Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Foro General de Seguimiento => Mensaje iniciado por: dani... en Jueves 01 Octubre 2009 07:40:54 am

Título: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: dani... en Jueves 01 Octubre 2009 07:40:54 am
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Eva Alaia en Jueves 01 Octubre 2009 17:05:44 pm
Buenas tardes a todos, ya tenía ganas de cambiar de mes, es mi primer otoño aquí, a ver que tal se presenta... ::)

Mis datos en estos momentos:
26,1º
54% hr
1017 hPa
Viento flojo
Cielo despejado.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Eva Alaia en Jueves 01 Octubre 2009 18:07:08 pm
6º intento de publicar 3 fotos, hala, lo dejo para más tarde... :circonspect:
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Sudoku en Jueves 01 Octubre 2009 19:38:37 pm
Buenas tardes a todos, ya tenía ganas de cambiar de mes, es mi primer otoño aquí, a ver que tal se presenta... ::)

Mis datos en estos momentos:
26,1º
54% hr
1017 hPa
Viento flojo
Cielo despejado.
Y menudo cambio que podéis tener. Yo no perdería de vista en estos dias a la borrasca que hay centrada al OSO de Azores. Aparece en seguimientos tropicales como Invest 90L y también se ve bastante actividad tormentosa en los arededores de Madeira. :sherlock:  A poco que baje algo de latitud y se desplace hacia el Sureste, os puede pegar una buena "regada".
Saludos.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Eva Alaia en Viernes 02 Octubre 2009 13:16:18 pm
Buenos dias!! :D

Por aquí cielo cubierto, 24º, 51%humedad y 1020 hPa, viento flojo.
Como señala el amigo Sodoku...atentos a las Azores, les ha caido la del pulpo y pendientes de Madeira. :-X
Saludos. ;)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Fco en Sábado 03 Octubre 2009 15:22:49 pm
He mirado los modelos del Hirlam y la evolución del  Invest 90L es sorprendente, parece como si se enganchara al flanco sur de la borrasca centrada en Azores y avanzara directamente hacia Canarias, parece el rumbo que tomó Delta.

Las coincidencias no son sólo de rumbo, la situación tiene varios puntos básicos en común tanto con el Delta de 2005 como con su antecesor de 1975: en dichas ocasiones se situó en primer lugar un área de altas presiones en latitudes muy altas, hoy las tenemos al sur de Groelandia. Estas altas presiones favorecieron el fijamiento de una borrasca en latitudes medias, en los dos casos precedentes estas se situaron entre Azores y la Península, la que tenemos estos días está centrada sobre las mismas Azores. Con estos condicionantes se presentó una anomalía de origen tropical en medio del Atlántico que comenzó a interactuar con la borrasca de la que hemos hablado. La anomalía experimentó una serie de transformaciones extratropicales, avanzó rápidamente hacia el este y se presentó en Canarias muy reintensificada, casos de noviembre-2005 y diciembre-1975.

Tenemos tres elementos en concordancia y uno casi a punto: el anticiclón, la borrasca, la anomalía tropical, y falta la interacción. La cosa es que esta interacción entre ambas depresiones parece intuirse por los datos del Hirlam  :cold:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Ver los capítulos: "Estudio sinóptico de la evolución de Delta" y "La situación de 13-15 de diciembre de 1975"

http://www.aemet.es/es/divulgacion/estudios/detalles/Estudio_de_la_tormenta_tropical_Delta

La situación actual justo antes de que aparezca la perturbación tropical por el oeste

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Una diferencia importante es que entonces no había altas presiones al suroeste de Canarias, como sí las hay hoy.

Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Pepeavilenho en Sábado 03 Octubre 2009 16:01:56 pm
francisco, te contesto aqui a tu mensaje en el seguimiento del sistema y a este mensaje tuyo...
el 90 L no es eso que ve el hirlam, si no que estuvo situado el jueves sobre las islas azores...aqui te doy el enlace, verás como tengo azón.

https://foro.tiempo.com/seguimiento+de+sistemas+tropicales/sistema+tropical+90l+a+partir+de+una+borrasca+extratropical+sobre+azores-t108414.0.html

un saludo ;)

pd: si esto es invest, de serlo sería el 91 L
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Sudoku en Sábado 03 Octubre 2009 16:29:32 pm
De todas formas, creo que ya lo dejé señalado en la imagen de EUMETSAT en el mensaje-contestación a la forera Alaia. Una cosa es la 90L, que aparece bien delimitada en el círculo, sobre las I. Azores con frente ocluido delante del sistema y otra bien distinta, es lo que señalé al Suroeste de la misma imagen de SAT, como "Ex-Invest", ya que en su momento, estuvo en seguimiento en nivel "amarillo" por el NHC, cuando subió hacia el Noroeste, desde el Oeste de Caboverde. Espero que esto sirva para desenmarañar la madeja. :P
¡Ufff, qué complicado se está poniendo ésto!
Saludos ;)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Eva Alaia en Sábado 03 Octubre 2009 17:30:13 pm
A ver que pasa en los próximos dias!! ::)
Mis datos actuales:
26,6º
55% hr
1016 hPa
cielo despejado y algo de nubosidad retenida en las montañas de Anaga.
Viento flojo.

Me piro a la playa.  ;D

Saludos. ;)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Eva Alaia en Sábado 03 Octubre 2009 22:28:05 pm
Buenas noches!! ;D
Mis datos a las 21:30h.
24,5º
57% hr
1017 hPA
Viento flojo.

Hoy no dejaban bañarse en las Teresitas, pero creo que era porque habían desinfectado la zona...
Pero se estaba genial paseando por la orilla.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Eva Alaia en Lunes 05 Octubre 2009 15:18:34 pm
Buenas tardes!!
Por San Andrés calorazo y el sol picando a rabiar... (:P)
26,6º
42% hr
1015 hPa
Viento racheado y alguna lenticular perdida, y cubriendose el cielo por momentos...
Saludos.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Fco en Martes 06 Octubre 2009 00:05:39 am
Ojo con la situación, posiblemente no derive en nada, pero esas lenticulares son una muestra de que el frente de la borrasca de Azores nos ha alcanzado, por la razón que sea (desplazamiento a una posición más óptima, reforzamiento por entrada de aire tropical) la dicha borrasca ha extendido su frente de acción más al sur y al este que en días anteriores, cuando estaba constreñida por los anticiclones; por otra parte la anomalía que venía del oeste está a las puertas.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Eva Alaia en Miércoles 07 Octubre 2009 14:16:19 pm
Buenos dias a todos!! 8)
Mis datos a las 13:20h

25,5º
42% hr
1018 hPa
viento flojo
cielo con algun cumulillo

Saludos. ;D
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Jordy en Jueves 08 Octubre 2009 16:52:17 pm
Buenas  tardes  Canarias...  :)

Mis datos a las 16 horas 00´

Temperatura..............22.8ºC
P de Rocio..................20ºC
Humedad....................85%
Presión...................1018.9 hPa
R. Solar.....................230 W/m2
Llovizna.....................0,4 mm
Viento flojo de componente NNE a 10 km/h con medias de 14 km/h
Cielos cubiertos.



Saludos  ;)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Sudoku en Sábado 10 Octubre 2009 20:34:20 pm
Comienza a entrar nubosidad media y alta, incluso con actividad tormentosa por el Suroeste del archipiélago, síntoma de los cambios que se avecinan para la próxima semana, sobre todo para la parte occidental. Al mismo tiempo, los Alisios comienzan a flojear y ya solo llegan nubes bajas algo más consistentes, hasta Madeira. Las que hay al Este de Fuerteventura y Lanzarote, terminarán por disiparse.
Saludos. ;)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Eva Alaia en Domingo 11 Octubre 2009 12:59:20 pm
Buenos dias!! :D

23,8º
56% hr
1016 hPa
Viento flojo

Y amanecer en las Teresitas.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Egne en Domingo 11 Octubre 2009 17:44:50 pm
Por la capital grancanaria estuvo chubascando esta mañana y anoche cayó un pequeño chaparrón .

Ahora la cosa está tranquila y parce que lo estará una semana más . Me temo que no será una temporada muy lluviosa .
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Roberalf en Domingo 11 Octubre 2009 22:57:29 pm
¿qué te hace pensar eso, Egne?
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Egne en Lunes 12 Octubre 2009 15:51:47 pm
¿qué te hace pensar eso, Egne?

Pues que ultimamente los modelos marcan lluvias pero unos días más tarde no ocurre nada .
Además está todo muy tranquilo .
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Roberalf en Lunes 12 Octubre 2009 22:19:21 pm
Ah! Egne, pero eso es normal en lo modelos. A más de 5 días, ni caso. Sobretodo en otoño. Empieza a ilusionarte si ves que a 4 días siguen manteniendo una borrasca o dana.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Eva Alaia en Martes 13 Octubre 2009 14:14:22 pm
Buenas tardes!!
Mis datos a las 13:15h

24,5º
57% hr
1012 hPa
Viento flojo
Cielo cubierto de cirros

Un halo de ahora mismo.

A f/18 y 1/4000s
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

A f/14 y 1/4000s
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Saludos ;)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Jordy en Martes 13 Octubre 2009 17:13:35 pm
Preciosas tomas Eva... me han gustado mucho.  :o :o :o





Saludos
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: R.E.M en Martes 13 Octubre 2009 18:18:51 pm
Ahora mismo 22.8ºC  ;)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Sudoku en Miércoles 14 Octubre 2009 23:03:13 pm
Buenas noches.
Parece que aumenta la actividad tormentosa al Oeste del archipiélago. En las últimas imágenes en movimiento del SAT, se observan algunas masas convectivas "in crescendo" al OSO. ::)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Eva Alaia en Jueves 15 Octubre 2009 16:09:57 pm
Buenas tardes, mis datos a las 15:15h.

26,8º
58% hr
1011 hPa
viento flojo en estos momentos.
cielo despejado, aunque esta mañana estaba cubierto de Acs.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Saludos ;)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Tenerife en Viernes 16 Octubre 2009 18:09:46 pm
Buenas!
Por aquí hay intervalos nubosos,poco que contar!
Se espera un frente con lluvias moderadas para el miercoles,sobre todo en el Norte,dudo llegar a los 60mm del octubre del 2008.
Datos:
23'7ºc
64%HR
1019mb/hPa
Vientos del NNE
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Tenerife en Sábado 17 Octubre 2009 10:29:38 am
Buenas,por aquí continuamos con la tónica de cielos despejados.Aburrimiento meteorológico...
Datos:
20'3ºc
78%HR
1020mb/hPa
Vientos del NNE débiles a moderados.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Eva Alaia en Sábado 17 Octubre 2009 22:11:52 pm
Buenas noches, mis datos a las 21:15h.

