es que si los Andes en vez de situarse al oeste de Sudámerica se encontraran al este, entonces si que se iban a registrar récords astronómicos de precipitación, en ese caso no tendría ninguna duda de por qué la pluviometría sería tan elevada: la conjunción de ambos alisios en una zona montañosa; pero es que en el caso de Colombia cuesta ver la explicación.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
He estado investigando un poco el tema y en varios sitios hablan de un "monzón sudaméricano"; sería algo similar a lo que ocurre en la zona de Guinea en África; la zona de baja presión se sitúa en el hemisferio norte que es el más caldeado y atrae hacia si los vientos alisios del hemisferio sur que al cambiar de hemisferio rolan del SE al SW; pero esto trae consigo una nueva duda: en África es lógico que esté más caldeada la porción norte porque ocupa más extensión pero en Sudamérica ocurre lo contrario, la superficie continental más extensa está al sur del Ecuador; la baja debería extenderse al sur del Ecuador y no al norte y sin embargo en la realidad ocurre al revés; ¿por qué?.

Pedro_Madrid

Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,684
Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Ubicación: Madrid (Retiro-Barrio de La Estrella)
En línea
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Pedro_Madrid en Jueves 09 Mayo 2013 16:46:41 PM
6 lugares donde llueve "370 días al año":

http://101lugaresincreibles.com/2012/09/6-lugares-mas-lluviosos-del-mundo.html
Es un artículo muy interesante. Dice que la competición está entre Waileae y Lloró, pero es que Waileale está a 1500 msnm y Lloró a sólo 69 según la Wikipedia; así que para mí no hay duda de que la zona más lluviosa está en la costa pacífica de Colombia; si caen esas burradas a sólo 69 msnm, imaginaos a una altitud de 1500 como en la montaña de Hawaii.