Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Foro General de Seguimiento => Mensaje iniciado por: Arena en Miércoles 31 Mayo 2017 17:17:39 pm

Título: Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: Arena en Miércoles 31 Mayo 2017 17:17:39 pm
Tópic Modelos Meteorológicos


1. Comentarios sobre la evolución de los modelos de predicción meteorológica.

2. Mapas, datos u otras referencias a modelos de previsión meteorológica, adjuntando una descripción o comentario de los mismos.

3. Predicciones meteorológicas basadas en todo momento en los modelos meteorológicos.


(*) Nota: se ruega evitar plantear el post exclusivamente como "competición entre modelos" o "guerra modelística".


No se aceptarán...

1. Mensajes que no indiquen expresamente los modelos que han sido analizados para su elaboración.

2. Mensajes que no se ajusten al comentario sobre la evolución de los modelos.
 
3. Mensajes que creen tensión entre territorios.

4. Mensajes que no se ajusten al resto de normas vigentes de los Foros de Tiempo.com.


(**) Nota: se recomienda a los usuarios seguir este Link pinchable (https://foro.tiempo.com/sugerencias+sobre+el+web/trucos+para+usar+en+el+foro+y+otras+cosillas-t59572.0.html;msg2579561#msg2579561) para insertar las imágenes que ofrece Meteociel y su servidor gratuito, evitando así la inserción de imágenes que con las sucesivas actualizaciones de los modelos dejan fuera de contexto el post.
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Martes 06 Junio 2017 21:31:25 pm
Viene potente la última salida del IFS-ECMWF:

(http://www.meteociel.fr/modeles/ecmwf/runs/2017060612/ECM0-48.GIF?06-0)

(http://www.meteociel.fr/modeles/ecmwf/runs/2017060612/ECM0-96.GIF?06-0)

(http://www.meteociel.fr/modeles/ecmwf/runs/2017060612/ECM0-144.GIF?06-0)

(http://www.meteociel.fr/modeles/ecmwf/runs/2017060612/ECM0-192.GIF?06-0)

(http://www.meteociel.fr/modeles/ecmwf/runs/2017060612/ECM0-240.GIF?06-0)

En un principio tenemos una primera entrada cálida asegurada para finales de esta semana (2-5 días vista). En la mitad norte peninsular puede que las temperaturas desciendan con el comienzo de la semana que viene (5-7 días vista), pero una opción bastante probable y a la que apuntan tanto las salidas deterministas del GFS y ECMWF como las medias de ensembles, es que la dorsal no se mueva lo suficiente como para permitir que ese calor abandone la mitad sur y en especial el sureste. Además el escenario posterior (7-10 días vista) más probable vuelve a hacer ascender al aire cálido de latitud abarcando de nuevo a toda la Península con valores incluso superiores a los de esta primera entrada que se avecina...

A plazos tan largos, otro escenario, algo menos probable pero que debe tenerse en cuenta, es que alguna de las vaguadas débiles que permanecerán cerca de nosotros sobre el Atlántico, se acerque lo suficiente como para generar inestabilidad y tormentas ocasionales y haga descender las temperaturas sobre todo por el noroeste.

Ya veremos... Pero por ahora se está "cociendo" un periodo cálido que puede ser importante tanto en duración como en intensidad, y más teniendo en cuenta que faltan casi dos meses para llegar al punto álgido del verano.


Un saludo.

Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: Gapito en Miércoles 07 Junio 2017 12:41:13 pm
Buenas. Sobre el último párrafo que has escrito, gdvirctorm, iba a preguntar: ¿es normal que entren estas isos tan elevadas a principios de junio y que perduren tanto en el tiempo? Es que, como dices, parece que estemos en pleno mes de julio, y no es el caso...  [emojifacepal01]
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Miércoles 07 Junio 2017 14:01:52 pm
Buenas. Sobre el último párrafo que has escrito, gdvirctorm, iba a preguntar: ¿es normal que entren estas isos tan elevadas a principios de junio y que perduren tanto en el tiempo? Es que, como dices, parece que estemos en pleno mes de julio, y no es el caso...  [emojifacepal01]

Tener un fin de semana como el que nos espera, en junio, es desde luego significativo, pero siendo solo 3 ó 4 días es algo que entra dentro de lo esperable... Sin embargo eso de que pueda extenderse tanto tiempo, hasta más allá de mitad de mes como muestran las salidas actuales de los modelos, desde luego ya no es normal en absoluto.