23,6º
60% hr
1014 hPa
Viento moderado

Saludos. ;)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Sábado 17 Octubre 2009 22:34:45 pm
 Por fin llega un representante de la olvidada isla de Gran Canaria. Nada más y nada menos que desde Tejeda, la cumbre de la isla. Soy nuevo aquí y aún no domino algunas cosas del foro. Lo que si domino a la perfección es el clima de las islas y de buena parte de las capitales de la Península Ibérica.
 Gran Canaria es la gran desconocida, tanto por su clima, como por su flora y paisajes... A diferencia de otras islas, es desconocida tanto por la gente de fuera como por la gente de la propia isla: Parece mentira que mucha gente de la ínsula no conozca el lugar en donde vive... Por ejemplo, un 90% de mis amigos de la Universidad, nunca habían llegado al pueblo donde yo viví, Tejeda. Mucha gente con mas de 40 años de edad tampoco lo han conocido a pesar de estar a 43 km de la capital insular. Esto es un ejemplo de por qué mucha gente no sabe a que es debido la denominación; "Gran Canaria-continente en miniatura".
 Por ser una isla ubicada en la provincia oriental, mucha gente e incluso profesionales del medio tienden a caracterizarla más por Fuerteventura y Lanzarote. Nada mas lejos de la realidad...

Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Roberalf en Sábado 17 Octubre 2009 22:46:09 pm
Por fin llega un representante de la olvidada isla de Gran Canaria. Nada más y nada menos que desde Tejeda, la cumbre de la isla. Soy nuevo aquí y aún no domino algunas cosas del foro. Lo que si domino a la perfección es el clima de las islas y de buena parte de las capitales de la Península Ibérica.
 Gran Canaria es la gran desconocida, tanto por su clima, como por su flora y paisajes... A diferencia de otras islas, es desconocida tanto por la gente de fuera como por la gente de la propia isla: Parece mentira que mucha gente de la ínsula no conozca el lugar en donde vive... Por ejemplo, un 90% de mis amigos de la Universidad, nunca habían llegado al pueblo donde yo viví, Tejeda. Mucha gente con mas de 40 años de edad tampoco lo han conocido a pesar de estar a 43 km de la capital insular. Esto es un ejemplo de por qué mucha gente no sabe a que es debido la denominación; "Gran Canaria-continente en miniatura".
 Por ser una isla ubicada en la provincia oriental, mucha gente e incluso profesionales del medio tienden a caracterizarla más por Fuerteventura y Lanzarote. Nada mas lejos de la realidad...



Gran Canaria es sin duda una isla impresionante. Pero no estoy de acuerdo con que sea de las más desconocidas de Canarias. Un alto porcentaje de peninsulares sólo conocen TF, GC, LZ y FV. Mientras que  La Palma, La Gomera y El Hierro sí que son las grandes desconocidas, quizás debido que al no tener playas importantes hemos escapado del turismo de masas (y espero que siga así). Para colmo, si dices que eres de La Palma, muchas veces te dicen -ah, ¿de Palma de Mallorca? -No, no, de la Palma -Ah, de Las Palmas.
Pero sí que estoy de acuerdo contigo en que el interior de GC es mucho más desconocido que la costa, incluso por sus mismos habitantes.

Upsss, perdón a los moderadores por el off-topic.
Estamos a la espera del frente del miércoles ;D
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Sábado 17 Octubre 2009 22:46:19 pm
Tejeda pueblo (~1100metros de altitud), es uno de los climas más contrastados de las Islas Canarias. Se encuentra ubicado en el centro de Gran Canaria y prácticamente en el centro de todo el archipiélago Canario. Rodeado de altísimas montañas  y en medio de una gran caldera de erosión. Debido a su orografía, a su posición a sotavento y a su altitud posee una amplitud térmica diurna y estacional que nada tiene que envidiar a la de muchas capitales Españolas. Un ejemplo reciente lo encontramos el pasado fin de semana. El día 11 de Octubre tuvimos una temperatura mínima de 09ºC y una máxima que alcanzó los 27ºC. Ese mismo día la capital (Las Palmas de Gran Canaria) osciló entre los 23/26ºC.
 Tejeda es un microclima que va a "contracorriente" y que "rompe" con los modelos de clima existentes en las medianías de las islas. Otros climas parecidos se encuentran en el vecino municipio de Artenara (1330 metros de altitud-Santuario de la Cuevita) y Vilaflor en Tenerife (1400 metros de altitud-1426metros la plaza de la iglesia).
Tengo muchos datos sobre la isla. Si alguien está interesado solo tieen que preguntar.

Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Sábado 17 Octubre 2009 22:55:50 pm
Roberalf, lo que tú comentas de las confusiones me ha pasado miles de veces y con lo mismo. Aparte de eso ten en cuenta que mucha gente que viene a Gran Canaria sólo se mueve del Aeropuerto de Gando a la Capital, y luego al sur por la autopista y viceversa, es decir, lo más horrible de la isla... Nuestra isla no tiene un aeropuerto en las medianías ni una cita obligada a la cumbre como si la puede tener Las Cañadas o la Caldera de Taburiente en La Palma (lo que sí obliga al turista a recorrer el interior de esa isla). En fin, te podría argumentar mil cosas pero mejor que nos centremos en el tiempo que de eso va el asunto :)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Sábado 17 Octubre 2009 23:13:53 pm
Según el radiosondeo de Güimar, tenemos una inversión de Temperatura con base a 930metros y cima a 1198metros de 3,4ºC lo que ha provocado que esta última hora la temperatura en la "Eperanza-Tenerife (~950 metros)", haya subido de 15 a 16ºC, parece que ha vuelto ahora a descender. En Gran Canaria detecto una iversión más en torno a los 500 metros lo que eleva la tempetratura en San Mateo (836 metros) a 18,9ºC y aquí en Tejeda a 17,5ºC. El año pasado por estas fechas el tiempo era muchísimo más Otoñal. Este verano fue y sigue siendo mucho más caluroso en las medianías de Gran Canaria que en Tenerife, con marcadas diferencias. Sin embargo en el invierno, Gran Canaria tuvo temperaturas muy frías en sus medianías a razón de una mayor normalidad para la isla vecina que aún así padeció también más frio de lo normal... A medida que pase el tiempo iré poniendo muchos datos de la isla o las islas.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Sábado 17 Octubre 2009 23:47:12 pm
He intentado mandar unas fotos de esta semana, pero no me deja. Creo que son muy grandes.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Eva Alaia en Sábado 17 Octubre 2009 23:50:19 pm
Bienvenido Tejeda, las fotos mejor si las reduces a 800 x 600, más grandes descuadra los topics y si las subes desde el servidor del foro, el peso máximo de cada foto es de 120kb.

Saludos. :)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Tenerife en Sábado 17 Octubre 2009 23:57:38 pm
Según el radiosondeo de Güimar, tenemos una inversión de Temperatura con base a 930metros y cima a 1198metros de 3,4ºC lo que ha provocado que esta última hora la temperatura en la "Eperanza-Tenerife (~950 metros)", haya subido de 15 a 16ºC, parece que ha vuelto ahora a descender. En Gran Canaria detecto una iversión más en torno a los 500 metros lo que eleva la tempetratura en San Mateo (836 metros) a 18,9ºC y aquí en Tejeda a 17,5ºC. El año pasado por estas fechas el tiempo era muchísimo más Otoñal. Este verano fue y sigue siendo mucho más caluroso en las medianías de Gran Canaria que en Tenerife, con marcadas diferencias. Sin embargo en el invierno, Gran Canaria tuvo temperaturas muy frías en sus medianías a razón de una mayor normalidad para la isla vecina que aún así padeció también más frio de lo normal... A medida que pase el tiempo iré poniendo muchos datos de la isla o las islas.
En medianías?..
Nosé yo..
Los valores son los normales..creo yo,lo del año pasado fue excepcional.
No creo que las comparaciones entre islas sean necesarias..nosé es mi opinion.
Un saludo
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Roberalf en Domingo 18 Octubre 2009 00:02:30 am
Ummm.... yo opino que la distancia entre TF y GC es demasiado pequeña como para que hayan diferencias apreciables entre 2 estaciones en igualdad de altitud y orientación.

Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Domingo 18 Octubre 2009 00:13:46 am
Bienvenido Tejeda, las fotos mejor si las reduces a 800 x 600, más grandes descuadra los topics y si las subes desde el servidor del foro, el peso máximo de cada foto es de 120kb.

Saludos. :)
Muchas gracias, el problema es que no sé reducirlas...


Según el radiosondeo de Güimar, tenemos una inversión de Temperatura con base a 930metros y cima a 1198metros de 3,4ºC lo que ha provocado que esta última hora la temperatura en la "Eperanza-Tenerife (~950 metros)", haya subido de 15 a 16ºC, parece que ha vuelto ahora a descender. En Gran Canaria detecto una iversión más en torno a los 500 metros lo que eleva la tempetratura en San Mateo (836 metros) a 18,9ºC y aquí en Tejeda a 17,5ºC. El año pasado por estas fechas el tiempo era muchísimo más Otoñal. Este verano fue y sigue siendo mucho más caluroso en las medianías de Gran Canaria que en Tenerife, con marcadas diferencias. Sin embargo en el invierno, Gran Canaria tuvo temperaturas muy frías en sus medianías a razón de una mayor normalidad para la isla vecina que aún así padeció también más frio de lo normal... A medida que pase el tiempo iré poniendo muchos datos de la isla o las islas.
En medianías?..
Nosé yo..
Los valores son los normales..creo yo,lo del año pasado fue excepcional.
No creo que las comparaciones entre islas sean necesarias..nosé es mi opinion.
Un saludo
Disculpa, no sé a qué te refieres...


Ummm.... yo opino que la distancia entre TF y GC es demasiado pequeña como para que hayan diferencias apreciables entre 2 estaciones en igualdad de altitud y orientación.


Ufff, pues siempre suelen haberlas... :) Cada isla tiene sus particularidades a pesar de que los modelos meteorológicos sean los mismos para todas. El enlace me lo envió Victoria Palma, y a partir de ahí si he visto continuas diferencias... Te podría explicar cuales son las diferencias mas comunes y el por qué de ellas. Date cuenta que esas diferencias entre La Palma y Tenerife (sin ánimo de comparaciones que no sean las estrictamente meteorológicas, ojo!) son menores, debido a que la orografia de ambas es mas parecida entre ellas que la de Gran Canria, que es mas radial o abarrancada en general...
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Tenerife en Domingo 18 Octubre 2009 13:21:51 pm
hombre,Tenerife y La Palma,son las más húmedas del archipiélago..La Palama tiene el lugar con mayor pluviometría de todas las islas.
Gran Canaria,no tiene ni de lejos la climatología de Tenerife ni de La Palma,será mas cálida,pero Tenerife disfruta de mayor pluviometría y nevadas mas abundantes,por ejemplo cuando cayó mas de 1'5m de nieve en marzo del 2007
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Eva Alaia en Domingo 18 Octubre 2009 13:25:07 pm
Buenos dias,no olvidemos que éste es un topic de seguimiento, ya sabeis. ;)

Mis datos a las 12:30h
23,6º
60% hr
1015hPa
Cielos con algunos cirros y algún cúmulo.
Viento flojo en estos momentos.

Para mi gusto un dia estupendo.

Saludos. ;)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Egne en Domingo 18 Octubre 2009 13:31:10 pm
Pues entonces parece que podríamos tener las primeras lluvias del otoño .
De todas maneras , dentro de 90 h según el GFS , el frente pará sin pena ni gloria por las islas , parece que entrará muy débil y eso que a las 84 h , justo después de pasar por Madeira lo ponían que se reforzaba un poco .   Huh
En definitiva creo que va a dejar como máximo 5-10 ml .

Después del frente no se ve nada que lleve a pensar que vaya a llover , los modelos no marcan lluvias desde después del frente hasta ( por lo menos , porque es la capacidad de predicción del GFS  ) el 3 de noviembre .   Undecided  Huh

Un saludo .

