¿Influye que esten más al este o al oeste? Me asalta la duda de cual puede acumular más nieve en un temporal.
A bote pronto, el más alto.
No creo que influya mucho el estar más al oeste o al este, pues los pueblos más altos estarán apiñados en el interior de la provincia y por tanto no muy lejos unos de otros.
Creo que para la nieve entonces el factor altitud es determinante.
Vistabella, a 1246 m, es el pueblo más alto de la Comunidad Valenciana, así que tiene todas las papeletas.
Crece la sabina albar, lo que hace sospechar de la crudeza de sus inviernos.
Sin lugar a dudas, Vistabella es el más nivoso, dada su altitud, proximidad a importantes altitudes (Peñagolosa) y proximidad al mar.
Cita de: ReuWeN en Lunes 24 Agosto 2009 16:09:07 PM
Sin lugar a dudas, Vistabella es el más nivoso, dada su altitud, proximidad a importantes altitudes (Peñagolosa) y proximidad al mar.
Otros pueblos que podrían acumular mucha nieve serian Ares del Maestrat o Castell de Cabres ambos con altitudes cercanas a los 1200 msnm, relativa cercanía al mar y buena orientación para recibir vientos marinos.
estuve en ares del maestre y sí que lo veo con una buena orografia, alto y con grandes valles que canalizaa los vientos...
Fredes.
No sé, no conozco la situación de Vistabella, pero Fredes está a 1096 m de altitud y prácticamente se ve el mar desde el casco urbano. Crece el pino silvestre y está todo muy verde practicamente todo el año.
Fredes cuando hay temporal del levante, casi siempre sale con cifras bastante altas de litros recogidos, tambien és el pueblo más al este, si mal no recuerdo.
Cita de: Sergifred en Lunes 24 Agosto 2009 19:04:16 PM
Fredes cuando hay temporal del levante, casi siempre sale con cifras bastante altas de litros recogidos, tambien és el pueblo más al este, si mal no recuerdo.
Y más al N.
Cita de: Uldemó en Lunes 24 Agosto 2009 18:22:09 PM
Fredes.
No sé, no conozco la situación de Vistabella, pero Fredes está a 1096 m de altitud y prácticamente se ve el mar desde el casco urbano. Crece el pino silvestre y está todo muy verde practicamente todo el año.
joder, menudo contraste, mar y pinos silvestres
;)
Aunque no tengo datos de la intensidad de las nevadas, tengo algunos datos de el número de nevadas anuales y la precipitación de varios pueblos de esa zona (los datos son del periodo 1961-1990). También pongo los días de la primera y de la última nevada, aunque de Castellfort y Sant Joan de Penyagolosa no hay datos sobre eso.
- Castellfort (1181msnm): 10,7 nevadas anuales.
58,8mm en Diciembre, 27,2mm en Enero y 16,7mm en Febrero.
- Fredes (1090msnm): 6,8 nevadas anuales. (3 diciembre/31 marzo)
57,1mm en Diciembre, 49,4mm en Enero y 38,7mm en Febrero.
- Morella (970msnm): 12,5 nevadas anuales. (24 noviembre/15 abril)
47,8mm en Diciembre, 36mm en Enero y 25,2mm en Febrero.
- Sant Joan de Penyagolosa (no es un pueblo, pero hay observatorio) (1400msnm): 7,1 nevadas anuales.
80,8mm en Diciembre, 40,9mm en Enero y 43mm en Febrero.
- Vilafranca (1123msnm): 11,4 nevadas anuales. (15 noviembre/14 abril)
55mm en Diciembre, 41,1mm en Enero y 32,3mm en Febrero.
Cita de: Adrià_Ontinyent en Miércoles 26 Agosto 2009 00:31:55 AM
Aunque no tengo datos de la intensidad de las nevadas, tengo algunos datos de el número de nevadas anuales y la precipitación de varios pueblos de esa zona (los datos son del periodo 1961-1990). También pongo los días de la primera y de la última nevada, aunque de Castellfort y Sant Joan de Penyagolosa no hay datos sobre eso.
