BALAITOUS, 3.134m (A sus órdenes, alteza)

Desconectado jefoce

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 180
BALAITOUS, 3.134m (A sus órdenes, alteza)
« en: Domingo 07 Agosto 2011 16:15:19 pm »
Es una montaña mítica y, por cosas de la vida, no la tenía hecha. Siempre conviene tener algún as bajo la manga y sacarlo a la luz en los días señalados. Iba a cumplir 700 cimas y me acordé del Balaitous, esa mole. No quería saber nada de la Brecha Latour, así que me las ingenié para subir por la Gran Diagonal durmiendo en el refugio de Respomuso porque hacerlo en el día desde La Sarra me parece una salvajada. El recuerdo que me va a quedar será intenso, tremendo. Será lo que usted quiera, alteza.

Ubicación: Macizo de Balaitous, Pirineos, Francia.
Cima: Balaitous (3.134m).
Desnivel acumulado: 1.150m en ascenso y 1.718m en descenso.
Distancia: 18,56km.
Duración: 9h.
Acceso: Partimos desde el refugio de Respomuso, al que se llega desde la presa de La Sarra en una marcha de dos horas y media. Desde Donostia llegamos a Sallent vía Pamplona-Jaca-Sabiñánigo-Biescas. Ojo, porque el mapa señala Sallent. Ver mapa más grande

La aventura comienza en el paraje de La Sarra. No sé cómo lo hacemos, pero en la primera foto siempre sale el Arriel...   



La única dificultad estriba en decir hola más de cincuenta veces camino de Respomuso (dos horas y media de marcha a un ritmo muy tranquilo). 



Eso sí, la llegada siempre nos produce la emoción de la alegría. La sorpresa llegó cuando allí me encontré con Kepacastro y su amigo Pedro, un simpático mallorquín.



7:00. Éste es el panorama al día siguiente en el refugio de Respomuso (2.075m). Ya ha pasado la lluvia prevista y el día, en principio, pinta bien.



Retrocedo hasta la presa y tomo la variante de la HRP (flechas rojas), un sendero prácticamente horizontal que me llevará en poco más de una hora a los ibones de Arriel.





Amanece en la zona de Musales.



La trocha es evidente y muy cómoda.



Asoman varios gigantes (el primero es el Arriel).







Y éste, el Palas. Una montaña que siempre luce su traje de fiesta.



8:15. Ibón de Arriel bajo (2.135m).



Lo contorneo por la derecha.



Los Frondellas.



El sendero se va volviendo tortuoso cuando se aproxima al ibón de Arriel alto. Toca andar sobre bloques gigantes. Apuraré hasta el final para tomar el primer repecho duro. Luego volveré por un atajo (sentido de las flechas).   





Qué bonito es el Arriel.



Aquí se acaba lo bueno. Es el momento para que respondan las piernas, siempre acompañas de una buena fortaleza mental.





9:07. Ibón Chelau (2.387m), último punto para coger agua. Respiramos un poco y vemos lo que nos queda hasta la cumbre. La flecha roja señala la ubicación de la célebre Brecha de Latour.



Primer contacto visual con la Gran Diagonal (señalada por las flechas horizontales), ese otro mito. La flecha vertical señala el punto al que saldremos tras la trepada por la zona descompuesta (con mucho la zona más peliaguda).



Poco a poco, vamos enlazando los hitos camino del Abrigo Michaud.





10:03. Abrigo Michaud (2.665m), pequeña cavidad natural protegida con piedras que se convierte en una referencia clave para localizar la Gran Diagonal. Voy superando los pequeños retos que exige esta montaña, conociendo por fin de primera mano todas las fotos que he visto tantas y tantas veces. Digamos que era una ruta que me sabia de memoria.



Pero lo cierto es que la incertidumbre meteorológica me hace sentir inquietud. No hace tan bueno como estaba previsto y estoy solo. ¿Qué hago? No hacer paradas. Tirar para arriba.



Antes de la Gran Diagonal hay que superar dos tramos bien diferenciados. El primero es a base de rocas y más rocas. Fácil pero muy empinado.



Y después reaparece el sendero en una especie de canaleta herbosa.



10:30. Llego al inicio de la Gran Diagonal (3h y 30min de marcha) y la niebla empieza a hacer acto de presencia. Físicamente estoy bien, pero no termino de estar tranquilo.



Hay que superar apenas doscientos metros de desnivel en la cara norte del Balaitous mediante una travesía diagonal ascendente. El paraje impone, pero no es difícil. Sólo hay un par de pasos expuestos al comienzo, pero con la piedra seca se pasan bien.