La verdad es que vaya muermo de temporada  :enojado: ¿ cuándo vendrán las tormentas ?
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Domingo 18 Octubre 2009 15:41:36 pm
hombre,Tenerife y La Palma,son las más húmedas del archipiélago..La Palama tiene el lugar con mayor pluviometría de todas las islas.
Gran Canaria,no tiene ni de lejos la climatología de Tenerife ni de La Palma,será mas cálida,pero Tenerife disfruta de mayor pluviometría y nevadas mas abundantes,por ejemplo cuando cayó mas de 1'5m de nieve en marzo del 2007

Para no querer comparaciones mira por dónde... ;D Aunque te recuerdo que el año pasado fue muy seco a partir de 2000 metros de altura y apenas nevó considerablemente en el Teide. En Gran Canaria (aunque no más de 8cm), nevó 3 veces en Febrero y una en Enero (Aunque por la llovizna no duró nada ::)), aparte de los peculiares copos de nieve que cayeron en Arbejales, Teror, a 670 metros de altitud :o... Muy poca nieve en el Teide en 2009, lo tengo justo en frente y llevo dos años y medio seguidos sin verlo nevado ni tan siquiera en invierno :).
A medida que pase el tiempo daré a demostrar como "Gran Canaria", es la gran desconocida y que existen puntos que nada tienen que envidiar a la mayor pluviometría que existe en Tenerife, como la Retamilla-Cueva Corcho (Valleseco), Altos de Fontanales-Pinos de Gáldar (Moya) o Cueva Grande (San Mateo), con unos 1000 litros por año de media o más. Gran Canaria tiene puntos que llega a tanta pluviometría o más que Tenerife, la única diferencia es que esa área es bastante menos extensa. Eso se explicará en las secciones correspondientes...

En cuanto al seguimiento, que es lo que nos interesa ahora, decir que no se aprecian grandes novedades con respecto a días anteriores en la cumbre Gran Canaria. Temperatura de unos 23ºC ahora, ambiente seco por el día, noches relativamente frías (amplitudes térmicas diurnas de más de 10ºC), y alguna nubosidad de evolución poco importante. A continuación una imágen en directo de la webcam del pueblo de Tejeda, donde se aprecia el lúcido cielo azul tipo "Andalucía" y el Roque Bentayga al fondo. Un saludo
Por cierto, es una pena que el enlace web de la estación meteorológica de Tejeda pierda cobertura en internet tan frecuentemente. Afortunadamente hay un enlace de la otra estación siempre activa en la parte alta del municipio, a 1930 metros de altitud.
Pues entonces parece que podríamos tener las primeras lluvias del otoño .
De todas maneras , dentro de 90 h según el GFS , el frente pará sin pena ni gloria por las islas , parece que entrará muy débil y eso que a las 84 h , justo después de pasar por Madeira lo ponían que se reforzaba un poco .   Huh
En definitiva creo que va a dejar como máximo 5-10 ml .

Después del frente no se ve nada que lleve a pensar que vaya a llover , los modelos no marcan lluvias desde después del frente hasta ( por lo menos , porque es la capacidad de predicción del GFS  ) el 3 de noviembre .   Undecided  Huh

Un saludo .

La verdad es que vaya muermo de temporada  :enojado: ¿ cuándo vendrán las tormentas ?
Las únicas precipitaciones de alguna importancia que hemos tenido en las islas fueron las caídas el 19 de Septiembre (que estropearon las fiestas de Tejeda) con 30 litros por metro cuadrado en Tejeda y San Mateo durante todo ese finde semana de continua y serena lluvia, En las mediánías más bajas como Santa Brigida se registraron 13-14 litros y los 6-7 litros de las costas. También hubo una minitromba en Las Palmas de GC con 6 litros en 5 minutos que posteriormente dio lugar a una manga marina en las costas de Telde. Posteriormente a eso cayeron 38 litros por metro cuadrado en una mañana y en Santa Cruz de La Palma, para caer días después en una mañana también 20 litros por metro cuadrado en Valverde.
El resto del archipiélago apenas ha recibo lluvia y aquí en Tejeda es una pena porque las primeras "hierbitas" que habían nacido con aquellas precipitaciones de sur, ya se están queriendo secar por falta de agua. A ver qué sucede este Otoño. De momento se va cumpliendo lo que yo estimaba hace varios meses cuando se alargó el invierno...
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Marrero en Domingo 18 Octubre 2009 16:13:35 pm
No conozco al detalle la pluviometría de otras islas, en Gran Canaria no tengo datos de que haya alguna estación que de media supere los 1000 mm. Existe un punto, Retamilla, que está en los 930 mm. Luego hay otros puntos que están sobre los 800 mm.

Lo que no cabe duda es que en Gran Canaria existe una gran diversidad climática y que por suerte hay muchos lugares poco concurridos y siguen siendo una reserva lejos del mundanal ruido. ¿Quién conoce las medianías y zonas altas de Moya, Guía o Gáldar? Ya casi ni hablar de muchas zonas de Mogán, La Aldea, Tejeda, Artenara, Santa Lucía, Ingenio, etc. Espectacular Gran Canaria pero hay que patearsela para conocerla bien.

Perdón por desviar ell tópic.

Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Domingo 18 Octubre 2009 16:29:59 pm
No conozco al detalle la pluviometría de otras islas, en Gran Canaria no tengo datos de que haya alguna estación que de media supere los 1000 mm. Existe un punto, Retamilla, que está en los 930 mm. Luego hay otros puntos que están sobre los 800 mm.

Lo que no cabe duda es que en Gran Canaria existe una gran diversidad climática y que por suerte hay muchos lugares poco concurridos y siguen siendo una reserva lejos del mundanal ruido. ¿Quién conoce las medianías y zonas altas de Moya, Guía o Gáldar? Ya casi ni hablar de muchas zonas de Mogán, La Aldea, Tejeda, Artenara, Santa Lucía, Ingenio, etc. Espectacular Gran Canaria pero hay que patearsela para conocerla bien.

Perdón por desviar ell tópic.

Hola, por desgracia esa zona que supera los 1000 litros es muy reducida y no contamos en la isla con una adecuada red pluviométrica OFICIAL lo suficientemente amplia que de a demostrar estas cifras. De todas formas ya lo iremos viendo... Si todos los años fueran como el año pasado  :mucharisa:, la franja de más de 1000 litros en la isla se extendería desde los 600 metros (zona Teror) hasta la misma cumbre con numerosas zonas por encima de los 1250 litros. También si fuera por el año pasado no caerían mas de 300 litros por toda la zona sur incluyendo sus medianías. El pasado año fue el más frío y húmedo para el norte pero el más seco para el sur, menudo contraste. Quizás este año llueva poco y compense las medias...

Perdón por desviar el tópic también,  hablaré del seguimiento, y que el hecho de ser nuevo ( que me gustaría contar muchas cosas), no me incline a argumentar cosas fuera él. Saludo
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Marrero en Domingo 18 Octubre 2009 17:49:25 pm
TEJEDA-GRAN CANARIA, puedes abrir un post en meteorología general y comentar lo que consideres oportuno sobre el clima de Gran Canaria.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Tenerife en Domingo 18 Octubre 2009 19:08:41 pm
No conozco al detalle la pluviometría de otras islas, en Gran Canaria no tengo datos de que haya alguna estación que de media supere los 1000 mm. Existe un punto, Retamilla, que está en los 930 mm. Luego hay otros puntos que están sobre los 800 mm.

Lo que no cabe duda es que en Gran Canaria existe una gran diversidad climática y que por suerte hay muchos lugares poco concurridos y siguen siendo una reserva lejos del mundanal ruido. ¿Quién conoce las medianías y zonas altas de Moya, Guía o Gáldar? Ya casi ni hablar de muchas zonas de Mogán, La Aldea, Tejeda, Artenara, Santa Lucía, Ingenio, etc. Espectacular Gran Canaria pero hay que patearsela para conocerla bien.

Perdón por desviar ell tópic.


Segun creo recordar,la isla con mayor tanto biodiversidad como diversidad climática es tenerife..
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Tenerife en Domingo 18 Octubre 2009 19:10:38 pm
hombre,Tenerife y La Palma,son las más húmedas del archipiélago..La Palama tiene el lugar con mayor pluviometría de todas las islas.
Gran Canaria,no tiene ni de lejos la climatología de Tenerife ni de La Palma,será mas cálida,pero Tenerife disfruta de mayor pluviometría y nevadas mas abundantes,por ejemplo cuando cayó mas de 1'5m de nieve en marzo del 2007

Para no querer comparaciones mira por dónde... ;D Aunque te recuerdo que el año pasado fue muy seco a partir de 2000 metros de altura y apenas nevó considerablemente en el Teide. En Gran Canaria (aunque no más de 8cm), nevó 3 veces en Febrero y una en Enero (Aunque por la llovizna no duró nada ::)), aparte de los peculiares copos de nieve que cayeron en Arbejales, Teror, a 670 metros de altitud :o... Muy poca nieve en el Teide en 2009, lo tengo justo en frente y llevo dos años y medio seguidos sin verlo nevado ni tan siquiera en invierno :).
A medida que pase el tiempo daré a demostrar como "Gran Canaria", es la gran desconocida y que existen puntos que nada tienen que envidiar a la mayor pluviometría que existe en Tenerife, como la Retamilla-Cueva Corcho (Valleseco), Altos de Fontanales-Pinos de Gáldar (Moya) o Cueva Grande (San Mateo), con unos 1000 litros por año de media o más. Gran Canaria tiene puntos que llega a tanta pluviometría o más que Tenerife, la única diferencia es que esa área es bastante menos extensa. Eso se explicará en las secciones correspondientes...

En cuanto al seguimiento, que es lo que nos interesa ahora, decir que no se aprecian grandes novedades con respecto a días anteriores en la cumbre Gran Canaria. Temperatura de unos 23ºC ahora, ambiente seco por el día, noches relativamente frías (amplitudes térmicas diurnas de más de 10ºC), y alguna nubosidad de evolución poco importante. A continuación una imágen en directo de la webcam del pueblo de Tejeda, donde se aprecia el lúcido cielo azul tipo "Andalucía" y el Roque Bentayga al fondo. Un saludo
Por cierto, es una pena que el enlace web de la estación meteorológica de Tejeda pierda cobertura en internet tan frecuentemente. Afortunadamente hay un enlace de la otra estación siempre activa en la parte alta del municipio, a 1930 metros de altitud.
Pues entonces parece que podríamos tener las primeras lluvias del otoño .
De todas maneras , dentro de 90 h según el GFS , el frente pará sin pena ni gloria por las islas , parece que entrará muy débil y eso que a las 84 h , justo después de pasar por Madeira lo ponían que se reforzaba un poco .   Huh
En definitiva creo que va a dejar como máximo 5-10 ml .

Después del frente no se ve nada que lleve a pensar que vaya a llover , los modelos no marcan lluvias desde después del frente hasta ( por lo menos , porque es la capacidad de predicción del GFS  ) el 3 de noviembre .   Undecided  Huh

Un saludo .

