Wenas...
Comparto con el foro estas curiosas fotos, tomadas el 21 de febrero, en las que se ve una nube, que parece estar "encendida" en su interior...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
¿Alguien se atreve a explicar por qué se ve así? :brothink:
(premio para el primero que lo diga ;) )
Saludos!
Fer
ostia Fer ya te pareces a nimbus con el juego de las incógnitas méteo .
opto por el recurso fácil , aunque seguramente estare equivocado .
Es una puesta o salida de sol , con el sol a tus espaldas , que ilumina la cima del mar de nubes el cual se situa por encima del mar "real" . Pero el sol tambien incide en esa porción más baja de la nube, de forma oblícua.
Lo que esta claro ,que la hiciste a las 7.21 ,con una olympus sp550 y es un amanecer .puede ser por el tipo de nube distinta a la de arriba.
Huuuum!!!! no se, pero apuesto por un reflejo. Quizas este reflejando las luces de alguna poblacion cercana, al estilo de los cielos rojos que se ven cuando se nubla de nubes bajas en la ciudad, maxime si hay calima de Africa.
o quizas refleja la luminosidad de relampagos que hay bajo esa nube,a cierta distancia.
En realidad la nube está iluminada toda. La franja transversal que se ve horizontal es otra nube en un plano más cercano a la que no da el sol.
Qué guay!! parece Mordor....je,je,jee ;D ;D
Saludos
Cita de: Terral en Jueves 02 Abril 2009 16:53:50 PM
Lo que esta claro ,que la hiciste a las 7.21 ,con una olympus sp550 y es un amanecer
Lo de la Olympus, correcto, aunque eso de poco sirve para aclarar el asunto :risa:
Lo de la hora, pues salvo por un mínimo error, de apenas unas 12 horicas, también "correcto"... (las fotos están tomadas al atardecer ;D)
Me alegro que la nubecilla os haga hecho pensar, que además, casi nada lo que me costó "cazarla"... las fotos están tomadas a unos 2300 msnm, cuando volvía al coche a toda prisa tras recoger las cámaras que había dejado grabando unos timelapses en un pico cercano. En plena bajada, miro hacia mi derecha y me veo eso. Desde luego os puedo decir que la nube, por muy encendida que pareciera estar, no desprendía "calor" precisamente, soplaba un fuerte viento helado (la temperatura estaba bajo cero según pude comprobar dejando agua en una roca y que se congeló en los pocos minutos entre mi ida y vuelta al coche) de forma que casi se me congelan las manos sacando las fotos... :cold:
Así que sólo le hice cinco fotos, las cuatro anteriores y la que os pongo ahora, tomada con zoom (la Olympus lo tiene 18x) y apuntando a la zona "incadescente" de la nube. La pongo a ver si aclara algo más, o si, al contrario, os termina de confundir del todo... :-*
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Dejemos pasar al menos hasta mañana, a ver si a alguien se le ocurre alguna explicación más, mientras yo sigo también pensando, pero en mi caso para ver cómo salgo ahora de éste lío en que me he metido al abrir este hilo, pues alguna explicación convincente tendré que dar, y ahora mismo no sé ni por dónde empezar... :crazy: :confused: avergonzado :-\ 8) :mucharisa: :drink9: :hang:
Bonitas y curiosas fotos,Fernando :)
Yo pienso esto,diré una burrada seguramente pero ahi va,si el sol estaba bajo,iluminaba completamente las nubes de arriba,mientras a esa rojiza le daba de refilón y no la iluminaba completamente,de ahi ese color ::)
saludos ;)
¿Podria ser que la nube roja esta "detras" de la grande que se ve en la foto?
De todos modos es una foto muy chula y que te hace pensar... ;D
El dia 21 tampoco habia luna llena ;D ;D ;D
Ya esta ,las iluminabas con los faros del coche ;D
Cita de: Terral en Viernes 03 Abril 2009 07:36:37 AM
El dia 21 tampoco habia luna llena ;D ;D ;D
Ya esta ,las iluminabas con los faros del coche ;D
Recapitulemos todas las explicaciones que han salido hasta ahora:
1-El sol está a mi espalda e ilumina la parte superior del mar de nubes, por encima de la montaña... pero un rayo oblicuo se las ingenia para rodear la montaña e incidir sobre la parte baja de la nube (llevantada)
2-Se trata de otro tipo de nube (Terral)
3-El reflejo de las luces de alguna población cercana, al estilo de los cielos rojos que se ven cuando se nubla de nubes bajas en la ciudad, maxime si hay calima de Africa. (Josemy)
4-El reflejo de la luminosidad de relámpagos que hay bajo esa nube,a cierta distancia.(Josemy)
5-La nube está iluminada toda, y la franja transversal que se ve horizontal es otra nube en un plano más cercano a la que no da el sol.(Fran)
6-Parece Mordor (Kixmi)
7-El sol estaba bajo, iluminaba completamente las nubes de arriba, mientras a esa rojiza le daba de refilón y no la iluminaba completamente, de ahi ese color (StormAlicante)
8-La nube roja esta "detras" de la grande que se ve en la foto (Netan)
9-Como no había luna llena, la iluminaba Nambroque con el el faro del coche (Terral)
10-No sé cómo salir de ésta (Nambroque) :drink9:
Terral es el que más cerca se ha quedado de llevarse el premio, aunque no fue con el coche, sino con una linterna, o con un mechero, no me acuerdo... ;), así que el premio se lo damos a Kixmi por ser quien ha dado la más currada y completa explicación :P
Bueno, vamos otra vez en serio...
