Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Igual os parece una chorrada...pero esa es la conclusión a la que he llegado.

Este tema tiene bastante que ver con el que abrí hace tiempo sobre el grosor de la capa de inversión.
En este tópic me refiero a TODA la provincia de Teruel. Pensad en Calamocha, Teruel, Beceite, Molina (aunque no sea provincia de Teruel), etc...

Para la altitud que tienen Teruel (920 m) Calamocha (en torno a 900 m) o Beceite (580 m) las mínimas son bastante bajas.
He llegado a la conclusión de que, a parte de la cuestión continental, puede deberse a que la orografía de Teruel es propicia a que la inversión térmica que se forma sea muy "delgada" es decir, que apenas mide unas decenas de metros (100-150 m).
No me vale decir que Teruel es muy continental.....no creo que en situaciones de anticiclón, Teruel sea "más continental" que León, Burgos, Soria o Ávila....está claro que sí que es continental, pero tiene que haber algo más.

Y creo que el que la orografía de Teruel consista en valles pequeños, sierras caóticas, ausencia de auténticas mesetas, etc... comporta el que la capa de inversión térmica sea muy fina pero ello conlleva que pierda calor mucho más rápido que si fuera gorda.

Por ejemplo, en Zaragoza (en el centro de un gran valle) cuando por la mañana sale el Sol, el frío continúa unas horas; por contra cuando se pone el Sol le cuesta bastante enfriarse.
En cambio en Beceite (o en Calamocha) en cuanto se pone el Sol el termómetro cae en picado y por el contrario en cuanto empieza a verse el sol la temperatura sube tan o más rápido de lo que cayó. La única posible explicación que le veo a este hecho es el grosor de la capa de inversión. Al ser mas gruesa tiene más "inercia" y cuanto más delgada es más brusco es el cambio entre la noche y el dia.

Otra cosa a tener en cuenta es que el relieve más parecido al de Teruel es el de las sierras del SE ¿Por qué no tienen las mismas mínimas que en Teruel? Pues porque el frío siempre se queda más en el N, pero puntualmente cuando el frío baja un poco más de latitud, tenemos cosas como el record de mínimas en capitales que lo tiene Albacete con -22ºC.
León, Burgos, etc... son más frías que Teruel, pero si nos ceñimos a mínimas en situación de anticiclón, nunca bajan tanto como Teruel; la razón que yo deduzco de esto es que la meseta propicia una capa de inversión térmica mucho más gruesa que la de Teruel.

(vaya ladrillo!)

Un saludo  ;D
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

borinot

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,401
En línea
Cita de: Ulldemó en Viernes 18 Febrero 2005 01:48:18 AM

He llegado a la conclusión de que, a parte de la cuestión continental, puede deberse a que la orografía de Teruel es propicia a que la inversión térmica que se forma sea muy "delgada" es decir, que apenas mide unas decenas de metros (100-150 m).

Y creo que el que la orografía de Teruel consista en valles pequeños, sierras caóticas, ausencia de auténticas mesetas, etc...


Un saludo  ;D

¿Que la provincia de Teruel no tiene auténticas mesetas y son valles pequeños y caóticos?
:) Te tendrás que dar una vuelta más a menudo.
Actualmente trabajo entre Teruel y Monreal del Campo a 60km de teruel dirección carretera de madrid.

Desde el propio Teruel en esa dirección por toda la zona, direccion santa eulalia, villarquemado...hasta monreal, toda la comarca del jiloca no es más que lo conocido en algunos libros de meteorología como el "solar ibérico"  una meseta amplia con una orografría que no pasa de colinas suaves y que a veces se pierde en el horizonte, siguiendo dirección a guadalajara continúa este paisaje durante kilómetros y kilómetros.
Toda esta altiplanicie queda entre los 1050 y 950 msnm.
Lo tendo visto con el gps sales de teruel a 920m llegas a monreal después de 60km con 950m y lo más alto que pasas es 1030m .

Cierto  que  en otras zonas de la provincia si que existe esa orografía montañosa y de pequeños valles, maestrazgo, sierra de gúdar, sierra de albarracín.

febrero 1956

Visitante
En línea
Es cierto, todo el valle del Jiloca turolense, hasta por lo menos Burbáguena, es una inmensa altiplanicie, orientada al NE; aunque sí que está flanqueada por altitudes un poco más altas, que le resguardarán bien de los vientos

Saludos

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: borinot en Viernes 18 Febrero 2005 11:04:32 AM

¿Que la provincia de Teruel no tiene auténticas mesetas y son valles pequeños y caóticos?
:) Te tendrás que dar una vuelta más a menudo.
Actualmente trabajo entre Teruel y Monreal del Campo a 60km de teruel dirección carretera de madrid.

Me estás dando la razón...me explico:

El valle del Jiloca precísamente es el valle o la altiplanicie más extenso de la provincia de Teruel (siempre quitando la parte NE, el Bajo Aragón, que ya pertenece a la depresión del Ebro) y la pregunta es ¿Tiene comparación un valle como el del Jiloca, con la meseta N o el valle del Ebro? Pues no... el valle del Jiloca es "ridículo" al lado de la meseta o del valle del Ebro; es la altiplanicie mas grande de Teruel...pero es que si coges un mapa físico de España en prácticamente todas las provincias españolas hay "llanos" más extensos que el del Jiloca.

Unicamente se "libran" de estas llanuras Galicia y algunas provincias cantábricas. Pero obviamente ahí no hiela tanto porque aparece la influencia atlántica y desaparece la continental.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Y también lo que dice "febrero1956". En el valle del Jiloca si mirás al frente ves un horizonte muy lejano, pero en cuanto miras a los lados ves sierras y montañas.

Esa zona también es verdad que no me la conozco demasiado; hace 17 años vivía en Tordesilos (al lado de Orihuela del Tremedal, Molina, etc...) pero bueno, alguna vez más recientemente he pasado por ahí.

Venga un saludo!
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153