La verdad es que vaya muermo de temporada  :enojado: ¿ cuándo vendrán las tormentas ?
Las únicas precipitaciones de alguna importancia que hemos tenido en las islas fueron las caídas el 19 de Septiembre (que estropearon las fiestas de Tejeda) con 30 litros por metro cuadrado en Tejeda y San Mateo durante todo ese finde semana de continua y serena lluvia, En las mediánías más bajas como Santa Brigida se registraron 13-14 litros y los 6-7 litros de las costas. Posteriormente a eso cayeron 38 litros por metro cuadrado en una mañana y en Santa Cruz de La Palma, para caer días después en una mañana también 20 litros por metro cuadrado en Valverde.
El resto del archipiélago apenas ha recibo lluvia y aquí en Tejeda es una pena porque las primeras "hierbitas" que habían nacido con aquellas precipitaciones de sur, ya se están queriendo secar por falta de agua. A ver qué sucede este Otoño. De momento se va cumpliendo lo que yo estimaba hace varios meses cuando se alargó el invierno...
En marzo de 2007 cayó mas de 1 metro de nieve..
Bueno,pero las comparaciones entre islas son absurdas,somos un archipiélago.. ;)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Domingo 18 Octubre 2009 20:47:58 pm
A ver Tenerife, es como si digo que en Febrero de 2005 cayó un metro de nieve en Gran Canaria y en cotas realmente bajas con duración de tres semanas o más. También podría decir que este verano en Maspalomas hubo un día con una mínima de 40ºC y una máxima rondando los 50ºC, con 24 horas seguidas por encima de los 40ºC mientras que en contraste la capital no pasó de 27ºC durante ese mismo transcurso de tiempo de más de 24horas. No sé a que viene todo esto... ::)
Es normal que en algunos mensajes se hagan ciertas comparaciones entre determinadas islas con el simple objetivo de ampliar el conocimiento o el contenido del cuerpo del mensaje. Quien quiera ver otra cosa pues debe ser por algún motivo (...), pero aclaro desde ya que mis "comparaciones" son para ampliar el texto de lo que se está hablando o dar información extra de lo que se está comentando... :)
Por otro lado, como bien dices, somos un archipiélago y no tendría lógica comentar en algún mensaje de este post un ejemplo comparativo de una isla con respecto a otra comunidad. Precisamente si comento una isla, otra o ambas a la vez es por lo mismo, porque estamos hablando de Canarias y no de otra cosa.
En cuanto a lo que comentas de la biodiversidad, no estoy nada de acuerdo con eso..., te sugiero si quieres que lo hablemos por privado para no salirse más del tópic del post ;). Saludos :)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Punsuly en Domingo 18 Octubre 2009 20:56:14 pm
por que no abrís un topic como sugiere Marrero en meteo? seria interesante que compartierais conocimientos, eso si , sin ningún tipo de rivalidad  ;)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Domingo 18 Octubre 2009 21:14:24 pm
por que no abrís un topic como sugiere Marrero en meteo? seria interesante que compartierais conocimientos, eso si , sin ningún tipo de rivalidad  ;)
Bueno Marrero me dio la buena idea de hacer un post con información de Gran Canaria. Así lo haré cuando domine bien "la subida de fotos", etc. Tampoco es plan de llegar y colgar Gran Canaria por todos lados :mucharisa: Pero estoy seguro que mucha gente aclarará dudas el día que haga ese trabajito.

Por cierto, hay que ver lo que refresca ya por estas fechas el tiempo en esta zona cuando cae el sol, prácticamente 4-5ºC casi de golpe :o
Esta tarde se formaron algunas nubes de convección en la parte central y sierra del Aserrador-Roque Nublo (debido a la ausencia de viento, a que ha bajado la presión atmosférica y al calor que el valle desprende en la Caldera). Estas nubes desaparecen como siempre a estas horas para transformarse en fresco sereno nocturno después de un día "cálido" y soleado. La temperatura hoy alcanzó los 26,ºC, teniendo en cuenta que mi casa se encuentra a 1100 metros de altura pero sin vista al mar por ningun lado dentro de una amplia Caldera rodeada de altas montañas. La temperatura actual es de 17ºC y a la baja.
Hay que tener en cuenta, que en esta zona de sotavento, las temperaturas máximas se retrasan más en llegar respecto a la fachada norte. Igualmente las mañanas se mantienen más frescas. Ocurre un poco mas como "La Península ;) (hasta en eso se asemeja este clima ;D)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Egne en Lunes 19 Octubre 2009 20:05:48 pm
Sólo decir ¿ alguién ha visto una manga marina al este de Gran Canaria esta mañana ? Me pareció que salía de un gran cúmulo .

Ahora está el cielo más encapotado en la capital grancanaria , con nubosidad algo desarrollada y no descarto algunos chubascos esta noche . Parece que estas nubes están relacionadas con una DANA que está al este de Lanzarote y que según el radar hay descargas  .  ;D

A ver si pasa el frente porque no va a hacer casi nada  >:( .
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Tenerife en Lunes 19 Octubre 2009 20:16:35 pm
Sólo decir ¿ alguién ha visto una manga marina al este de Gran Canaria esta mañana ? Me pareció que salía de un gran cúmulo .

Ahora está el cielo más encapotado en la capital grancanaria , con nubosidad algo desarrollada y no descarto algunos chubascos esta noche . Parece que estas nubes están relacionadas con una DANA que está al este de Lanzarote y que según el radar hay descargas  .  ;D

A ver si pasa el frente porque no va a hacer casi nada  >:( .
Pues tienes la razón..el frente..me da que poco..el GFS apenas marca unas décimas,llegará muy desgastado,pero quién sabe..
Saludos!
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Lunes 19 Octubre 2009 21:21:30 pm
El pasado 28 de Septiembre si hubo una manga marina entorno a las costas de Telde, coincidiendo casi con una minitromba al sur de la capital Gran Canaria, (6 litros en 5 minutos).
Muy interesante el día de hoy, pocos comentarios se han hecho con todo lo que ha ido sucediendo, la antesala de ese frente, (una pequeña toca en el Teide esta mañana, etc...)
Hoy es el típico día de Otoño en el que en la cumbre no hace falta mirar ningún tipo de predicción, ni mapas, ni nada de nada para saber que va ha llover... Es el mismo modelo de tiempo real que se produce muchas veces en Otoño y que luego descarga lluvia en los campos. Esperamos que se así...
Si ayer tuvimos un día primaveral (11ºC/26ºC), con ambiente seco y despejado, hoy hemos tenido un día Otoñal (11ºC/19ºC), con un ambiente mucho más húmedo y con menor presión atmosférica.
Esta mañana se observaba nubosidad variable, cúmulos en general poco importantes que luego se elevaban a los 3000 metros de altura y que alcanzaban moderado desarrollo vertical, cubriéndolo todo esta tare y dejando las primeras gotas (nada importante).
En conjunto con esas nubes, durante la mañana se dibujaban en el cielo diversos tipos de nubes "lenticulares" de tipo más alto, precioso.
La temperatura actual es de 13,5ºC y alguna gota sigue cayendo ya que la tarde se ocureció por completo cin nubosidad de cierto desarrollo vertical. Vamos, que cualquiera que ve el tiempo al caer la tarde diría que estaría apunto de caer un "aguacero"
A continuación dos imágenes de la webcam, uno de esta mañana y otro de esta tarde.


Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Egne en Lunes 19 Octubre 2009 21:32:33 pm
El pasado 28 de Septiembre si hubo una manga marina entorno a las costas de Telde, coincidiendo casi con una minitromba al sur de la capital Gran Canaria, (6 litros en 5 minutos).
Muy interesante el día de hoy, pocos comentarios se han hecho con todo lo que ha ido sucediendo, la antesala de ese frente, (una pequeña toca en el Teide esta mañana, etc...)
Hoy es el típico día de Otoño en el que en la cumbre no hace falta mirar ningún tipo de predicción, ni mapas, ni nada de nada para saber que va ha llover... Es el mismo modelo de tiempo real que se produce muchas veces en Otoño y que luego descarga lluvia en los campos. Esperamos que se así...
Si ayer tuvimos un día primaveral (11ºC/26ºC), con ambiente seco y despejado, hoy hemos tenido un día Otoñal (11ºC/19ºC), con un ambiente mucho más húmedo y con menor presión atmosférica.
Esta mañana se observaba nubosidad variable, cúmulos en general poco importantes que luego se elevaban a los 3000 metros de altura y que alcanzaban moderado desarrollo vertical, cubriéndolo todo esta tare y dejando las primeras gotas (nada importante).
En conjunto con esas nubes, durante la mañana se dibujaban en el cielo diversos tipos de nubes "lenticulares" de tipo más alto, precioso.
La temperatura actual es de 13,5ºC y alguna gota sigue cayendo ya que la tarde se ocureció por completo cin nubosidad de cierto desarrollo vertical. Vamos, que cualquiera que ve el tiempo al caer la tarde diría que estaría apunto de caer un "aguacero"
A continuación dos imágenes de la webcam, uno de esta mañana y otro de esta tarde.




Ños pues a ver si tienes suerte amigo  ;D y te cae un buen chubasco para que refresque el campo .
Otra cosa el frente este será una decepción el GFS lo da casi por perdido  >:( .
Me da que esta temporada será decepcionante .
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Lunes 19 Octubre 2009 21:49:45 pm
Nada que ver con el año pasado por estas fechas... ¿Cómo es posible que el radar de Canarias de la página de Aemet siga sin funcionar? >:(
A ver si presionamos a la página de la mancomunidad de medianias de Gran Canaria y a los ayuntaminetos para que vuelvan a activar las estaciones meteorológicas que llevan años paradas, ni las webcam funcionan ya... :'(
Fustrante no poder activar una Web por esta zona con la estación meteorológica por culpa de las continuas fallas de conexión a internet.... Ni en la Cruz de Tejeda se ha logrado...
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Eva Alaia en Lunes 19 Octubre 2009 21:52:59 pm
Hoy han habido lenticulares super guapas, una foto de esta tarde. :D

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Lunes 19 Octubre 2009 22:04:48 pm
Bonita foto, ese tipo de nubes se han dibujado en muchos cielos de las islas, especialmente en Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. En Canariasmet. han enviado de varios lugares, incluso de la "toca" con la que amaneció el Teide.
Por cierto, ¿conoce alguien este enlace?. No me parece muy fiable porque pintan "rayos" cada dos por tres...
http://www.eltiempo.es/las-palmas/satelite/
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Martes 20 Octubre 2009 01:10:00 am
Últimos datos:
Se han producido chubascos en Arrecife de Lanzarote y en puntos de las zonas altas del norte de Gran Canaria. Aquí en Tejeda se alternan las lloviznas y lo que llama la atención es que de un momento a otro el viento ha entrado con fuerza y racheado del norte lo que agudiza la sensación de frío. ¿Había pronóstico de viento? :confused:
Este viento es típico de la zona de la Caldera de Tejeda y desaparece de golpe al cruzar la Cruz de Tejeda hacia la ladera norte (Vega de San Mateo en este caso).

