¿Es mediterráneo el clima de Teruel?

Iniciado por pannus, Jueves 28 Mayo 2009 14:32:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Talskubilos en Lunes 23 Enero 2017 20:59:17 PM
Hay localidades como Barcelona cuya aridez estival está exagerada, en parte porque los datos de precipitaciones están sesgados a la baja (depende del observatorio y la serie climática escogida) y en parte porque el cálculo de los días biológicamente secos no tiene en cuenta (o al menos me lo parece a mí) la elevada humedad relativa debida a la brisa marina.
Yo creo que ocurre justo lo contrario en el Ibérico Sur; los datos de precipitación media enmascaran la realidad de que dicha precipitación se suele dar en fuertes tormentas que en un sólo día pueden dejar muchísimos litros que la mayoría se pierden por escorrentía superficial y el resto de días permanecer el ambiente soleado y con una humedad relativa muy baja.

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
#13
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 23 Enero 2017 20:44:24 PM
¿El mismo bioclima en Morella que en Lugo? El paisaje no se parece en nada.
El clima de Morella tiene una pluviometría en forma de M (máximos en primavera y otoño y mínimos en invierno y verano), mientras que la de Lugo la tiene en forma de V (máximo de invierno y mínimo de verano). Se puede entender el primer tipo como la combinación de un tipo oceánico (V) con uno continental (U invertida) con máximo en verano y mínimo en invierno.


Barcelona

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
#14
Yo clasificaría el clima de Teruel en el mismo tipo que Denver, un clima estepario de invierno seco ("aralés" de Viers, que también incluye un tipo desértico) BSkw, que sería la versión semiárida del "misuriano" Dcu (Omaha) o Dcu/BSkw (Bismarck).




Otro clima estepario de invierno seco es el de Urumchi, que en este caso sería la versión seca del "manchuriano" Dcuw (Harbin), que posee un invierno muy seco debido al monzón (de ahí el subtipo "w").




Otro clima continental de tipo estepario (aunque no de invierno seco) sería el "ucraniano" Dc/BSk de las estepas pónticas y algunas zonas del valle del Danubio (Bucarest), un tipo de transición como el "danubiano" D/BSk (Budapest), que es más lluvioso. Dc es el clima continental del este de Europa y D el subcontinental de transición centroeuropeo (übergangsklima en alemán).


Barcelona

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
Cita de: Talskubilos en Sábado 28 Enero 2017 03:24:22 AM
El clima de Bucarest (ucraniano) sería un buen ejemplo del subtipo x de Köppen, con un máximo de precipitación en junio y un mínimo en septiembre, mientras que el de Budapest (danubiano) es más lluvioso, con un máximo secundario en otoño, por lo que (siempre según Köppen) sería un subtipo fx. En mi versión modificada de Köppen-Trewartha serían respectivamente Dx y Dcx, donde D representa un clima templado con lluvias periódicas o estacionales (es decir, con estación seca).

Cita de: Talskubilos en Sábado 28 Enero 2017 03:24:22 AM
En cambio, el clima de Bismark (misuriano) sería ultracontinental, y por tanto, de invierno seco, igual que el de Denver (aralés), que es de tipo estepario. En mi clasificación serían respectivamente Dcux y BSkx, donde el el subtipo u indica que se trata de un clima continental de invierno seco (y en los climas templados oceánicos justamente lo contrario).
Barcelona

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Pero ....Teruel tiene ...julio (26) agosto (34)...2 meses de sequía estival....Mediterráneo es...no ?
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
Cita de: joseaveiga en Jueves 18 Mayo 2017 18:48:33 PM
Pero ....Teruel tiene ...julio (26) agosto (34)...2 meses de sequía estival....Mediterráneo es...no ?
Eso depende de lo que entiendas por "mediterráneo". Para mí, para clasificar un clima como tal hace falta algo más que eso, y es que tiene que haber una estación lluviosa en otoño-invierno y el invierno debe ser suave, ninguna de las cuales se cumple en el caso de Teruel, cuyos inviernos fríos y secos son ideales para curar jamones.
Barcelona

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: joseaveiga en Jueves 18 Mayo 2017 18:48:33 PM
Pero ....Teruel tiene ...julio (26) agosto (34)...2 meses de sequía estival....Mediterráneo es...no ?
Entendiendo clima mediterráneo en sentido amplio, lo es. Utilizando el índice de mediterraneidad de Emberger sale 2.9 (es un índice corregido por continentalidad); el límite se pone en 5.
El índice es (Preci estival/temp. media de máximas del mes más cálido)*16/Amplitud térmica.

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
#19
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 18 Mayo 2017 21:34:18 PMEntendiendo clima mediterráneo en sentido amplio, lo es. Utilizando el índice de mediterraneidad de Emberger sale 2.9 (es un índice corregido por continentalidad); el límite se pone en 5. El índice es (Preci estival/temp. media de máximas del mes más cálido)*16/Amplitud térmica.
El problema es que el concepto biogeográfico "mediterráneo" no coincide con el clima del mismo nombre, y para más inri, en el caso de Teruel la estación seca en cuanto a precipitaciones es el invierno en vez del verano: justo al revés del clima mediterráneo. Una posible solución sería asignar en exclusiva el nombre "mediterráneo" a de los dos conceptos, bien el biogeográfico o el climático, y cambiarle el nombre al otro.
Barcelona

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
Uno de los problemas de la definición del clima mediterráneo se refiere a la distribución de las precipitaciones, ya que si bien el mediterráneo típico tiene una estación lluviosa invernal y una seca estival, otros climas similares presentan un doble máximo equinoccial. Y encima no todos los climas que cumplen el primer criterio son mediterráneos, ya que p.ej. el clima del NW de EEUU es templado oceánico, a pesar de que Köppen (al contrario que Trewartha) lo incluye en su Cs. Por eso el subtipo s no indica realmente la existencia de una estación seca en verano sino más bien la de una estación lluviosa invernal (Winterregen en alemán).
Barcelona

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Cita de: Talskubilos en Jueves 18 Mayo 2017 22:41:53 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 18 Mayo 2017 21:34:18 PMEntendiendo clima mediterráneo en sentido amplio, lo es. Utilizando el índice de mediterraneidad de Emberger sale 2.9 (es un índice corregido por continentalidad); el límite se pone en 5. El índice es (Preci estival/temp. media de máximas del mes más cálido)*16/Amplitud térmica.
El problema es que el concepto biogeográfico "mediterráneo" no coincide con el clima del mismo nombre, y para más inri, en el caso de Teruel la estación seca en cuanto a precipitaciones es el invierno en vez del verano: justo al revés del clima mediterráneo. Una posible solución sería asignar en exclusiva el nombre "mediterráneo" a de los dos conceptos, bien el biogeográfico o el climático, y cambiarle el nombre al otro.
Pero Teruel.....no tiene verano humedo.....si la primavera.....mes más lluvioso Mayo.
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
#22
Cita de: joseaveiga en Viernes 26 Mayo 2017 22:50:12 PMPero Teruel.....no tiene verano humedo.....si la primavera.....mes más lluvioso Mayo.
Efectivamente, por eso se trata de un clima de tipo continental (en realidad semicontinental) estepario (aunque no semiárido), algo así como una versión seca del danubiano de Europa Central. Pero en lo que respecta al grado de aridez estival, yo lo calificaría como submediterráneo al tener solo 2 meses secos.



Con respecto a lo que decía antes, me parece una buena idea clasificar como "mediterráneos" a los climas que cumplen los criterios biogeográficos establecidos por Bagnouls-Gaussen (T mes más frío > 0ºC y 3 o más meses con P > 2T en verano), a pesar de que les correspondan tipos climáticos diferentes al mediterráneo típico Cs de Köppen-Trewartha (el Cs original de Köppen incluye climas no mediterráneos por ser demasiado fríos y/o lluviosos).
Barcelona

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
O.k.......
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.