- Castellfort (1181msnm): 10,7 nevadas anuales.
58,8mm en Diciembre, 27,2mm en Enero y 16,7mm en Febrero.
- Fredes (1090msnm): 6,8 nevadas anuales. (3 diciembre/31 marzo)
57,1mm en Diciembre, 49,4mm en Enero y 38,7mm en Febrero.
- Morella (970msnm): 12,5 nevadas anuales. (24 noviembre/15 abril)
47,8mm en Diciembre, 36mm en Enero y 25,2mm en Febrero.
- Sant Joan de Penyagolosa (no es un pueblo, pero hay observatorio) (1400msnm): 7,1 nevadas anuales.
80,8mm en Diciembre, 40,9mm en Enero y 43mm en Febrero.
- Vilafranca (1123msnm): 11,4 nevadas anuales. (15 noviembre/14 abril)
55mm en Diciembre, 41,1mm en Enero y 32,3mm en Febrero.
Pues qué poco nieva. Sobre todo en el observatorio ese a 1400 m.
Los datos medios son algo contradictorios, Vilafranca está a 15 kms en línea recta de san Juan de Peñagolosa y hay casi el doble de días de nieve, no es creíble. Los datos de fredes tampoco son creíbles. Las series de datos son irregulares.
El único observatorio de serie larga con observador de aemet es Morella, con datos
irregulares desde 1916 y datos contínuos desde 1978. Y ese dato si me parece correcto unos doce días de nieve. Pero en Fredes nieva algo más que en Morella,lo mismo en Castellfort y Vilafranca y no digamos San Juan de Pelagolosa esos 7,12 de media son literslmente un error, cómo mínimo 17-18 días.
El in vierno pasado fue atípico pero vale como referencia : Nevó en todas estas zonas desde finales de octubre hasta abril. En Morella hubo 26 días de nieve y cuajó en 16. Y curiosamente las nevadads más intensas fueron las de finales de octubre y las de Semana santa, el Viernes santo, con más de 27 horas de nevada ininterrumpida.
En cuánto a la pregunta del pueblo de Castellón más nivoso, creo que está entre Fredes( tiene muy buena orientación , altura suficiente y es el más septentrional en latitud) y VIstabella-San Juan de Peñagolosa, más meridional y muy nivoso.
Bueno veo que hay unanimidad con Fredes. ¿Y en cuanto a temperaturas? Por ejemplo Cinctorres lo ví encajado en un valle para registrar mínimas bastante bajas en dias despejados... qué pena que no haya muchas estaciones por la zona. Ares del maestrat me sorprendió eran las 11.30 de la mañana del domingo pasado, (en los medio de comunicacion decian que habia una ola de calor y se esperaba el finde más caluroso del verano) y se podia ir perfectamente con manga larga, calculo que habrian 19-20ºC baja humedad y un poco de viento.
Cita de: jose agustin en Miércoles 26 Agosto 2009 07:47:16 AM
Los datos medios son algo contradictorios, Vilafranca está a 15 kms en línea recta de san Juan de Peñagolosa y hay casi el doble de días de nieve, no es creíble. Los datos de fredes tampoco son creíbles. Las series de datos son irregulares.
El único observatorio de serie larga con observador de aemet es Morella, con datos
irregulares desde 1916 y datos contínuos desde 1978. Y ese dato si me parece correcto unos doce días de nieve. Pero en Fredes nieva algo más que en Morella,lo mismo en Castellfort y Vilafranca y no digamos San Juan de Pelagolosa esos 7,12 de media son literslmente un error, cómo mínimo 17-18 días.
El in vierno pasado fue atípico pero vale como referencia : Nevó en todas estas zonas desde finales de octubre hasta abril. En Morella hubo 26 días de nieve y cuajó en 16. Y curiosamente las nevadads más intensas fueron las de finales de octubre y las de Semana santa, el Viernes santo, con más de 27 horas de nevada ininterrumpida.
En cuánto a la pregunta del pueblo de Castellón más nivoso, creo que está entre Fredes( tiene muy buena orientación , altura suficiente y es el más septentrional en latitud) y VIstabella-San Juan de Peñagolosa, más meridional y muy nivoso.
