Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Climatología => Climas del mundo y climatología histórica => Mensaje iniciado por: buisan en Sábado 12 Septiembre 2009 20:44:51 pm

Título: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: buisan en Sábado 12 Septiembre 2009 20:44:51 pm
Hola a todos,pues a mi me interesan los climas montañosos en entornos poco propicios para las precipitaciones abundantes .En mi zona, el valle del Ebro,la altitud determina un considerable aumento de totales de lluvia,pero en Sierra Nevada,tengo dudas -no tengo datos-sobre cuanto aumenta la pluviometria,ya que por la vegetación no parece que alcance los 1000mm.....muy discretos para montañas de más de 3000mts.
    Espero que me saquéis de dudas.
     Un saludo
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: pannus en Sábado 12 Septiembre 2009 23:21:11 pm
Hola y bienvenido al club.  ;D

Eso de entorno poco propicio a las precis... bien es cierto que la pluviometría en el Albergue Universitario (2500 m) rondará los 600 ó 700 mm, pero tengo entendido que en el piedemonte son más elevadas; a ver si alguien postea algún dato.
La vegetación por sí sola no es un indicador fiable, pues Sª Nevada ha sufrido una deforestación atroz amén de la pérdida de suelo por erosión en tan elevadas pendientes, teniendo en cuenta además la poca dureza del substrato y la torrencialidad de las precis.
Sin ir más lejos, en Gredos se superan ampliamente los 2500 mm y sin embargo el piorno es el único representante en amplísimas zonas, y no hablo de cotas altas, sino de 1400-1700 m.

En el Pirineo de Lérida, con cotas también de más de 3000 m, tengo entendido que la pluviometría supera en poco los 1000 mm en amplias zonas, debido a la continentalidad y la situación a sotavento de los frentes atlánticos.
La influencia mediterránea se nota ya bien entrados en Gerona, donde aparecen hayedos.
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: _00_ en Sábado 12 Septiembre 2009 23:55:28 pm
yo de datos poco, ni de precis ni de altitudes,

pero iba a comentar lo que dice pannus, es una zona que desde hace siglos que no se ha llegado a recuperar,
la esquilmaron para barcos, para carbón, para la construcción,....

la zona norte es bastante frondosa, y en la zona sur hay pinares bastante altos, por encima de bubión, busquistar, cadiar, yeguen,...

yo la torrencialidad no la veo, claro que es una zona de muchas barranqueras, y precipitación elevada, con estacionalidad,  pero no son episodios excesivamente intensos, es más la constancia y abundantes precipitaciones (en lo que es la montaña),
es muy normal ver desarrollos sobre la sierra.
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: pannus en Domingo 13 Septiembre 2009 00:08:46 am
yo la torrencialidad no la veo, claro que es una zona de muchas barranqueras, y precipitación elevada, con estacionalidad,  pero no son episodios excesivamente intensos, es más la constancia y abundantes precipitaciones (en lo que es la montaña)

La torrencialidad creo que es muy superior a la media ibérica.
Pienso que si dividiéramos la media anual de precis entre los días en que acontecen, nos saldrían cifras más elevadas que en las montañas de la Meseta o zona cantábrica.

es muy normal ver desarrollos sobre la sierra.

Así y con todo, el nº de tormentas anual/estival es francamente bajo.
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: _00_ en Domingo 13 Septiembre 2009 00:15:51 am
lo de los desarrollos más bien era por la cobertura que producen y por la humedad de la zona,
claro que no son los pirineos ni la cornisa cantábrica, pero se nota como crece la vegetación, con tiempo y una caña,... daría envidia  ;)
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: pannus en Domingo 13 Septiembre 2009 01:48:57 am
lo de los desarrollos más bien era por la cobertura que producen y por la humedad de la zona,
claro que no son los pirineos ni la cornisa cantábrica, pero se nota como crece la vegetación, con tiempo y una caña,... daría envidia  ;)

No te entiendo.  ???
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: fobitos en Domingo 13 Septiembre 2009 02:02:04 am
Segun el libro de Jose Jaime Capel Molina de "Los climas de España",en Sierra Nevada la media anual de precipitación ronda los 800-900mm.Es curioso que zonas mas bajas como las sierras de Ubrique,Ronda,Grazalema doblen en precipitación casi a la zona mas alta de Andalucia,y de la península.Aun y asi,esto no es algo raro,en las Canarias,los máximos de precipitacion no se dan en las zonas mas altas,sino en las medianias entre los 400 y 1000m (en la mayoria de los casos).
En el Roque de los Muchachos en La Palma,a 2426m la precipitacion anual es de unos 800-900m,mientras 1500m mas abajo se superan los 1300-1400mm.En Tenerife pasa lo mismo,en las Cañadas la precipitacion ronda los 500mm,en el teide ya no lo se,quizas algo mas.
En la meseta la precipitación si aumenta con la altura en los sistemas montañosos.Asi pasa en el sistema central,en los montes de Toledo(meseta sur) y en la cordillera cantabrica,Iberico norte y montes de León en la meseta norte.
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: _00_ en Domingo 13 Septiembre 2009 10:14:24 am
lo de los desarrollos más bien era por la cobertura que producen y por la humedad de la zona,
claro que no son los pirineos ni la cornisa cantábrica, pero se nota como crece la vegetación, con tiempo y una caña,... daría envidia  ;)

No te entiendo.  ???

que a pesar de la distribución de precipitaciones, y su "sequía estival" la zona es bastante húmeda, retiene mucho la humedad, con una buena distribución freática,
que junto con una cobertura nubosa que "sombrea" una buena parte de la zona,
permite que se pueda desarrollar bien la vegetación,

algún documento, (a partir del final de la pag.11 hay climograma y comentarios)
CAMBIOS MEDIOAMBIENTALES QUE SUCEDEN AL ABANDONO DE LOS CAMPOS DE LOS CAMPOS DE CULTIVO EN TERRAZAS: LA ACEQUIA DE CACHARICHE (http://www.google.es/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=5&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fservlet%2Ffichero_articulo%3Fcodigo%3D53191%26orden%3D0&ei=66OsSr6iIZSInQPJvZGpBQ&rct=j&q=precipitaci%C3%B3n+pampaneira&usg=AFQjCNHWVr7FJY5oPg0RiCjcKRDlHM3PTA) (Pampaneira)

sobre la torrencialidad,
Citar
Lo primero que llama la atención es la bajísima escorrentía superficial que ocurre en toda la cuenca. Por ejemplo, las enormes pendientes junto con la especial torrencialidad en las lluvias que concurren en los tramos medio y bajo de los ríos Poqueira y Trevélez provoca en ellos un porcentaje de lluvia efectiva que no sobrepasa un escaso 4%. En las zonas altas de Sierra Nevada, el fenómeno nival es el encargado de inhibir un elevado porcentaje de la posible escorrentía superficial. En el resto de cuencas, el bajo porcentaje se explica por la presencia de suelos secos y porosos, ávidos de agua, por la existencia de una vegetación de montaña, de matorrales densos que dificultan el flujo superficial del agua o por la compleja red de acequias que recorren las laderas interrumpiendo casi cualquier flujo natural por ellas. En las Sierras de Lújar y la Contraviesa el umbral de escorrentía es tan alto que en algunas ramblas es difícil ver agua corriendo por el cauce incluso tras borrascas moderadas. Sin embargo, con borrascas mayores, que muchas veces son torrenciales, los datos de caudal ya ofrecen máximos de importancia.

En la cuenca vertiente al embalse de Béznar, la escorrentía superficial es puramente anecdótica. Es una zona de litología fisurada que favorece el desarrollo de acuíferos poco profundos con surgencias constantes (presencia de numerosas fuentes) y en descarga hacia el acuífero de la depresión de Padul. La superficialidad de estos acuíferos causa el dominio del flujo subsuperficial en la escorrentía. En aquellas zonas donde los acuíferos son más profundos (Sierra Nevada, Lújar, Contraviesa), la escorrentía con mayor peso es la del flujo subterráneo.

