Modelos hidrostáticos

Iniciado por Aegis, Jueves 06 Octubre 2005 23:30:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
Leyendo acerca de los modelos mesoescalares he visto que existen los "hidrostáticos" y los "no hidrostáticos". Al buscar en la web del INM para ver qué significaba me encuentro que el modelo hidrostático "supone que en la vertical existe equilibrio perfecto entre la fuerza del gradiante de presión y la fuerza gravitaroria"

http://www.inm.es/web/infmet/modnum/ay_modnum.html

Mi duda es si elegir un modelo hidrostático (ETA), o su equivalente no hidrostático (NMM) de tal manera que se adapte mejor a las condiciones orográficas y meteorológicas de España.

Parece ser que el modelo hidrostático sería mas preciso sobre el papel, pero los métodos de cálculo son mas complejos, lo que requiere suavizar la orografía. Por el contrario los no-hidrostáticos permiten una mayor precisión en la orografía.

¿Qué aplicaciones tiene esto para España?

¿Significaría que un modelo hidrostatico predice mejor la llegada de frentes atlánticos, mientras que los no-hidrostáticos permitiría conocer con mayor grado de precisión el comportamiento una vez entran en España (donde la orografía juega un papel fundamental)?

Dificiles preguntas...
Pamplona, 445 m.s.n.m

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
Bueno, ante las dudas vamos a comparar para los próximos 2 días un modelo hidrostático (ETA) con otro no hidrostático (NMM). El tamaño de la malla es en ambos de 22 km.

Veremos quien se ha acercado mas a la realidad.


Día 11,   18 h.

ETA




NMM





Día 12,   00 h.

ETA




NMM





Día 12,   06 h.

ETA




NMM





Día 12,   12 h.

ETA




NMM





Día 12,   18 h.

ETA




NMM





Día 12,   00 h.

ETA




NMM





Día 13,   06 h.

ETA




NMM





Día 13,   12 h.

ETA




NMM





Día 13,   18 h.

ETA




NMM



Pamplona, 445 m.s.n.m