granada, ¿Por qué si hiela tanto, hay naranjos?

Iniciado por SOV, Jueves 13 Enero 2005 08:06:25 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Aceniche

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,700
Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Ubicación: BULLAS - MURCIA
En línea
Hombre lo que es Granada capital, no creo que haya muchos naranjos, yo le llamo a haber naranjos a plantaciones como las de la zona baja de Murcia, y es que en éstas zonas a partir de 350 msm es muy difícil que sea productivo y que la fruta alcance el dulzor necesario, porque sí que pueden producir alguna fruta pero está de agria incomible(lo sé por experiencia), de todas formas ya digo que según las zonas de que se trate , porque Granada tiene varios tipos de climas según el territorio, y si plantas un naranjo en la zona de la Puebla de Don Fabrique(Junto a la Prov de Murcia), se va corriendo ;D
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

Aceniche

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,700
Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Ubicación: BULLAS - MURCIA
En línea
Quiero decir Puebla de Don Fadrique.
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Está claro que por Cercedilla no hay naranjos.

;D ;D ;D

Pero en zonas de la Comunidad Valenciana que todos los años ven nevadas y sufren heladas, si los hay, el frío en determinadas dosis, incluso los puede beneficiar, siempre que no se den en periódo de floración o cuando los brotes están tiernos, cómo pasó el año pasado a primeros de marzo, se comentaba que el fruto lo aguantaba bien, pero los nuevos brotes podían sufrir.

Aquí tenemos algunos que nos podrán informar de todo lo referente a naranjos y frío, cómo nuestro amigo Carboner, que nos obsequió el 27 de Diciembre de 2004 con estas fotos de naranjos en su pueblo (a unos 350 msnm) nevados:





Esto pasa casi todos los años, comarcas cómo la Vall d'Albaida, La costera, el Camp de Turia, La Marina Alta y varias de Castellón, sufren nevadas y heladas casi todos los años y en ellas se cultivan naranjos con fines comerciales, vamos, que unas heladas y unas nieves no les vienen mal, eso sí, no los pongas dónde las heladas bajan de -5º C o se dan unos 50 días al año.

Estas son de una web, pero de las mismas fechas:



La noticia:

CitarAmbos insistieron en que para los cultivos de interior, como el almendro o la viña, el frío siempre es beneficioso y sirve para el reposo invernal y para garantizar una mejor floración en primavera.

Respecto a los cítricos, Aguado afirmó que este descenso de temperaturas "es lo mejor que podría pasar después del exceso de humedad de las últimas semanas", y aseguró que será bueno si se mantiene durante una o dos semanas.

Según indicó, esto permite aumentar la condición de la fruta y le da mejor presencia comercial y mejor imagen de calidad.


Lo malo para los naranjos en producción son los temporales de viento, y las tormentas de granizo, se va todo a la mierda, bueno, y el exceso de agua, hay muchas cosas, pero dicen que cuanto más frío hace mejor están las naranjas.

Otra foto:

La cartuja de Portaceli, a 225 msnm, al fondo nieve, en primer plano, naranjos, Diciembre de 2001:



Y respecto al frío, pues en Bétera por ejemplo llevan teniendo heladas todos los días de esta semana, eso sí, la mínima fue -1.8º C sólo, y es un sitio dónde naranjos hay por un tubo:

03-01-2005 3 W 12 7.3 1 15.7 13.5 69 111 8.1 0 0.8
04-01-2005 3 W 11 7.6 2.7 16.2 14.5 74 111 8.2 0 0.9
05-01-2005 2 W 13 6 -0.3 15.9 15.5 77 111 8.2 0.2 0.8
06-01-2005 2 W 9 6.1 -0.7 17.1 15 72 116 8.4 0.2 0.8
07-01-2005 2 W 9 6.3 -0.1 17.8 15 74 116 8.3 0 0.8
08-01-2005 2 W 12 4.4 -2 15 16 79 118 8.4 0.2 0.7
09-01-2005 2 WNW 12 5.1 -1.3 14.5 16 81 108 7.9 0 0.7
10-01-2005 3 WNW 15 7.1 0.1 14.2 14.5 74 105 7.2 0 0.9
11-01-2005 2 W 10 4.8 -1.4 14.2 16 76 116 8.3 0 0.7
12-01-2005 2 WNW 11 4.8 -1.5 13.9 16.5 82 106 7.8 0.2 0.7


En Lliria un poco más al interior también hay naranjos, esta semana han tenido varios -3º C.