Bien es cierto que luego siempre hay que tener en cuenta que una vaguada débil o cualquier cambio pequeño puede corregir esas temperaturas y dejar periodo algo "más normal". Pero si cogemos estrictamente lo que indican ahora mismo GFS y ECMWF en cuanto a isotermas previstas a medio plazo (72 - 240 horas), estaríamos hablando de algo excepcional. Incluso para un mes de julio o agosto sería un periodo cálido inusualmente largo, solo claramente superado en veranos potentes (como el 2015 por ejemplo, que le tenemos bien reciente). Como muestra dejo el meteograma para Madrid del GFS de temperaturas previstas a 850hPa y 500hPa con las respectivas medias en color marrón:

(http://modeles7.meteociel.fr/modeles/gens/runs/2017060706/graphe9_1000___-3.70256_40.4165_Madrid.gif)

Evidentemente, la duración del periodo cálido y las posibles interrupciones que pueda tener están por confirmar, y eso es importante, pero la pinta que tiene por ahora es un tanto impresionante.


Un saludo.
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: Gapito en Miércoles 07 Junio 2017 14:51:16 pm
Gracias por la aclaración, admin. No pongo el meteograma de mi zona porque es prácticamente calcado al tuyo. Y no se ve nada de cambio, a no ser que, como dices, a alguna vaguadilla le dé por descolgarse más de lo normal, pero vaya, que no lo tengo yo claro... Lo peor, la iso +25 para el domingo y el lunes (que según veo en algún mapa puede ser +28)...  [emojifacepal01]

Al menos aquí en la zona de Sevilla, si por las tardes entra la brisa de SW las noches pueden ser un poco más llevaderas.

Telita lo que nos espera.
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: ipj en Miércoles 07 Junio 2017 21:18:14 pm
Buenas. Sobre el último párrafo que has escrito, gdvirctorm, iba a preguntar: ¿es normal que entren estas isos tan elevadas a principios de junio y que perduren tanto en el tiempo? Es que, como dices, parece que estemos en pleno mes de julio, y no es el caso...  [emojifacepal01]

Hola, Gapito. Yo lo que sí que recuerdo, tras años de observación, es que en bastantes ocasiones los meses de Junio eran bastante llevaderos, y tan sólo la última semana, cuando comenzaba el verano astronómico, es cuando los termómetros se pasaban de revoluciones.

Respecto a los modelos, me gustaría pensar que tras este episodio de calor intenso que parece que vamos a tener a partir del Sábado, la semana final de Junio sea una misma de tormentas y frescor nocturno, porque también ha pasado alguna que otra vez. Y, viendo los modelos, aunque es muy pronto para períodos tan largos, parece que no voy muy desencaminado.
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Jueves 08 Junio 2017 11:46:02 am
Comienza a confirmarse el episodio que menciona Victor.
La dorsal ascendería con vigor en la vertical peninsular y el calor será noticia excepto en el tercio N.
A la espera de  ver si alguna dana o vaguada se acerca un poquito.
La semana que viene habrá un tema de conversación en gran parte  peninsular puesto que dicha dorsal no parece en principio de gran movilidad.
Saludos
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: Gonza en Viernes 09 Junio 2017 23:53:57 pm
Los modelos para los próximos días son tremendísimos. Calor intenso en amplias zonas en estos inicios del verano meteorológico, y además duradero, incluso yendo a más conforme se avanza en el panel, sobre todo GFS.