Datos de temperaturas llamativos a esta hora de la noche:

ZONAS DE MONTAÑA:

Izaña (tenerife): ~6ºC, bajó a menos de 5ºC pasadas las 22:00hr
Roque de los muchachos (La Palma): ~6ºC, según la estación del Nordic Optical telescope, tuvo un pico de bajada a las 20:30 horas de 2,5ºC  :o
Pico de la Agujerada (Gran Canaria): ~8ºC

POBLACIONES:
Vilaflor (Tenerife): 9ºC  :o
Artenara (Gran Canaria): 10,5ºC :o
Tejeda (Gran Canaria): 12,7ºC
La Esperanza (Tenerife): 14,3ºC

Por cierto, siempre me ha hecho gracia este tipo de predicciones. No se por qué publican cosas tan mal hechas y alejadas de la realidad... Me pone malo ver estas cosas y que haya gente que las tome en serio...
http://tiempo.tiempo.com/prediccion_para-Tejeda-Las%20Palmas-Espana-Europa-.html
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/localidades?l=35220&p=35
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Roberalf en Martes 20 Octubre 2009 02:08:50 am
Buenas noches. Por aquí se han visto al igual que en otras islas, nubes indicadoras de inestabilidad como lenticulares, nubes fantasma,... Pero la verdad es que el frente cada vez lo "desinflan" más.
 Despúes de un septiembre lluvioso en el E y NE de La Palma, donde se alcanzó los 100mm en Puntallana, le ha seguido un octubre hasta ahora seco. Que por cierto, casiualidad o no, los viejos de aquí dicen que después de un sept. húmedo suele venir un oct. seco
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Martes 20 Octubre 2009 15:43:12 pm
Buenas tardes;
Durante la tarde-noche de ayer y la madrugada de hoy se han recogido en las zonas altas del norte y en la cumbre central de Gran Canaria unos 0,5-1,5 litros por metro cuadrado tan solo..., menos es nada...
Lo que ha llamado la atención es el frío, o mejor dicho la sensación de frío. Las temperaturas en la cima de la isla han rondado los 7ºC de madrugada pero con sensaciones térmicas de hasta 5ºC  .
En el pueblo de Tejeda la temperatura mínima ha subido 1,5ºC respecto a noches anteriores pero la sensación de frío por el viento ha sido mucho mayor, (sobre todo en Artenara), ya que ha soplado racheado y con intervalos moderados e incluso moderadamente fuertes en horas de la madrugada...
Un saludo  :)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Fco en Martes 20 Octubre 2009 18:52:49 pm

Para no querer comparaciones mira por dónde... ;D Aunque te recuerdo que el año pasado fue muy seco a partir de 2000 metros de altura y apenas nevó considerablemente en el Teide. En Gran Canaria (aunque no más de 8cm), nevó 3 veces en Febrero y una en Enero (Aunque por la llovizna no duró nada ::)), aparte de los peculiares copos de nieve que cayeron en Arbejales, Teror, a 670 metros de altitud :o... Muy poca nieve en el Teide en 2009, lo tengo justo en frente y llevo dos años y medio seguidos sin verlo nevado ni tan siquiera en invierno :).
A medida que pase el tiempo daré a demostrar como "Gran Canaria", es la gran desconocida y que existen puntos que nada tienen que envidiar a la mayor pluviometría que existe en Tenerife, como la Retamilla-Cueva Corcho (Valleseco), Altos de Fontanales-Pinos de Gáldar (Moya) o Cueva Grande (San Mateo), con unos 1000 litros por año de media o más. Gran Canaria tiene puntos que llega a tanta pluviometría o más que Tenerife, la única diferencia es que esa área es bastante menos extensa. Eso se explicará en las secciones correspondientes...





Hola, por desgracia esa zona que supera los 1000 litros es muy reducida y no contamos en la isla con una adecuada red pluviométrica OFICIAL lo suficientemente amplia que de a demostrar estas cifras. De todas formas ya lo iremos viendo... Si todos los años fueran como el año pasado  :mucharisa:, la franja de más de 1000 litros en la isla se extendería desde los 600 metros (zona Teror) hasta la misma cumbre con numerosas zonas por encima de los 1250 litros. También si fuera por el año pasado no caerían mas de 300 litros por toda la zona sur incluyendo sus medianías. El pasado año fue el más frío y húmedo para el norte pero el más seco para el sur, menudo contraste. Quizás este año llueva poco y compense las medias...

Perdón por desviar el tópic también,  hablaré del seguimiento, y que el hecho de ser nuevo ( que me gustaría contar muchas cosas), no me incline a argumentar cosas fuera él. Saludo


Tejeda-Gran Canaria, debo llevarte la contraria en un par de puntos a mi mucho pesar.

1. Las zonas más lluviosas de GC tienen una cobertura de estaciones que ya quisieran para sí cualquier otra de España, y además con mucha antigüedad. Ya comentaba Font Tullot en los años 50 que nuestra red era la más densa y mejor servida de España. Esa franja que comentas de gran pluviosidad tiene varias estaciones en su interior, además de por arriba y por abajo y está casi perfectamente medida, al contrario que en La Palma o Tenerife en donde sus zonas más lluviosas apenas presentan alguna estación o directamente ninguna. Eso se debe a razones históricas: menor necesidad de medir el agua caída para LP o TF, un poblamiento menos invasivo en el interior que dificultaba el mantenimiento de las estaciones.


2. Y aún así, no hay ni un sólo lugar de nuestra querida GC que iguale o supere los pocos datos disponibles para TF y sobretodo LP. Ni uno. Los 1250mm que comentas del año pasado para algunas zonas del norte ni se acercan a los 1400mm de media de la estación de Los Tilos en La Palma, ni a los 1554,7mm de Vitoria Gaitero en Tenerife o a los 1650mm de Lomo de la Cebolla en La Palma, ambas estaciones menos fiables por ser algo cortas en el tiempo, no así Los Tilos. En comparación las medias de GC palidecen ante esos datos.


Meteorológicamente hablando nuestra isla está mucho mejor estudiada que las demás del Archipiélago tanto en obtención de datos como en tratamiento de los mismos para establecer zonas climáticas y demás. Por esa parte no nos podemos quejar. Es por las demás y sobretodo por las de ambos extremos por las que hay romper una lanza.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Martes 20 Octubre 2009 19:51:33 pm
Me alegro que contestes y pongas en claro tus conocimientos. Pero por favor, escríbeme un privado porque tengo un par de puntos confusos y no te quito del todo la razón pero hay un par de puntos que deberías tener en cuenta y que son largos de explicar por aquí... :)

Mi abuelo, era guarda forestal de toda la cumbre y llevaba el seguimiento de algunas estaciones pero no lo llevaba del todo bien.... (Hablamos...)

De cualquier manera, es una pena que cada isla no tenga una cantidad de estaciones similares a la otra, y que éstas tengan el mismo grado de antigüedad para así poder afirmar los parámetros. En cualquier caso esto es una utopía, porque el mantenimiento de una estación para afirmar que se han recogido verdaderamente todos los litros caídos es casi imposible (y AHÍ es donde quisiera entrar). Por ejemplo, la persona que en el pasado llevó los datos del Rincón, se le saltaba algún día sin señalar. La prueba la tengo en la mano con un cuadernillo de notas heredado de quien apuntaba las señales para ese lugar de Tejeda... Normalmente el seguimiento debió ser constante, pero no preciso por lo que aprecio.

Por eso nosotros, los hombres del campo, no definimos tanto los climas por ver climogramas y datos y datos de internet. Todo esto (y más la meteorología) es más general, y nadie define qué periodo de tiempo es suficiente para definir dos climas y poder compararlos y mil etc...

Este sería un largo debate que no es el medio ni el lugar para establecerlo.

Yo no he dicho que Gran Canaria sea más lluviosa que Tf o Lp o que en el pasado existieran menos datos que en otras islas. He dicho que la sabiduría popular inclina a Gran Canaria como una isla diferenciadamente mas seca por estar en el lado oriental y no son concientes de esos resultados que daban las estaciones en el pasado y en el interior de la isla que no estaban tan bien calculados como dices.

Por otro lado, esos datos que das de Tf o Lp y que no deben corresponder a áreas muy extensas, no empalidecen para nada a Gran Canaria. Sin embargo, si comparas los datos máximos de Gran Canaria del año pasado con los datos mas lluviosos de Fuerteventura o Lanzarote del año pasado también, si que empalidecerían a estas dos islas más orientales.

1250mm de lluvia o más (que en puntos cayeron más..), es suficiente y no se empalidece ante ningún dato porque es una cantidad apreciable . :)

De todas formas creo que no pillastes la esencia de lo que yo quería decir. Por muchas estaciones que existieran (y que ya no existen COMO AFIRMAS), el "pueblo" no es conciente de estos datos ni tiene acceso a ellos (Consejo Insular de Aguas-No me fío..). Así que en la actualidad estamos a empate..., y dudo que aquella red pluviométrica registrara los sitios más lluviosos que comenté o que tengo en mente, más que nada porque son lugares inaccesibles y esa población que comentas no existía en ellos...

(Espero que esas estaciones de La Palma no estén debajo de un árbol, como hay tantos...), es broma... ;)

Finalmente y volviendo al tema (perdonen por el off-tópic pero me citan...), anoche si se recogieron un par de litrillos por la cumbre y el día se presenta igual que ayer, mucha más inestabilidad al caer la tarde...

Como veis se repite la imágen de webcam de ayer, nubarrones muy negros que dejan escapar alguna gota. Quizás vuelvan a caer 2 litros mas esta noche :D
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Eva Alaia en Martes 20 Octubre 2009 19:57:58 pm
Buenas tardes.

En estos momentos tenemos 24,5º
55% hr
1011 hPa
cielo con cirros y unos desarrollos creciendo en el canal de Tenerife-Gran Canaria
viento flojo pero han habido rachas moderadas a lo largo del dia.

Saludos. ;)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Roberalf en Martes 20 Octubre 2009 21:01:30 pm
....(Espero que esas estaciones de La Palma no estén debajo de un árbol, como hay tantos...), es broma... ;)



Pues Tejeda, siento decir que sí ocurre. Un compañero del foro canariasmet ya comento como hay pluvios en la isla bajo árboles, inclinados, con hojas.... >:( Así que los datos de lluvia siempre son algo más bajos que la realidad. Es patetico la dejadez que hay en ese sentido.

Estamos a la espera de ese frentecillo. El Teide desde aquí no tiene toca ni otra señal, al contrario que ayer. En mi zona no espero agua porque quedo muy a sotavento. De llover lo haría desde Puntagorda hasta quizás Los Sauces o Puntallana,
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Martes 20 Octubre 2009 22:05:30 pm
....(Espero que esas estaciones de La Palma no estén debajo de un árbol, como hay tantos...), es broma... ;)



Pues Tejeda, siento decir que sí ocurre. Un compañero del foro canariasmet ya comento como hay pluvios en la isla bajo árboles, inclinados, con hojas.... >:( Así que los datos de lluvia siempre son algo más bajos que la realidad. Es patetico la dejadez que hay en ese sentido.

Estamos a la espera de ese frentecillo. El Teide desde aquí no tiene toca ni otra señal, al contrario que ayer. En mi zona no espero agua porque quedo muy a sotavento. De llover lo haría desde Puntagorda hasta quizás Los Sauces o Puntallana,


Cierto!, pero ocurre al revés!. En la Cruz de Tejeda existían dos pluvios, uno al aire libre (normal) y otro bajo un árbol (el más antiguo). Pues bien, increíbles las diferencias... uno solía marcar unos 700-800 litros al año (según el año), y el otro más de 1200!! ( el falso pues se le añadía la precipitación horizontal!) :o
Por eso no me extraña que hayan mas cosas asi por ahí..., y por eso no soy amigo de aprender datos de memoria en internet sino aprender desde la observación. Lo otro sirve para guiarse, tomar notas o como afición.