En Gandía (Marxuquera), lugar y puerto naranjero por excelencia también han tenido heladas casi todos los días, más débiles.

Vamos, que no es excluyente el que hiele en pleno invierno con el cultivo de naranjos.

Por cierto, los naranjos amargos son los que más aguantan el frío, y algunas variedades dulces de los cientos que hay.
Valencia, zona Este.


Qurtubas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,721
En línea
Yo tengo un libro de climatología práctica de Antonio Naya y la producción de cítricos la relaciona directamente con la temperatura media del mes mas frío, si no recuerdo mal la temperatura media no debía ser muy inferior a 9ºC (para ser productivos) y su optimo estaba alrededor de los 12.  

Y es que no solo influyen las heladas puntuales sino tambien el número de horas de frío (temperaturas <7ºC).  Por más frío que haga en Granada, yo no conozco que nunca se haya producido varios días helando de forma contínua como hemos visto en la meseta norte estos días.  En P. de don Fadrique me acuerdo de un dia que tuvieron -7,8ºC de mínima y +17,4 de máxima.

Que decir hoy en Córdoba, -0,6ºC hasta las 8:00 y ahora rondamos los 18ºC, el número de horas de frío a lo largo del invierno es incomparable con los que se dan en la Meseta y Montañas del centro y norte peninsular.

Saludos

L e u k a

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,020
Al-cant Lucentum Akra-Leuka?...ex-Txuster
  1. TXUSALAKANT@HOTMAIL.COM
Ubicación: west ALICANTE
En línea
JODER CON LOS TOPICAZOS

EN EL SUR Y SURESTE:
NUNCA HIELA
NUNCA NIEVA
NUNCA LLUEVE
NUNCA HACE FRIO
NUNCA VERAS CASTAÑOS ROBLES OLMOS ARCES TILOS ACEBOS TEJOS HAYAS SABINAS
NO HAY RIOS EXCEPTO EL GUADIANA Y EL GUADALQUIVIR
NO HAY MONTAÑAS EXCEPTO SIERRA NEVADA
NO HAY NIEBLA NI CENCELLADA
HACE MUCHISIMO CALOR
HACE MUCHISIMO SOL

:-*:-*TIPICOS TOPICOS

UN SALUDO Y UN TOQUE DE IRONIA ;D
Camino de mendigar algun duro se recorria la ciudad pedia en las iglesias los supermercados en la puerta de los bares y en los parques ...dormia a la intemperie en portales y bancos pero llego el mal tiempo y eso fue fatal...

Miguel L.

Aprendiendo, siempre aprendiendo.
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 322
Ubicación: Huétor Vega (Granada)
En línea
Cita de: TXUS ALAKANT en Jueves 13 Enero 2005 18:32:34 PM
JODER CON LOS TOPICAZOS

EN EL SUR Y SURESTE:
NUNCA HIELA
NUNCA NIEVA
NUNCA LLUEVE
NUNCA HACE FRIO
NUNCA VERAS CASTAÑOS ROBLES OLMOS ARCES TILOS ACEBOS TEJOS HAYAS SABINAS
NO HAY RIOS EXCEPTO EL GUADIANA Y EL GUADALQUIVIR
NO HAY MONTAÑAS EXCEPTO SIERRA NEVADA
NO HAY NIEBLA NI CENCELLADA
HACE MUCHISIMO CALOR
HACE MUCHISIMO SOL

:-*:-*TIPICOS TOPICOS

UN SALUDO Y UN TOQUE DE IRONIA ;D



Jijiji, es curioso:

El Castañar de Güéjar Sierra, en pleno valle alto del Genil (a una altitud media de unos 1000 metros, donde es frecuente que nieve), es uno de los más grandes de España, e igualmente ocurre con el Robledal alpujarreño de la zona de Pitres y alrededores  ;D ;D ;D.

Saludos irónicos  ;) :).
Santiago de la Espada, 1340 msnm. En plena Sierra de Segura, Jaén.
Oregon Scientific BAR926HG, con el sensor situado en garita de construcción propia.
Mi tierra:

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Vamos a ver, aparte de ironias, nadie ha dicho nada de topicos, estamos hablando de las variables climaticas que soportan ciertas plantas.