Los datos que he puesto son del Atlas Climático de la Comunidad Valenciana.
Hay datos de algunos observatorios que a mí tampoco me cuadran, como los que has comentado, pero se supone que los datos son ciertos.
Pues yo a Fredes lo veo más mito que realidad. Me refiero comparándolo con Vistabella. Pero claro, el nombre se presta al sensacionalismo.
Está casi 200 metros más bajo, que es mucho cuando hablamos de nieve, y más cuando nos centramos en estas alturas modestas de apenas mil metros, mil y algo. Y además, estará como mucho 30 km más septentrional, o sea, nada.
Vistabella además tiene altitudes importantes cerca, y eso se nota mucho también, porque el Peñagolosa hace de retención y provocará precipitaciones en situaciones de baja posibilidad de precipitación, como es con poniente.
Y tampoco anda tan lejos del Mediterráneo para no verse favorecida de los temporales de levante.
Sin duda, tanto en número de días, como en período de nevadas, y cantidad, Vistabella se lleva la palma, seguida por Castellfort y Villafranca. Es mi humilde opinión ;D.
En cuanto a temperaturas, cualquier localidad situada en zona de inversión a una altura razonable.
Lo que pasa es que Fredes esta en un ''micro-clima'', esta muy al norte y como habeis dicho, esta cerca del mar y hay pino silvestre, pero la altura no es lo suficientemente alta como para ser el pueblo (o mejor dicho, pedania) más nivoso.
Creo que Vistabella (que no el pueblo, sino el termino municipal), es el más nivoso.
También apuntar que las sierras de Vilafranca también son nivosas, porque hay como un pasillo entre Teruel y Castellón que parece que atrae las nevadas.
¿Y en la provincia de Valencia?¿qué sabemos de La puebla de San Miguel o Sesga?......... no andarán muy lejos de esos 17-18 días de Vistabella teniendo en cuenta que en Camarena se rondan los 22 días al año y que Teruel capital a menos altitud ,y con condiciones muy similares para las nevadas, anda por los 11-12 de media (son factibles 5-7 días más debido a la retención que ofrece el macizo de Javalambre).
Por experiencia suele despejar antes en el Penyagolosa que en Javalambre en situaciones de norte y noroeste aunque desconozco el comportamiento en situaciones de levante.
Hay que pensar, en el caso de Vilafranca, que aunque el pueblo se encuentre en un altiplano a unos 1125m de altura media, tras el pueblo y hacia el interior del término municipal, lindando con Teruel, tiene varias cadenas montañosas de más de 1400m y hasta 1646m (Tossal dels Mollats) orientadas hacia el ESE. Ésto hace que el los temporales de Invierno mucha precipitación sea de retención o choque contra dichas cadenas. Son muchos días en Invierno los en los que se dan "arabogadas" sin tener ningún tipo de temporal. No creo que Vilafranca se encuentre detrás de Castellfort en cuanto a nivosidad dado que la orografía de Castellfort no es tan propícia para recoger litros en temporales, recordemos que el pueblo se encuentra orientado hacia el NO.
Yo, con la poca experiencia personal que pueda tener en la metaria diría que el primero en nivosidad sería Vistabella, el segundo Vilafranca segido de cerca por Castellfort y después Fredes y Morella.
Estoy de acuerdo con el orden indicado por Gárseg, buena apreciación sobre las diferencias entre Vilafranca y Castellfort.
No indicamos poblaciones como Castell de Cabres que apenas tiene 3-4 habitantes y situada entre Morella y Fredes a 1134 metros, debe nevar parecido a Fredes.
Saludos.
Cita de: Adrià_Ontinyent en Miércoles 26 Agosto 2009 00:31:55 AM
- Fredes (1090msnm): 6,8 nevadas anuales. (3 diciembre/31 marzo)
57,1mm en Diciembre, 49,4mm en Enero y 38,7mm en Febrero.
