Deberiamos de abrir un topic especialmente para Francia, es espectacular el movimiento meteorologico que tienen por allí.
Hoy nuevamente tenemos conveccion profunda en Francia, centrada mas o menos sobre el mismo lugar que ayer
(http://www.sat24.com/image.ashx?country=fr&type=loop&sat=vis)
Atentos a la célula que acaba de salir en el sur de Francia, justamente al norte de los Pirineos
La animacion que he colocado se segui actualizando, sería conveniente que alguien que entienda la subiera para que no se actualice porque llegará un momento que la célula desaparezca y este topic no tenga mucho sentido.
Por cierto, ha explotado ahora! :o :cold:
Severamente feo el paronama francés, como en el sur de Polonia.
Bye
Cita de: storm2002 en Lunes 11 Mayo 2009 18:31:51 PM
La animacion que he colocado se segui actualizando, sería conveniente que alguien que entienda la subiera para que no se actualice porque llegará un momento que la célula desaparezca y este topic no tenga mucho sentido.
Por cierto, ha explotado ahora! :o :cold:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) ;)
¡Reflectividades de hasta 65 dBz!
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Meteolarm a las 18:36
En el radar de Euskatel se ve una forma de gancho espectacular. Tiene pinta de Sp!
Cita de: Joseph en Lunes 11 Mayo 2009 18:38:43 PM
Cita de: storm2002 en Lunes 11 Mayo 2009 18:31:51 PM
La animacion que he colocado se segui actualizando, sería conveniente que alguien que entienda la subiera para que no se actualice porque llegará un momento que la célula desaparezca y este topic no tenga mucho sentido.
Por cierto, ha explotado ahora! :o :cold:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) ;)
¡Reflectividades de hasta 65 dBz!
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Segun las imagenes de Joseph, la tormenta del SW de Francia podria ser una SP, por su desplazamiento.Y en el mapa de reflectividades se ve forma de coma ::)
Segun esto,hay aviso de SP en Francia? :o
http://forums.infoclimat.fr/index.php?showtopic=44992&st=380
Zoom sobre la zona
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Sin palabras
DEPARTEMENT(S) CONCERNE(S) : PYRENEES ATLANTIQUES, LANDES, GIRONDE, CHARENTE, CHARENTE MARITIME
COMMUNE(S) OU ZONE(S) CONCERNEE : OUEST AQUITAIN et SUD POITOU CHARENTE
DESCRIPTIF DE LA SITUATION :
"SUPERCELLULES OUTBREAK"... SITUATION EXCEPTIONNELLE... 6 SUPERCELLULES IDENTIFIEES
6 supercellules sont à présent identifiées. Ces dernières se produisent :
- Nord de la Charente (secteur de Ruffec
- Sud Ouest de la Charente (au Sud Ouest d'Angoulême)
- Sud Est de la Charente Maritime
- Sud de Bordeaux
- Sud de Mont de Marsan (exceptionnellement puissante et étendue)
- Ouest de Biscarosse, arrivant par l'Océan Atlantique
La situation revêt un caractère exceptionnel avec abondance de phénomènes supercellulaires. Le risque de tornade, grêle déstructrice, fortes rafales de vent, inondations éclairs sévères est particulièrement élevé.
Hablan de 700 rayos en 15 minutos!
Imagen radar de Meteo60.fr
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: storm2002 en Lunes 11 Mayo 2009 18:50:43 PM
Hablan de 700 rayos en 15 minutos!
Imagen radar de Meteo60.fr
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Increible
http://www2.buienradar.nl/lightning.php
El desplazamiento de ese tren convectivo parece intuir varias supercelulas en el mismo!