Ayer las fotos las puse desde el curro, y allí no tenía los vídeos que saqué ese día desde el Pico antes de volver al coche.
Pues bien, acabo de mirar y ¡suerte!, resulta que una cámara apuntaba justamente ahí, y había pillado el fenómeno, así que lo tenemos en video y todo... espero que al verlo todo quede aclarado y que así Nambro esté salvado :rolling:
Podría ponerlo ya, pero ya que el hilo va tan bien, esperaré un poquillo a ver si a alguien aún se le ocurre alguna otra chorrad..., quiero decir, explicación más del fenómeno, para añadirla a la lista.
No obstante, mientras llega el video, unas reflexiones sobre el, tantas veces "engañoso",
mar de nubesMe he dado cuenta muchas veces, cuando he subido a la cumbre, de que el "mar de nubes" no es tal, o al menos no lo es tanto como lo parece, sino que casi se podría hablar de que se trata de una "ilusión óptica"... ¿a qué me refiero?
Cuando uno tiene nubes sobre su vertical, puede distinguir perfectamente hasta qué punto dichas nubes se disponen en una capa continua, o si lo hacen en forma de unidades individuales, más o menos separadas unas de otras, pudiendo conocer bien la separación entre las nubes que tiene encima.
Pero cuando uno sube a una montaña y se sitúa sobre los topes de las nubes, lo que tiene debajo, a sus pies, es tierra, no nubes.
Las nubes que dice tener "por debajo" las ve, necesariamente, a cierta distancia y, en general, casi siempre, muy aproximadamente a su mismo nivel
Esto quiere decir que desde arriba el aspecto que adoptan las nubes es el de una capa de nubes, sin que se pueda visualizar la separación entre unas y otras nubes, creándose el efecto de que está viendo una capa o
mar de nubes que pareec cubrir todo lo que queda debajo de él.
Pero muchas veces no es así, sino que son nubes sueltas y separadas.
He hecho un pequeño esquema para mostrar lo que quiero decir...
Cuando uno está en el punto A (abajo) ve bien la separación que hay entre las nubes que tiene por encima, pero cuando sube a B ya no la ve...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Evidentemente cuanto mayor sea la diferencia de altura entre el punto B y los topes nubosos mejor podrá ver la separación, aunque siempre le parecerá menor que la real... es decir que dos nubes muy separadas aparecerán "poco" separadas.
Es más, cuanto mayor diferencia de altura entre B y los topes nubosos, también será mayor la distancia (horizontal) entre el observador y las nubes (salvo que el perfil de la montaña sea muy vertical, de tipo acantilado, y las nubes más cercanas realmente queden debajo de él) y resulta que, como se puede observar en el esquema, cuanto más alejada horizontalmente estén las nubes del observador, menos podrá distinguir éster las separaciones o huecos entre las nubes que está observando.
Esto es más válido cuanto mayor desarrollo vertical (espesor) tengan las nubes, porque el hueco entre una nube y la siguiente lo tiende a "rellenar" la pared de esta última.
Supongo que se entiende lo que quiero decir
Pos weno, no me enrollo más de momento y según el hilo siga vivo o pierda actividad durante el finde os pongo el video que, espero, termine de aclarar el tema, aunque no sé, igual lo líe aún más ;)
Salu2!
Fer
Bueno, pues aquí os pongo el enlace al video (http://www.flickr.com/photos/10068498@N05/3411345774/) que espero lo aclare todo... ;)
En el video la cámara está apuntando más a la derecha que en las fotos que os puse, o sea que la parte de nube "encendida" queda ahora más a la izquierda
Al final yo creo que casi todos teníais algo de razón...