Aún así, esta agua subterránea vuelve en su mayoría al cauce principal en la misma cuenca en la que se produce la infiltración ya que los acuíferos de la cuenca no tienen un desarrollo demasiado elevado
(http://www.cuencaguadalfeo.com/mapas/M13.jpg)
Hidrología superficia (http://www.cuencaguadalfeo.com/1/cuenca_6.html)

aunque se dan episodios, no son frecuentes, tienen que ser borrascas mayores (nada comparado con la costa mediterranea pasado murcia)

un estudio sobre escorrentería de la zona:
Citar
5. Conclusiones 

Se presentan los resultados preliminares del análisis de datos disponibles conducentes a la obtención de modelos de generación y de circulación de escorrentía.   

En lo que se refiere a la generación de escorrentía, el análisis de los eventos de mayor volumen de los últimos 35 años (1968-2003) da como resultado coeficientes de escorrentía sumamente bajos (por ej., 0,01 a 0,082 para el evento del 10 a 16 de noviembre de 1996), lo que pone de manifiesto el gran poder de absorción de la cuenca. Dicho comportamiento era de esperar dado el carácter fracturado del suelo de la cuenca. 

En fases posteriores, el estudio de estas relaciones en todos los eventos de la serie de 35 años (1968-2003) permitirá cuantificar la incertidumbre de la predicción del modelo. 

En lo referente a la circulación de la escorrentía, se propone la utilización de varios enfoques, dos de ellos que tienen en cuenta las características morfológicas de la cuenca, como son el hidrograma unitario instantáneo geomorfológico, HUIG y la función de anchura y un tercero, que es la distribución del tiempo de viaje de una gota de agua, utilizando la información del MDE y herramientas informáticas. A modo de demostración se presentan para toda la cuenca del río Guadalfeo, por un lado el HUIG para diferentes velocidades medias del flujo y la distribución de los tiempos de viaje de una gota de agua hasta la salida de la cuenca, utilizando una velocidad media de viaje de 1,5 m/s. 

Las metodologías presentadas permitirían aplicar las técnicas descritas teniendo en cuenta la variabilidad espacial de los procesos hidrológicos: lluvia, nieve, infiltración, interceptación, almacenamiento, evaporación, etc. 
MODELOS DE GENERACIÓN Y CIRCULACIÓN DE ESCORRENTIA (http://www.google.es/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=13&url=http%3A%2F%2Fwww-en.us.es%2Fciberico%2Farchivos_word%2F134b.doc&ei=RqmsSrWvMcSHsAbwqbz0Bw&rct=j&q=precipitaci%C3%B3n+pampaneira&usg=AFQjCNHxSVAn_vyLt0Vr7Y2FCAM4maerEw)

mapas de vegetación y fauna,
http://www.cuencaguadalfeo.com/1/cuenca_9.html (http://www.cuencaguadalfeo.com/1/cuenca_9.html)
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: buisan en Domingo 13 Septiembre 2009 11:08:53 am
Muchas gracias por las repuestas,pero algunas cosas no me encajan,la comparación con Canarias no se si me sirve porque la precipitación de las islas a media altura es de tipo horizontal,y no creo que se produzca el fenómeno en S.Nevada de forma importante.
     La deforestación se ha producido en todo el pais ,y ahora se recupera también en todo el pais.No espero ver hayedos y abetales pero unos robledales más extensos si corresponderian con mayor precipitación.
     Si que debe tener un régimen de lluvias irregular,y torrencial,¿cuales son los máximos de precipitación?
Hola y bienvenido al club.  ;D

Eso de entorno poco propicio a las precis... bien es cierto que la pluviometría en el Albergue Universitario (2500 m) rondará los 600 ó 700 mm, pero tengo entendido que en el piedemonte son más elevadas; a ver si alguien postea algún dato.
La vegetación por sí sola no es un indicador fiable, pues Sª Nevada ha sufrido una deforestación atroz amén de la pérdida de suelo por erosión en tan elevadas pendientes, teniendo en cuenta además la poca dureza del substrato y la torrencialidad de las precis.
Sin ir más lejos, en Gredos se superan ampliamente los 2500 mm y sin embargo el piorno es el único representante en amplísimas zonas, y no hablo de cotas altas, sino de 1400-1700 m.

En el Pirineo de Lérida, con cotas también de más de 3000 m, tengo entendido que la pluviometría supera en poco los 1000 mm en amplias zonas, debido a la continentalidad y la situación a sotavento de los frentes atlánticos.
La influencia mediterránea se nota ya bien entrados en Gerona, donde aparecen hayedos.
Es que 700mm. a 2500mts. es muy poco,fijate en Lérida si que hay zonas de 1000mm. o menos pero en los valles más encajados.
Mi duda es si la preci.invernal es muy importante,por que las pistas de esqui funcionan bien.
Y mi otra duda es como las discretas alturas de Grazalema o Ronda impiden la llegada de los húmedos frentes atlánticos.
Gracias por la bienvenida.
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: Enriqueeeee en Domingo 13 Septiembre 2009 12:51:09 pm
El problema de los datos de Sierra Nevada es que la series son cortas, faltan datos, no hay muchas estaciones, hay estimaciones....

Pongo por aquí algo para los amantes de los datos, entre los que me encuentro:

Precipitación anual en el Albergue Universitario (2550 m). Son datos oficiales de Cetursa.
Media de 1960 a 1995 --> 679.4 litros
Lo que pasa es que hay muchísima disparidad. Hay años muy húmedos (1977 con 1478.9 litros, 1969 con 1007.6 ó 1962 con 925.3) y años secos como 1994 con sólo 385.9 litros.

Eso en cuanto a años naturales. Si nos metemos en años hidrológicos, os pongo unos ejemplos:
1976/77 --> 1734.2 litros
1995/96 --> 1816.2 litros
1996/97 --> 1755.2 litros
Contrastan esos años tan húmedos con 2004/05 con 391.5 litros y 1994/95 con 373.8.
Nunca dejará de sorprenderme el clima mediterráneo. Después de un año hidrológico con menos de 400 litros le siguen otros dos con 1800. Y vaya dos años.


Ahora pongo datos de diversos PDFs que he pillado por internet (si tenéis tiempo meteros en Dialnet, es simplemente estupendo) y de recortes de periódicos.

Presa de Dilar a 1410 metros --> Media de 690.6 litros
Monachil (1960-1977) a 811 metros --> 464.21 litros
Güejar Sierra (1955-1965) a 1088 metros --> 628.95 litros
Central de Diéchar a 1300 metros --> 655.04 litros
Albergue (1960-1977) --> 701.57 litros

Lanjarón a 665 metros--> 578 litros
Orgiva a 450 metros --> 486 litros
Padul a 750 metros --> 463 litros
La Peza a 993 metros --> 533.1 litros

Media del Albergue Universitario durante los años 1973 a 1976 --> 1201.6 litros

Datos de los cuales no tengo serie de años, ni cuándo se han recogido ni nada de nada.
Presa de Dúrcal a 1700 metros --> 1171.3 litros
Jérez del Marquesado --> 398.9 litros
Pinos Genil --> 612.5 litros
Pantano de Quéntar a 1100 metros --> 934.1 litros
Vacares a 2500 metros --> 1006 litros
Laguna de las Yeguas a 2900 metros --> 1513.7 litros

Y también tengo dos datos que el propio autor del estudio califica como "dudosos":
Mulhacén --> 2439 litros
Veleta --> 2241.3 litros

Sinceramente, yo tampoco me creo estos datos. Me parecen excesivos. Lo que pasa es que me chocan esos valores tan "detallados". Si alguien quiere dar una estimación para el Veleta puede decir que caen unos 2000 litros al año. Pero esa exactitud de 2241.3.... no se. Repito que el autor no da datos de series ni de cómo ha obtenido los datos.


Referente a datos diarios de precipitación que destaquen (nuevamente recortes de periódicos):

*El 3 de Mayo del 96 --> 60 litros en Borreguiles y 40 en Pradollano
*El 13 de Septiembre de 1996 --> 80 litros en Pradollano
*El 13 de Noviembre de 1996 --> Otros 80 litros en 29 horas en Sierra Nevada, con un acumulado en 48 horas de 170 litros
En el río Trevélez 162 litros, 148 en Capileira y 92 en el Puerto de la Ragua. Todo esto en 24 horas.
*Al día siguiente (14 de Noviembre) sumamos otros 180 litros en Borreguiles y 120 en Pradollano.