Señores nuevo aviso
"► AVIS D'ORAGE VIOLENT n°9COSO
DATE ET HEURE DE DIFFUSION : 17H03 ACTUALISATION DE 16H41 UTC
TYPE DE PHENOMENE CONCERNE : RISQUES DE TORNADE, CHUTES DE GRELE DESTRUCTRICES, FORTES RAFALES, INONDATIONS ECLAIRS SEVERES
DEPARTEMENT(S) CONCERNE(S) : PYRENEES ATLANTIQUES, LANDES, GIRONDE, CHARENTE, CHARENTE MARITIME
COMMUNE(S) OU ZONE(S) CONCERNEE : OUEST AQUITAIN et SUD POITOU CHARENTE
DESCRIPTIF DE LA SITUATION :
"SUPERCELLULES OUTBREAK"... SITUATION EXCEPTIONNELLE... 7 SUPERCELLULES IDENTIFIEES, 4 EN COURS7
supercellules sont à présent identifiées, trois d'entre elles sont toujours en cours (les trois autres s'étant en partie déstructurées, ne sont plus au stade supercellulaire :
- Nord de la Charente (secteur de Ruffec)
- Sud Ouest de la Charente (au Sud Ouest d'Angoulême)
- Sud Est de la Charente Maritime
- Secteur de La Rochelle
La situation revêt un caractère exceptionnel avec abondance de phénomènes supercellulaires. Le risque de tornade, grêle déstructrice, fortes rafales de vent, inondations éclairs sévères est particulièrement élevé."
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Animación de las descargas eléctricas
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Últimas 2 horas
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Estofex actualiza, nivel 2 en Francia
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Forecast Update
Valid: Mon 11 May 2009 16:00 to Tue 12 May 2009 06:00 UTC
Issued: Mon 11 May 2009 16:06
Forecaster: GROENEMEIJER / PUCIK
A level 2 was issued for SW and central France mainly for large hail, tornadoes, severe winds and extreme rainfall.
Una webcam, aunque queda un poco al norte de la zona en cuestión, pero para ver como se desarrolla...
http://www.webviews.co.uk/network/camera/europe/france/nainteswebcam.html (http://www.webviews.co.uk/network/camera/europe/france/nainteswebcam.html)
http://www.baysider.com/webcam/3826 (http://www.baysider.com/webcam/3826)
El servicio de hidrología francés de la zona anda muy poco actualizado. Una pena:
http://www2.charente-maritime.equipement.gouv.fr/environnement/carte.htm
Si no funciona:
http://www.hpgaronne.ecologie.gouv.fr/acrue/index2.htm
ENTRER SUR LE SITE
y luego:
du bassin du littoral Atlantique
Un saludo
Primera foto...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Fuente http://www.infoclimat.fr/multimedia/photolive.php?photoid=78049
Madre mia como está la situacion en Francia, ya casi no va a hacer falta ir a EEUU :mucharisa:
Y pensar que esto está ocurriendo al lado nuestro, y España casi nada de nada :'(
Irun sobre las 20 horas.
Granizada de considerables proporciones y en camino de Francia
(http://img518.imageshack.us/img518/9563/imagen531.jpg)
Tren convectivo que desde el golfo de Vizcaya y a través de la costa Francesa se adentra en el pais Galo.
Saludos ;)
Se ha convertido en un SCM
(http://www.sat24.com/image.ashx?country=fr&type=last&time=200905112130&sat=)
Radar + Rayos
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Puf si es que lo tienen a huevo; la DANA perfectamente situada para ellos con el S-SE en altura y E-SE en superficie, y encima bien llanito todo, sin montañas que den por saco... el resultado, una preciosa turbonada de supercélulas... ainsss si Spain fuera totalmente planita ::) ::)
Segunda tanda de imágenes, mejores que la primera. Sólo tres palabras: bestial y ENVIDIA COCHINA.
(http://www.meteo-gironde.net/galerie/pano1.jpg)
(http://www.meteo-gironde.net/galerie/DSC03457.jpg)
Increible como en media hora la supercecula del norte de los pirineos se expande echando leches. Para cazar eso hace falta de una buena dosis de suerte y que la coma crezca al lado tuyo, ya que como te pille 100 kilometros separado, por mucho que corras por carretera, lo mejor de la tormenta, incluido los posibles tornados, ya se te escapan.