- Morella (970msnm): 12,5 nevadas anuales. (24 noviembre/15 abril)
47,8mm en Diciembre, 36mm en Enero y 25,2mm en Febrero.
Es imposible. A parte de que Fredes está mas alto (aunque en este caso es lo de menos) tú vas a Morella ves la vegetación y luego vas a Fredes y ves lo mismo y es que no puede ser.
Cita de: ReuWeN en Miércoles 26 Agosto 2009 13:09:53 PM
Pues yo a Fredes lo veo más mito que realidad. Me refiero comparándolo con Vistabella. Pero claro, el nombre se presta al sensacionalismo.
Sensacionalismo en Fredes? Xai! Pos sí que son moderns aneste poble!
Te digo lo mismo, ves a Fredes, te fijas en la vegetación que hay, que es de bosque denso de pino silvestre, arces, acebos y a pocos km tienes hayas y comparala con cualquier otra parte de la Comunidad Valenciana.
Cita de: Uldemó en Martes 01 Septiembre 2009 18:38:18 PM
Cita de: Adrià_Ontinyent en Miércoles 26 Agosto 2009 00:31:55 AM
- Fredes (1090msnm): 6,8 nevadas anuales. (3 diciembre/31 marzo)
57,1mm en Diciembre, 49,4mm en Enero y 38,7mm en Febrero.
- Morella (970msnm): 12,5 nevadas anuales. (24 noviembre/15 abril)
47,8mm en Diciembre, 36mm en Enero y 25,2mm en Febrero.
Es imposible. A parte de que Fredes está mas alto (aunque en este caso es lo de menos) tú vas a Morella ves la vegetación y luego vas a Fredes y ves lo mismo y es que no puede ser.
Cita de: ReuWeN en Miércoles 26 Agosto 2009 13:09:53 PM
Pues yo a Fredes lo veo más mito que realidad. Me refiero comparándolo con Vistabella. Pero claro, el nombre se presta al sensacionalismo.
Sensacionalismo en Fredes? Xai! Pos sí que son moderns aneste poble!
Te digo lo mismo, ves a Fredes, te fijas en la vegetación que hay, que es de bosque denso de pino silvestre, arces, acebos y a pocos km tienes hayas y comparala con cualquier otra parte de la Comunidad Valenciana.
Hombre, en el término de Vilafranca tenemos zonas también umbriosas en las que puedes encontrar bastantes arces, algunos acebos y también tejos. Hay mucho pino rojo, silvestre e incluso negro o abetal en las zonas más altas. Fredes es frío y lluvioso, pero le falta altura para ser el más nivoso.
Cita de: Gárseg en Martes 01 Septiembre 2009 18:49:01 PM
Cita de: Uldemó en Martes 01 Septiembre 2009 18:38:18 PM
Cita de: Adrià_Ontinyent en Miércoles 26 Agosto 2009 00:31:55 AM
- Fredes (1090msnm): 6,8 nevadas anuales. (3 diciembre/31 marzo)
57,1mm en Diciembre, 49,4mm en Enero y 38,7mm en Febrero.
- Morella (970msnm): 12,5 nevadas anuales. (24 noviembre/15 abril)
47,8mm en Diciembre, 36mm en Enero y 25,2mm en Febrero.
Es imposible. A parte de que Fredes está mas alto (aunque en este caso es lo de menos) tú vas a Morella ves la vegetación y luego vas a Fredes y ves lo mismo y es que no puede ser.
Cita de: ReuWeN en Miércoles 26 Agosto 2009 13:09:53 PM
Pues yo a Fredes lo veo más mito que realidad. Me refiero comparándolo con Vistabella. Pero claro, el nombre se presta al sensacionalismo.
Sensacionalismo en Fredes? Xai! Pos sí que son moderns aneste poble!
Te digo lo mismo, ves a Fredes, te fijas en la vegetación que hay, que es de bosque denso de pino silvestre, arces, acebos y a pocos km tienes hayas y comparala con cualquier otra parte de la Comunidad Valenciana.