Por una parte sí se trataba de un rayo "oblicúo", como decía Llevantada, porque el sol se está poniendo, no a mis espaldas, sino más bien a mi izquierda (fijaros en el video cómo la sombra de la montaña que hay delante a la izquierda tiende a proyectarse hacia la derecha)
Y efectivamente, como decían Fran, Terral, Netan... la nube es "distinta", según el esquema que puse en mi post anterior.... es decir que las nubes sobre las que se proyecta la sombra de las montañas más altas de la isla, en primer plano, están más cerca (están sobre la isla) que la nube cuya base es mucho más baja y que está más baja y más alejada, por eso no deja de darle el sol
El aspecto rojizo en las fotos, que en el video se ve que lo adopta al final, es porque cuando saqué éstas el sol era ya muy tenue, lo que hizo pensar a StormAlicante que le daba "de refilón"... ya vemos pues que tampoco él andaba muy desencaminado
El efecto fue posible por el exagerado desnivel de la isla de La Palma, pues el mar está sólo a unos 10 km de donde yo me encuentro, pero hay nada menos que 2300 m de desnivel... por eso el sol llega hasta esa parte más baja de la nube sin que haya relieve alguno que lo impida
Además la nube parece Mordor y, a falta de luna llena, intenté iluminarla con el faro del coche, así que todos acertasteis ;)
Bueno todos menos Josemy que no acertó ni una :P, pues el Norte de la isla de La Palma está muy despoblado y no hay ninguna población como para generar una iluminación así, tampoco había calima ni, desde luego, había relámpagos ese día, con ese pedazo de inversión que tan claramente limitaba el crecimiento vertical de la nubosidad hasta aproximadamente la altura a la que yo me encontraba.
Gracias a todos los que os animásteis a opinar, dándole así vidilla a un hilo, que gracias a vuestras aportaciones al final ha quedado muy bien
Espero que os hayan gustado las fotos (se trataba de compartirlas), el video, y que el tema haya resultado interesante
Saludos!
Fer
fantasticas explicaciones Fer! :D
Preciosas y muy curiosas fotos, :o el video es la leche, que bien te lo tienes que pasar en las alturas, saludos!
Cita de: Fr@n - kOnvektiOn © en Lunes 06 Abril 2009 10:46:01 AM
el video es la leche
Pues más "leche" habría sido, poco menos que
"el video de mi vida", si simplemente, hubiese dejado la cámara grabando unos segundos más. Cada vez que veo ese video y me acuerdo aún se me mueve algo por dentro.
¿Por qué lo digo? Pues porque sólo unos segundos después de quitar esa cámara las nubes del video habían invadido el área donde estaba la cámara, lo que en el vídeo habría quedado impresionante...
Si te fijas bien en el final del video se ve cómo las nubes, de pronto, parecen abalanzarse sobre la montaña
Pues sí, se estaban abalanzando, según bien pude comprobar nada más quitar la cámara y verme envuelto en la niebla... si lo sé espero un poco ¡cachis!
Si lo hubiese grabado habría quedado increíble, con esas nubes ahí circulando todo el tiempo, como ajenas a donde estaba uno, y ver que, de repente, se echan encima
En fin una lástima
Para que veas lo rápido que fue todo, tenía otra cámara grabando cerca, que paré poco después (lo que tardé en en llegar a ella), y que sí pilló la
"invasión" del mar de nubes sobre la zona donde yo me encontraba
Este es el
video (http://www.flickr.com/photos/10068498@N05/3417057769/), pero en él la
"invasión" no queda tan impresionante como habría quedado con la otra, pues esta cámara apuntaba más al Sur (hacia el Teide, que se ve al fondo), y por tanto no hacia el lugar de dónde venían las nubes, además el video está tomado con zoom, de forma que no abarcaba un área tan amplia
Pero bueno, espero que te guste, con ese "mar de nubes", no liso precisamente, y con el Teide al fondo
Espero que te guste ;)
Salu2
Fer
Ha quedado genial Fernando ,lo que se ve blanco en el video es nieve?
Cita de: Terral en Martes 07 Abril 2009 09:01:27 AM
lo que se ve blanco en el video es nieve?
Efectivamente, en ambos videos se ve algo de nieve
Ya te digo que la sensación térmica era tremenda con el viento y la humedad cuando al final se metió la niebla
Para que te hagas una idea de la cantidad de nieve que aún quedaba por esas fechas, te pongo una foto tomada cuatro días después (el día 25), cuando subí al amanecer y saqué aquellos videos de las agujas de hielo que puse en el hilo "Un video extraño" (https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/un+video+extrano-t102534.0.html)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Saludos ;)
Fer