Sería buena idea practicar por las llanuras francesas antes del viaje a estados unidos, es mas barato y desde luego que no nos aburriríamos ;D
madre mia!!
la ultima foto del sat que habeis publicado es bestial... :cold:
y yo feliz aqui por que he visto un rayito y la 1ª tormenta ''decente'' del año.... :sonrisa:
de verdad que sarna con gusto no pica... ;D
un saludo compañeros ;)
He estado de "kaza" desde las 18horas y no andaba por aquí (me informaba Chimpun por teléfono), pero no podía ser de otra manera, el HIRLAM daba para toda esa zona CAPEs previstos a las 18h de entre 2000 y 3500 Jul/Kg y una cizalladura de 20-25 m/s2., parte delantera de la vaguada, linea de convergencia en superficie, convergencia de humedad a 850 mb, joder !!! lo tenían todo, que bestiassss, diosss!!!!
Yo he "kazao" 1/2 arco iris, 4 cúmulos y 2 altostratos :enojado:
Toy muerto de envidia :cheer:
Pues sigue creciendo
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Edito para añadir una imagen de radar
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(http://www.meteox.com/include/images/legenda.png)
Sencillamente flipante!!!
Aquí hablan de hasta 50mm en 30 minutos,en Montamisé http://forums.infoclimat.fr/index.php?showtopic=44990&st=400&start=400
Otra foto de un forero francés de Tarbes que fue a encontrarse con la SP,
esta es una foto desde lejos de una de las zonas de alimentación
(forero orage juice65)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
el wall cloud estaría en la parte izquierda de la foto? Es que no estoy del todo seguro.
Por cierto, vaya fotaza :o :o
Fotaza la última! :cold:
Efectivamente se observa un wall cloud en la parte izquierda en la base de la nube.
Aqui también teneís otra base muy sospechosa
(http://images.meteociel.fr/im/1806/S7300165_egt2.JPG)
(http://images.meteociel.fr/im/6501/S7300162_oxe9.JPG)
Fotos del forero RUN 999H sacadas de
http://forums.infoclimat.fr/index.php?showtopic=44992&st=540
Pendiente ando para ver cuando pongan reportajes! ;)
Cita de: Cumulonimbu§³³³ en Lunes 11 Mayo 2009 21:41:36 PM
Puf si es que lo tienen a huevo; la DANA perfectamente situada para ellos con el S-SE en altura y E-SE en superficie, y encima bien llanito todo, sin montañas que den por saco... el resultado, una preciosa turbonada de supercélulas... ainsss si Spain fuera totalmente planita ::) ::)
Lo curioso es que en España, en una de las zonas, si no la que más, donde más SP se forman es en el S. Ibérico y sobre todo en Teruel y no se puede decir que sea precisamente plano, más bien al contrario.
Increible lo de ayer. Menudo espectáculo. Parecía que literalmente explotaba la atmósfera sobre el Oeste de Francia, pero también sobre el Sur de Alemania, Polonia y algún que otro pais del Este Europeo, también se dieron SP, aunque en menor medida que en el pais vecino. Lástima que los "beneficiados" fueran los mismos que sufrieron la enorme embestida de la pasada ciclogénesis explosiva, que también nos afectó a nosotros. Las fotos publicadas por Chimpun aparte de ser buenísimas, no dejan lugar a dudas, de lo que se vivió en esas zonas. :cold: :o
Saludos
Que envidia, y en Ourense en alerta y 4 litros :cold:
Ni en la mismísima "El día de mañana" oiga!! Qué bestia 7 supercélulas.... :o :o :o Envidia cochina recorre cada mm de mis vasos sanguíneos :mucharisa:
Las fotos... no hay palabras!
Vaya subidón que les debió dar ayer a los franchutes.... :-\
Saludos ;)
Cita de: Kazatormentas en Martes 12 Mayo 2009 09:22:48 AM
Cita de: Cumulonimbu§³³³ en Lunes 11 Mayo 2009 21:41:36 PM
Puf si es que lo tienen a huevo; la DANA perfectamente situada para ellos con el S-SE en altura y E-SE en superficie, y encima bien llanito todo, sin montañas que den por saco... el resultado, una preciosa turbonada de supercélulas... ainsss si Spain fuera totalmente planita ::) ::)
Lo curioso es que en España, en una de las zonas, si no la que más, donde más SP se forman es en el S. Ibérico y sobre todo en Teruel y no se puede decir que sea precisamente plano, más bien al contrario.