Magnífico aquel otoño de 1996  :D

Si alguien tiene más datos que los vaya poniendo por aquí y los vamos viendo.
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: _00_ en Domingo 13 Septiembre 2009 13:39:39 pm
supongo que esos datos para sierra nevada serán de Lautensach,

Citar
Un hecho significativo es, por ejemplo, la atribución por parte de H. Lautensach de 2.000 a 2.400 mm., a las cotas más elevadas de Sierra nevada para el período 1931-1960, aplicando el gradiente de altitud, cifra en cualquier modo exagerada. Nosotros hemos comprobado que la vertiente suroccidental de Sierra Nevada, que posee una óptima orientación pluviométrica —en relación a la circulación atlántica de Poniente (NW., W. y SW.)—, apenas alcanza los 1150 mm. en Durcal «Prado Carnero», a 2340 metros de altitud, en un período de 20 años (1956-1978). En cambio en las cotas elevadas del Mulhacén, con una orientación menos favorable, no llegan a los 900 mm., valores mucho más bajos que los que Lautensach atribuía en su investigación a la elevada Serranía Andaluza, aplicándole el criterio del gradiente de altitud. En definitiva, para el trazado de las isoyetas no sólo se deben tener en cuenta los valores de la precipitación, en sí mismos, sino que es necesaria una lógica interpretación de estos datos numéricos. Estamos de acuerdo con H. Lautensach, cuando escribía «el sencillo método de trazar las distancias proporcionales entre puntos fijos, no tiene la menor esperanza de ajustarse a la realidad»
(LAUTENSACH, 1971).
MAPA PLUVIOMÉTRICO DE ESPAÑA PENINSULAR Y BALEARES (EN EL PERÍODO INTERNACIONAL 1961-1990) - José Jaime Capel Molina (http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/mcp/01477407822314995209079/catalogo13/03%20inve.pdf)

otro documento que analiza la pluviometría del litoral (Jose Manuel Castillo Requena),
Causa de la Indigencia pluviométrica del litoral andaluz (http://www.google.es/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=4&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fservlet%2Ffichero_articulo%3Fcodigo%3D1381144%26orden%3D84635&ei=bdKsSoSMNeOrjAfuxIjeBw&usg=AFQjCNFFHngXcJtAoq9TzJPc_N08zti1Vw)

datos pluviométricos del litoral de la UB, http://www.uib.es/depart/dfs/meteorologia/METEOROLOGIA/cdpreclime/pagina/proyecto/PatronesEstructura/ProEst1.htm (http://www.uib.es/depart/dfs/meteorologia/METEOROLOGIA/cdpreclime/pagina/proyecto/PatronesEstructura/ProEst1.htm)

Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: Fco en Domingo 13 Septiembre 2009 15:38:02 pm
Muchas gracias por las repuestas,pero algunas cosas no me encajan,la comparación con Canarias no se si me sirve porque la precipitación de las islas a media altura es de tipo horizontal,y no creo que se produzca el fenómeno en S.Nevada de forma importante.
    

Eso de entorno poco propicio a las precis... bien es cierto que la pluviometría en el


Hola Buisan, este tema lo estuvimos debatiendo ampliamente en otro foro y para no repetirme te copio los mensajes que escribí allí sobre la relación lluvia-altura en Canarias.

http://meteo.viajesinsular.es/viewtopic.php?f=3&t=7061&start=15

Citar
...para las medias largas, las zonas por encima del alisio van a registrar datos inferiores a las que quedan un poco por debajo, pero claro también va a influir el registro que tengamos de las distintas estaciones. En GC el óptimo se consigue en torno a los 1100-1400 metros, seis de las diez estaciones más lluviosas se sitúan en esa franja, pero son estaciones que llevan midiendo más de 50 años, comentaré más adelante el efecto que esto ha tenido; en Tenerife y La Palma es más difícil establecer una franja óptima, en la primera la más lluviosa registrada es Victoria-Gaitero con 1554,7mm y a 1747 metros, y en la segunda el récord lo da Lomo de la Cebolla con 1650,5mm a más de 2100 metros, pero ambas estaciones tienen series cortísimas, como ya se ha comentado en el foro la estación de Los Tilos da más seguridades al ser una serie bastante más larga que aquellas, pero creo que está demasiado baja (750 metros). Por lógica sin embargo, las estaciones más lluviosas en series largas en LP y TF podrían estar en cotas un poco más altas que en GC, porque el alisio en nuestras islas presenta topes más bajos cuanto más a oriente, y más altos cuanto más a occidente, si las series largas dependen para su regularidad alta de las lloviznas del alisio, las estaciones que se benefician del alisio más arriba tienen ventaja, porque ya disfrutan de antemano de un plus respecto a las lluvias gruesas.

Tampoco parece que la mayor altitud sea el factor definitivo en los datos máximos registrados en 24 horas. En GC desde luego no, las diez primeras en ese concepto no son las más altas aunque haya alguna que lo es, sí que están situadas muy cerca de relieves vigorosos (con la excepción de el Madroñal). En Tenerife sin embargo el récord lo tiene Izaña, en La Palma por contra, el pueblo de San Andrés.

El fuerte de la altitud se muestra en los rangos de tiempo medios: un mes, un año, o una-dos décadas. Tengo los datos sumados, no año por año, para las islas en los míticos años 1950 a 1970. En el caso de Gran Canaria que en aquel tiempo ofrecía su red pluviométrica completa, la estación más lluviosa era Lagunetas a 1120 metros con 1213 mm, pero las demás sin fallar eran estaciones en la Cumbre central a más de 1500 metros y en sus alrededores inmediatos, la segunda era pues Cuevas Blancas con 1203mm de media a 1692 metros, hoy en día marca "apenas" 801mm.
En los rangos de máximas mensuales, también aparece primera una estación de rango medio, Hoya del Gamonal a 1365 metros con un máximo de 1187mm logrados en Enero de 1979, pero es una excepción, la siguen muchas estaciones cumbreras, de nuevo Cuevas Blancas es segunda con 1134 mm logrados, lo he averiguado mirando la prensa, en Febrero de 1956 (un invierno extraordinario), en Enero del 79 logró casi 950mm. En La Palma, el Lomo de la Cebolla ha marcado máximas de casi 2000mm (un diciembre por lo que vi en un documento aportado por palmero).
Los impresionantes registros mensuales de estas estaciones cumbreras parecen deberse a dos factores combinados: la altura funciona a la perfección con frentes potentes, porque el aire no para de descargar agua en ningún momento de su ascensión, al contrario que los más débiles que se agotan a medio camino; y luego que son estaciones situadas en zonas centrales de las islas, por lo tanto pueden aprovechar todos y cada uno de los frentes que se presenten. Supongamos dos frentes cuya entrada principal ha sido uno suroeste y otro noroeste, es posible que el máximo se haya alcanzado en los 1000 metros y haya descendido ligeramente antes de llegar a la cumbre (Tauro y Fontanales respectivamente) marcando 100mm en las susodichas y 75mm en Cuevas Blancas; pero aquellos dos puntos quedarán relativamente a sotavento del otro marcando poco cuando el frente vino en dirección poco propicia, mientras que Cuevas Blancas ha sumado 150mm en los dos días y se ha alzado con el mejor registro. ¿Si hubiera habido un pluviómetro en la cima del Teide durante aquellos inviernos, tendría el récord absoluto?

El hecho de la centralidad y la altitud fue especialmente palpable en 1953, en aquel año Cuevas Blancas (mítica estación), alcanzó los 2858,9mm récord de toda la historia del archipiélago.

Entonces, ¿llueve más cuanto más alto? No midiendo a larga escala, tampoco si medimos a cortísimo plazo, pero sí si miramos, mes, año y década. Por eso hay que coger con pinzas los datos altísimos de las estaciones a gran altura en LP y TF, podrían estar mostrando esta ventaja de las estaciones en esa altitud, en un plazo de varias décadas, posiblemente vayan rezagándose con respecto a las de altitud media, como ha sucedido con las estaciones de GC.