Y te puedo asegurar que en el S y SE NO HAY HAYAS, NO HAY TILOS, al menos de forma natural.

Los bosques de castaños, por si no lo sabiais, son bosques que aguantan heladas y nevadas, pero que sus optimos y donde se situan sus mejores bosques son en zonas bajas no subiendo mucho en altura, logicamente en el sur suben mucho mas que en el centro, precisamente por gozar de un clima más benigno. En Madrid y Avila hay extensos castañares, pero precisamente en zonas con clima más benigno que el tipico clima mesetario, en las laderas soleadas y de solana de la Sierra de Gredos, tanto abulense como madrileña, precisamente van disminuyendo hacia el este hasta desaparecer de manera natural del Sistema Central en la parte occidental de la Sierra de Guadarrama al endurecerse el clima. Los bosques de robles son imagino de la variedad pyrenaica, y estos aguantan muy bien el frio, la nieve, y cierto calor y sequia en verano.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

scone

*
Nubecilla
Mensajes: 67
¡Amo YaBB SE!
En línea
En Asturias tambien hay naranjos. En mi casa hay naranjos con mas de 100 años, pero no son como los conoceis, de 2 o 3 metros preparados para produccion, sino que son enormes, de mas de 6 metros ya que no han sido podados. Producen una naranja muy dulce que se da en Julio Agosto y producen muchos cientos de kilos cada uno cuando el viento no los perjudica.

Hay que tener cuidado cuando son jóvenes, y se les pone un toldillo o sombrajo para que no se hielen, pero luego cuando crecen las aguantan bien. Han tenido que soportar muchas heladas y nevadas en estos mas de 100 años

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
En cuanto lo que dice Scone de naranjas en Asturias, decirle que en el libro de Historia del Clima de España, de Font Tullot, habla que en el Óptimo Medieval, Galicia, Asturias e incluso Cantabria, tenían gran cantidad de cítricos que se exportaban a Francia, Inglaterra y otros países nórdicos...

Da Svidania
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Cita de: Jose V. en Viernes 14 Enero 2005 11:20:23 AM
Vamos a ver, aparte de ironias, nadie ha dicho nada de topicos, estamos hablando de las variables climaticas que soportan ciertas plantas.

Y te puedo asegurar que en el S y SE NO HAY HAYAS, NO HAY TILOS, al menos de forma natural.

Los bosques de castaños, por si no lo sabiais, son bosques que aguantan heladas y nevadas, pero que sus optimos y donde se situan sus mejores bosques son en zonas bajas no subiendo mucho en altura, logicamente en el sur suben mucho mas que en el centro, precisamente por gozar de un clima más benigno. En Madrid y Avila hay extensos castañares, pero precisamente en zonas con clima más benigno que el tipico clima mesetario, en las laderas soleadas y de solana de la Sierra de Gredos, tanto abulense como madrileña, precisamente van disminuyendo hacia el este hasta desaparecer de manera natural del Sistema Central en la parte occidental de la Sierra de Guadarrama al endurecerse el clima. Los bosques de robles son imagino de la variedad pyrenaica, y estos aguantan muy bien el frio, la nieve, y cierto calor y sequia en verano.


En la sierra de Córdoba, a 560 m. de altura hay un castañar en la ladera sur.... :P
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: ENNRIX en Martes 18 Enero 2005 22:19:34 PM
En la sierra de Córdoba, a 560 m. de altura hay un castañar en la ladera sur.... :P

Correcto, es logico a 560m, al castaño como digo no le gustan los frios en exceso, si la humedad, aunque aguantan un periodo de sequia estival evidentemente.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Lo que no me cuadra es que maduren las naranjas asturianas en Agosto, estoy  por no creérmelo, aunque hay tal cantidad de variedades que a saber, por aquí ya empiezan a sacar mandarinas en septiembre, aunque este año por los bajos precios muchas se han caído del árbol y podrido.


Naranjas e incluso limoneros también vi yo en mi viaje por la costa gallega, normalmente junto a las casas, en el patio o corral o jardín o cómo querais llamarlo, vamos, un naranjo de consumo familiar, pero no tenían naranjas maduras en Agosto.

Saludos.

Valencia, zona Este.