Sisi si no deja de ser cierto que en España hay muchas mas SPs de las que pensamos ;) pero es complicado que puedan organizarse líneas de inestabilidad de la envergadura de la que ayer hubo en Francia por muchas razones:
1) Las montañas y la orografía alteran totalmente las zonas de convergencia y divergencia de forma que suelen encontrarse zonas donde se concentra la convergencia de manera puntual (nidos de tormentas).
2) En parte por 1 y en parte por la propia orografía que provoca una aprovechamiento distinto de la radiación solar según las laderas, tenemos el fenómeno que todos conocemos: tormentas a mediodía en las montañas y por las noches en el llano, o lo que es lo mismo, es muy dificil que en España se alcancen CAPES de 2500-3500KJ/Kg como en Francia porque esas tormentas que a media mañana se forman en las cordilleras ya van "gastando" la energía de la atmósfera y actuan a modo de válvula de escape.
3) Cuando una tormenta adquiere cierta intensidad y envergadura, ella altera la circulación de vientos a nivel local... si va por terreno llano, ella es dueña y señora de la situación, pero si aparece la montaña de turno y altera sus vientos organizativos, el resultado suele ser en muchos casos su debilitamiento.
Esto no quita que pueda haber tormentas localmente excepcionales como la de Alcazar de San Juan en 2007, o que los flujos de viento sean alterados por la orografía y se facilite la aparición de helicidad en capas bajas (que eso pasa a veces con las cordilleras del mediterráneo), pero no deja de ser algo puntual... se me hace dificil pensar en una línea como la de ayer en francia viajando de SW a NE por la península, pero oye, esto es meteo... y cosas mas raras se han visto ;)
Cita de: Cumulonimbu§³³³ en Martes 12 Mayo 2009 11:09:17 AM
Cita de: Kazatormentas en Martes 12 Mayo 2009 09:22:48 AM
Cita de: Cumulonimbu§³³³ en Lunes 11 Mayo 2009 21:41:36 PM
Puf si es que lo tienen a huevo; la DANA perfectamente situada para ellos con el S-SE en altura y E-SE en superficie, y encima bien llanito todo, sin montañas que den por saco... el resultado, una preciosa turbonada de supercélulas... ainsss si Spain fuera totalmente planita ::) ::)
Lo curioso es que en España, en una de las zonas, si no la que más, donde más SP se forman es en el S. Ibérico y sobre todo en Teruel y no se puede decir que sea precisamente plano, más bien al contrario.
Sisi si no deja de ser cierto que en España hay muchas mas SPs de las que pensamos ;) pero es complicado que puedan organizarse líneas de inestabilidad de la envergadura de la que ayer hubo en Francia por muchas razones:
1) Las montañas y la orografía alteran totalmente las zonas de convergencia y divergencia de forma que suelen encontrarse zonas donde se concentra la convergencia de manera puntual (nidos de tormentas).
2) En parte por 1 y en parte por la propia orografía que provoca una aprovechamiento distinto de la radiación solar según las laderas, tenemos el fenómeno que todos conocemos: tormentas a mediodía en las montañas y por las noches en el llano, o lo que es lo mismo, es muy dificil que en España se alcancen CAPES de 2500-3500KJ/Kg como en Francia porque esas tormentas que a media mañana se forman en las cordilleras ya van "gastando" la energía de la atmósfera y actuan a modo de válvula de escape.
3) Cuando una tormenta adquiere cierta intensidad y envergadura, ella altera la circulación de vientos a nivel local... si va por terreno llano, ella es dueña y señora de la situación, pero si aparece la montaña de turno y altera sus vientos organizativos, el resultado suele ser en muchos casos su debilitamiento.