Dos aclaraciones: primera, no es lluvia horizontal lo que aparece en esos datos, cuando nos referimos a alisio es lluvia vertical que deja la capa húmeda de dicha masa de aire, que se sitúa entre 700-1400 metros (más baja en verano, más alta en invierno). Segunda la "alta montaña" como se definía tradicionalmente sólo aparece en las cumbres de La Palma y Tenerife, apenas se insinúa en Gran Canaria; ya ha salido el dato, pero tanto en el Roque de los Muchachos como en las zonas más altas de Tenerife las medias a largo plazo son bastante más bajas que en cotas inferiores. Las zonas más lluviosas según los datos más fiables se dan, mirando todas las islas, entre esos 700-1400 metros de altura. También hay que tener en cuenta que la vegetación no es señal de precipitación, en Canarias la que se da en las cumbres es más que suficiente para mantener zonas boscosas de algún tipo, el problema es que las condiciones de temperatura, viento etc no son buenas para las formaciones boscosas, el único árbol que triunfa por encima de 2100 metros es el cedro, y cede a partir de cierta altura, sólo líquenes, flores y arbustos pueden resistir las condiciones.




Luego en lo que se refiere a la escorrentía pues es difícil establecer relaciones con la alta montaña de la Península porque el territorio volcánico tiene una dinámica diferente: en Tenerife la tasa de infiltración del agua es altísima, el territorio es muy poroso o en el caso de Las Cañadas hace un embalse natural gigantesco multiplica aún más la infiltración; en el suroeste de la cumbre sí hay una zona poco propicia a la infiltración. En el norte de La Palma en donde se alzan las cotas más altas el territorio está muy abarrancado y no existe ese tipo de embalsamientos,  la escorrentía es especialmente intensa en la zona suroeste, hacia la caldera de Taburiente en donde la escorrentía si no recuerdo mal alcanza 20 hm3 de media al año; en la zona sur de cumbres la porosidad hace que la infiltración sea máxima. En Gran Canaria (que no tiene alta montaña en sentido estricto, aunque ofrece algunos rasgos) la isla está cubierta en 2/3 por roca poco porosa por lo que la escorrentía es enorme, en la cumbre el agua corre enseguida hacia los barrancos y en el conjunto de la isla escorrentía suma 70-80 hm3 de agua al año, de media.


Para Tenerife

Lluvia

http://www.aguastenerife.org/4_tfeyelagua/mapa_pluviometria.html


Infiltración

http://www.aguastenerife.org/4_tfeyelagua/mapa_infiltracion.html
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: pannus en Domingo 13 Septiembre 2009 17:15:28 pm
Mi duda es si la preci.invernal es muy importante,por que las pistas de esqui funcionan bien.
Y mi otra duda es como las discretas alturas de Grazalema o Ronda impiden la llegada de los húmedos frentes atlánticos.

Sí, la precip. invernal es muy importante con respecto a la anual en la mayor parte de Andalucía.

Y sobre las sierras de Grazalema y Ronda, decirte que pasa como en la India con el monzón: los máximos pluviométricos no se producen en el Himalaya, sino en las primeras estribaciones en las que el aire húmedo se ve obligado a ascender de forma persistente y liberar la inestabilidad condicional (a veces bastan montañas de modesta altura).
También para Ronda-Grazalema es importante el efecto embudo que provoca la cercanía del Estrecho.
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: darkness en Domingo 13 Septiembre 2009 17:30:05 pm
Me ha sorprendido lo datos relativamente bajos de sierra nevada, pensaba que era bastante más lluviosa ya que sin ir más lejos hay una zona de Mallorca en el que caen alrededor de 1500mm a apenas 900m de altura.
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: buisan en Lunes 14 Septiembre 2009 10:41:43 am

Mi duda es si la preci.invernal es muy importante,por que las pistas de esqui funcionan bien.
Y mi otra duda es como las discretas alturas de Grazalema o Ronda impiden la llegada de los húmedos frentes atlánticos.

Sí, la precip. invernal es muy importante con respecto a la anual en la mayor parte de Andalucía.

Y sobre las sierras de Grazalema y Ronda, decirte que pasa como en la India con el monzón: los máximos pluviométricos no se producen en el Himalaya, sino en las primeras estribaciones en las que el aire húmedo se ve obligado a ascender de forma persistente y liberar la inestabilidad condicional (a veces bastan montañas de modesta altura).
También para Ronda-Grazalema es importante el efecto embudo que provoca la cercanía del Estrecho.
Lo que pasa que aqui el efecto es espectacular,por ejemplo en el Pirineo los montes navarros dan máximos (2600mm.),pero en el el entorno de Monte Perdido,bien lejos del atlántico sigue estando en los 2000mm.
Parece que da la mitad o menos de precipitaciones que la mayoria de montañas ibéricas.
Y ojo,que a mi me parecen muy interesantes estas montañas ,sobre todo por la adaptación vegetal a medios adversos
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: pannus en Lunes 14 Septiembre 2009 11:06:55 am
Parece que da la mitad o menos de precipitaciones que la mayoria de montañas ibéricas.

Hombre, Sª Nevada está al lado del SE peninsular...  ::)
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: Herminator en Lunes 14 Septiembre 2009 11:41:46 am
Hola y bienvenido al club.  ;D

Eso de entorno poco propicio a las precis... bien es cierto que la pluviometría en el Albergue Universitario (2500 m) rondará los 600 ó 700 mm, pero tengo entendido que en el piedemonte son más elevadas; a ver si alguien postea algún dato.
La vegetación por sí sola no es un indicador fiable, pues Sª Nevada ha sufrido una deforestación atroz amén de la pérdida de suelo por erosión en tan elevadas pendientes, teniendo en cuenta además la poca dureza del substrato y la torrencialidad de las precis.
Sin ir más lejos, en Gredos se superan ampliamente los 2500 mm y sin embargo el piorno es el único representante en amplísimas zonas, y no hablo de cotas altas, sino de 1400-1700 m.

En el Pirineo de Lérida, con cotas también de más de 3000 m, tengo entendido que la pluviometría supera en poco los 1000 mm en amplias zonas, debido a la continentalidad y la situación a sotavento de los frentes atlánticos.
La influencia mediterránea se nota ya bien entrados en Gerona, donde aparecen hayedos.

En el Pirineo de LLeida a 3000m se supera ampliamente los 1000mm.

La zona de aigüestortes (Besiberris) supera por ejemplo en cotas de 2500m los 2000mm/año. Todo el Cordal, Colomers-Montardo-Besiberris, andará en 2200-2300mm/año.
En zonas de Cara Sur como la Vall Fosca, Vall d'Assua, que es la más seca a más altura, a unos 1700-2100m las precis estan en unos 1400-1500mm/año.

En la Pica d'estats (otra zona con alturas superiores a 3000m), se superan tb esos 2000mm/año. No es que haya datos a esas alturas, pero son facilmente extrapolables. A los pies de la Pica en la vertiente francesa, Aulus Les Bains, anda en medias de 1600-1700mm/año a 800msnm.

Otra cosa son los Valles de Aneu, i fondos de valles pallareses con pluviometrías paupérrimas de entre 550 a 650mm/año,...pero hablamos de fondos de valle que son "sombras pluviométricas"; a la que se sube de altura la precipitación aumenta de forma muy importante. No creo que exista ninguna zona en el Pirineo a 2500msnm que baje de los 1400mm/año.

Saludos
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: Herminator en Lunes 14 Septiembre 2009 11:57:30 am

Mi duda es si la preci.invernal es muy importante,por que las pistas de esqui funcionan bien.
Y mi otra duda es como las discretas alturas de Grazalema o Ronda impiden la llegada de los húmedos frentes atlánticos.

Sí, la precip. invernal es muy importante con respecto a la anual en la mayor parte de Andalucía.

Y sobre las sierras de Grazalema y Ronda, decirte que pasa como en la India con el monzón: los máximos pluviométricos no se producen en el Himalaya, sino en las primeras estribaciones en las que el aire húmedo se ve obligado a ascender de forma persistente y liberar la inestabilidad condicional (a veces bastan montañas de modesta altura).
También para Ronda-Grazalema es importante el efecto embudo que provoca la cercanía del Estrecho.
Lo que pasa que aqui el efecto es espectacular,por ejemplo en el Pirineo los montes navarros dan máximos (2600mm.),pero en el el entorno de Monte Perdido,bien lejos del atlántico sigue estando en los 2000mm.
Parece que da la mitad o menos de precipitaciones que la mayoria de montañas ibéricas.
Y ojo,que a mi me parecen muy interesantes estas montañas ,sobre todo por la adaptación vegetal a medios adversos

En el Valle de Otal, cerca de Ordesa, al sur de la divisoria se registran 2300mm/año.

