Hay una "Borrasca" en Kuwait?

Iniciado por alvaro6j, Viernes 11 Agosto 2006 01:19:29 AM

Tema anterior - Siguiente tema

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Efectivamente Alvaro6j, como varios compañeros comentan mas arriba, lo que realmente sucede es que debido al fuerte calentamiento a esas latitudes y la masa de aire tropical continental tan caldeada originada, la presión en superficie baja enormemente, puesto que el aire se vuelve muy liviano y poco denso, tiende a subir (se denominan "bajas presiones de origen térmico"), tal como sucede igualmente en el Sahara en verano (y en menor medida muchas veces en la Península Ibérica)  ;). Aunque esa masa de aire ascienda convectivamente, se topa en altitud con la presencia de altas presiones de origen dinámico y subsidencias (o descensos) de esa masa de aire que por esto entre otros motivos también es cálida, por lo que predomina y anula la posible convección tormentosa que daría lugar.
La verdad es que en esa parte del globo impresiona ver esto, pero es lo "normal", allí se dan de las mayores bajas de origen térmico del planeta.


alvaro6j

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 366
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Madrid
En línea
Gracias por las explicaciones. Está todo aclarado. No obstante en el Sahara que se supone que es al menos igual de caluroso que Kuwait no he visto presiones tan bajas, aunque dice escandinavo que a veces ha habido cercanas a los 1000 mb, yo las bajas térmicas del sahara como mucho las he visto a 1005.

En fin, la meteorología te cada día nuevas sorpresas (al menos a mí)

Saludos  ;)
Saludos desde Alcorcon (madrid)

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Pues sí, efectivamente, su equivalente en el Sahara no suele dar presiones tan bajas como en Medio Oriente, el origen del fenómeno aún siendo similar, pués tiene esa peculiar variación. Son muchos los factores e interacciones que dan lugar a los sistemas meteorológicos en medio de un hemisferio norte heterogéneamente dispuesto en cuanto a distribución de masas oceánicas y terreno continental. Esto añade mucha mas complejidad (por ejemplo que en el hemisferio sur).
Otro caso, por poner un ejemplo claro, que refleja ligeras variaciones de los patrones ante un fenómeno aparentemente similar es la mayor potencia y presiones mas bajas que alcanzan los ciclones tropicales del Pacífico oeste (tifones) frente a sus "hermanos" del Atlántico Norte, y así pués mas casos... Es que el clima de La Tierra es maravillosamente complejo...  ;D



pannus

Visitante
En línea
Podría ser debido a que al W las frías aguas atlánticas refuerzan de tal manera el alta de Azores que el "sumidero" barométrico del Sáhara absorva demasiado aire como para que la presión no baje demasiado.

O que el aire del Golfo Pérsico, a tª parecida, es aún menos denso por tener más humedad. A menudo olvidamos este factor de trascendental importancia pues de 2 masas de aire de igual tª, tiene mayor tª virtual la más húmeda.

También en el Sáhara refresca mucho más de noche, subiendo la presión y repercutiendo en la media.