Hombre, en el término de Vilafranca tenemos zonas también umbriosas en las que puedes encontrar bastantes arces, algunos acebos y también tejos. Hay mucho pino rojo, silvestre e incluso negro o abetal en las zonas más altas. Fredes es frío y lluvioso, pero le falta altura para ser el más nivoso.
No, si yo no digo nada de Vilafranca. Yo te digo que entre Morella y Fredes no hay color.
Y en Fredes tienes pino silvestre en todas partes, incluidas solanas y llanos. El abetal que pueda haber en Vilafranca será de repoblación al igual que lo son los que hay en los Ports.
En Vilafranca jamás se repoblado con abetos, es más, se habla de plantar árboles por iniciativa de Bancaja y por primera vez ahora en una zona conocida como el Pla del Mossorro. No hay abetos, pero sí zonas de pino negro que se extienden hacia los términos municipales vecinos Turolenses del Sistema Ibérico-Maestrazgo.
Una cosa que me llama la atención, que no entra en este tópic y que nunca se ha estudiado es el fenómeno niebla de Vilafranca con su correspondiente "aporte vertical" de precipitación; fenómeno que, creo, es el responsable de que haya zonas con ecosistemas más húmedos y frondosos que en municipios vecinos. Esto no aumenta la nivosidad, pero sí el factor de "pluviosidad" de la zona. Además, las nieblas se dan sobretodo durante los meses de Primavera, Agosto y buena parte del Otoño, con lo que la pérdida de humedad del terreno se reduce considerablemente.
Alguien tiene algún dato a cerca de este fenómeno en ésta zona o zonas limítrofes?
Cita de: Uldemó en Martes 01 Septiembre 2009 18:38:18 PM
Sensacionalismo en Fredes? Xai! Pos sí que son moderns aneste poble!
He dicho que el nombre se presta al sensacionalismo de los medios. Y ya sabes cómo son en Canal 9. Pero en Castellón hay pueblos más fríos y nivosos que Fredes, sin duda alguna.
CitarTe digo lo mismo, ves a Fredes, te fijas en la vegetación que hay, que es de bosque denso de pino silvestre, arces, acebos y a pocos km tienes hayas y comparala con cualquier otra parte de la Comunidad Valenciana.
Lo de la vegetación hay que cogerlo con pinzas, mucho cuidado.
Fredes, por su situación orográfica, está menos expuesta a sufrir sequías y temperaturas extremas, y he dicho "Y" no "O". Quiero decir, que cuando se combinan ambos riesgos (precipitación muy irregular y temperaturas extremas), es difícil encontrar esa vegetación que se da en Fredes. Hay puntos mucho más nivosos, en cantidad y días, que Fredes, y presentan una vegetación más "mediterránea", como son la sabina o la carrasca, que se adapta bien a la continentalidad, períodos largos de sequía, calor extremo o frío extremo.
En Fredes tengo entendido que son frecuentes las nieblas, y por lo que veo en las situaciones, cuando entra algún frente del norte o Noroeste, algo pillan, de nieve muchas veces.
En temperaturas medias sí puede ser de los más fríos, pero en extremos no lo creo.
Saludos.
Los montes de Vistabella (Penyagolosa), Sierra de la Batalla, Sierra Mayabona (lindando con Puertomingalvo) y alguna sierra más que me dejo por ahí, es el termino municipal más nivoso de toda la provincia. Y Vilafranca creo que ocuparía el segundo lugar , como ha dicho Gárseg, los montes que lindan con Mosqueruela son de una altitud superior a los 1.400 metros y llegan hasta más de 1.600 metros.
Fredes, posiblemente sea el pueblo o pedania más nivosa, pero en términos municipales ocuparía el tercer lugar por detrás de Vistabella y Vilafranca.
Cita de: Javalambre en Jueves 27 Agosto 2009 23:11:38 PM
¿Y en la provincia de Valencia?¿qué sabemos de La puebla de San Miguel o Sesga?......... no andarán muy lejos de esos 17-18 días de Vistabella teniendo en cuenta que en Camarena se rondan los 22 días al año y que Teruel capital a menos altitud ,y con condiciones muy similares para las nevadas, anda por los 11-12 de media (son factibles 5-7 días más debido a la retención que ofrece el macizo de Javalambre).
