Un meteorito revela nuevas pistas sobre la formación del sistema planetario

Desconectado cuní

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 749
  • Sexo: Masculino
  • the weatherman
    • mi blog --> lafuerzadecoriolis.hazblog.com
EFE - viernes, 20 de junio, 02.21

Washington, 19 jun (EFE).- El polvo cósmico que dio origen a la Tierra y a los otros planetas del sistema solar fue mucho más denso de lo que se creía, según un estudio realizado por científicos estadounidenses que divulgó hoy la revista Science.


Esa pista sobre el origen de la Tierra fue arrojada por el análisis del contenido de sodio en un meteorito que cayó en Semarkona, India, en 1940, realizado por geólogos de la Institución Carnegie, el Museo Americano de Historia Natural y el Instituto Geológico de EE.UU.

Ese meteorito, como otros que contienen granos de sodio (cóndrulos), data de las primeras etapas del nacimiento del sistema solar hace 4.600 millones de años, según los científicos.

Agregan que, a diferencia de otros meteoritos, sus elementos no fueron modificados por el calor o por los cambios químicos durante más de cuatro mil millones de años, "lo cual abre una ventana a la historia inicial de nuestro sistema solar".

Según los científicos, ante las temperaturas de casi 2.000 grados centígrados, el sodio, así como otros elementos volátiles, debió haberse evaporado en esos cóndrulos.

Pero no ocurrió así y la explicación es la densidad del polvo cósmico en las regiones donde se formaron esos cóndrulos en el sistema solar que debe haber sido de al menos 10 gramos por metro cúbico y posiblemente mayor.

Esa densidad es 100 veces superior a la considerada en otros modelos.

Según los cálculos científicos en densidades de 10 gramos por metro cúbico o más, las regiones de polvo cósmico de unos pocos miles de kilómetros de diámetro (pequeñas en términos astronómicos) deberían cohesionarse por efecto de su propia gravedad creándose cuerpos de decenas de kilómetros de diámetro.

"Esto plantea la posibilidad de que la formación de cóndrulos en estas regiones de alta densidad haya estado vinculada a la de cuerpos de varios kilómetros de tamaño, llamados planetesimales, que fueron la primera etapa en la formación de planetas como la Tierra", indicó Conel Alexander, del Departamento de Magnetismo Terrestre de la Institución Carnegie.


Texto plagiado íntegramente de: http://es.noticias.yahoo.com/efe/20080620/tsc-un-meteorito-revela-nuevas-pistas-so-292128b.html
Polán, a 15km al SW de Toledo, lugar donde Galdós se inspiró para escribir su obra "El Abuelo".

"LA RIADA. Polán, 30 de agosto de 1926" --> http://www.divulgameteo.es/uploads/Riada-POLAN.pdf
http://es.youtube.com/user/laprevisiondeltiempo
http://lafuerzadecoriolis.hazblog.com/index.htm

CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DEL OBSERVATORIO DE TOLEDO Y HOMENAJE A MARIANO MEDINA (14-16 Nov 08) -->
http://foro.tiempo.com/meteorologia+general/fotos+homenaje+mariano+medina+encuentro+meteoro

Desconectado The MeTTeacher

  • <₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
  • Supercélula
  • ******
  • 6873
  • Sexo: Masculino
  • CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
    • The_MeTTeacher´s Blog
Re: Un meteorito revela nuevas pistas sobre la formación del sistema planetario
« Respuesta #1 en: Viernes 20 Junio 2008 15:18:22 pm »
Poco a poco se va conociendo mas sobre el tema... no paran de llegar investigaciones desde todos los campos...
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: Un meteorito revela nuevas pistas sobre la formación del sistema planetario
« Respuesta #2 en: Sábado 21 Junio 2008 15:23:45 pm »
Ya conocia la noticia y es muy interesante
Que malas son las prenociones