Seguimiento del temporal en A Voz de Galicia

Desconectado José_León

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1539
  • ¡Cagüendió!
Seguimiento del temporal en A Voz de Galicia
« en: Viernes 24 Marzo 2006 15:26:46 pm »
Bueno, como bien sabéis, Galicia sufrió ayer la típica furia del Atlántico. A Voz de Galicia ha hecho un muy buen seguimiento (como siempre) del temporal en varios lugares de Galicia. Aquí van los artículos que se publicaron:


Artículo 1º - Verducido y el desbordamiento del embalse de Pontillón de Castro.

Pasaban escasos minutos de las seis de la madrugada de ayer cuando varios vecinos de la parroquia pontevedresa de Verducido fueron conscientes de lo que se les venía encima. La intensidad de las lluvias caídas en las últimas horas provocaron el desbordamiento del embalse de Pontillón de Castro, que surte a la capital, y donde se están realizando obras de acondicionamiento para la creación de una pista de piragüismo en la que tendrán cabida pruebas internacionales.

Tanto la Xunta como el Concello de Pontevedra no dudaron en culpar directamente a la anterior Consellería de Deportes, de la que era jefa Pilar Rojo, como responsable de lo ocurrido. Manuel Vázquez, conselleiro de Medio Ambiente, apuntó que «parece que hay una incidencia de esa obra en lo que está pasando». Al mismo tiempo señaló que se había puesto en contacto con Cultura y Deportes para que «hagan la corrección oportuna inmediatamente».

Más directo fue el Concello: «Presumiblemente a causa da obra realizada no lugar, o rebosadeiro da presa quedaba a un nivel máis alto que o lugar por onde hoxe comezou a desbordar, polo que o sistema de alivio normal da presa non chegou a entrar en funcionamento, desbordándose a auga cara ao val de Verducido».

Reacción tardía

Estas mismas fuentes aseguraron que, «ao longo da mañá, empregados da empresa [Augas de Galicia] estiveron traballando para previr maiores danos, instalando sacos terreiros para impedir que a auga chegase ás vivendas». Sin embargo, la realidad demostró que tales labores no se realizaron hasta pasadas las dos de la tarde, cuando el agua ya había provocado importantes daños en viviendas y terrenos de cultivo.

El desbordamiento del embalse se convirtió en un nuevo frente de confrontación política con la reacción del Partido Popular. Tras aclarar que las obras de la primera fase «foron rematadas hai un ano», recalcaron que éstas «permitiron, entre outras melloras, ampliar a capacidade do embalse. Se non se tivese ampliado [...], os efectos do asolagamento de hoxe terían sido moi superiores e poderían ter afectado a boa parte da cidade».

Los populares, asimismo, sostienen que la responsable última del desbordamiento fue la Consellería de Medio Ambiente. Así, apuntaron que «o certo é que Pontillón de Castro leva meses sen abastecer de auga á cidade de Pontevedra e que Medio Ambiente non se acordou de abrir as súas comportas ata esta mesma mañá».


Nota: Los montes cercanos a Verducido son UNO de LOS puntos que más lluvia recogen de toda la península.

Artículo 2º - Crítica al orden público.

Al igual que ocurrió con la marea negra del Prestige, la sociedad civil volvió a mostrar ayer las deficiencias de la Administración. En este caso, los vecinos de Verducido fueron los primeros en reaccionar frente a las riadas de agua que bajaban de Pontillón. «Desde primeira hora da mañá chamamos a todos: policía, bombeiros, Protección Civil..., pero ninguén nos fixo caso», lamentaba Fina Fariña, propietaria de un bar, quien describió que el nivel del barro que se encontró a las puertas de su negocio le llegaba a las rodillas.

Ella fue una de las más damnificadas por el desbordamiento de Pontillón. «Perdín mercancía e para vivir teño que ter aberto o bar e a tenda..., pero con isto, quen pode abrir», clamó.

En muy poco tiempo, el agua anegó fincas y amenazó a las viviendas colindantes. La más dañada, la de un matrimonio que está de viaje en el extranjero.

Fina explicó que nada más ver lo que estaba ocurriendo avisó a su hijo, que acompañado por otros vecinos tuvo que retirar de la carretera piedras arrastradas por el agua y limpiar de maleza y tierra las cunetas.

«Mentras, seguían sen facer caso ás nosas chamadas», dice esta mujer que finalmente tuvo que levantar una barricada artesanal para cortar la entrada de agua.

Para todos, lo ocurrido ayer era previsible. «Se veía venir», criticaba un vecino mientras su vista se perdía en los terrenos de cultivo convertidos en lagunas. «Cuando construyeron la pista de piragüismo, el agua del embalse quedó casi a nivel con la carretera, por lo que una poca lluvia es suficiente para que se desborde».

Todos recuerdan que en noviembre se produjo un suceso similar, aunque de una intensidad muy inferior.


Nota: Lejos de querer meterme en cuestiones políticas, este artículo muestra el mosqueo de la población civil con los entes públicos. Hay pueblos en los que se les tiene a la altura de lo que nos sale por el trasero, e historias como esta corroboran el hecho de que el trabajo y servicio de muchos de los polítiqueiros de los pueblos pequeños no valen para nada. 