Esto no quita que pueda haber tormentas localmente excepcionales como la de Alcazar de San Juan en 2007, o que los flujos de viento sean alterados por la orografía y se facilite la aparición de helicidad en capas bajas (que eso pasa a veces con las cordilleras del mediterráneo), pero no deja de ser algo puntual... se me hace dificil pensar en una línea como la de ayer en francia viajando de SW a NE por la península, pero oye, esto es meteo... y cosas mas raras se han visto ;)
No estoy de acuerdo en su totalidad, básicamente (y respondiendo a tus puntos) porque:
1- Es cierto que la orografía modifica la convergencia en superficie, pero unas veces para bien y otras para mal. La ibérica es una zona de convergencia que facilita los disparos. Los dos últimos episodios supercelulares (hasta ayer) en Francia han ocurrido el 15 de Abril y el 10 de Mayo, a unos 50-100 Km. al norte de los Pirineos, concretamente a unos 70 Km. al norte del Valle de Aran. ¿Si no hubieran estado los Pirineos, entonces que hubiera pasado?.
2- En España si se alcanzan CAPEs de 3000 y 3500 Jul/kg, no ayer, pero sin con frecuencia en verano. Si tu teoría del "gasto de energía" fuera cierta, las montañas solo gastarían lo que está en sus inmediaciones, no todo lo demás, las mesetas dispondrían de la "suya".
3- En este punto estoy de acuerdo, en parte, parece que a las Supercélulas les hace "daño" atravesar montañas una vez que se han formado, pero no es cierto que sean un impedimento para su origen. Para el resto de estructuras convectivas (multicelulas, líneas de turbonada, SCMs, etc), entiendo que las montañas unas veces atenuan y otras amplifican sus efectos en superficie, véase sin ir más lejos el caso de Biescas.
Pero si me permites te digo las dos razones que a mi parecer han sido claves en este episodio (jugando a predictor/vigilante):
A- La situación de la zona donde se han producido las SPs francesas, zona de Las Landas, pre-Pirineo, y demás, estaba en el sitio "idóneo" respecto a la Baja y al frente correspondiente que "danzaban" ayer al mediodía por la costa Galaico-Portuguesa. Esa zona de Francia, era la zona con mayor forzamiento dinámico (delante de la vaguada, con máxima difluencia en 500 hPa, etc.). Para que sobre Extremadura, por ejemplo, se hubiera producido una situación similar a la de ayer en Francia, la B tendría que haber estado bastante al SSW del cabo San Vicente, cosa harto improbable en esta época del año, a no ser que se nos ponga por ahí una dana o superdana tipo la del 23 de mayo del 2007 (SP de Alcazar de San Juan). En definitiva una situación excepcional, contra una situación "usual".
B- Teniendo en cuenta que para que se desarrollen Supercélulas se necesita un equilibrio entre un cape elevado y una alta cizalladura (y/o una alta helicidad relativa a la tormenta), amén de un imprescindible forzamiento sinóptico y/o mesoescalar, y comparando hoy los valores que daba el HIRLAM de 12Z y 18Z de ayer en la zona de la Ibérica y en la zona francesa, se ve claramente que:
1- La zona de mayores CAPEs (1500-2600 Jul/Kg.) del dominio 35º-45º Norte -10º/+10º Oeste, es la zona donde se podujeron las tormentas supercelulares en Francia. En la Ibérica nuestra y País Vasco teníamos entre 1000 y 1500 Jul/Kg.
2- La zona de mayor cizalladura (1-6Km.) era la zona de la Ibérica con 15-20 m/s2, donde se produjeron las tormentas supercelulares en Francia había algo menos, 10-15 m/s2. La fuerte cizalladura de la Ibérica y Valle del Ebro inhibió la convección profunda de las corrientes ascendentes que conseguian alcanzar el nivel de condensación libre, ya que tenían "solo" disponibles 1000-1500 Jul/kg frente a los 1500-2600 Jul/kg de los franceses (con menor cizalladura, además).
3- La zona con mayor Helicidad relativa a la Tormenta, del orden de 300 m2/s2, era, precisamente la zona donde se produjeron las SP.