Por experiencia suele despejar antes en el Penyagolosa que en Javalambre en situaciones de norte y noroeste aunque desconozco el comportamiento en situaciones de levante.
No me cabe ninguna duda de que en cuanto a días de nieve o permanencia de nieve en el suelo los pueblos altos del Rincón de Ademuz igualan si no superan a los pueblos castellonenses, circulaciones mucho más habituales en el semestre invernal, de componente W y NW, incluso N, dejan más precipitación aquí que en el Maestrazgo castellonense, no hay que olvidar que las circulaciones de E y NE no son más que una excepción a lo largo del año, y habitualmente (dependiendo de la fuerza de la advección) también llegan aquí con precipitación, notable en algunas ocasiones.
La estación de Jabaloyas (extrapolable al Royo), en la Serranía de Albarracín/Montes Universales, registra días de nieve desde octubre a mayo, lógicamente no todos los años, pero no son nada raros días de nieve en estos meses; sin ir más lejos en el periodo 2000-2005 ha registrado nieve en mayo en 2004, 2003 (2 días), 2002 (4 días) y 2001. Personalmente creo que el Royo (Arroyo Cerezo), a 1340 m y bien expuesto al N puede ser el que registre más días de nieve y nieve en el suelo de la C.V (lo visito casi cada semana en mi subida semanal al Hontanar). En cuanto a los pueblos que comenta Javalambre, situados en la sierra del mismo nombre (Sesga, Puebla de San Miguel, Mas del Olmo), los tengo mucho menos 'estudiados', sus accesos son mucho más complicados, sobre todo en invierno (carreteras comarcales o simples pistas forestales asfaltadas), pero encontrándose en las faldas de Javalambre es fácil suponer unos días de nieve mucho más próximos a Camarena que a Teruel.
En cuanto a vegetación, en todos estos pueblos encontramos desde grandes bosques de Pino negral (extendido por toda la comarca, formando la mayor parte de los pinares autóctonos del Rincón) y rodeno (donde el suelo lo permite), a densos pinares de Pino albar/silvestre sobre todo en la Puebla de San Miguel pero también en todo el oeste de la comarca (Arroyo Cerezo, Castielfabib, Vallanca), sin olvidar especies como la Sabina albar o rastrera; y desde luego muchas especies vegetales de ombroclima subhúmedo, con una cohorte nada despreciable de especies de óptimo eurosiberiano o ambientes mediterráneo-húmedos, ejemplares de tejos, arces, acebos, fresas silvestres, entre otras muchas.
Cita de: ReuWeN en Martes 01 Septiembre 2009 23:25:25 PM
Cita de: Uldemó en Martes 01 Septiembre 2009 18:38:18 PM
Sensacionalismo en Fredes? Xai! Pos sí que son moderns aneste poble!
He dicho que el nombre se presta al sensacionalismo de los medios. Y ya sabes cómo son en Canal 9. Pero en Castellón hay pueblos más fríos y nivosos que Fredes, sin duda alguna.
Estamos en las mismas. Pues dime cuales son esos pueblos más nivosos y por qué.
CitarCitarTe digo lo mismo, ves a Fredes, te fijas en la vegetación que hay, que es de bosque denso de pino silvestre, arces, acebos y a pocos km tienes hayas y comparala con cualquier otra parte de la Comunidad Valenciana.
Lo de la vegetación hay que cogerlo con pinzas, mucho cuidado.
Fredes, por su situación orográfica, está menos expuesta a sufrir sequías y temperaturas extremas, y he dicho "Y" no "O". Quiero decir, que cuando se combinan ambos riesgos (precipitación muy irregular y temperaturas extremas), es difícil encontrar esa vegetación que se da en Fredes. Hay puntos mucho más nivosos, en cantidad y días, que Fredes, y presentan una vegetación más "mediterránea", como son la sabina o la carrasca, que se adapta bien a la continentalidad, períodos largos de sequía, calor extremo o frío extremo.