Veo posibles temperaturas máximas superando la barrera de los 40 ºC durante cuatro o cinco días consecutivos en los hornos de la península. Posible ola de calor, ¿no?



Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: Gonza en Viernes 09 Junio 2017 23:58:40 pm
Hace unos años me sorprendería esta situación. Pero después de mayo de 2015 y septiembre de 2016, ya me puedo esperar cualquier cosa en cuanto calor en la mitad del año que va desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre. Estoy curado de espanto.
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: Gonza en Miércoles 14 Junio 2017 00:56:50 am
Los modelos para los próximos días son tremendísimos. Calor intenso en amplias zonas en estos inicios del verano meteorológico, y además duradero, incluso yendo a más conforme se avanza en el panel, sobre todo GFS.

Veo posibles temperaturas máximas superando la barrera de los 40 ºC durante cuatro o cinco días consecutivos en los hornos de la península. Posible ola de calor, ¿no?

Parece que se confirma el pronóstico de ola de calor que veía GFS desde hace 5 o 6 días. Según el comunicado oficial de AEMET durará 4 días como mínimo (de jueves a domingo), en principio afectará al suroeste peninsular con una probabilidad del 60%. Yo creo que ocurrirá con casi total seguridad y se extenderá también a otras zonas.
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Miércoles 14 Junio 2017 01:03:06 am
Los modelos para los próximos días son tremendísimos. Calor intenso en amplias zonas en estos inicios del verano meteorológico, y además duradero, incluso yendo a más conforme se avanza en el panel, sobre todo GFS.

Veo posibles temperaturas máximas superando la barrera de los 40 ºC durante cuatro o cinco días consecutivos en los hornos de la península. Posible ola de calor, ¿no?

Parece que se confirma el pronóstico de ola de calor que veía GFS desde hace 5 o 6 días. Según el comunicado oficial de AEMET durará 4 días como mínimo (de jueves a domingo), en principio afectará al suroeste peninsular con una probabilidad del 60%. Yo creo que ocurrirá con casi total seguridad y se extenderá también a otras zonas.


Pues si, de momento con las últimas salidas de los modelos en mano, se puede decir que la ola de calor es muy probable y además extensa. Ya hay ciudades (pocas, pero las hay), que llevan superando 3 días seguidos el percentil 95% de las máximas del mes más cálido y por tanto el umbral de "ola de calor", y parece que el fin de semana la masa de aire se calentará incluso algo más.

(http://meteociel.com/modeles/ecmwf/runs/2017061312/ECM0-72.GIF?13-0)

(http://meteociel.com/modeles/ecmwf/runs/2017061312/ECM0-96.GIF?13-0)

(http://meteociel.com/modeles/ecmwf/runs/2017061312/ECM0-120.GIF?13-0)

(http://meteociel.com/modeles/ecmwf/runs/2017061312/ECM0-144.GIF?13-0)

(http://meteociel.com/modeles/ecmwf/runs/2017061312/ECM0-168.GIF?13-0)


Un meteograma del GFS sobre la vertical de Madrid (Salida de las 12Z):

(http://modeles7.meteociel.fr/modeles/gens/runs/2017061312/graphe9_0000___-3.70256_40.4165_Madrid.gif)

Desde luego, no parece que la masa de aire cálido se vaya a retirar antes de la primera mitad de la semana que viene.


Un saludo.
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Miércoles 14 Junio 2017 01:08:46 am
Yo veo una potente masa cálida pero restringida.
No alcanza el Cantábrico ni Galicia ni tampoco Europa Occidental como 2003.
Calor?, pués si pero restringido en cierto modo a mi modo de ver.
Se hablan de situaciones apocalípticas pero tenemos memoria frágil.
Podemos recordar Julio de 1982 o 1994...
Repito, es una extensión reducida a mi modo de ver.
Saludos
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: Paramera en Miércoles 14 Junio 2017 10:09:46 am
Bueno, el Norte parece que quedará algo al margen, pero tanto como reducida con aproximadamente un tercio en ola de calor y otro rozándola no me parece poco, y menos en mitad de junio.
Con los modelos en la mano y viendo la desviación que llevamos el mes puede quedar tremebundo:

(http://modeles7.meteociel.fr/modeles/gens/runs/2017061400/graphe9_1000___-3.70256_40.4165_Madrid.gif)

Las desviaciones que llevamos los últimos 30 días (incluido el Norte en este caso, pero sobre todo el interior) son de aúpa:

(http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/global_monitoring/temperature/tn08221_30.gif)(http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/global_monitoring/temperature/tn08141_30.gif)
(http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/global_monitoring/temperature/tn08027_30.gif)

A ver si julio sale más normal, que ya toca.
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: Josejulio en Miércoles 14 Junio 2017 12:17:53 pm
He estado durante horas mirando mapas de muchos años atrás y confirmo que el azoreño entra por el Cantábrico en su recorrido hacia el este de forma casi exclusiva. Antes podía alargarse por Marruecos, por Iberia, o por el Cantábrico, pero ahora lo hace casi en exclusiva por el norte de nuestras tierras e incluso pancea hacia Baleares o Mediterráneo occidental. Esto hace que las isobaras nos vengan del sur-sureste durante bastante tiempo con lo que no sólo produce mucho calor en verano sino que sube las temperaturas medias de los demás meses ya que esta es una componente subtropical seca que hace que incluso los inviernos sean blandos. Pero la cuestión no es unicamente que las altas se alarguen por le norte, bloqueando las embestidas oceánicas, sino que se alarga de manera acelarada para estar más tiempo de lo normal con lo que tenemos bloqueo y flujo sur más tiempo de lo que las naturales alternancias entre azoreño y azoreno nos darían. Para Galicia (y más lugares) esto es un cambio climático en toda regla. Sequía, viento de Castilla que amarillea en vez de viento del oeste que reverdea. Sin embargo la costa gallega disfruta de un tiempo raro, seco pero con viento constante ya que esas isobaras se curvan en todos los casos pasando a dar viento del norte paralelo a la costa que hace que si en toda España tenemos aguas marinas anormalmente cálidas, en Portugal, debido a esos nortes constantes, son más frías.

Adjunto un mapa de máximas para el fin de semana en el que la dorsal se desplaza hacia el oeste debido al alargamiento del eje oeste-este de las altas norte, en el que se ve a Galicia recociéndose como otras regiones, y 4 mapas (jueves, viernes, domingo y lunes) en donde se ve la misma situación isobárica repetida una y otra vez.

Como bien se comenta por aquí, tenemos, gracias a esta persistente posición, una dorsal sur que al menos nos va a abrazar durante una semana.