4- Las dos zonas comentadas, tenían una energía de inhibición convectiva (CIN) relativamente alta, en algunos sitios superior a 300 Jul/Kg. lo que retrasó los desarrollos (a pesar de alcanzarse la temperatura de disparo) hasta que el forzamiento dinámico actuó convenientemente. Si nos fijamos, a pesar de esos 2600 Jul/kg de CAPE, los desarrollos explosivos en el sur/suroeste de Francia no empiezan hasta las 15Z-16Z. Si no hubiera habido tanta cizalladura y tanto CIN se habría formado mucho antes, pero no habrían sido supercélulas, sino tormentas menos severas.
5- La zona de mayor convergencia de viento en superficie estaba sobre la Ibérica y en menor media sobre la zona afectada por las SPs.
6- La zona de mayor convergencia de humedad a 850 mb. se situó en la vertical del Golfo de Vizcaya, zona Biarritz-Irún, área donde se disparaban los desarrollos convectivos para posteriormente "cuajar" sobre terreno francés.
En defintiva pienso que si se pueden dar situaciones similares a la francesa en nuestro país, aunque en mucha menor medida, y que para disponer de un "chance" de SPs similar al de ellos en estos meses primaverales, deberíamos tener una baja similar a la de ayer en una latitud mucho menor, cosa bastante difícil. Es decir, en abril/mayo nos ganan por goleada, pero en verano y otoño nos recuperamos. Y por otra parte, pienso también que no son solamente las montañas las culpables de que no se formen tantas SPs en España, sino la posición tan "baja" de latitud de nuestro país que hace que no se nos coloquen la bajas tan "a huevo" como a ellos, y que esa combinación de ingredientes tan especial se de en muchas más contadas ocasiones. Nos falta "humedad" por todos lados.
Saludos
Estupefaciente, digooooo... estupefacto me hallo ;D
Viendo lo de ayer y la racha tan buena que llevan últimamente, solo decir "I love francés" :P
Pero como veo que empezais a debatir mas abajo temas de configuarción sinóptica, ciertamente lo tienen a huevo, pero además de manera insistente...
Hay que fijarse que, los bloqueos de sendas zonas de altas presiones sobre el atlántico norte, y por otro lado sobre Europa Oriental y el Mediterráneo conjuntamente, no hacen sino desviar las vaguadas y las depresiones, dejando su óptimo a la latitud del oeste francés, y poco o nada progresan al interior europeo, se quedan como inmovilizadas o retenidas. Una pena que el bloqueo en el Atlántico norte esté subidito de latitud, respecto a nosotros. Muchos días seguidos.
Por cierto, parece ser que hubo una octava supercell :-X
Ya estan saliendo algunos reports en los foros franceses, incluidas tremendas granizadas, me alegro por los stormchaser galos.
Excelente el debate tan interesante que estaís efectuando. Genial tu explicación Rayo
La verdad es que yo tambien pienso que nuestro problema no es tanto la orografía (que en ocasiones tambien juega un papel en nuestra contra) sino mas bien la latitud, estamos demasiado al sur.
El aire frio en esta época no baja tanto, por lo que la zona favorable para la convección cuando baja una DANA (zona de difluencia) se queda mas al norte.
Es curioso como viendo los modelos para los próximos días, vemos como nuestros amigos los galos van a tener muchos días de movida similar
Por cierto, ya van apareciendo fotos de granizadas de consideración:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
http://forums.infoclimat.fr/index.php?showtopic=44992&st=540
Saludos!! ;)
Mas fotos. ;)
http://forums.infoclimat.fr/index.php?showtopic=45191
Que envidia me dan los franceses :'(
:o :o :o :o :o :o
http://img404.imageshack.us/img404/5040/p1050742.jpg
http://img11.imageshack.us/img11/6880/p1050743w.jpg
Bueno ... ya no hace falta ir a USA para ver estos minstruos :cold:
Impresionantes fotos :o Dan mucha envidia ;D
La estimación del Meteosat-9 da acumulados de hasta 80-100mm
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Para ampliarla que si no descuadra el tópic http://img149.imageshack.us/img149/5474/current.gif
Cita de: rayo en Martes 12 Mayo 2009 16:31:00 PM
:o :o :o :o :o :o
http://img404.imageshack.us/img404/5040/p1050742.jpg
http://img11.imageshack.us/img11/6880/p1050743w.jpg
Jose, menudas fotos eh!