Por cierto!, que la gente de Lanzarote hable que parece ser que han caído hoy de nuevo varios chubascos al norte de la isla. Aquí también han caído ya algunas buenas garujillas a pesar de estar a sotavento.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Fco en Martes 20 Octubre 2009 23:08:19 pm




Citar
Mi abuelo, era guarda forestal de toda la cumbre y llevaba el seguimiento de algunas estaciones pero no lo llevaba del todo bien.... (Hablamos...)

De cualquier manera, es una pena que cada isla no tenga una cantidad de estaciones similares a la otra, y que éstas tengan el mismo grado de antigüedad para así poder afirmar los parámetros. En cualquier caso esto es una utopía, porque el mantenimiento de una estación para afirmar que se han recogido verdaderamente todos los litros caídos es casi imposible (y AHÍ es donde quisiera entrar). Por ejemplo, la persona que en el pasado llevó los datos del Rincón, se le saltaba algún día sin señalar. La prueba la tengo en la mano con un cuadernillo de notas heredado de quien apuntaba las señales para ese lugar de Tejeda... Normalmente el seguimiento debió ser constante, pero no preciso por lo que aprecio.


Tejeda-Gran Canaria, ese tipo de problemas los tienen todos los pluviómetros de las islas, se sabe que muchos de ellos no son fiables. Sin embargo a pesar de todos los problemas las series de datos largas acaban por dar la tónica normal en un lugar sobretodo comparando con pluviómetros seguros, y eso vale tanto para GC como para las demás islas.

Si tú quieres comentar el clima de un lugar según la observación eso está genial, pero para poder comparar con otros lugares hacen falta datos.

Me parece bien que hagas que ver que no toda GC es una tierra desértica pero no son correctas tus apreciaciones respecto a las demás islas, un poco más atrás decías

Citar
A medida que pase el tiempo daré a demostrar como "Gran Canaria", es la gran desconocida y que existen puntos que nada tienen que envidiar a la mayor pluviometría que existe en Tenerife, como la Retamilla-Cueva Corcho (Valleseco), Altos de Fontanales-Pinos de Gáldar (Moya) o Cueva Grande (San Mateo), con unos 1000 litros por año de media o más. Gran Canaria tiene puntos que llega a tanta pluviometría o más que Tenerife, la única diferencia es que esa área es bastante menos extensa. Eso se explicará en las secciones correspondientes...


Mira compañero los datos de GC palidecen en comparación con los LP y TF en medias, un año bueno con los 1250mm que has citado de nuestro norte no puedes compararlo con las medias de 1400 o 1600mm de LP y TF, tienes que comparar con las medias propias de GC, y en este caso nuestro máximo son los 930mm (no 1000) de La Retamilla, un dato que es como mínimo un 50% inferior a los de dichas islas, y eso es un montón. Y además no es un área pequeña, hay más pluviómetros con medidas similares en LP y TF que validan esos datos, así la extensión de La Palma por encima de los 1000mm ocupa 1/5 de la isla, unos 150km2, no hay nada ni remotamente similar en GC.

Respecto a los datos, son los que hay, si no te fías de los de GC no te fías de los demás, pero son datos que se han ido tomando a lo largo de 50 años y dicen mucho de verdad; y de nuevo, estos hechos son válidos no sólo para GC sino para todo el país, son una referencia fundamental y no pueden ser dejados de lado sin más. Por otra parte da igual que en un barranquillo aislado no tengas los datos correspondientes, nuestra zona más lluviosa está repleta de pluviómetros en un grado que no lo ha estado ninguna otra de este país, puede haber pequeñas diferencias entre dos zonas cercanas expuestas a las mismas situaciones meteorológicas, pero difícilmente te van a dar diferencias importantes si, repito, están expuestas de forma similar. Todos los puntos que nombraste ante (Cueva Corcho, Cueva Grande... ya han sido medidos no vas a encontrar ahí esos lugares tan lluviosos que buscas).

Con todas las deficiencias de los pluviómetros, las mediciones de los años 50-60, que es el período más lluvioso de segunda mitad del siglo XX, incluido el presente, indicaban tres lugares superando los 1200mm, con un máximo de 1219mm en Las Lagunetas. Ya ves cómo ha caído la pluviometría desde entonces y como ni siquiera entonces nos acercábamos a lo que hoy ofrecen TF y LP.

Lo siento pero no, nuestra isla no es comparable en este campo, es un hecho.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Miércoles 21 Octubre 2009 00:09:47 am
Bueno con GranCanarios como tú, me quedo con los chicharreros mil veces..... :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Bromas aparte...,, lo siento compañero, pero te podría argumentar mil cosas (no has enviado el privado que te dije).

Yo en este tema, no voy a entrar más aquí porque no quiero desviarme del seguimiento y que nos llamen la atención con razón. Creo que están tardando en hacerlo :-[.

Con el sólo hecho de que nombres los 930mm de Valleseco no tengo nada más que hablar, porque eres lo que yo llamo el tipo de meteorólogo1 (con mucho respeto ;)), es decir, el que se aprende las tablas de memoria y ya está, todo es eso (suelen abundar en zonas de costas y no han aprendido de la percepción ;D)...

Yo me he criado recorriendo toda la cumbre con personas mayores desde niño (personas con mucha experiencia en la meteorología tradicional y muchas historias...). Conozco muchas cosas que jamás he visto reflejado en ningún dato.

He sido testigo directo de grandes tormentas que nunca se dijeron en TV ni se recogieron en los pluviómetros que comentas (entre otras cosas porque la mayoría de ellos ya no existen o de existir vierten datos muy incorrectos)...

Te aprendes de memoria que existían muchos pluviómetros pero no sabes exactamente donde podía llover más ; Yo si conozco sus antiguas ubicaciones y conozco lugares mas lluviosos y te lo puedo demostrar en persona si quieres un día... También te puedo demostrar qué fiabilidad vertían esas lecturasy comprenderás de que no quedas bien por aprenderte una tabla de memoria.

En fin, es algo muy complejo de explicar porque se basa en una vivencia personal. El día que haga un reportaje de todo esto en el foro, podrás opinar y ahí entablaremos puntos de vista, de momento ha quedado clara ambas posiciones  :)

De cualquier manera insisto, Gran Canaria tiene mas que ver con las islas occidentales que con las orientales . Por suerte, tenemos de todo por estar en medio de ellas, playas, campo ( eso a pesar de que fue con diferencia la isla más deforestada en el pasado y la que menos recibe CON DIFERENCIA  inversiones de repoblación desde que éstas se llevan a cabo), ...en fin...,eso que hace denominarla continente en miniatura.

Por cierto, no es por porque no lo crea ni mucho menos (que no me lo creo porque esos datos son nuevos para mi en toda mi vida de seguimiento), pero me gustaría que me enviaras por privado una serie larga de esos datos que comentas de Tenerife y de La Palma y las extensiones que tu crees que puedan tener... ;). Ni que Tenerife fuera San Sebatian por Dios...eso si es engañar a la gente y también me había reservado mi opnión por respeto y no abrir este tipo de "debates"....

Ahhh!, y si me tengo que aprender las cosas de memoria, me voy a pintar un mapa como este en la cabeza, porque es similar a todos los mapas pluviométricos que he visto en mi vida de Tenerife...

(http://www.aguastenerife.org/imagenes/mapas/mapa_pluviometria.gif)

COMPARA!!! esta imágen de Gran Canaria y amplíala:

MAPA PLUVIOMÉTRICO DE GRAN CANARIA (http://img27.imageshack.us/img27/5688/grancanariaprecipitacioo.jpg)

Este mapa de Gran Canaria y de Tenerife cuyos valores máximos de precipitación puedes comparar y VIENEN A CORROBORAR lo que yo decía inicialmente, lo he sacado de un enlace que se discutía en este mismo foro!. Es decir, no lo he sacado a mi conveniencia... OBSERVA!!!:  ;D

FORO DE METEORD (http://images.google.es/imgres?imgurl=http://img27.imageshack.us/img27/5688/grancanariaprecipitacioo.jpg&imgrefurl=https://foro.tiempo.com/climatologia/mapas%2Bde%2Bprecipitacion%2Bde%2Bcomunidades%2Bautonomas%2Bo%2Bprovincias%2Bde%2Bespana-t26957.24.html&usg=__wtH0irKToix234IVFA7wSQQpWFo=&h=2244&w=3178&sz=1626&hl=es&start=6&tbnid=XGGcVNaNQ7BUCM:&tbnh=106&tbnw=150&prev=/images%3Fq%3Dmapa%2Bpluviom%25C3%25A9trico%2Bde%2BGran%2BCanaria%26gbv%3D2%26hl%3Des%26sa%3DG)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Miércoles 21 Octubre 2009 00:40:57 am
Por otro lado...., Tenerife cuenta con una buena red pluviométrica..., Habría que ver y comparar con la de Gran Canaria en la actualidad....
(http://www.aguastenerife.org/imagenes/mapas/mapa_estaciones.gif)

EN OTROS FOROS DE GENTE DOCUMENTADA como tú se confirma que...:

Pues he cogido algunos mapas pluviométricos por islas y he intentado calcular los km2 que suponen determinadas isoyetas y me sale algo así. ¡Ojo que es una aproximación de la superficie que abarca determinadas isoyetas en las islas!

Para Gran Canaria y según el mapa de isoyetas del consejo insular de aguas de GC:

>800mm anuales  aproximadamente 25km2  1,6% de la superficie insular
>700mm anuales  aproximadamente 70km2  4,5% de la superficie insular
>500mm anuales  aproximadamente 200km2  13% de la superficie insular

Para Tenerife y según el mapa de isoyetas del consejo insular de aguas de TF:

>800mm anuales  aproximadamente 18km2  0,8% de la superficie insular
>700mm anuales  aproximadamente 55km2  2,7% de la superficie insular
>500mm anuales  aproximadamente 380km2  18,7% de la superficie insular


Me sorprende mucho que en Gran Canaria la superficie pluviométrica superior a los 700mm, sea algo superior a la de Tenerife, puede que los mapas consultados tengan algún error, pero no es el primer mapa pluviométrico donde observo esta diferencia.

Por otro lado llego a la conclusión del potencial que tiene Gran Canaria para regenerar sus bosques, al menos en estas áreas, que ya están repobladas en su mayoría, salvo en medianías, quizas por la densindad de población y explotación agrícola-ganadera.

OTRO LE RESPONDE:

La superficie pluviométrica superior a 700 y 800mm es superior en GC que en TF, pero me parece más ideal TF en cuanto que es una isla en que la superficie pluviométrica es superior a 500mm, ya que englobaría todo  

En cuanto al potencial para regenerar las islas, me parece muy interesante. ¿Qué opinas en cuanto al bosque termófilo del sur de Gran Canaria? (o lo que fue de él mejor dicho, en el norte quedan algunos bosquetes aislados, pero en el sur sólo individuos aislados hablando en términos brutos...)

Voy a dar mi opinión respecto porque en GC hay mayor área que recibe más de 800mm que en TF. Yo creo que la clave está en 2 cosas: la forma de la isla y su altura media.
GC al tener forma redonda recoge bien en sus medianías del N todos los tiempos con esa componente: W-NW, NW, N-NW, N, N-NE y NE.
El N de TF está expuesto bien a los tiempo W-NW, NW, N-NW y N, pero no tanto a los NE: he visto muchas veces, que cuando hay lluvias moderadas del NE, donde más llueve es en LP y GC, y no tanto en TF.