Durante el fin de semana la baja relativa, pequeña, sobre nuestras cabezas, se va a ir ahondando, dando mucho bochorno, más tormentas, y más humedad.
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: j_p en Miércoles 14 Junio 2017 14:12:05 pm
Buenas, mi nombre es Jose y este es mi primer mensaje en el foro.
Tenemos una situación de bastante calor y duradera (ya la han calificado de ola de calor en Aemet para una parte importante del territorio peninsular), provocada en gran medida por la persistencia de ese anticiclón azoreño estirado hacia el Cantábrico, anticiclón Cantábrico casi que le podríamos llamar. Coincido con Josejulio, esa posición no es, o no era, la habitual. Podría darse, sí pero normalmente se estiraba más hacia la península o por el norte de África. De hecho las situaciones de calor normalmente se originaban con un anticiclón en el norte de África-Mediterráneo, ascendiendo la masa cálida abarcando de manera uniforme la mitad sur peninsular, a veces llegando al centro y pocas veces atravesando el Sistema Central. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, se repite esta situación que provoca que esa masa de aire cálido se curve, conforme lo hacen las isobaras, y afecte más a la parte centro-occidental peninsular llegando incluso al noroeste y, algo también destacable es que parece evitar al Sureste peninsular, donde es significativa la persistencia del viento de levante (otros veranos la normal serían 3 o 4 días de levante y otros tantos en calma, lebeches o ponientes), algo que suaviza las temperaturas llamativamente para lo que estamos acostumbrados aquí en Murcia y sobre todo si lo comparamos con otras zonas en teoría más frescas o menos cálidas como sería el Centro o Noroeste peninsular, que llevan unos cuantos días dando temperaturas tan altas o más que por aquí. Mientras en zonas del oeste o las mesetas existe una anomalía de +8 o incluso +10, en la costa sureste la anomalía apenas es positiva, llegando en algún día a ser negativa. Otra cosa que llama la atención es que la masa de aire cálido no abandone la península por el Mediterráneo, que era lo habitual, sino que tienda a hacerlo por el Atlántico. De momento persiste esta situación que se alarga hasta la semana que viene, cuando ya veremos si se acerca algo de aire frío por el oeste, algo que parecen intuir el GFS y Europeo, aunque lo van retrasando y no está nada claro.
Saludos.
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Miércoles 14 Junio 2017 14:21:53 pm
Con los modelos actuales, no parece que vaya a alcanzar el litoral cantábrico porque es una masa de aire más bien estacionaria, no hay una advección de sur clara que compense las brisas y afectar a esa zona, y esto es aplicable a otros litorales, como el Mediterráneo.

De todas formas, a Galicia si que va a llegar. El interior de esta comunidad va  a ser un auténtico horno este próximo fin de semana, al igual que la gran mayoría del territorio peninsular. Obviamente para encontrar olas de calor comparables o más potentes a este, no hace falta remontarse mucho... Ahí tenemos 2012, tanto junio como agosto tuvieron olas de calor espectaculares.

Ahora bien... Esta episodio el problema que tiene es que está siendo muy largo, y aún le quedan más de 5 días. Ya veremos cómo acaba el mes, pero no es descartable que en su conjunto acabe como un mes de junio con pocos precentes el historial de registros.

Por cierto, también habrá que echar un vistazo, como ha comentado Josejulio, a la convección. Al no haber una advección seca y constante del sur, este episodio de calor también viene regido por brisas, cambios de humedad y convergencias asociadas a la baja térmica, cosa en la que están de acuerdo los modelos por ahora. Eso puede bastar para que se formen tormentas en algunos puntos.


PD: Bienvenido J_P 


Saludos.
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: Ventisco en Viernes 16 Junio 2017 18:27:50 pm
No soy meteorólogo pero este año, vamos de ola de calor a ola de calor mensual, como mínimo. Hasta Junio no son olas de calor propiamente dichas, porque claro, las temperaturas no alcanzan valores veraniegos aún, (claro que depende de la zona), pero me fijo que en febrero, al menos en Galicia, ha habido un día en el que la temperatura superó los 22 grados, en muchos sitios. En Marzo otra vez, un par de días calurosos, en Abril, otra vez, pero más días, en Mayo que yo esperaba que saliese un poco más frío de lo normal, para compensar, otra vez calor. Y Junio, lleva el mismo camino. No quiero ni pensar, como van a venir, Julio, Agosto, Septiembre y Octubre, pero la cosa pinta fatal. Ojalá me equivoque. No soporto el calor.
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: Jose Bera en Viernes 16 Junio 2017 19:42:22 pm
Desde el desconocimiento, me pregunto si es o no correcto describir esta situación como un cambio de clima en toda regla, y no como el resultado de una situación sinoptica entre comillas anormal, y que como tal tiene un periodo de retorno o repetición grande.
Puede que entienda mal las cosas por mi ignorancia, pero leyendo las cosas asi, entiendo que estariamos ante un cambio, por el cual el verano en esta latitud y longitud se alarga, incluso por el inicio, teniendo una situación de canícula ya en el mes de Junio, sin estar a finales.
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: _00_ en Viernes 16 Junio 2017 22:33:54 pm
¿y los modelos?  >:D
¿no es mejor discutir esto en otro tema?
Por si ayuda,
probablemente la configuración que tenemos es debida a las anomalías térmicas del atlántico, con anomalías negativas por la zona norte y positivas en la sureste, lo que hace que el anticiclón esté volcado sobre nosotros, situación que por otro lado se realimenta y que también probablemente ayude a que la temporada de huracanes sea excepcionalmente temprana e intensa.
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Sábado 17 Junio 2017 00:55:55 am
Efectivamente. Yo creo que puede ser un tema de mucho interés, pero en este hilo será mejor que no desviemos el tema. Creo que en climatología tiene cabida perfectamente, o en meteorología general si es para centrar la conversación más en este episodio concreto. 