En la 2º se aprecia la base, estamos hablando de ¿otro wall cloud?
Por cierto, las ha puesto Almansa en el otro topic pero lo pongo tambien por aquí puesto que se trata de las tormentas de ayer
11 Mayo 2009, 1800 horas en la zona de Cavignac(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Vemos otro terrorifico wall cloud
11 Mayo 2009, 20:41 horas en la zona de Saint Savin Mounstruoso arcus
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
La cosa prometia, y tras ver las imagenes... impresionado me quedado :o
Cita de: Joseph en Lunes 11 Mayo 2009 22:33:35 PM
Pues sigue creciendo
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Edito para añadir una imagen de radar
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(http://www.meteox.com/include/images/legenda.png)
Sencillamente flipante. Hacía muchos meses que no veía una tormenta tan grande :cold:
Cita de: storm2002 en Martes 12 Mayo 2009 17:12:12 PM
Cita de: rayo en Martes 12 Mayo 2009 16:31:00 PM
:o :o :o :o :o :o
http://img404.imageshack.us/img404/5040/p1050742.jpg
http://img11.imageshack.us/img11/6880/p1050743w.jpg
Jose, menudas fotos eh!
En la 2º se aprecia la base, estamos hablando de ¿otro wall cloud?
Por cierto, las ha puesto Almansa en el otro topic pero lo pongo tambien por aquí puesto que se trata de las tormentas de ayer
11 Mayo 2009, 1800 horas en la zona de Cavignac
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Vemos otro terrorifico wall cloud
11 Mayo 2009, 20:41 horas en la zona de Saint Savin Mounstruoso arcus
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Inmensa la segunda foto, parece estados unidos. La envidia me corroe.
Gracias rayo por las exposiciones tan airadas que sueltas ;) . Es sensación mía o es que ahora hay mas fijación por las SP o ¿que es lo que pasa?¿hay mas? :cold:
Gracias por toda la información que has aportado Rayo ;)
No sabía lo de los CAPES en Verano. Como bien sabes soy un buen seguidor del GFS, y nunca he visto el color "rosa" mas allá del mar mediterráneo o rozando sus costas y en meses preotoñales, y eso son 2500J/Kg. En todo caso, estoy de acuerdo contigo en que la clave de todo es que la DANA se situe bien. Tu sabes tan bien como yo que con la DANA en el golfo de Cádiz y S-SE en altura, Madrid (y muchas otras zonas) se ponen las botas ;)
Aun así y teniendo en cuenta esto, podemos observar continuamente como las líneas de inestabilidad pierden mucha actividad al interponerse las montañas entre ellas. Acuerdate de la turbonada de Octubre del año pasado... en el Valle del Tajo las reflectividades y la severidad era bestial, sin embargo al estamparse contra el paredón de gredos, se desmembraba y perdía su organización. Vale que probablemente en esas zonas de montaña cayera el doble que en el llano, pero todo por efecto orográfico, no porque las tormentas allí fueran más violentas. A tenor de lo que se ve muchas veces en el radar, pareciera que las montañas lo que hacen es aumentar la eficiencia de la precipitación, y como sabes, eficiencia y severidad van contrapuestas. No obstante lo cortés no quita lo valiente, y casos como Biescas u otros están ahí, sin embargo este tipo de fenómenos creo que puede atribuirse más a fenómenos de convergencia local que se prolongan en el tiempo gracias al relieve que a la propia severidad de la tormenta... al fin y al cabo, lo de Biescas fue tan sólo multicélula ¿no? :confused:
En cuanto a tu explicación para lo ocurrido en Francia, sólo decirte que chapeau, creo que poco se puede añadir u objetar, eso si, no termino de ver eso de que ellos "ganan" en primavera y nosotros en "Verano y Otoño" porque quitando al levante, el resto de la península no huele las tormentas en Verano la mayor parte de ellos (por cierto, que ya toca un puñetero Julio movidito ¿¿¿no??? :P )
Bufff, es que yo ya pierdo la cuenta de los años que hace que en Julio no hay ninguna tormenta interesante por estos lares, sólo una en 2006 y otra en 2007, si mal no recuerdo y con 1mm cada una. Espero que el día que la haya sea compensando años de ausencia ;D
Yo creo que la parte del valle del Tajo que queda al este de Talavera debe tener muchas opciones de severidad porque siempre que las tormentas pasan mi ciudad se intensifican notablemente. He visto cosas espectaculares por allí y antes que no salía a cazar las veía en la lejanía y era espectacular. Debe haber muy buena convergencia de vientos en superficie al irse cerrando progresivamente el valle de E a O y cuando el viento sopla de E la cosa se lía parda.