Pero el caso es que Fredes en situaciones de levante no tiene ninguna montaña en medio y está a 1100 m. Lo de que la precipitación no es irregular no es cierto. Es muy irregular, lo que ocurre que tiene un aporte de humedad más constante por las nieblas y se acumula más agua (y nieve) en los temporales de levante, pero sequías ya lo creo que las tiene.
Temperaturas extremas ya no tanto, ahí te doy la razón.
Fredes este mes de julio. Como podéis apreciar el pino silvestre sale por todas partes.
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/ulde/fredes1.JPG)
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/ulde/fredes2.jpg)
Yo estoy con Uldemó...si tuviera que elegir me quedaría con Fredes,si de lo que hablamos es de pueblos,tengan o no ayuntamiento propio.
Yo distinguiría dos temas: días de nieve y cantidad de nieve caída.
En días de nieve Fredes quizás no sea el primero pero no andará muy lejos ya que si bien está situado 100-150m. más bajo que pueblos como Vistabella,Ares o Castellfort,la cota de nieve suele estar algo más baja en la Tinença por su situación más septentrional.Además Fredes es más frío en tª media y media de mínimas que cualquiera de ellos porque carecen de inversiones térmicas mientras que en Fredes sí se presentan.
No puedo extenderme en datos porque estoy muy liado,a ver si más adelante os los puedo poner,pero decir que la estación de Fredes-Colonia Europa a 1140m registra medias invernales muy parejas o incluso algo más bajas que Castellfort cuya estación según Aemet está a 1181m pero que en realidad se encuentra a casi 1220m.Es decir,prácticamente a la misma altura que Vistabella,con la particularidad de que Castellfort tiene una orientación más fría que Vistabella con lo que dudo mucho que esta última pueda rebajar los registros de Castellfort y por tanto los de Fredes-Colonia Europa.Para acabarlo de rematar el pueblo de Fredes es aún más frío pues la estación de AEMET que está justo al coronar el puerto,en la divisoria,y carece de inversión,mientras que el pueblo está en una hondonada 50 o 60m más abajo que pilla bastante bien las inversiones,a parte de ser un lugar más umbrío.
Por otro lado en cuanto a cm. de nieve caída no me cabe duda de que Fredes se lleva el gato al agua porque con levante recoge,con diferencia,más que ningún otro de la provincia.Además con NW también es una de las zonas que más recoge.
Saludos.
Gracias por esas fotos Úll! Bonito pueblo.
Sin duda, Fredes estara muy muy cerca de ser el pueblo mas nivoso pero yo creo y sigo diciendo, que los montes de Vilafranca y la zona cercana al Penyagolosa son las mas nivosas.
Estas son las montañas a las que yo me refiero
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y alrededores del Penyagolosa:
(http://3.bp.blogspot.com/_AeG7iy2ExmA/R1JuGYNtmWI/AAAAAAAABbw/648yW3lyeFc/s1600-R/BARRANC%2BDE%2BLA%2BPEGUNTA.jpg)
PD: He cambiado la primera foto porque no podia poner un tamaño mas pequeño, asi que he puesto esta.
reduce la primera foto que descuadra el topic ;)
Aquí os pongo los datos que os prometí.Son medias de temperatura y precipitación de los 5 inviernos comprendidos entre los años 2004 a 2008,considerando como invierno el periodo de Diciembre a Marzo.Evidentemente son pocos años para sacar conclusiones claras (siento no poder preparar algo más completo por falta de tiempo),pero puede servir para una primera aproximación.
tª media
FREDES 4,0º
CASTELLFORT 4,0º
VILAFRANCA 5,4º
MORELLA 6,0º
Precipitación
FREDES 238,2mm
VILAFRANCA 185,5mm*
MORELLA 165,0mm
CASTELLFORT 162,6mm
*(el dato de precipitación de Vilafranca en Diciembtre de 2004 está tomado de la estación de la Generalitat,si alguién tiene el dato de la estación de Aemet le agradecería que me lo pasara)
Saludos :)
No tienes el de Vistabella del Maestrat? Ese era el observatorio que más interés tenia por saber :-\