En cuanto al episodio actual, el GFS y el IFS-ECMWF empiezan a insistir en una posible vaguada para finales de la semana que viene que podría poner fin a este episodio de calor:

(http://www.meteociel.fr/modeles/ecmwf/runs/2017061612/ECM1-168.GIF?16-0)

Pero hasta entonces no creo que cambien mucho las cosas. Según el comunicado inicial de AEMET, la ola de calor estaba prevista de jueves a lunes y de hecho este fin de semana parece que será el punto álgido de este episodio. Efectivamente hay una ligera tendencia a descender la temperatura de la masa de aire los primeros días de la semana, pero será un descenso muy poco marcado y puede que incluso efímero, puesto que según se acerque esa vaguada Atlántica y según como se posicione, a mediados de semana podría haber otro repunte de calor.

(http://www.meteociel.fr/modeles/ecmwf/runs/2017061612/ECM0-72.GIF?16-0)

(http://www.meteociel.fr/modeles/ecmwf/runs/2017061612/ECM0-120.GIF?16-0)

(http://www.meteociel.fr/modeles/ecmwf/runs/2017061612/ECM0-168.GIF?16-0)

(http://www.meteociel.fr/modeles/ecmwf/runs/2017061612/ECM0-216.GIF?16-0)

En cualquier caso, como ya digo, diferencias mínimas en las zonas afectadas, el episodio como tal no parece que vaya a finalizar hasta muy entrada la próxima semana. El cómo finalizará ya lo iremos viendo, porque estamos hablando de 7-8 días vista y evidentemente no está muy clara la cosa para entonces.


Saludos.
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: Josejulio en Sábado 17 Junio 2017 14:48:07 pm
A partir del miércoles que viene la dorsal cálida, ya un poco debilitada, se desplazará hacia el este, dando lugar a valores más frescos. El anticiclón continental se irá debilitando y el próximo azoreño tardará algo en llegar de nuevo. Esto permitirá una brecha fresca y algo húmeda en el espacio intermedio, en el que presumiblemente caeremos nosotros. Pero los vientos serán del sur hasta que la baja atlántica, muy pequeña, se enrosque.
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Lunes 19 Junio 2017 18:45:04 pm
Empieza a perder potencia la masa cálida que ha sufrido el centro peninsular.
Paradójicamente en la costa oriental Cantábrica se sufre ahora lo peor por débil flujo de S que la ha movido.
De cara a los próximos días persisten las altas tpas pero yendo a menos e iniciándose un descenso por el N desde el Jueves en adelante.
De cara al fin de semana es factible la aproximación de una vaguada con inestabilidad y refrescamiento general.
Saludos
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: Quinocho en Jueves 22 Junio 2017 13:36:07 pm
Atentos, que si los modelos a una semana vista se cumplen, tendríamos isos a 850 hpa inferiores a 10ºC en Madrid. Veremos en qué se queda al final.

Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Viernes 23 Junio 2017 12:37:37 pm
Ojo a cómo vienen los modelos para el domingo en cuanto a tormentas se refiere...