Artículo 3º - Sucesos.

El desprendimiento de parte de la cubierta de un tanatorio en Arteixo movilizó a los bomberos para retirar las uralitas antes de que las fuertes rachas complicaran más la situación. En O Caneiro (Cambre) una vivienda y su camino de acceso quedaron inundados, por lo que se mantuvo en la zona un retén m municipal.

INUNDACIONES.

Los cauces de Santiago bajaron ayer muy crecidos, anegando labradíos y pistas. El río se desbordó en Bertamiráns por primera vez desde que se construyó el paseo fluvial (en la foto) y muchas miradas apuntaron a la presa Barrié de la Maza que, aunque no se llenó, mantuvo sus dos compuertas abiertas.

Vientos de 120 kilómetros por hora y lluvias de 80 litros por metro cuadrado mantuvieron en alerta a Galicia durante toda la jornada de ayer, Día Meteorológico Mundial. El primer temporal de la primavera obligó a la flota a permanecer amarrada a puerto, salvo en el interior de las Rías Baixas, y de nuevo provocó crecidas de ríos, inundaciones, desprendimientos, apagones y problemas de tráfico en toda la red viaria.

Santiago. Hubo serios problemas de tráfico en la comarca. El viento derribó parte de la cubierta de un edificio y durante todo el día los servicios de emergencia trataron de atender inundaciones en bajos y locales comerciales, y desprendimientos de árboles, ramas, tejas, cristales.

Vigo. Más de 400 llamadas a la policía local en cinco horas ilustran los efectos del temporal en Vigo (habitualmente reciben 200 en 24 horas). Setenta agentes se movilizaron. La tromba de agua desbordó las cisternas de la depuradora del Lagares y casi una decena de vehículos sufrieron daños por caídas de árboles, cornisas, farolas y vallas. Varios barrios sufrieron cortes de luz de cuatro horas. Barbanza. Un conductor chocó con un árbol caído sobre la carretera Noia-Muros, en Outes, donde la caída de postes del tendido eléctrico y telefónico dejó sin servicio durante horas a los vecinos. En Carnota varios tramos de la AC-550 quedaron inundados, obligando a desviar el tráfico, así como varias viviendas de Lira, anegadas por las crecidas de los ríos. Ferrol. La lluvia inundó parte del colegio público Virgen del Mar de Narón, al parecer, por el atasco de una alcantarilla, dañando mobiliario y equipos informáticos. En As Pías una chapa desprendida del puente se soltó y golpeó un automóvil, y entre San Felipe y San Cristobal, en la bocana de la ría, un árbol caído sobre el tendido provocó un apagón. A Coruña. La carretera de A Zapateira fue cortada tras la caída de un árbol de gran porte que a su vez dañó el tendido eléctrico. Los bomberos efectuaron salidas por caídas de árboles y desprendimientos de cascotes en varios edificios, entre ellos la Fábrica de Tabacos.

Lugo. En Chantada, la crecida del río Asma derribó un tramo de cinco metros del muro de contención del paseo fluvial. En Sarria, un árbol caído cortó al tráfico una calle principal, obligando a desviar el tráfico durante varias horas por carreteras secundarias.


Artículo 4º - Reseña climática.

Aún siendo seco, llovió el doble que el anterior», afirmó ayer Rafael Sánchez, jefe de la sección de climatología del Centro Meteorológico Territorial en Galicia, situado en A Coruña. Sánchez se refería al período comprendido entre diciembre del 2005 y febrero del año en curso. En ese tramo temporal, la comunidad registró entre un 70 y un 80% de las precipitaciones habituales, pero si se comparan estas lluvias con las caídas entre diciembre del 2004 y febrero del 2005, se comprueba que entonces sólo se produjeron el 40% de las normales.

Las precipitaciones se registraron, fundamentalmente, en el norte. El área suroccidental vivió un diciembre de lluvias muy escasas, en consonancia con lo ocurrido a lo largo de todo el 2005, el año más seco desde el inicio de las mediciones por parte de este organismo, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente. En lo que va de marzo del 2006, se ha constatado en Galicia un incremento de las precipitaciones de entre un 10 y un 20% respecto a los valores normales para este mes, por lo que Sánchez habló de «una recuperación» del período de sequía.

En cuanto a las temperaturas, entre diciembre del 2005 y febrero del 2006 se registró una diferencia de 1,5 grados respecto a la media habitual.


Fotos:























Saludos.

copito blanco

  • Visitante

Desconectado treboada

  • Galaico- Navarro
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1854
  • Sexo: Masculino
  • A Coruña. Barrio Los Rosales.
    • Cosas que pasan
Re: Seguimiento del temporal en A Voz de Galicia
« Respuesta #2 en: Martes 28 Marzo 2006 15:37:15 pm »
Más sobre el tema, en este caso centrado en la ciudad de A Coruña.

http://www.lavozdegalicia.es/ed_corunia/noticia.jsp?CAT=127&TEXTO=4637947