En general en los macizos pirenaicos más elevados, Monte Perdido-Vignemale-Maladetas, las precipitaciones se estiman alrededor de 2400 a 2600mm/año.
Habiendo datos de años en que se han superado los 3000mm, és más según las mediciones del programa ERHIN, incluso en algunos años a 3000m en el glaciar de la Maladeta tan sólo la precipitación en forma de nieve superalos 3000mm/año (por ejemplo en la temporada 2002-2003). La media de nieve caída en esta zona desde el 91 al 2003, es de 2034mm/año.
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: Crispulo en Lunes 14 Septiembre 2009 12:53:16 pm
Hola y bienvenido al club.  ;D

Eso de entorno poco propicio a las precis... bien es cierto que la pluviometría en el Albergue Universitario (2500 m) rondará los 600 ó 700 mm, pero tengo entendido que en el piedemonte son más elevadas; a ver si alguien postea algún dato.
La vegetación por sí sola no es un indicador fiable, pues Sª Nevada ha sufrido una deforestación atroz amén de la pérdida de suelo por erosión en tan elevadas pendientes, teniendo en cuenta además la poca dureza del substrato y la torrencialidad de las precis.
Sin ir más lejos, en Gredos se superan ampliamente los 2500 mm y sin embargo el piorno es el único representante en amplísimas zonas, y no hablo de cotas altas, sino de 1400-1700 m.

En el Pirineo de Lérida, con cotas también de más de 3000 m, tengo entendido que la pluviometría supera en poco los 1000 mm en amplias zonas, debido a la continentalidad y la situación a sotavento de los frentes atlánticos.
La influencia mediterránea se nota ya bien entrados en Gerona, donde aparecen hayedos.

No sólo los árboles son vegetación, las comunidades vegetales de sustitución dan tanto o más información sobre el clima local.
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: buisan en Lunes 14 Septiembre 2009 19:07:24 pm

Mi duda es si la preci.invernal es muy importante,por que las pistas de esqui funcionan bien.
Y mi otra duda es como las discretas alturas de Grazalema o Ronda impiden la llegada de los húmedos frentes atlánticos.

Sí, la precip. invernal es muy importante con respecto a la anual en la mayor parte de Andalucía.

Y sobre las sierras de Grazalema y Ronda, decirte que pasa como en la India con el monzón: los máximos pluviométricos no se producen en el Himalaya, sino en las primeras estribaciones en las que el aire húmedo se ve obligado a ascender de forma persistente y liberar la inestabilidad condicional (a veces bastan montañas de modesta altura).
También para Ronda-Grazalema es importante el efecto embudo que provoca la cercanía del Estrecho.
Lo que pasa que aqui el efecto es espectacular,por ejemplo en el Pirineo los montes navarros dan máximos (2600mm.),pero en el el entorno de Monte Perdido,bien lejos del atlántico sigue estando en los 2000mm.
Parece que da la mitad o menos de precipitaciones que la mayoria de montañas ibéricas.
Y ojo,que a mi me parecen muy interesantes estas montañas ,sobre todo por la adaptación vegetal a medios adversos

En el Valle de Otal, cerca de Ordesa, al sur de la divisoria se registran 2300mm/año.

En general en los macizos pirenaicos más elevados, Monte Perdido-Vignemale-Maladetas, las precipitaciones se estiman alrededor de 2400 a 2600mm/año.
Habiendo datos de años en que se han superado los 3000mm, és más según las mediciones del programa ERHIN, incluso en algunos años a 3000m en el glaciar de la Maladeta tan sólo la precipitación en forma de nieve superalos 3000mm/año (por ejemplo en la temporada 2002-2003). La media de nieve caída en esta zona desde el 91 al 2003, es de 2034mm/año.
Lo que pasa es que no podemos intentar comparar con los Pirineos,en cuanto a precipitaciones jugan en otra división,por latitud,por exposición a la circulación de frentes.
Parece que da la mitad o menos de precipitaciones que la mayoria de montañas ibéricas.

Hombre, Sª Nevada está al lado del SE peninsular...  ::)
Pues una montaña más humilde que Sierra Nevada como el Moncayo está rodeada casi de los mismos secarrales y lejos de influencias húmedas y da los totales de Sierra Nevada a 2500msnm.casi en su base.Y de ahi para arriba aumentando.
 Con esto quiero decir que no acabo de entender la poca influencia relativa de la altitud en Sierra Nevada.Una montaña de 3500 m. aunque sólo sea por forzamiento orográfico...
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: buisan en Lunes 14 Septiembre 2009 19:16:35 pm
Hola y bienvenido al club.  ;D

Eso de entorno poco propicio a las precis... bien es cierto que la pluviometría en el Albergue Universitario (2500 m) rondará los 600 ó 700 mm, pero tengo entendido que en el piedemonte son más elevadas; a ver si alguien postea algún dato.
La vegetación por sí sola no es un indicador fiable, pues Sª Nevada ha sufrido una deforestación atroz amén de la pérdida de suelo por erosión en tan elevadas pendientes, teniendo en cuenta además la poca dureza del substrato y la torrencialidad de las precis.
Sin ir más lejos, en Gredos se superan ampliamente los 2500 mm y sin embargo el piorno es el único representante en amplísimas zonas, y no hablo de cotas altas, sino de 1400-1700 m.

En el Pirineo de Lérida, con cotas también de más de 3000 m, tengo entendido que la pluviometría supera en poco los 1000 mm en amplias zonas, debido a la continentalidad y la situación a sotavento de los frentes atlánticos.
La influencia mediterránea se nota ya bien entrados en Gerona, donde aparecen hayedos.

No sólo los árboles son vegetación, las comunidades vegetales de sustitución dan tanto o más información sobre el clima local.
¿Sabes cuales son las comunidades clímax?Creo que he visto pinos halepensis a1500msnm. Es posible?
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: buisan en Lunes 14 Septiembre 2009 19:18:35 pm
Casi se me olvida, ha nevado en las cimas,3cm.Lo han dicho el el Telediario.
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: _00_ en Lunes 14 Septiembre 2009 19:43:35 pm
a tenido que caer bien, ha habido un rato que había unos desarrollos impresionantes, pocas veces he visto desarrollos tal altos, y toda la sierra cubierta  :o
(ya saldrán fotos, seguro)

bueno que desbarro el tema,... :-[

la situación hace mucho, y la cercanía a áfrica hace otro tanto, casi tanto como las corrientes del estrecho o la circulación del chorro,
¿por que en los pirineos no cae como en los alpes, si los alpes están más interiores y más protegido de los frentes?  :P
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: Roberalf en Lunes 14 Septiembre 2009 20:40:46 pm
Muchas gracias por las repuestas,pero algunas cosas no me encajan,la comparación con Canarias no se si me sirve porque la precipitación de las islas a media altura es de tipo horizontal,y no creo que se produzca el fenómeno en S.Nevada de forma importante.
 

En los datos de precipitación jamás se dan los datos de la lluvia horizontal.
 En el NE da Palma se da el máximo pluviométrico insular. Desde los 450mm-500mm de la costa hasta los 1400mm alrededor de los 1350msnm. A partir de ahí desciende hasta los 800mm en zonas por encima de 2000m.
La isla se divide en 2: el N, geológicamente más antiguo, y por tanto, suelo más impermeable (pero no tanto como en GC, FV, LG y zonas de TF)
Y el sur, con terreno volcánico muy jóven y por tanto hiperporoso.
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: Herminator en Lunes 14 Septiembre 2009 21:08:56 pm
Yo creo que habrá lugares más húmedos.....en que orientación estan estos observatorios¿¿¿ a lo mejor la vertiente E es más húmeda.
En el Canigó pasa algo parecido, pueblos a 700-900m en la vertiente oeste apenas llegan a 700mm, mientras que los de la vertiente este abiertos a las marinadas (y con mucha incidencia de tormentas) les doblan, con totales de 1500mm.