Y luego está la altura: en GC, los W y SW pueden dejar buenas cantidades en las cumbres y medianías altas orientadas al N de la isla, aunque luego no lleguen más abajo. En TF, con el enorme edificio de Las Cañadas-Teide, las precipitaciones apenas llegan al N, a no ser que haya S puro e incluso SE inestable, y llueva fuerte en el valle orotavense, pero esto no es tan frecuente.

TE DEJO EL ENLACE para que veas más...:
http://meteo.viajesinsular.es/viewtopic.php?f=3&t=7704

y aquí la tabla que comentas y que deja desierto la cantidad de lugares que existen con mas de 1000mm

http://meteo.viajesinsular.es/viewtopic.php?f=3&t=6621

Mas enlaces para aprender... .

COSAS DE GRAN CANARIA (http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.aidergc.com/data/COMARCA_GRAN%2520CANARIA_LEADER%2520%252B.jpg&imgrefurl=http://meteo.viajesinsular.es/viewtopic.php%3Fp%3D137261%26sid%3D0ad8d9439dbb127c548bfd5bd7e1e6a9&usg=__IKXQDGztGId1gETThLQy0SLBaeg=&h=287&w=276&sz=29&hl=es&start=2&tbnid=ZnPgJ1JO5QEwGM:&tbnh=115&tbnw=111&prev=/images%3Fq%3Dmapa%2Bpluviom%25C3%25A9trico%2Bde%2BGran%2BCanaria%26gbv%3D2%26hl%3Des%26sa%3DG)

Podría pasarme toda la noche enviando esos datos y datos que demuestran la capacidad que tiene Gran Canaria pero no es el tema

EN RESÚMEN!!!, CON LA SIGUIENTE IMÁGEN (bien sea referida a cotas altitudinales, a vegetación , a precipitación o lo que sea...), se observa a simple vista y de lejos como Gran Canaria está mas parecida a las islas occidentales, (sin evidiarles mucho) que de las orientales!!

(http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:SoYJGMy6yB5GOM:http://www.unex.es/polen/LHB/flora/imagenes/canarias1.jpg)

Si quieren la imágen en grande pidanmela...

Hasta ahora

OFF TÓPIC DENTRO DEL OFF TÓPIC:

Parece mentira que seas Gran Canario hombre!, así nos va con todo... Cosas así he visto muchas pero al revés nunca mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: Olé por los chicharreros que defienden su isla a toda costa, AQUÍ NOS HACE FALTA GENTE ASÍ y que conozcan lo suyo a conciencia no por inet. ;D ;)

Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Miércoles 21 Octubre 2009 04:32:52 am
Por cierto!, son las 3:30 de la mañana y he salido afuera a llamar a mi hermano por teléfono y me he encontrado con la sorpresa de que la calle está toda mojada, las nieblas muy bajas, todo cerrado y continúa una fina llovizna con 12ºC. El viento ha cesado y mi hermano me confirma que en Las Palmas de GC acaba de caer una buena lluvia pero de corta duración por ciudad alta donde comenta que hacen 21ºC. Un saludo a todos

Seguimos informando...,

Queda muy poco tiempo, apenas un par de horas para que se estropee el tiempo tan soleado con el que amanecimos en el norte de las islas. La entrada de nubosidad compacta al norte podría dejar alguna llovizna o lluvia débil. Mientras tanto, a pesar de la subida general en las temperaturas diurnas del día de hoy, ya se han formado las nubes de evolución diurna que se esperaban ayer en las cumbres sur y medianías del sur de la isla. Estos dos últimos días hemos tenido puntos en la cumbre con más de 2 litros por metro cuadrado.


Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Miércoles 21 Octubre 2009 16:53:22 pm
.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Roberalf en Miércoles 21 Octubre 2009 18:29:42 pm
Tejeda: Decir que en Tf lluve más que GC no es ninguna ofensa, ni nada. Esto no es una competición. Yo sé que en Madeira llueve mucho más que en La Palma, y  no pasa nada por ello. No se trata de defender territorios ni nada, es que no tiene absolutamente nada que ver con eso. Fco es de GC y supongo que ama la tierra tanto como tú Tejeda. ¿acaso él ha hablado mal de GC?

De todas foras Tejeda, sé lo que das a entender, y es verdad que en GC hay muchos microclimas, y precipitaciones que van de 90mm a 1000mm, y paisaje impresionantes. Y Lo que hace falta es una buena política forestal.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Roberalf en Miércoles 21 Octubre 2009 18:35:05 pm
Buenas. La lluvias en La Palma se están dando en todo el arco N de la isla, desde Puntagorda hasta Puntallana. Por ahora:
Sto Domingo de Garafía: 4mm
Puntagorda: 3mm
Puntallana: 5mm
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Miércoles 21 Octubre 2009 19:33:46 pm
Tejeda: Decir que en Tf lluve más que GC no es ninguna ofensa, ni nada. Esto no es una competición. Yo sé que en Madeira llueve mucho más que en La Palma, y  no pasa nada por ello. No se trata de defender territorios ni nada, es que no tiene absolutamente nada que ver con eso. Fco es de GC y supongo que ama la tierra tanto como tú Tejeda. ¿acaso él ha hablado mal de GC?

De todas foras Tejeda, sé lo que das a entender, y es verdad que en GC hay muchos microclimas, y precipitaciones que van de 90mm a 1000mm, y paisaje impresionantes. Y Lo que hace falta es una buena política forestal.

Esto es lo que me hace gracia de la gente...:
Vamos a ver, ni me he ofendido por eso, ni he competido con nada, ni he dicho que en Tenerife llueve menos que en Gran Canaria...

Me gustaría que después de leer de nuevo el hilo al completo y con los ejemplos que he mostrado, fueras lo suficientemente inteligente para razonar todo lo que he querido decir, porque desde el primer mensaje que me enviastes y que consideré muy fuera de lugar, el ofendido y todas las cosas que comentas lo parecías tú, y creo que no había motivo para ello...

Yo he leído aquí muchos datos y cantidades que se sacan, y tengo mi serias dudas de ellos, lo que no sería lógico es que crispara el ambiente cada 2 x 3 diciendo qué me parece fiable y qué no...

Yo vine a este foro a hablar del tiempo y no a crear mal ambiente, me parece una gran falata de respto a los demás usuarios a los cuales desde ya les pido disculpas. De ahora en adelante todo lo que se diga lo contestaré como Dios manda, pero por privado.  ;)

En cuanto al tiempo, podemos ver en la imágen de meteosat como las lluvias afectan débilmente al norte de la isla. Lanzarote ha recibido por ejemplo precipitaciones estos dos últimos días..

http://www.meteocanarias.com/

Con este mini frente, llevamos más de 3 litros en la cumbre, aver si continúa a más,parece que sí...

Por otro lado, hoy se ve Fuerteventura, y ya sabéis el dicho... Un saludo.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Miércoles 21 Octubre 2009 20:05:45 pm
.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Egne en Miércoles 21 Octubre 2009 20:17:02 pm
Tejeda: Decir que en Tf lluve más que GC no es ninguna ofensa, ni nada. Esto no es una competición. Yo sé que en Madeira llueve mucho más que en La Palma, y  no pasa nada por ello. No se trata de defender territorios ni nada, es que no tiene absolutamente nada que ver con eso. Fco es de GC y supongo que ama la tierra tanto como tú Tejeda. ¿acaso él ha hablado mal de GC?

De todas foras Tejeda, sé lo que das a entender, y es verdad que en GC hay muchos microclimas, y precipitaciones que van de 90mm a 1000mm, y paisaje impresionantes. Y Lo que hace falta es una buena política forestal.

Esto es lo que me hace gracia de la gente...:
Vamos a ver, ni me he ofendido por eso, ni he competido con nada, ni he dicho que en Tenerife llueve menos que en Gran Canaria...

Me gustaría que después de leer de nuevo el hilo al completo y con los ejemplos que he mostrado, fueras lo suficientemente inteligente para razonar todo lo que he querido decir, porque desde el primer mensaje que me enviastes y que consideré muy fuera de lugar, el ofendido y todas las cosas que comentas lo parecías tú, y creo que no había motivo para ello...

Yo he leído aquí muchos datos y cantidades que se sacan, y tengo mi serias dudas de ellos, lo que no sería lógico es que crispara el ambiente cada 2 x 3 diciendo qué me parece fiable y qué no...

Yo vine a este foro a hablar del tiempo y no a crear mal ambiente, me parece una gran falata de respto a los demás usuarios a los cuales desde ya les pido disculpas. De ahora en adelante todo lo que se diga lo contestaré como Dios manda, pero por privado.  ;)

En cuanto al tiempo, podemos ver en la imágen de meteosat como las lluvias afectan débilmente al norte de la isla. Lanzarote ha recibido por ejemplo precipitaciones estos dos últimos días..

http://www.meteocanarias.com/

Con este mini frente, llevamos más de 3 litros en la cumbre, aver si continúa a más,parece que sí...

Por otro lado, hoy se ve Fuerteventura, y ya sabéis el dicho... Un saludo.

TEJEDA-GRANCANARIA ¿ te llueve ahora por la cumbre ? Porque por la capital grancanaria está todo encapotado , puede que tengamos lluvias esta noche .
Y según lo que comentas ya hace bastante  :cold: :cold: en la cumbre  ;D  :D , a ver si hay aguanieve .


Por cierto según el GFS para principios del mes de Noviembre tendremos lluvias muy abundantes debido a una borrasca muy potente , pero claro es dentro de casi 2 semanas y probablemente lo quiten y pongan al MALDITO ANTICICLÓN .
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Miércoles 21 Octubre 2009 20:35:25 pm
Hola Egne, curiosamente está todo tan encapotado que la temperatura no es muy baja en el pueblo. Ronda los 15ºC, y digo "ronda" porque en este lugar la temperatura y sus décimas siempre andan muy inquietas  ;D y cada 30 seg siempre varía en algo...

Es muy pronto para hablar de nieve  :mucharisa:, pero date cuenta que estamos teniendo en la cima de la isla, sensaciones térmicas mínimas de hasta 4ºC ::)

Al igual que en las medianías norte de las islas, en estos momentos se puede decir que si que anda el tiempo lluvioso, sobre todo en la zona de Las Lagunetas. Poco a poco se va acumulando algun litro más, veremos mañana por la tarde los resultados porque yo soy de los que esperan al final del todo  :D Un saludo.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Egne en Miércoles 21 Octubre 2009 20:40:55 pm
Hola Egne, curiosamente está todo tan encapotado que la temperatura no es muy baja en el pueblo. Ronda los 15ºC, y digo "ronda" porque en este lugar la temperatura y sus décimas siempre andan muy inquietas  ;D y cada 30 seg siempre varía en algo...

Es muy pronto para hablar de nieve  :mucharisa:, pero date cuenta que estamos teniendo en la cima de la isla, sensaciones térmicas mínimas de hasta 4ºC ::)

Al igual que en las medianías norte de las islas, en estos momentos se puede decir que si que anda el tiempo lluvioso, sobre todo en la zona de Las Lagunetas. Poco a poco se va acumulando algun litro más, veremos mañana por la tarde los resultados porque yo soy de los que esperan al final del todo  :D Un saludo.