(http://images.meteociel.fr/im/4083/arpegeeur-0-63_edc0.png)

(http://meteociel.com/modeles/ecmwf/runs/2017062300/ECM1-72.GIF?23-12)

(http://modeles.meteociel.fr/modeles/gfs/runs/2017062306/gfs-0-60.png?6)


Con temperaturas todavía por encima de los 22ºC a 850hPa en muchas zonas, humedades elevadas debido a las brisas marítimas y la entrada de esa vaguada que puede cerrar circulación dando lugar a una pequeña DANA justo antes de atravesar la Península, pueden generarse tormentas abundantes y bastante fuertes. De momento los mesoescalares empiezan a ver en los campos de humedad, vientos, forzamiento dinámico y flotabilidad, condiciones más que suficientes para la formación de tormentas muy organizadas en puntos del interior peninsular. Veremos a ver si lo confirman mañana.


Saludos.
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: JULEPE en Sábado 24 Junio 2017 22:13:37 pm
Ojito entre Soria , La Rioja y la ribera Navarra, que llevabn buena racha por alli y este podria ser el remate...

(http://fotos.subefotos.com/84a6799865264b70591f23bd4a2d41f2o.png)
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Domingo 25 Junio 2017 01:36:23 am
Ojito entre Soria , La Rioja y la ribera Navarra, que llevabn buena racha por alli y este podria ser el remate...


En general las tormentas empezarán por la tarde, con especial intensidad y organización en el Ibérico Norte, Teruel y también en puntos del interior del noroeste. Y todo apunta a que después, a últimas horas de la tarde, se formarán lineas de inestabilidad con tormentas bastante organizadas que podrán afectar a zonas de ambas mesetas y entorno de los Sistemas Central e Ibérico (y posiblemente también la C.Cantábrica) con bastante virulencia, llegando ya la madrugada del lunes a los Pirineos y otras zonas del noreste peninsular.

El forzamiento dinámico asociado a la vaguada será bestial en esas zonas, el chorro a 300hPa y la divergencia de los vientos a ese nivel lo dicen todo:

(http://modeles.meteociel.fr/modeles/wrfnmm/runs/2017062412/nmmsp-9-28-0.png?24-20)

Con este forzamiento dinámico, no hacen falta CAPE u otros índices de flotabilidad elevados para ver auténticas burradas. Y aún así, CAPE hay, los mesoescalares ponen valores de 1000-1500j/kg en amplias zonas de ambas mesetas, Aragón, sistemas montañosos del interior y norte, etc.

Por otra parte está la humedad:

(http://modeles.meteociel.fr/modeles/wrfnmm/runs/2017062412/nmm_sp1-18-28-0.png?24-22)

Tenemos zonas con puntos de rocío elevados en el noroeste peninsular y en la Cordillera Cantábrica. Allí quizá las tormentas sean más eficientes a la hora de precipitar, lo que no descarta chubascos fuertes en otros puntos, pero tal vez allí sean más probables, a parte de que el viento en altura será más débil en el norte y noroeste, por lo que allí las tormentas se desplazarán más lentamente favoreciendo la persistencia de los chubascos.

Sin embargo, en las mesetas, la C.Ibérica y el Central, la humedad será inicialmente baja pero irá subiendo durante el día al llegar poco a poco las brisas del Atlántico y Mediterráneo e ir convergiendo. Esto dará lugar a contrastes de humedad en las zonas de convergencia, lo que unido a unos elevados niveles de CAPE, fuertes vientos en niveles medios y un intenso forzamiento dinámico, podrá favorecer la aparición de fuertes vientos y frentes de racha.

Tampoco podemos perder de vista la cizalladura, con vientos en superficie de sureste en amplias zonas y del suroeste en niveles medios, dando lugar a un entorno con abundante helicidad relativa y en general cizalladura que en una hodógrafa vendría representada con un giro horario.