Saludos
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: Enriqueeeee en Lunes 14 Septiembre 2009 21:24:42 pm
Yo creo que habrá lugares más húmedos.....en que orientación estan estos observatorios¿¿¿ a lo mejor la vertiente E es más húmeda.
La parte más húmeda es la Oeste. Ahí es donde se dan los máximos valores de los datos que puse (Dilar, Monachil, Diechar, Quéntar (incluso creo que el embalse de Canales tiene que ser algo más húmedo que el de Quéntar, a ver si saco datos)... Zonas bien orientadas de la Alpujarra seguro que también recogen buenas cantidades, pero apenas hay datos y los que hay son recientes y con series muy cortas  :-\

El pico del Caballo (el 3.000 que está más al sur) tiene que recibir también muy buenas cantidades, sobre todo por la buena orientación.

Un mapilla para ubicar a la gente:
http://www.rinconcastellano.com/sierranevada/fotos/parquenacional_map_high.jpg (http://www.rinconcastellano.com/sierranevada/fotos/parquenacional_map_high.jpg)
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: buisan en Martes 15 Septiembre 2009 10:46:46 am
Yo creo que habrá lugares más húmedos.....en que orientación estan estos observatorios¿¿¿ a lo mejor la vertiente E es más húmeda.
La parte más húmeda es la Oeste. Ahí es donde se dan los máximos valores de los datos que puse (Dilar, Monachil, Diechar, Quéntar (incluso creo que el embalse de Canales tiene que ser algo más húmedo que el de Quéntar, a ver si saco datos)... Zonas bien orientadas de la Alpujarra seguro que también recogen buenas cantidades, pero apenas hay datos y los que hay son recientes y con series muy cortas  :-\

El pico del Caballo (el 3.000 que está más al sur) tiene que recibir también muy buenas cantidades, sobre todo por la buena orientación.

Un mapilla para ubicar a la gente:
http://www.rinconcastellano.com/sierranevada/fotos/parquenacional_map_high.jpg (http://www.rinconcastellano.com/sierranevada/fotos/parquenacional_map_high.jpg)
Pues si,el oeste parece más húmedo,supongo que ligado a la ciculación de frentes atlánticos (más al sur en invierno),aunque llegen desgastados los 3500mts. tienen poder...
Ahora que poca influencia tiene el cercano mediterraneo.


Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: pannus en Martes 15 Septiembre 2009 20:14:26 pm
Pues una montaña más humilde que Sierra Nevada como el Moncayo está rodeada casi de los mismos secarrales y lejos de influencias húmedas y da los totales de Sierra Nevada a 2500msnm.casi en su base.Y de ahi para arriba aumentando.
 Con esto quiero decir que no acabo de entender la poca influencia relativa de la altitud en Sierra Nevada.Una montaña de 3500 m. aunque sólo sea por forzamiento orográfico...

Es que el Moncayo está mucho más al N, con lo que queda más a menudo en el radio de acción de las depresiones.
La actividad tormentosa entre mayo y septiembre es mucho mayor (en esos meses poco cae en el sur), y las nortadas se cuelan fácilmente por el pasillo Cantabria-Navarra.

Ya sabes, en nuestras tierras cuanto más al SE, menos precis. En principio.
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: Ibérico en Viernes 18 Septiembre 2009 16:58:33 pm
La vegetación yo solo la considero reveladora de la humedad de un clima, si la agresión humana no ha sido excesiva, lo que implica sobre todo unos suelos no tocados.

Se minusvalora el factor suelo a menudo, y para mí es igual o más crítico que el clima para posibilitar el desarrollo de una determinada especie. Y no solo me refiero a árboles sino a arbustos también, claro, aunque en la mayoría de estos su ciclo vital es más rápido que el de los  árboles, y ello posibilitaría su recuperación más rápida ante las agresiones humanas.

También hay zonas que han sido muy deforestadas históricamente, y otras menos. Y tengo supercomprobado que para la regeneración de la vegetación, lo más importante, es precisamente su cercanía a buenos bosques maduros supervivientes. Aunque claro, estos, siendo climácicos, sí que dependen directísimamente del clima.

En las Islas Británicas llueve muchísimo, y están peladísimas por mucha yerbecita verde que haya. Y lo que costaría recuperar la vegetación natural allí sería increíble. Por mucho que llueva.

Todo realmente está relacionado=clima-suelo-vegetación. Pero esta última es representativa en realmente my pocos casos, porque casi siempre el hombre la ha jodido, la vegetación y con mucha probabilidad consecuentemente el suelo.

Y, y esto ya es un comentario "extra", una vez jodidos ambos, en mi opnión, actuarán  a su vez sobre el clima haciéndolo más extremo, y reduciendo aunque sea en un porcentaje pequeño, las precipitaciones.
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: Monchu2 en Viernes 18 Septiembre 2009 19:48:57 pm
La Sierra se caracteriza por una elevada insolación estival, característica del clima Mediterráneo. Las brisas del Mediterráneo son cortadas por la montaña adyacente Sierra de Contraviesa que con unos 1300 mts de media evita la entrada de nubes bajas. Pero de hecho son escasas porque el mar es profundo y frio aqui.Las que entran lo hacen por el Valle de Guadalfeo y se entancan a 1000-1500 en la Alpujarra, ayudando a mantenerla humedad en las zonas pobladaqs. Más arriba del nivel de inversion las precis son nulas y las zonas de Cumbre un torrido desierto desde como una isla observas la montaña emerger de un mar de polvo sahariano.
Durante el otoño los vientos predominantes determinan dos situaciones. El SW, muy húmedo en Andalucia occidental a esta región llega muy influenciado por el tener que atravesar Marruecos. A ello se añade cierta divergencia en los flujos de vientos superficiales al entrar por el Estrecho de Gibraltar, se dividen en dos ramales, uno se desvía fuertemente por las sierras de Cadiz y se encauza por el Valle del Guadalquivir dejando más precipitaciones, el otro se desplaza paralelo a la  costa mediterránea. Las montañas costeras dificultan la entrada de ese flujo hacia el interior y lo despojan de su humedad.  Ciertas situaciones introducen la masa humeda hasta el mar de Alboran. en este caso las precipitaciones pueden ser intensas y continuadas en la Alpujarra.
El NW y sobre todo el W (no araviesa todas las cordilleras españolas)es el viento más agraciado en la Sierra, las nubes quedan atrapadas en los valles del norte y precipitan can abundancia.
A levante, muy mal dispuesto, completamente perpendicular a estos flujos y con la disposicion  en flecha, casi no tienes efectos importantes pluviométricos.
Por último las formas redondeadas de la montaña, . Me gustaria meter la Montaña en un tunel de viento y ver que sale..porque debe ser algo completamente sorprendente.
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: _00_ en Domingo 20 Septiembre 2009 00:51:33 am
añado este artículo que aparece hoy en el ideal de granada,

Científicos del Zaidín estudian los efectos del cambio climático a partir de bacterias de Sierra Nevada (http://www.ideal.es/granada/20090919/local/granada/cambio-climatico-sierra-nevada-bacterias-200909191748.html)
Citar
Un grupo de científicos de la Estación Experimental del Zaidín de Granada estudia los efectos del cambio climático en los Parques Nacional y Natural de Sierra Nevada a partir de bacterias que viven en el suelo.
El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Manuel Fernández López ha asegurado en declaraciones que el proyecto investiga la biodiversidad microbiana asociada a las raíces de encinas y de robles en distintas alturas del Parque Natural.
Fernández ha explicado que la Alpujarra granadina es la zona elegida para el estudio puesto que se ha observado que los encinares están sustituyendo a los robledales por el calentamiento global, que implica un aumento de temperatura y la disminución de precipitaciones.
El proyecto, que tiene una duración de cinco años, resulta "bastante complicado", ha afirmado el investigador, ya que las poblaciones arbóreas que viven en los bosques al tener una vida media prolongada pueden parecer resistentes, en un principio, a unos cambios que a la larga podrían acabar con ellos.
En este sentido, el grupo de investigadores decidió analizar las comunidades microbianas presentes en el suelo de los Parques Natural y Nacional, lugar donde habitan robledales y encinares, ya que las bacterias son sensibles a los cambios de temperatura y humedad.
Además, estos organismos se pueden utilizar como bioindicadores del cambio climático, algo que ayudará a aconsejar qué tipo de plantas habrá que repoblar en suelos desforestados, como es el caso de la zona incendiada en 2005 en el municipio granadino de Lanjarón, donde el fuego arrasó 3.425 hectáreas.
"Estamos trabajando también en una altitud de 2.000 metros como posible zona de reforestación", ha dicho Fernández, para observar si el robledal se puede extender en la parte superior debido al aumento de temperatura.
A partir de muestras del suelo, los investigadores obtienen la huella genética o "fingerprint" de los microorganismos y, después de extraer el ADN, se somete a una reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que se encarga de obtener muchas copias del material genético, con el fin de determinar las especies de microorganismos presentes en el suelo.
Además, controlan periódicamente las condiciones de humedad y atmosféricas de los árboles de la zona mediante sondas ubicadas en sus troncos.
"Es una apuesta novedosa para conocer las variaciones de las comunidades microbianas sin necesidad de esperar años", ha dicho Fernández.
El científico ha señalado también que es interesante hacer este estudio en zonas locales para tratar de adaptar y mitigar los problemas causados como consecuencia del cambio climático.
Título: Re: El clima de Sierra Nevada
Publicado por: _00_ en Domingo 27 Septiembre 2009 12:28:15 pm
Artículo sobre el cambio climático en Sierra de Lújar: "Un regalo inesperado del cambio climático" de José Gabriel Segarra (Quercus, 215)
(asociación buxus de Motril (http://www.asociacionbuxus.org/revista%20de%20prensa.htm))
realmente no sabía donde encajarlo, y no se si este es el tema más adecuado  :confused:

