Humedad relativa del 0% en el Roque de los Muchachos,La Palma.

Iniciado por fobitos, Sábado 13 Septiembre 2008 00:30:42 AM

Tema anterior - Siguiente tema

SodaPop

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 488
Reiniciando
  1. cosapatxa@hotmail.com
Ubicación: Salamanca-Barrio del Oeste
En línea
Increíble el dato, sobre todo como decís si 500 metros más abajo había nieblas.
Salamanca centro, 820 msnm

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Ahora se que es posible una humedad del 0%
Que malas son las prenociones

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,470
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
También sorprende que por la mañana se llegó al 100% de humedad, cuando la nubosidad era más cumuliforme por la mayor inestabilidad; y que luego, por la tarde bajo la inversión y la humedad se desplomó allí; y mientras tanto en mi zona llovía (8mm recogí).
Lo más curioso es que la mayoría de lluvia la recogí por la tarde que es cuando menos inestabilidad había. Simplemente el alisio era húmedo y por eso precipitaba. Esto ocurre a menudo en Canarias.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: Cumulonimbu§³³³ en Sábado 13 Septiembre 2008 16:31:08 PM
Parece mentira  :-X aunque supongo que algunas moléculas de agua si que habrá... sino ¿cual es la T de rocio? ¿-inf?

Hombre, ninguna molécula de agua no creo que haya...

Habrá que ver qué se entiende por 0%. Que si no recuerdo mal en la atmósfera hay sólo un 0,04% de CO2 y fijaos la que se está liando por un aumento de su concentración.

En el aire seco hay un montón de trazas de diversos gases. Pues seguro algo de agua había ahí, más que nada por la transpiración de las plantas, transferencia del suelo, etc... Cero, cero, no creo. Y de NADA a algo va un mundo.

De todas formas, ¿cómo se mide esa humedad? ¿Con el psicrómetro de termómetros de bulbo seco y húmedo? ¿Con un higrógrafo de cabellos?  :confused:

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: Erruben ® en Sábado 13 Septiembre 2008 23:50:02 PM
Cita de: Cumulonimbu§³³³ en Sábado 13 Septiembre 2008 16:31:08 PM
Parece mentira  :-X aunque supongo que algunas moléculas de agua si que habrá... sino ¿cual es la T de rocio? ¿-inf?

Hombre, ninguna molécula de agua no creo que haya...

Habrá que ver qué se entiende por 0%. Que si no recuerdo mal en la atmósfera hay sólo un 0,04% de CO2 y fijaos la que se está liando por un aumento de su concentración.

En el aire seco hay un montón de trazas de diversos gases. Pues seguro algo de agua había ahí, más que nada por la transpiración de las plantas, transferencia del suelo, etc... Cero, cero, no creo. Y de NADA a algo va un mundo.

De todas formas, ¿cómo se mide esa humedad? ¿Con el psicrómetro de termómetros de bulbo seco y húmedo? ¿Con un higrógrafo de cabellos?  :confused:

Saludos.  ;)

Que pasa navarro ;)
Yo la estacion yo la vi en la distancia y parece una davis como la que tienen muchos aficionados.He visto muchas veces humedades del 2% del 3%,etc,no me sorprende.La inversion del alisio consiste en una interfaz termica e higrometrica.En las zonas subtropicales,los anticiclones hacen que descienda aire desde la estratosfera casi,muy seco y al descender se seca mas al aumentar su temperatura por ser un descenso adiabatico.Alguna molecula de vapor de agua habra,esta claro,pero los intrumentos que miden la humedad no tienen resolucion suficiente para detectar moleculas sueltas,quizas ni si quiera miles de moleculas,a lo mejor detectan como minimo la centesima parte de un mol de agua,y al no llegar al umbral del 1% pues marca 0.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Hola mostoleño,  ;D

Yo también tengo una Davis y el año pasado flipé con un 7% de humedad que me registró en noviembre, cuando las grandes heladas en algunas zonas del interior...

Gracias por tu explicación.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

ManoloZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,765
  1. manolokosh@yahoo.es
Ubicación: Zaragoza
En línea
#18
Lo del 0% no lo creo posible (al menos no en el sentido de 0%= absolutamente nada de moléculas de agua)

-En primer lugar el % se redondeará el entero más próximo con lo que un 0.499% será un 0%

-Por otra parte el instrumento tendrá cierta precisión por ejemplo +/- 1.5 o +/-2% en ese ultimo caso podrá ser perfectamente una humedad de un 2% la marque como un 0% . Por ejemplo véase esta hoja de especificaciones de Rotronic:
http://www.rotronic.co.uk/ucm/home/products_view.asp-proID-54-range-18
Aun así un 2% es muy poco, eh!
Esto supuesto sea una estación automática con sensores electrónicos (capacitivos) o un TH de cabello (que creo es un +/- 2% también). En el caso de ser un psicrómetro pues como el termómetro húmedo está graduado desde -34ºC con lo que una temperatura de termómetro húmedo inferior no podrá registrarse y será 0%. Incluso, echando un vistazo  la tables psicrométricas a 13ºC con una tempertura de termómetro húmedo de -5ºC y marcará lo de 0% (lo digo por lo de punto de rocío en  menos infinito)

-Y por supuesto siempre puede suceder que el instrumento no vaya muy bien, ¿no?
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)

valens

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,985
Con la Sole en el cielo...
Ubicación: Getafe(Madrid)
En línea
Cita de: SodaPop en Sábado 13 Septiembre 2008 19:10:51 PM
Increíble el dato, sobre todo como decís si 500 metros más abajo había nieblas.

Doy fe de ello,pues estuve ese viernes en la vertiente NE de la isla y estuvo jarreando buena parte del día,en concreto en Barlovento y San Andrés era terrorífico cómo caía,y ya veis...
En Getafe de lunes a viernes y en Navalacruz los findes  ;)
Navalacruz(Avila)1240msnm