Investigan un extraño agujero en el centro del atlantico

Iniciado por El estudiante, Martes 06 Marzo 2007 19:20:39 PM

Tema anterior - Siguiente tema

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
 
Los científicos utilizarán un taladro para obtener muestras del manto terrestre.
Partió una expedición científica hacia un misterioso y enorme agujero en el fondo del Océano Atlántico.

La expedición británica partió de Tenerife, en España, a bordo del barco RRS James Cook, diseñado para exploración oceánica.

El misterioso agujero, que los científicos llaman "una ventana hacia la Tierra", apareció hace cinco años en el lecho del océano Atlántico, 3.000 metros bajo la superficie.

Según los investigadores, varios miles de kilómetros cuadrados de la corteza terrestre han desaparecido, lo que ha dejado expuesto el manto, una de las capas internas de la Tierra.
"Este descubrimiento es como una herida abierta en la superficie de la Tierra", indica el doctor Bramley Murton, del Centro Oceanográfico Nacional de Gran Bretaña, uno de los científicos que participan en la expedición. Se trata de descubrir si en esta zona nunca hubo corteza terrestre o si la hubo alguna vez pero fue destruida por fallas geológicas masivas", explicó el científico a la BBC antes de partir de Tenerife.

El agujero está localizado entre las Islas de Cabo Verde y el Caribe, en la llamada cresta mesoatlántica.


Éste no es el único agujero en la corteza terrestre, pero los científicos lo han reconocido como uno de los más importantes del planeta.

"Todo está conectado en el planeta -afirma el doctor Murton- el lecho marino, la corteza terrestre, el océano, la atmósfera".

"Y si no entendemos cómo funciona una de estas estructuras, no lograremos entender cómo funciona la Tierra ni cómo funcionan sus recursos, como el petróleo, los minerales, etc.".


La expedición, en la que también participan científicos de la Universidad de Durham y de Cardiff, ambas en el Reino Unido, intentará llegar a cinco kilómetros bajo la superficie.

Los científicos utilizarán sonares para obtener imágenes del lecho marino y tomarán muestras de rocas usando un taladro robótico marino.


Manto terrestre

La superficie de la Tierra tiene diversas estructuras.

En tierra firme podemos encontrar rocas relativamente ligeras en la llamada corteza continental, mientras que en el lecho marino la corteza oceánica esta formada de un material denso.


El barco explorador costo US$70 millones de dólares y fue diseñado para exploración oceánica.
Pero la vasta mayoría del volumen terrestre está compuesta de un material llamado manto, y poder llegar hasta allí ha sido hasta ahora extremadamente difícil.


"Para llegar al manto tendríamos que perforar un agujero de 100 kilómetros de profundidad en la tierra o uno de 10 Km. de profundidad en el océano", afirma el doctor Murton.

"Así que si logramos llegar al lugar donde el manto está expuesto en el lecho marino y relativamente accesible para recolectar muestras, será una oportunidad extraordinaria para estudiar esta estructura y su función en el sistema terrestre", agrega.

Los investigadores esperan que la expedición ayude también a entender el proceso y funcionamiento de las placas tectónicas.


Normalmente la corteza terrestre en el lecho marino debería medir unos seis o siete kilómetros de ancho, pero en esta zona la estructura está ausente.

A menudo las placas terrestres se separan y para llenar el vacío el manto, que se encuentra debajo, se eleva.


El proyecto de la expedición podrá seguirse por internet.
A medida que se eleva comienza a derretirse y esto forma el magma.

Ése es el proceso normal que por alguna razón no ha ocurrido en la zona del mesoatlántico.

"La corteza simplemente no parece haberse reparado", afirman los científicos.


Los investigadores desarrollaron varias teorías después de visitar el área en el 2001.

Una de éstas es la posibilidad de que la desaparición de la corteza halla sido causada por una "fractura de separación".

Ésta sería una enorme ruptura en la cual cada una de los lados de la corteza fue empujada hacia lados opuestos.

Eso creó una fractura tan grande que en realidad hizo desaparecer toda la corteza.

También se piensa que el manto no logró derretirse lo suficiente y no pudo producirse una cantidad normal de corteza.

El progreso de la expedición, que costará US$1 millón, podrá seguirse en internet.
Que malas son las prenociones

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Que interesante.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

VanyFran

de cumulus congestus a...
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,604
Armonía cuerpo-mente
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
no hay fotos?
Mi book. Por Chemi Gómez
 El Palmar, Murcia.