(http://www.asociacionbuxus.org/images/quercus_lujar1.JPG)
(http://www.asociacionbuxus.org/images/quercus_lujar2.JPG)
(http://www.asociacionbuxus.org/images/quercus_lujar3.JPG)
Citar
RESPUESTA ÍNTEGRA DE JOSÉ ANTONIO HÓDAR

Profesor de Ecología de la Universidad de Granada y socio fundador de A. Buxus
Estimado José Gabriel,
Acabo de leer el "reto eco-lógico" que planteas en el Quercus del mes de enero y me he animado a intervenir por dos razones: primero, porque conozco la zona concreta sobre la que planteabas las preguntas (el alcornocal de la Sierra del Jaral; yo soy de la comarca) y porque los efectos del cambio global son actualmente tema directo de investigación por mi parte. Así que ahí va.

¿Podría alguien documentar algún caso más de expansión de bosques en zonas
semiáridas por causas naturales?

Los bosques españoles en general llevan expandiéndose en superficie y/o incrementando su densidad y biomasa todo el siglo XX; cualquiera que disponga de fotografías de finales del siglo XIX o principios del XX (ver, por ejemplo, Titos 1997, para algunas imágenes de Sierra Nevada), o maneje fotos aéreas de los años cincuenta del siglo XX y las compare con las de ahora puede decirlo. En esta expansión han tenido que ver, por un lado, las labores de reforestación masivas habidas durante los últimos decenios; por otro y sobre todo, los cambios en el uso de los bosques por parte del ser humano: limitación del carboneo y la extracción de leña (que ha dado lugar a muchos de los encinares y melojares que hoy conocemos, por ejemplo, en Sierra Nevada), limitación de la deforestación en zonas mineras por abandono de las minas (caso de la parte alta de Sierra de Lújar o de Sierra de Baza, Sánchez-Picón 1996, Sánchez-Quirante 1998), y reducción, al menos en términos generales aunque con incrementos puntuales, de la presión por herbívoros salvajes y domésticos. Estos cambios han tenido como consecuencia que una regeneración que antes no se producía porque se veía colapsada debido a las actividades humanas, ahora sí es posible. A esto ayudaron períodos de lluvias por encima de la media, como la década de los 60, que fueron muy bien aprovechados por las repoblaciones efectuadas en aquellos años para dar un estirón definitivo.

¿Por qué el cambio climático favorece el aumento de la biomasa forestal?

Porque incrementa la disponibilidad de un factor limitante (el CO2) e incrementa los niveles de otro factor que, aunque en general no es limitante en nuestras latitudes, aumenta el rendimiento de la fotosíntesis siguiendo una Q10, como es la temperatura.
Dado que el CO2 de hecho se encuentra en una proporción muy baja en la atmósfera terrestre, el incremento de su concentración supone un efecto de fertilización. A esto ayuda el incremento en temperatura debido al efecto invernadero. Mediados los años ochenta del siglo XX se estimaba que el efecto combinado del incremento de CO2 y temperatura haría aumentar la productividad vegetal en un 30% (Kimball 1983). La investigación posterior ha demostrado que esto es una visión muy simplista del problema, por varias razones. Las plantas responden al incremento en concentración de CO2 mostrando un incremento en el ritmo de crecimiento y en la eficiencia en el uso del agua y del N, una reducción de la fotorespiración y de la conductancia estomática, y un incremento de la producción, tanto de la parte aérea como de la radicular (Körner y Bazzaz 1996, Pospisilova y Catsky 1999, Medlyn et al. 2001, Kubiske y Godbold 2001). Esto está confirmado por análisis dendrocronológicos que muestran cómo el crecimiento en grosor de muchos árboles ha incrementado desde 1850 (Cannell 1998), y se ha registrado una progresiva disminución en el número de estomas por unidad de superficie en muchas plantas desde entonces a ahora (Peñuelas y Matamala 1990, Beerling y Kelly 1997). Sin embargo, también hay datos que parecen oponerse a estos efectos positivos o, como mínimo, los matizan (Bazzaz 1990, Walker et al. 1999). Así, el efecto neto del incremento de CO2 en la atmósfera es un incremento del estrés hídrico en las plantas, el incremento en productividad se reduce o incluso desaparece en poco tiempo porque las plantas se aclimatan rápidamente a la nueva situación, y la respuesta es muy especie-dependiente, ya que algunas especies muestran claros incrementos de productividad mientras que otras no muestran diferencias (Bazzaz et al. 1994, Peñuelas et al. 1997, Idso 1999, Körner 2000, Saxe et al. 2001). A escala global, las plantas efectivamente están mostrando una respuesta a todos estos cambios, y al menos inicialmente esta respuesta parece acorde con un incremento en la productividad total, pero desde luego no se alcanzan las cifras que se barajaban inicialmente. Se calcula que en los últimos 20 años la biomasa vegetal en todo el globo terrestre ha incrementado un 6% (Nemani et al. 2003), pero en todo caso este aumento parece mucho más causado por el incremento en temperatura y la prolongación del período vegetativo de las plantas en latitudes boreales que por el efecto directo de la fertilización por CO2 y un consecuente favorecimiento de los bosques en los sistemas semiáridos. La cuestión es, sin embargo, si el aumento de la biomasa forestal se traduce en un incremento de la regeneración forestal y de la superficie cubierta por bosque, ya que no necesariamente tiene que ser así.

¿Habrá otros efectos implicados en el proceso además de los apuntados?

Por supuesto. La economía del agua es uno de los principales factores adicionales implicados, aunque no el único. Al incrementar la tasa fotosintética (por el incremento
de CO2 y de temperatura) incrementan también las necesidades de agua, pero no sólo de ella, sino de en general todos los nutrientes esenciales, como N y P. Sin embargo, en el balance hídrico de una plántula o juvenil de una especie concreta (que son, no lo olvidemos, las fases críticas en el establecimiento y puesta en marcha de la regeneración del bosque o su expansión a otras zonas) intervienen mucho más fenómenos de escala local, como la facilitación por matorrales, que otros de escala más amplia como la precipitación recibida durante el año. Dicho de otro modo, es más fácil el establecimiento de un pequeño alcornoque (o encina, o pino) a la sombra de un romero en un año de pluviosidad normal que el establecimiento de ese mismo alcornoque en un suelo desnudo en un año que llueva el doble de lo normal, porque incluso ese año lo normal será que no llueva en verano (la sequía estival típica del clima mediterráneo) y la plántula no sobreviva a estas condiciones si alguien no le da sombra. En estas condiciones, no tiene nada de extraño que el alcornocal de la Sierra del Jaral se esté expandiendo y que en sus bordes se vean "ejemplares jóvenes creciendo vigorosamenteentre el matorral mediterráneo circundante". Lo raro sería que esta expansión se diera por zonas de suelo desnudo y sin matorral, por ejempo cultivos abandonados en los que aún no se hubiera establecido el matorral pionero. El papel que estos fenómenos de facilitación juega en el establecimiento de las especies forestales en los ambientes mediterráneos ha sido profusamente estudiado (ver por ejemplo Castro et al. 2002, 2004, Gómez et al. 2004, Zamora et al. 2001b), y han aparecido artículos al respecto incluso en Quercus (Zamora et al. 2001a). Con una actividad humana directa (recolección de combustible) e indirecta (pastoreo) en retroceso en el bosque y en estos matorrales, no tiene nada de extraño que la potencial expansión de los bosques, que siempre ha existido, pueda ahora llegar a término, incluso con unas condiciones
abióticas más extremas.

