HELADAS "SEGUIMIENTO DIARIO TEMPORADA 2005-2006"

Iniciado por meteosat2, Martes 20 Septiembre 2005 17:49:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Apunta Montmeló, en el Vallès, a sólo 9 km del mar y a 80 metros de altura y que, con una media de 60 heladas anuales, es seguramente el lugar con más heladas de la Península en tals condiciones (baja altura y cercanía al mar).
Montmelló -para los que no sepan: a 12 km de Barcelona y el observatorio del SMC está tocando el Circuit de Catalunya.

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Cita de: Huxley en Sábado 24 Septiembre 2005 15:45:03 PM
Apunta Montmeló, en el Vallès, a sólo 9 km del mar y a 80 metros de altura y que, con una media de 60 heladas anuales, es seguramente el lugar con más heladas de la Península en tals condiciones (baja altura y cercanía al mar).
Montmelló -para los que no sepan: a 12 km de Barcelona y el observatorio del SMC está tocando el Circuit de Catalunya.

Y cómo es que hiela tanto?
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Cita de: Timonet gelat en Sábado 24 Septiembre 2005 15:47:18 PM
Cita de: Huxley en Sábado 24 Septiembre 2005 15:45:03 PM
Apunta Montmeló, en el Vallès, a sólo 9 km del mar y a 80 metros de altura y que, con una media de 60 heladas anuales, es seguramente el lugar con más heladas de la Península en tals condiciones (baja altura y cercanía al mar).
Montmelló -para los que no sepan: a 12 km de Barcelona y el observatorio del SMC está tocando el Circuit de Catalunya.


Y cómo es que hiela tanto?


Está en la depresión prelitoral norte de Catalunya.
Con algunas interesantes particularidades:
-Lugar más fondo, 90 msm, justo donde confluyen el Congost, el Mogent y otros ríos que bajan de la Plana de Vic y del Montseny (1714 msm). Está completamente fuera del alcance de la tramuntana y también del mestral incluso cuando este sopla fuerte en Barcelona mismo (en diciembre particularmente) ya que queda protegido por Sant Lloreç del Munt-Cingles de Bertí a más de 1000 msm. Y separado del mar por la serra de Sant Mateu (500 msm).
Son casi un 90 % de heladas de irradiación con niebla heladora particularmente en las madrugadas de enero.

Este invierno pasado en Montmeló han registrado 81 heladas:

Noviembre 10, con -2'8 º el día 16
Diciembre 11, con -4'8 º el día 28
Enero 27, con -8'6 º el día 28
Febrero 19 con -4'8 º el día 18
Marzo 14 con -4'7 º el día 7

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

damilme

Por estos lares...
******
Supercélula
Mensajes: 7,191
Montserrat - Casadalt (València) (AEMET:8329e)
  1. damilme@hotmail.com
Ubicación: Montserrat (Valencia)
En línea
Cita de: Huxley en Sábado 24 Septiembre 2005 16:28:28 PM
Cita de: Timonet gelat en Sábado 24 Septiembre 2005 15:47:18 PM
Cita de: Huxley en Sábado 24 Septiembre 2005 15:45:03 PM
Apunta Montmeló, en el Vallès, a sólo 9 km del mar y a 80 metros de altura y que, con una media de 60 heladas anuales, es seguramente el lugar con más heladas de la Península en tals condiciones (baja altura y cercanía al mar).
Montmelló -para los que no sepan: a 12 km de Barcelona y el observatorio del SMC está tocando el Circuit de Catalunya.


Y cómo es que hiela tanto?


Está en la depresión prelitoral norte de Catalunya.
Con algunas interesantes particularidades:
-Lugar más fondo, 90 msm, justo donde confluyen el Congost, el Mogent y otros ríos que bajan de la Plana de Vic y del Montseny (1714 msm). Está completamente fuera del alcance de la tramuntana y también del mestral incluso cuando este sopla fuerte en Barcelona mismo (en diciembre particularmente) ya que queda protegido por Sant Lloreç del Munt-Cingles de Bertí a más de 1000 msm. Y separado del mar por la serra de Sant Mateu (500 msm).
Son casi un 90 % de heladas de irradiación con niebla heladora particularmente en las madrugadas de enero.