Después se avanza pegado a la pared y, francamente, no se percibe sensación de patio.



La niebla me engulle poco a poco. He de reconocer que esto me desanima.





Alcanzo una pequeña cota, justo donde se ve el tramo final de las trepadas. Hay que dejar la diagonal y girar a la derecha. Tiro de GPS.



Efectúo la ruta recomendada de izquierda a derecha siguiendo los numerosos hitos (luego bajaré de forma directa). En este tramo están las trepadas de mayor dificultad. Tuve que superar alguna de grado II.



Y ahora viene el tramo más vertical, pero también el más seguro.





Justo al final viene una canaleta de grado II+, algo incómoda.





Ver el trípode metálico por primera vez supone una alegría difícil de describir. Ahora ya sé que he llegado.



11:25. Balaitous (3.134m), en cuatro horas y media desde Respomuso. Euforia. Mucha euforia.





Tengo una ventana abierta al este.







Y poco a poco se abre algo hacia el sur.



Hace frío y como protegido bajo unas rocas, desde donde veo el Lurien y el Palas. Todo colosos.



Tras veinte minutos en la cumbre, inicio el descenso por el mismo camino. Abajo, a mil metros de altura, están los lagos de Batcrabere.   



El Midi.



Al menos, ahora voy a ver por dónde he subido.



Amoulat y Ger.



La zona del Gabizos.



De ahí arriba vengo (flecha roja). Esta vez he descendido por el camino más corto, trazando una línea más o menos recta. También hay que destrepar varios pasos un tanto delicados. Es un tramo que exige atención. Despacio y con buena letra.



La Gran Diagonal, ahora limpia.



El lac de Suyen, el punto de partida para los que suben por el refugio de Larribet.



Diferentes paisajes de la Gran Diagonal.





El paso más expuesto. Impone más en la pantalla que en la realidad.



Las diferentes chimeneas del Palas.



La Gran Diagonal. Como suele suceder, produce orgullo saber que has superado el reto. Que has pasado por ahí. Que ahora todo eso pertenece al recuerdo.





El otro tramo expuesto, menos impresionante que el anterior.



Cuando llego a la canaleta herbosa, el cuerpo respira. Ya he pasado lo peor. Ahora sólo necesito una herramienta: paciencia.



Así que procuro entretenerme con los placeres de la vida. Ya sabe que hay unos cuantos.



Dejo la cueva Michaud.



Y bajo al ibón Chelau.



Agur Balaitous. Hasta siempre, porque siempre me acordaré de ti. Es el legado que dejas.



Voy bajando hacia los ibones de Arriel.





Ahora por una variante que acorta bastante.



Ya estoy abajo.







Llego al último de los ibones de Arriel.



Y emprendo un largo descenso, bastante duro y pesado, hacia el camino de Respomuso.



La Peña Foratata.



Una cascada.





Me interno en un bosque joven.



Y llego a la autopista de Respomuso.





Una sonrisa va asomando por mi cara, pero es verdad que el descenso se me hace eterno. Interminable.



16:00. La Sarra. Exhausto, pero quizá por eso estoy feliz. La vida es una eterna incongruencia.



Y os dejo el mapa.



Y os dejo el mapa de Topopiris.



Y os dejo la imagen 3D del Google Earth.   



Y os dejo el perfil.



Y en wikiloc os dejo el track:
ver track

LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 5. Itinerario exigente y comprometido. Desde los ibones de Arriel no tiene respiro, así que actúe con inteligencia. La Gran Diagonal, con toda la fama que tiene, me pareció más impresionante que difícil, aunque evidentemente no es un terreno para hacer tonterías. Con todo, el tramo más difícil viene al final con varios pasajes por roca descompuesta. Cuidado si hay mucha gente (casco recomendable). El descenso es largo, rudo y muy expuesto al sol. Tiene que saber sufrir.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 3,5. No se extrañe, no, no me he pasado con el vino. La cima es espectacular y los numerosos lagos le dan encanto a la ruta, pero acabas bastante harto de tanta piedra. Ya lo he dicho.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 5.

O sea que aquí seguimos para lo que usted quiera, alteza. Continuará...

Desconectado Pek

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1289
  • Sexo: Masculino
  • Maó
Re: BALAITOUS, 3.134m (A sus órdenes, alteza)
« Respuesta #1 en: Domingo 07 Agosto 2011 19:10:20 pm »
Ubicación: Macizo de Balaitous, Pirineos, Francia.

Muy chulo el reportaje y muy currado, pero ¿por qué el Balaitus o Pico Os Moros y su entorno "son" exclusivamente Francia?. Y más aún si se accede a él desde los ibones de Arriel y el ibón Chelau, como es el caso de la ruta propuesta...
« Última modificación: Domingo 07 Agosto 2011 22:04:13 pm por Pek »

Desconectado jefoce

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 180
Re: BALAITOUS, 3.134m (A sus órdenes, alteza)
« Respuesta #2 en: Lunes 08 Agosto 2011 09:10:46 am »
Buenos días Pek, gracias por el comentario y buena aclaración. Tuve dudas de qué poner en la ubicación. Efectivamente, la aproximación es por tierras nacionales, pero el pico es enteramente francés. No creo que pase nada por dejarlo así. Un saludo.

Desconectado Pek

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1289
  • Sexo: Masculino
  • Maó
Re: BALAITOUS, 3.134m (A sus órdenes, alteza)
« Respuesta #3 en: Lunes 08 Agosto 2011 09:53:53 am »
De nada, un placer. De todas formas te digo que el pico no es enteramente francés. Es plenamente fronterizo, con su cúspide en la misma muga y su mitad sur (más o menos y por así decir) en España y la mitad norte en Francia. Te dejo una captura del IGN francés



Un saludo

P.D.: Para que se entienda lo de arriba pongo el ejemplo (de la misma fuente y a la misma escala que en el caso anterior) de un pico que se suele entender como fronterizo pero que en realidad no lo es de manera estricta (ya que su cima cae a unos 100 metros de la línea fronteriza en el interior de la provincia de Huesca): es el caso del Gran Bachimala (Schrader para los franceses).



Éste si sería un pico español de forma estricta (referido a la cumbre, obviamente) aunque una de sus vertientes de acceso se realice desde Francia. Como vemos no es el caso del Balaitus.

Quizás se vea mejor con este mapa del IGN español con la distancia calculada entre la cumbre y la línea fronteriza

« Última modificación: Lunes 08 Agosto 2011 11:31:34 am por Pek »

Desconectado cirros

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 491
Re: BALAITOUS, 3.134m (A sus órdenes, alteza)
« Respuesta #4 en: Lunes 08 Agosto 2011 15:11:54 pm »
Excelente reportaje, magníficas fotos y muy bien documentado, muchas gracias  ;)
Informando desde Pamplona.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5527
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re: BALAITOUS, 3.134m (A sus órdenes, alteza)
« Respuesta #5 en: Martes 09 Agosto 2011 13:28:08 pm »
Muy chulo, jefoce, tengo ganas de ir pero me da bastante respeto.
Veo que estabas prácticamente solo en la montaña ¿había mucha cola en la Brecha Latour? ¿El itinerario por Latour necesita cuerda?

Desconectado Campoo

  • Campoo
  • Cb Incus
  • *****
  • 3010
  • Sexo: Masculino
  • CANTABRIA
    • turismoaltascrestas
Re: BALAITOUS, 3.134m (A sus órdenes, alteza)
« Respuesta #6 en: Martes 09 Agosto 2011 14:09:14 pm »
Precioso reportaje alpino, una maravilla de ascensión, que además me sirve de motivación a mis siguientes objetivos.... el primer fin de semana de septiembre voy para la collarada que aparece en alguna de tus bellas fotos.
Un saludo
Astillero-Santander y  Casa rural Altas Crestas en el valle de Polaciones ( Cantabria ),a 800msnm en plena C. cantábrica. www.turismoaltascrestas.es

Desconectado jefoce

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 180
Re: BALAITOUS, 3.134m (A sus órdenes, alteza)
« Respuesta #7 en: Miércoles 10 Agosto 2011 09:39:48 am »
Buenos días chicos, gracias por la nueva remesa de comentarios.

PEK: Si te parece, lo dejo así. Muy agradecido por la aclaración.

ROBERTO: Fui por la Gran Diagonal, que es más fácil que la Brecha Latour. Aquel día no subió mucha gente, porque el tiempo estuvo raro. Dicen que la Brecha depende mucho de las condiciones de la nieve. Si no hay nieve, hay que trepar por una zona muy descompuesta y vertical y luego elevarse por una zona aérea (clavijas). Recomiendan usar la cuerda para descender. Si tienes nivel, puedes hacer una circular elegante: Respomuso-Brecha Latour-Balaitous-Gran Diagonal-La Sarra.

CAMPOO: Collarada, otra gran montaña. Tantas veces la veo desde Jaca, que te produce un magnetismo especial. La subimos un frío día de julio de 2004. Un recuerdo para toda la vida.