La sonda Cassini refuerza la teoría de volcanes gélidos en una luna de Saturno

Desconectado cuní

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 749
  • Sexo: Masculino
  • the weatherman
    • mi blog --> lafuerzadecoriolis.hazblog.com
La sonda Cassini refuerza la teoría de volcanes gélidos en una luna de Saturno

martes, 16 de diciembre, 04.23

Washington, 15 dic (EFE).- Las aproximaciones de la sonda Cassini a la luna Titán han reforzado la teoría de que ese cuerpo que gira en torno a Saturno contiene volcanes que lanzan a su atmósfera un líquido gélido en vez de lava ardiente.

"Esos críovolcanes son los elementos más misteriosos del sistema solar", señaló Rosaly Lopez, investigadora del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, durante la reunión de la Unión Geofísica de EE.UU. en San Francisco, California.

"Si el Vesubio hubiese sido un criovolcán, su lava habría congelado a los residentes de Pompeya", explicó Lopes al aludir a la erupción que sepultó a esa ciudad italiana bajo una capa de ceniza en el año 79.

Según la teoría, en vez de roca fundida, los criovolcanes de Titán lanzan al espacio agua virtualmente congelada, amoníaco y metano.

Según los científicos, las aproximaciones de Cassini han recogido información que sugiere su existencia, y como prueba ofrecen imágenes de brumas que cubren áreas formadas por un flujo de líquido sobre la superficie.

"Los datos de Cassini han planteado la posibilidad de que la superficie de Titán esté en actividad", indicó Jonathan Lunine, científico del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona en declaraciones recogidas por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

Esos cambios fueron detectados por el Espectrómetro Infrarrojo de Cassini, que reflejan cambios en el reflejo de la luz procedente de Titán.

"Existe la idea de que hay amoníaco bajo la superficie de Titán", manifestó Robert Nelson, científico de JPL y miembro del equipo encargo de las operaciones del espectrómetro.

"El hecho de que lo hayamos visto aparecer cuando brilla la superficie sugiere que hay material que surge desde el interior hasta la superficie", añadió.

Pero la existencia de volcanes gélidos no es un hecho y otros científicos indican que la evolución de Titán podría ser similar a la de Calisto, otra de las lunas de Saturno.

"Como Calisto, es posible que Titán se haya formado como un cuerpo relativamente frío que ha sufrido un calentamiento suficiente como para dar origen a una actividad volcánica", indicó Jeffrey Moore, geólogo de la NASA.

"El flujo que vemos en su superficie podrían ser escombros de hielo lubricados por lluvia de metanos y arrastrados por las laderas", añadió.

Los científicos esperan recibir más información sobre esos presuntos críovolcanes cuando la sonda realice su próxima aproximación a unos 970 kilómetros de la superficie de Titán a fines de este mes.

Cassini es un proyecto conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial de Italia.



Texto plagiado íntegramente de: http://es.noticias.yahoo.com/9/20081216/tsc-la-sonda-cassini-refuerza-la-teoria-caeddf8.html
Polán, a 15km al SW de Toledo, lugar donde Galdós se inspiró para escribir su obra "El Abuelo".

"LA RIADA. Polán, 30 de agosto de 1926" --> http://www.divulgameteo.es/uploads/Riada-POLAN.pdf
http://es.youtube.com/user/laprevisiondeltiempo
http://lafuerzadecoriolis.hazblog.com/index.htm

CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DEL OBSERVATORIO DE TOLEDO Y HOMENAJE A MARIANO MEDINA (14-16 Nov 08) -->
http://foro.tiempo.com/meteorologia+general/fotos+homenaje+mariano+medina+encuentro+meteoro

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: La sonda Cassini refuerza la teoría de volcanes gélidos en una luna de Saturno
« Respuesta #1 en: Sábado 27 Diciembre 2008 21:38:39 pm »
El juego que da saturno y sus lunas
Que malas son las prenociones