Este invierno pasado en Montmeló han registrado 81 heladas:

Noviembre 10, con -2'8 º el día 16
Diciembre 11, con -4'8 º el día 28
Enero 27, con -8'6 º el día 28
Febrero 19 con -4'8 º el día 18
Marzo 14 con -4'7 º el día 7

Realmente impresionante, podrías incluirla en la de seguimiento de Polos del Frío, sobre todo con esa mínimas y heladas, me quedo sin palabras :o :o :o.

Un Saludo
Urb.Virgen De Montserrat, entre Torrent y Montserrat, 20 km al suroeste de Valencia. 225msnm. Visita mi web: MeteoMontserrat


meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Impresionante esa zona que para lo bajisima que esá registra un numero importantisimo de heladas. Hiela mucho mas que en zonas situadas a 500-600 metros en pleno interior de España, y lo que es increible, es que se registren a tan solo 12 km del mar.  :o :o

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Hombre, no osaría por nada del mundo incluir a Montmeló entre los polos del frío porque para mi un polo del frío debe de ser un sitio donde hiele de septiembre a junio. En Montmeló me imagino que ha helado alguna vez en octubre y también en abril.

Lo más destacable de Montmeló es esa inversión térmica en las noches de la época fría que da temperaturas hasta 10 º inferiores a las de lugares parecidos del otro lado de la Serra de Marina (yo mismo en Montigalà, a una altura similar, "sólo" he registrado 17 heladas este invierno pasado).

Pero como el Vallès recibe algo de influencia marítima, incluso en pleno invierno, a una madrugada de -4 º le puede acompañar un mediodía de 15 º, de tal manera que la media de enero no es tan baja como cabría imaginarse por las mínimas: es de unos 6 º.

El lugar es similar al que tantas veces ha explicado Gerard Taulé de las "Deveses" de Girona.

Saludos

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

tioedu

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,288
Ubicación: Colmenar Viejo, Madrid, 880 msnm
En línea
Meteosat apunta 5 en total a Fuentecantos con una mínima de -4.9
Un saludo
Por la terrible estepa castellana,
el destierro, con doce de los suyos,
polvo sudor y hierro, El Cid cabalga.
http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteoblue/MESOIMAGE/PRECI39.JPG

Snark

******
Supercélula
Mensajes: 7,085
En línea
aquí nos quedamos el 18 a un paso de la helada......2º y escarcha en algunas zonas (donde trabajo había escarcha en la hierba)
Villalba, 917msnm, 60.000 habitantes, NW de Madrid.

Salvemos la Sierra de Guadarrama, stop terrorismo hacia nuestra sierra.

Snark

******
Supercélula
Mensajes: 7,085
En línea
#44
Meteosat, añade Collado Villalba, te mandaré todas las heladas de este Otoño/Invierno y Primavera.

Si necesitas la altitud: 900msnm
Villalba, 917msnm, 60.000 habitantes, NW de Madrid.

Salvemos la Sierra de Guadarrama, stop terrorismo hacia nuestra sierra.

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Hoy tan solo un observatorio de la lista ha registrado helada.

Ha sido el puerto de San isidro (Leon), con una minima de -0,5º

ya he añadido a la lista Collado Villalba para este invierno  ;)

AL-BASIT

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 830
Albacete, 686 msnm
Ubicación: Albacete, 686 msnm
En línea
¿Este recopilatorio es hasta tu boda o sigue todo el año? porque una boda es una boda y hay que hacer otros seguimientos, je, je ;D ;D ;D

Saludos

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Apuntad a Girona (la vall de St. Daniel) que hiela mucho en invierno, 55-60 dias en promedio. Es un caso muy parecido al de Montmeló, en un valle prelitoral a 91 m, muy cercana a la costa, 30 km,  pero separada del mar por una cadena montañosa las Gavarres. Saludos.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana