Con la borrasca sobre el Atlántico bastante alejada de nuestra posición, comenzamos el pasado fin de semana en la Comarca del Noroeste. Aunque la perturbación estaba lejos, el gran gradiente térmico en capas media entre esta y la dorsal africana y la advección de un poco de vorticidad en capas medias y altas, fueron suficientes para que la atmósfera del Noroeste murciano comenzara a hervir. Es verdad que no hemos podido disfrutar de las tormentas bajo sus dominios, pero si que hemos podido captar el espectáculo convectivo que estas ofrecieron desde los relieves colindantes a la zona.
Sábado 09/06/07 (Día de la Región de Murcia) Comenzamos la jornada con nubosidad media y alta en nuestros cielos. Pequeñas columnas convectivas en forma de Altocúmulos castellanus denotan que la inestabilidad en capas medias comienza a notarse.
Hacia el mediodía la nubosidad se desarrollaba un poco mas pero no era muy compacta, por lo que ni llegan a formarse tormentas. Tan solo el cielo aparecía salpicado de numerosas virgas que no llegaban al suelo. No obstante, por la tarde, algunas gotas se escaparon.
Satélite MODIS. Falso Color. Imagen tomada el 09/06/07 a las 15:00 horas locales.(Punto Rojo. Cehegín y lugar de observación durante todo el reportaje) Esta jornada del sábado no tuvo mas historia y la nubosidad fue decreciendo poco a poco con la caída del Sol para quedar una noche estrellada.
Domingo 10/06/07 Esta jornada fue bastante mas movida que la anterior. Nos acostamos poco después de las 0:00 horas con un cielo estrellado y nos despertamos a las 6:15 horas con un ligero chubasco que, si bien tan solo dejó la 0,1 mm, hacía mucha ruido debido al gran tamaño de las gotas. Parece que el día prometía, aunque la inestabilidad quedara algo lejos de nuestros tierras.
Tras una mañana de cielo encapotados y con ligerísimos chispeos, poco después de las 12:00 horas el Sol se adueña del cielo. Los Altocúmulos Castellanus vuelven a aparecer en el cielo y la brisa de valle se activa, transportando humedad desde los valles mas bajos hasta las laderas de los relieves.
Sobre las 15:00 horas comienza a formarse una tormenta al SW de Albacete capital. Desde Cehegín podemos observar claramente el Cumulonimbo, a pesar de que su base esté a casi 100 Km en línea recta.
En la imagen del satélite se puede apreciar la tormenta al norte de Cehegín, con reflectividades de hasta
48 hDz. Satélite MODIS. Falso Color. Imagen tomada el 09/06/07 a las 15:30 horas locales. PPI del Radar de Murcia a las 16:20 horas locales. Sobre la vertical de Cehegín apenas se desarrollaban algunos Cu Mediocris.
La tormenta de Albacete capital se alejaba hacia el norte.
Sobre las 17:00 horas, otra tormenta se desarrollaba en el sur de la provincia de Albacete, en la zona norte de la Sª de Segura. Alcanzó los
48 Hdz y desarrolló un yunque muy grande que cubría la zona norte del término de Cehegín.
PPI del Radar de Murcia a las 17:20 horas locales. La pared del Cumulonimbo era preciosa y, con el Sol tapado por el mismo yunque de la tormenta, se podían tomar buenas instantáneas.
Sobre la 18:00 horas, en la parte central de la Sª de Segura, la nubosidad convectiva iba creciendo.
Mientras tanto la tormenta del sur de Albacete se desplazaba hacia en dirección ENE a la vez que iba perdiendo intensidad.
En pocos minutos, el cielo hacia el oeste de va cargando de nubes, obsevándose ya algunos Cumulonimbos a lo lejos.
Al norte, las torres convectivas seguían elevándose.....
....... en cambio al sur el cielo se mantenía totalmente limpio de nubes.
Los pequeños núcleos tormentosos seguían formándose en la Sª de Segura con un desplazamiento hacia el este. El cielo hacia el oeste de Cehegín estaba cada vez mas negro y lo yunques de la tormentas ya los teníamos sobre nuestra vertical.
Poco después de las 19:30 horas, las tormentas comienzan a adentrarse en territorio murciano, mas concretamente en la zona oeste de los municipios de Moratalla y Caravaca de la Cruz, descargando fuertes aguaceros.
PPI del Radar de Murcia a las 19:50 horas locales. Finalmente la precipitación se queda en la zona sur de las Sª del Gavilán y no llega a afectar a ninguna capital de municipio.
Los Mammattus tampoco quisieron perderse la fiesta.
Aquí un mapa de descargas de rayos
nube – tierra de la zona. Las tormentas no llevaban mucho aparato eléctrico.
Finalmente cerramos este reportaje con el atardecer, mientras las tormentas se iban disipando.
Espero que os haya gustado
Saludos desde Cehegín.