¿O tal vez la causa para explicar este fenómeno es independiente del incremento
del CO2?

De lo dicho más arriba puede deducirse que sí. Hay muchas más causas próximas y directas que pueden explicar muy bien el reciente proceso de expansión de nuestros bosques. Eso no quiere decir que el incremento de CO2 sea irrelevante, quiere decir simplemente que no es ni de lejos el factor fundamental, y que, en todo caso, atribuir una causalidad tan directa a un factor tan general puede ser, como poco, equívoco.
Probablemente ninguno de nosotros se atrevería a decir que un accidente de tráfico concreto se ha debido enteramente al incremento de vehículos en circulación durante los últimos veinte años, lo normal será que encontremos causas más próximas y directas que expliquen por qué ocurrió el accidente; sin embargo, es posible que ninguno de nosotros se atreva a decir, con rotundidad, que el incremento de vehículos en circulación durante los últimos veinte años no tiene absolutamente nada que ver con el accidente. Aquí ocurre lo mismo; no es que el incremento de fotosíntesis de los alcornoques debido al incremento de CO2 sea absolutamente irrelevante, pero que ese incremento de fotosíntesis (si existe y si realmente se mantiene en el tiempo, lo que es, como poco, dudoso) conceda al alcornocal mejores posibilidades de expansión, es una afirmación demasiado gratuita, más disponiendo de otros muchos factores que pueden explicar de forma más sencilla y directa dicha expansión.
Bibliografía citada

Bazzaz, F. A. 1990. The response of natural ecoystems to the rising global CO2 levels.
Annual Review of Ecology and Systematics 21: 167-196.
Bazzaz, F. A.; Miao, S. L. y Wayne, P. M. 1994. CO2-induced enhancements of cooccurring tree species decline at different rates. Oecologia 96: 478-482.
Beerling, D. J. y Kelly, C. K. 1997. Stomatal density response of temperate woodland
plants over the past seven decades of CO2 increase: a comparison of Salisbury (1927)
with contemporary data. American Journal of Botany 84: 1572-1583.
Cannell, M. R. G. 1998. UK conifer forests may be growing faster in response to
increased N deposition, atmospheric CO2 and temperature. Forestry 71: 277-296.
Castro, J.; Zamora, R.; Hódar, J. A. y Gómez, J. M. 2002. Use of shrubs as nurse plants: a new technique for reforestation in Mediterranean mountains. Restoration Ecology 10:
297-305.
Castro, J.; Zamora, R.; Hódar, J. A.; Gómez, J. M. y Gómez, L. 2004. Benefits of using
shrubs as nurse plants for reforestation in Mediterranean mountains: a 4-year study.
Restoration Ecology (en prensa).
Gómez, L.; Zamora, R.; Gómez, J. M.; Hódar, J. A.; Castro, J. y Baraza, E. 2004.
Applying plant facilitation to forest restoration in Mediterranean ecosystems: a metaanalysis of the use of shrubs as nurse plants. Ecological Applications (en prensa).
Idso, S. B. 1999. The long-term response of trees to atmospheric CO2 enrichment.
Global Change Biology 5: 493-495.
Kimball, B. A. 1983. Carbon dioxide and agricultural yield: an assemblage of 430 prior
conservation. Agronomy Journal 75: 779-788.
Körner, Ch. 2000. Biosphere responses to CO2-enrichment. Ecological Applications 10:
1590-1619.
Körner, Ch. y Bazzaz, F. A. 1996. Carbon dioxide, populations, and communities.
Academic Press, San Diego, Estados Unidos.
Kubiske, M. E. y Godbold, D. L. 2001. Influence of CO2 on the growth and function of
roots and root system. Páginas 147-191 en Karnosky, D. F.; Ceulemans, R.; Scarascia- Mugnozza, G. E. e Innes J. L. (editores), The impact of carbon dioxide and other
greenhouse gases on forest ecosystems. CAB International, Wallingford, Reino Unido.
Medlyn, B. E.; Rey, A.; Barton, C. M. V. y Forstreuter, M. 2001. Above-ground growth
responses of forest trees to elevated atmospheric CO2 concentration. Páginas 127-146 en Karnosky, D. F.; Ceulemans, R.; Scarascia-Mugnozza, G. E. e Innes J. L. (editores),
The impact of carbon dioxide and other greenhouse gases on forest ecosystems. CAB
International, Wallingford, Reino Unido.
Nemani, R. R.; Keeling, C. D.; Hashimoto, H.; Jolly, W. M.; Piper, S. C.; Tucker, C. J.;
Myneni, R. B. y Running, S. W. 2003. Climate-driven increases in global terrestrial net
primary production from 1982 to 1999. Science 300: 1560-1563.
Peñuelas, J. y Matamala, R. 1990. Changes in N and S leaf content, stomatal density and specific leaf area of 14 plant species during the last three centuries of CO2 increase.
Journal of Experimental Botany 230: 1119-1124.
Peñuelas, J.; Idso, B.; Ribas, A. y Kimball, B. A. 1997. Effects of long-term atmospheric CO2 enrichment on the mineral concentration of Citrus aurantium leaves.
New Phytologist 135: 439-444.
Pospisilova, J. y Catsky, J. 1999. Development of water stress under increased
atmospheric CO2 concentration. Biologia Plantarum 42: 1-24.
Sánchez-Picón, A. 1996. La presión humana sobre el monte en Almería durante el siglo XIX. Páginas 169-202 en Sánchez-Picón, A. (editor), Historia y medio ambiente en el territorio almeriense. Servicio de publicaciones de la Universidad de Almería, Almería.
 Sánchez-Quirante, L. 1998. La minería. Páginas 198-202 en Guía para conocer y visitar el Parque Natural Sierra de Baza. Asociación Proyecto Sierra de Baza, Granada.
Saxe, H.; Cannell, M. G. R.; Johnsen, Ø.; Ryan, M. G. y Vourlitis, G. 2001. Tree and
forest functioning in response to global warming. New Phytologist 149: 369-400.
Titos, M. 1997. Sierra Nevada: una gran historia. Vol. 1. Monográfica Tierras del Sur,
Universidad de Granada.
Walker, B. H.; Steffen W. L. y Langridge, J. 1999. Interactive and integrated effects of
global change on terrestrial ecosystems. Páginas 329-375 en Walker, B. H.; Steffen, W.
L.; Canadell, J. e Ingram J. (editores), The terrestrial biosphere and the global change.
Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido.
Zamora, R.; Castro, J.; Gómez, J. M.; García, D.; Hódar, J. A.; Gómez, L. y Baraza, E.
2001a. Papel de los matorrales en la regeneración forestal en ambientes mediterráneos: aplicaciones para la restauración. Quercus 187: 40-47.
Zamora, R.; Gómez, L.; Castro, J.; Hódar, J. A.; Gómez, J. M.; Elola, S. y Montes, J.
2001b. Los matorrales facilitan la supervivencia de los brinzales en el monte
mediterráneo: evaluación de una nueva técnica de repoblación forestal. Montes para la sociedad del nuevo milenio: Actas III Congreso Forestal Español, vol. 2: 154-159.
Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.
++++++++++
Poseso.
--
José A. Hódar
Grupo de Ecología Terrestre
Departamento de Biología Animal y Ecología
Facultad de Ciencias, Universidad de Granada
E-18071 Granada, España
Telf. 958 243242, Fax 958 243238
web site www.ugr.es/~rnm220
web site www.ugr.es/~redbome
http://www.asociacionbuxus.org/Hodar%20Lujar.pdf (http://www.asociacionbuxus.org/Hodar%20Lujar.pdf)