Están sembrados, de nuevo hay convección que cruza sobre los Pirineos...
Parece que mañana (por hoy también será movido)...
(http://i348.photobucket.com/albums/q323/parungo/franciadenuevo.gif)
(http://i348.photobucket.com/albums/q323/parungo/franciadenuevo2.jpg)
(http://i348.photobucket.com/albums/q323/parungo/franciadenuevo3.jpg)
Siguen llegando fotos espectaculares del Outbreak supercelular del día 11.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) del forero Dim
Christophe
(http://nsm01.casimages.com/img/2009/05/12//090512112557677283649624.jpg)
(http://nsm01.casimages.com/img/2009/05/12//090512114642677283649778.jpg)
(http://nsm01.casimages.com/img/2009/05/12//090512115342677283649879.jpg)
Saludos!!! ;)
Cita de: Ribera-Met en Martes 12 Mayo 2009 23:29:50 PM
Gracias rayo por las exposiciones tan airadas que sueltas ;) . Es sensación mía o es que ahora hay mas fijación por las SP o ¿que es lo que pasa?¿hay mas? :cold:
Eso me pregunto yo, desde hace un par de años para aca, ha aumentado las supercelulas al menos eso es mi apreciación
Cita de: storm2002 en Miércoles 13 Mayo 2009 07:24:28 AM
Cita de: Ribera-Met en Martes 12 Mayo 2009 23:29:50 PM
Gracias rayo por las exposiciones tan airadas que sueltas ;) . Es sensación mía o es que ahora hay mas fijación por las SP o ¿que es lo que pasa?¿hay mas? :cold:
Eso me pregunto yo, desde hace un par de años para aca, ha aumentado las supercelulas al menos eso es mi apreciación
Yo creo que no, aunque quizás este año haya más tormentas en Francia que otros años, no me fijo tanto como en españa, pero más que nada por casualidad, igual que en el 2007 las tuvimos por aquí. Lo de las supercélulas yo pienso que es más bien por conocimiento de la gente y el seguimiento casi milimétrico de las tormentas. Ahora los aficionados se fijan mucho más en eso.
En cualquier caso, lo del otro día era una situación extraordinaria, si tienen más como ésta, ... apaga y vámonos.
Unos videos de la formación y desarrollo de un espectacular arcus, fijaros en la actividad eléctrica :cold:
http://www.youtube.com/watch?v=DDL0QQpfIlk
http://www.youtube.com/watch?v=b_VxtQMjYVY
http://www.youtube.com/watch?v=MzPuXlvDS_g
Increible! :o :o
Cita de: storm2002 en Jueves 14 Mayo 2009 14:17:33 PM
Unos videos de la formación y desarrollo de un espectacular arcus, fijaros en la actividad eléctrica :cold:
http://www.youtube.com/watch?v=DDL0QQpfIlk
http://www.youtube.com/watch?v=b_VxtQMjYVY
http://www.youtube.com/watch?v=MzPuXlvDS_g
Increible! :o :o
Impresionante !!!!!! :cold: :cold:
Prácticamente casi un relámpago por segundo :-X
Saludos ;)