En resumidas cuentas, tal y como han salido los mesoescalares esta tarde, creo que cabe esperar tormentas fuertes o incluso severas en provincias de ambas mesetas, especialmente próximas a los sistemas Central e Ibérico (menos probables al sur de Castilla La Mancha) lo que también incluye a Madrid evidentemente. Y por otra parte tormentas quizá con menor severidad (pero no por ello descartable) en lo que a viento  y granizo se refiere pero con más potencial para generar precipitaciones fuertes en puntos del noroeste de Castilla y León, Cantábrica e interior oeste de Galicia.


Un saludo.
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: Odiel25 en Domingo 25 Junio 2017 15:01:12 pm
Ojito entre Soria , La Rioja y la ribera Navarra, que llevabn buena racha por alli y este podria ser el remate...


En general las tormentas empezarán por la tarde, con especial intensidad y organización en el Ibérico Norte, Teruel y también en puntos del interior del noroeste. Y todo apunta a que después, a últimas horas de la tarde, se formarán lineas de inestabilidad con tormentas bastante organizadas que podrán afectar a zonas de ambas mesetas y entorno de los Sistemas Central e Ibérico (y posiblemente también la C.Cantábrica) con bastante virulencia, llegando ya la madrugada del lunes a los Pirineos y otras zonas del noreste peninsular.

El forzamiento dinámico asociado a la vaguada será bestial en esas zonas, el chorro a 300hPa y la divergencia de los vientos a ese nivel lo dicen todo:

Con este forzamiento dinámico, no hacen falta CAPE u otros índices de flotabilidad elevados para ver auténticas burradas. Y aún así, CAPE hay, los mesoescalares ponen valores de 1000-1500j/kg en amplias zonas de ambas mesetas, Aragón, sistemas montañosos del interior y norte, etc.

Por otra parte está la humedad:


Tenemos zonas con puntos de rocío elevados en el noroeste peninsular y en la Cordillera Cantábrica. Allí quizá las tormentas sean más eficientes a la hora de precipitar, lo que no descarta chubascos fuertes en otros puntos, pero tal vez allí sean más probables, a parte de que el viento en altura será más débil en el norte y noroeste, por lo que allí las tormentas se desplazarán más lentamente favoreciendo la persistencia de los chubascos.

Sin embargo, en las mesetas, la C.Ibérica y el Central, la humedad será inicialmente baja pero irá subiendo durante el día al llegar poco a poco las brisas del Atlántico y Mediterráneo e ir convergiendo. Esto dará lugar a contrastes de humedad en las zonas de convergencia, lo que unido a unos elevados niveles de CAPE, fuertes vientos en niveles medios y un intenso forzamiento dinámico, podrá favorecer la aparición de fuertes vientos y frentes de racha.

Tampoco podemos perder de vista la cizalladura, con vientos en superficie de sureste en amplias zonas y del suroeste en niveles medios, dando lugar a un entorno con abundante helicidad relativa y en general cizalladura que en una hodógrafa vendría representada con un giro horario.


En resumidas cuentas, tal y como han salido los mesoescalares esta tarde, creo que cabe esperar tormentas fuertes o incluso severas en provincias de ambas mesetas, especialmente próximas a los sistemas Central e Ibérico (menos probables al sur de Castilla La Mancha) lo que también incluye a Madrid evidentemente. Y por otra parte tormentas quizá con menor severidad (pero no por ello descartable) en lo que a viento  y granizo se refiere pero con más potencial para generar precipitaciones fuertes en puntos del noroeste de Castilla y León, Cantábrica e interior oeste de Galicia.


Un saludo.
se te olvida la zona del suroeste peninsular donde se están formando importantes tormentas organizadas que no estaba previsto!!
Título: Re:Modelos. Junio de 2017. (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Domingo 25 Junio 2017 16:33:29 pm

se te olvida la zona del suroeste peninsular donde se están formando importantes tormentas organizadas que no estaba previsto!!

Te respondo aquí.

https://foro.tiempo.com/index.php?topic=130656.new#new
Un saludo.