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
No he encontrado fotos y a eso van a estudiarlo en profundidad
Que malas son las prenociones

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Desconocía esta noticia. Muy interesante  :o
Somahoz, Cantabria

Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea
La pregunta es " Eso es malo o bueno" o quizás todo lo contrario.  ;)




Saludos

Jordy

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
¿Y en que influira en la vida del planeta?  :confused:

Interesante documento  ;)
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
#7
¿Bueno o malo? Por qué? No entiendo.. No es ni bueno ni malo...sólo afloran las peridotitas del manto litosférico rígido en vez de los basaltos de la corteza oceánia. ¿Qué mas os da que rocas alforen?

Siguiendo con el hilo de la noticia, mi opinión personal sobre el orígen del fenómeno es que debido a que la dorsal centroatlántica es una dorsal de muy poca actividad, y que según parece está perdiendo la poca que tiene y actualmente apenas hay convección que la alimente, es muy probable que en ciertas zonas el manto ascienda ya tan frio que es incapaz de generar y segregar los  fundidos bastálticos que forman la corteza oceánica al poco "salir" por la dorsal. Así que en algunaz zonas, se queda sin cobertera de basaltos y queda la peridotita desnuda. Opino muy poco probable la hipótesis de las fallas eliminando una porción importante de corteza, y estando la otra opción mucho mas lógica de la falta de fundido para generar basaltos...

Joe, si quieren perforar para sacar muestras se van a cargar a saco de barrenas, porque las rocas del manto son durísimas y muy densas.

En el mar rojo también hay una zona sin corteza...mmmm, no recuerdo el nombre del lugar, arrgg, y Julia Cuevas nos hacía mucho incapié en ese sitio, ya que nos preguntaba a veces para pillarnos "espesor mínimo de la corteza?" y la peña diciendo números excepto el cero. Y ella ponía ese ejemplo como cero metros de espesor de corteza, o sea, inexistente. Jejeje, qué gracia.

Lo que no entiendo es porqué decis que a ver si influye en la vida del planeta y cosas así... :confused:
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
joé, lo que da de sí el cambio climático...

:mucharisa:

bromas aparte, interesante y misteriosa noticia...

;)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Esto me suena haberlo leido hace un tiempo.

Ojala se pueda hacer, ya que como escuche una vez, conocemos mucho mas del espacio exterior y muy poco de nuestro propio Planeta.

Por cierto, recomiendo la pelicula "Nucleo, viaje al centro de la Tierra"

Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Cita de: Vortice en Jueves 27 Septiembre 2007 11:45:03 AM
¿Bueno o malo? Por qué? No entiendo.. No es ni bueno ni malo...sólo afloran las peridotitas del manto litosférico rígido en vez de los basaltos de la corteza oceánia. ¿Qué mas os da que rocas alforen?

Siguiendo con el hilo de la noticia, mi opinión personal sobre el orígen del fenómeno es que debido a que la dorsal centroatlántica es una dorsal de muy poca actividad, y que según parece está perdiendo la poca que tiene y actualmente apenas hay convección que la alimente, es muy probable que en ciertas zonas el manto ascienda ya tan frio que es incapaz de generar y segregar los  fundidos bastálticos que forman la corteza oceánica al poco "salir" por la dorsal. Así que en algunaz zonas, se queda sin cobertera de basaltos y queda la peridotita desnuda. Opino muy poco probable la hipótesis de las fallas eliminando una porción importante de corteza, y estando la otra opción mucho mas lógica de la falta de fundido para generar basaltos...

Joe, si quieren perforar para sacar muestras se van a cargar a saco de barrenas, porque las rocas del manto son durísimas y muy densas.

En el mar rojo también hay una zona sin corteza...mmmm, no recuerdo el nombre del lugar, arrgg, y Julia Cuevas nos hacía mucho incapié en ese sitio, ya que nos preguntaba a veces para pillarnos "espesor mínimo de la corteza?" y la peña diciendo números excepto el cero. Y ella ponía ese ejemplo como cero metros de espesor de corteza, o sea, inexistente. Jejeje, qué gracia.

Lo que no entiendo es porqué decis que a ver si influye en la vida del planeta y cosas así... :confused:

¿Tu habías estudiado geológicas, no? No sé por qué me da...  :brothink:
Somahoz, Cantabria

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Cita de: Federico en Jueves 27 Septiembre 2007 15:07:20 PM
Por cierto, recomiendo la pelicula "Nucleo, viaje al centro de la Tierra"

Esa pelicula la he visto yo tambien... esta bien, pero no la veo muy real... eso de meterse a poner una bomba al centro de la Tierra ;D

No se si existe la posibilidad de que se pare la Tierra y no gire...
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com