Invierno superanticiclónico

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: Invierno superanticiclónico
« Respuesta #24 en: Jueves 07 Febrero 2008 19:16:14 pm »
Muy interesantes datos Aitor.


Pues observando esas gráficas si se podría decir que antes " hacía peor tiempo", entendiendo esto como tiempo más ciclónico.

Se observa claramente como a partir de los 80 el asunto tira para arriba que da gusto.


Nos haría falta una serie más larga para pensar en posibles ciclos, pero creo que se puede afirmar perfectamente que en los años 50-70 la presencia de altas presiones no era tan fuerte como en los últimos 20 años.


Quizás  resulte que la memoria meteorológica no sea tan mala  ::)

Bueno, es mala porque los picos de mayor presión se han dado a finales de los 80 y en los 90, y sin embargo , siendo más recientes, mucha gente tiene la sensación de que este invierno es excepcional e inédito.
Por cierto que está quedando un topic muy apañado.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado Toxo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1677
Re: Invierno superanticiclónico
« Respuesta #25 en: Jueves 07 Febrero 2008 20:00:58 pm »
Hombre Bomarzo, yo a lo que me refería es a los comentarios de que los inviernos ya no son lo que eran, expresado en un tono general, no refiriendome a este en concreto.

Por las gráficas mostradas por Aitor (me refiero también a unas tablas de temperaturas a 850 de Vitoria posteadas por el hace tiempo)

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,78151.24.html

 Se aprecia que el tiempo ciclónico pierde protagonismo y en las de temperaturas también podemos intuir una tendencia ascendente bastante clara.

Por lo que opino que este invierno no es inédito ni excepcional, pero que si se enmarca en un contexto de inviernos más suaves iniciado en los años 80.
« Última modificación: Jueves 07 Febrero 2008 20:02:08 pm por Toxo »
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Desconectado borinot

  • Cb Incus
  • *****
  • 3401
  • Sexo: Masculino
Re: Invierno superanticiclónico
« Respuesta #26 en: Jueves 07 Febrero 2008 20:48:03 pm »
Muy interesantes vuestros datos.  Borinot creo que ha realizado un estupendo análisis desde los años 50, de la temperatura diaria a 850 hpa a la altura del paralelo 40.
Tal vez podría añadir algún dato más, pero en principio parece que no hay nada nuevo bajo el sol.

Mañana a ver si puedo pinchar algún dato...tengo el archivo en el trabajo, pero de memoria y como rareza o ruido en la gráfica, a mí los dos máximos del enero pasado y el presente se me muestran tan fuera de tendencia como los tres mínimos de los 50

Desconectado Aegis

  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 3483
  • Sexo: Masculino
    • Noticias Arcera
Re: Invierno superanticiclónico
« Respuesta #27 en: Jueves 07 Febrero 2008 21:21:19 pm »
Buscando en los archivos del ECA, parece que la tendencia fué un brusco aumento de la presión invernal entre 1970 y 1990, aunque parece que en los últimos años está descendiendo algo.



Datos de diciembre, enero y febrero:



MADRID







VALENCIA






MALAGA





Donde menos se aprecia esta tendencia es Galicia y costa cantábrica:


SAN SEBASTIÁN





LA CORUÑA

Pamplona, 445 m.s.n.m

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Invierno superanticiclónico
« Respuesta #28 en: Jueves 07 Febrero 2008 22:54:30 pm »
No debemos asustarnos por los ultimos inviernos en los que las altas presiones lo han dominado casi todo,sobretodo repito diciembre y enero.En los años 90,el primer lustro fue asi y luego llego 1996 y....menudo invierno.Aqui en madrid cayo mas nieve en la sierra que nunca,por el sur igual,y asi estuvo enero,febrero y marzo.Son todo ciclos,en los que seguro que el minimo solar ha tenido que ver algo.Aun y asi,y en mi opinion,nevar por ejemplo en las mesetas puede hacerlo hasta bien entrado abril y todos lo sabeis.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.