Pues a ver si llueve algo más  :D ;D :D ;D porque la isla necesita agua :-\ ya que este octubre ha sido DECEPCIONANTE . Un saludo paisano .
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Roberalf en Miércoles 21 Octubre 2009 21:21:13 pm
En Puntallana, al N de S/C de LP han caído hoy 7,1mm

Vaya octubre más seco, yo solo he recogido 3mm míseros. Espero que noviembre no decepcione.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Egne en Miércoles 21 Octubre 2009 21:36:57 pm
¡¡¡¡¡ Acaba de comenzar a llover de forma moderada desde hace 2 minutos en la capital grancanaria !!!!
Los restos del frente lo tenemos encima .
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Miércoles 21 Octubre 2009 22:27:56 pm
Lo que llama la atención fue la cantidad de cúmulos con desarrollo que descargaron hasta 10 litros en el sur de Lanzarote y en muy poco tiempo. También al norte de esta isla y de Fuerteventura han caído mas de 2-3 litros. La lluvia esta vez ha sido muy poca pero muy bien repartida para todos.

Atención al estado de la mar en Lanzarote y Fuerteventura sobre todo así como en el norte de las otras islas.  Un saludo
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Jueves 22 Octubre 2009 00:22:18 am
LLueve con fuerza en Teror!
Tambien llueve en Moya, cerca de Gando y se puede decir que en casi todos los sitios de Canarias.

Aquí tenemos el típico tiempo de medianías. LLuvia muy muy serena pero que no para.

Temperatura: 14ºC

A continuación algunas unas fotillos que he sacado hoy. Por la mañana despejado y por la tarde nuboso.

Por la mañana, tomada desde el mismo punto en la plaza del Ayto; si miramos a la izquierda el Roque Nublo, y si miramos a la derecha el Roque Bentayga (tal y como está ubicada la Webcam que vemos por internet):
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Jueves 22 Octubre 2009 00:27:04 am
y otras dos de esta tarde. La primera con nubes en el Bentayga, y la segunda del Roque Nublo que ya no se ve por estar atrapado entre nieblas.

Como veis, esta es la época en que mas seco se encuentra este municipio. La Caldera de Tejeda, a pesar de estar a más de 1000 metros de altitud tiene rasgos de clima desértico debido a su gran contraste climático, su posición a sotavento y sobre todo a que el terreno está muy muy erosionado dando lugar a esas escarpes montañosos que precisamente han definido el clima del lugar en tanto tiempo de antiguedad y la TOTAL deforestación de los siglos XVIII-XIX .(xero-canaria o Contra-alisio, parte antigua de GC).

Tomadas en la subida al Parador Nacional (1520 metros de altitud).
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Jueves 22 Octubre 2009 01:11:26 am
Y ya que estamos con la sesión de fotos y nunca las tiro, aprovecho para sacar dos más...

La primera corresponde a lo que tendríamos de espaldas, es decir, la parde norte de la Caldera de Tejeda por donde normalmente rebosa el alisio aunque hoy estaba cubierta. La otra foto nuevamente es del Bentayga...
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Fco en Jueves 22 Octubre 2009 02:16:23 am
Tejeda-Gran Canaria seguimos en otro este sitio para no dañar más este hilo en el que estás realizando muy buenas aportaciones de seguimiento; lo siento pero no podemos hacerlo por privado porque este debate lo has planteado públicamente desde el principio con las afirmaciones dichas y sería de mala educación esconderlo ahora.

https://foro.tiempo.com/climatologia/pluviometria+de+las+zonas+mas+lluviosas+de+canarias-t109415.0.html;new
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Jueves 22 Octubre 2009 04:34:09 am
Son las 3:34, me comentan que justo ahora llueve en la capital, con fuerza en Teror y aquí no ha parado la ligera lluvia. En general llueve de costa a cumbre por el norte.
13ºC y 94% de humedad Ahora en Tejeda, 16,5ºC en Teror con 98% de humedad. La presión no está a nivel de mar, habría que ajustarla por lo que vamos a dar los datos mas orientativos. Quien quiera presición que me lo comunique  :)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Jueves 22 Octubre 2009 23:07:12 pm
Las lluvias de las últimas 24 horas no han sido muy importantes pero han dejado registros en las medianías del norte de Gran Canaria que oscilan entre los 5mm y los 10mm. Hay que recordar que en situaciones como estas la máxima pluvio se suele localizar en torno al Bco. de Azuaje (Moya) en la isla de GC.
Registros similares en todas las islas. Meteoclimat-nulos...
Tremenda inversión se muestra en Tenerife... Con base en 1498 metros y cima en 1588 metros existía una inversión de 4,8ºC    A parte de eso, luego descendía muy lentamente la temperatura.
El estado de la mar hoy ha dejado olas de hasta 4 metros de altura. Antención aun mañana en Lanzarote y Fuerteventura.
El viento a soplado con fuerza en los pueblos altos de sotavento de Gran Canaria e incluso hacia las costas.
Un saludo.

Ah!!!, llama la atención como Izaña obtuvo un registro máximo de 24ºC hoy  :o :o :o
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Viernes 23 Octubre 2009 01:41:44 am
Eva Alaia, hecho de menos tu participación. ¿Que tal tiempo ha hecho estos días por tu zona?, ¿ha llovido algo?. A veces llueve como anoche de madrugada y no nos enteramos... ;D
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Viernes 23 Octubre 2009 13:59:55 pm
Como tenemos un pedazo de inversión de 5ºC con base en 1100 metros y cima en 1200 metros, las nubes que vemos al norte solo cubrirán las medianias del norte  :). En el sur y zonas altas el tiempo mejorará y mucho respecto a días anteriores. La atmósfera en Tejeda se ha secado considerablemente y el ascenso de las temperaturas ha sido notable.

Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Egne en Viernes 23 Octubre 2009 23:03:29 pm
Cielos aburridos por la capital grancanaria , si acaso más nublados que antes .

A ver si se cumple lo del GFS , aunque quede una semana todavía .
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Sábado 24 Octubre 2009 13:46:52 pm
Hola y buen fin de semana:

Mientras que la fachada norte de la isla, especialmente las medianías, amaneció con lloviznas y mal tiempo manteniendo aun el día Otoñal..., en Tejeda los cielos han permanecido completamente azules y con un ambiente espectacularmente primaveral. El viento a soplado racheado y de moderado a fuerte. Desaparece y aparece según se mueva la cota de inversión por la fachada norte y que anda rondando esta cota, de ahí los cambios continuos de esta zona. Las temperaturas diurnas han subido sensiblemente y ya rondamos los 25ºC. Superaremos los 26ºC por la tarde y la mínima fue relativamente alta debido al viento seco que soplaba, (humedad relativa siempre por debajo del 35%).

Recuerden que según lo que hagan, esta noche dormiremos, estaremos de marcha, estaremos trabajndo...una hora más  ;D
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Egne en Domingo 25 Octubre 2009 11:45:09 am
Buenas , quizás este jueves tengamos algunas precipitaciones en las occidentales . creo que sería por la banda nubosa proveniente del SW  ::) .
Un saludo  ;D .
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Domingo 25 Octubre 2009 18:38:58 pm
Gran amplitud térmica hoy de temperaturas y humedades en Tejeda  :

tª max: 29,6ºC
tª min:  11,3ºC
tª act:  26.6ºC

hum max: 93%
hum min:  18%
hum act:  26%

Cielos despejados con hileras de nubosidad alta que dejarán un espectacular atardecer...
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Eva Alaia en Lunes 26 Octubre 2009 15:49:20 pm
Hola majos, TEJEDA, que se me murió el monitor del pc la semana pasada y hoy me han traido el nuevo, he visto la luzzzzzzzzzz!! y todo en realidad. ;D

Por aquí calor y más calor, donde están las lluvias, que han hecho con ellas? :calor:
En estos momentos 25,7º
60% hr
1012 hPa
viento flojo
cielo despejado
Saludos. ;)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Lunes 26 Octubre 2009 16:46:24 pm
Jajaj, ya te hechaba de menos, pensé que te habías asustado con el "lerelere"....  ;D
A ver si me ayudas que hay que animar aquí la cosa jeje. Después comento las novedades. ;D
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Egne en Lunes 26 Octubre 2009 18:44:22 pm
Jajaj, ya te hechaba de menos, pensé que te habías asustado con el "lerelere"....  ;D
A ver si me ayudas que hay que animar aquí la cosa jeje. Después comento las novedades. ;D

Se ha nublado mucho esta tarde  ::) ::) , a ver si cae mañana algun chubasco .

Por cierto Tejeda http://www.cazatormentas.net por si te quieres apuntar .
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Eva Alaia en Lunes 26 Octubre 2009 19:07:34 pm
Chiquillos, pasad por este topic que ha abierto Vigorro, es que sino se va a quedar sin respuestas como le pasó con el otro. ;)

https://foro.tiempo.com/off+topic/una+ayudita+con+las+palmas-t109535.0.html;msg2189089;boardseen#new

NOTA: NO ES DE METEO PERO... :nocomment:
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Lunes 26 Octubre 2009 20:08:57 pm
Muchas gracias por comentar el tiempo en Las Palmas, y por el enlace Egne, es muy interesante.  ;D

Bueno, hoy tenemos el típico día con situación de verano y por lo tanto en Tejeda vamos a contracorriente con el resto del norte de las islas.

Entre mas húmeda, nubosa y fresca se encuentre las capas bajas, mas seca y cálida se encuentran las capas altas. Esta es la situación que tenemos hoy y que predomina en verano. Si anoche se obtuvieron en puntos del norte por debajo de unos 600 metros las temperaturas más frías del mes, anoche en las cumbres y en el pueblo de Tejeda tuvimos 5ºC más que la noche anterior. Si hoy el día staba fresco, húmedo y nuboso en las zonas bajas del norte, hoy en Tejeda tuvimos un día cálido, seco y despejado (a excepción de esas hileras de nubes altas que dejaron un nuevo espectacular atardecer). Fíjense que la temperatura máxima rondó los 30ºC por la tarde en esta zona de la Caldera.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Lunes 26 Octubre 2009 21:40:29 pm
Por cierto, mañana iré a coger castañas y así de paso visitaré algunos municipios del norte a ver qué tal va la cosa. Si alguien quiere ver la fotografía de algún lugar en especial o algo que me lo diga e intentaré sacarla  :).
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Eva Alaia en Lunes 26 Octubre 2009 21:49:55 pm
Por cierto, mañana iré a coger castañas y así de paso visitaré algunos municipios del norte a ver qué tal va la cosa. Si alguien quiere ver la fotografía de algún lugar en especial o algo que me lo diga e intentaré sacarla  :).
Yo, quiero fotos de todo, de los castaños, de las castañas y de los paisajes, lugar en especial pues no porque como no se ninguno!! :-[
Puedes poner un report en el foro de reportajes de naturaleza... ;D
Gracias :)

Mis datos a las 20:50h

23,2º
59% hr
1013 hPa
viento en calma
cielo parcialmente nuboso por aquí.

Saludos. ;)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Lunes 26 Octubre 2009 23:13:33 pm
 ;D Te pondré unna foto del Castaño, de las Castañas, del paisaje.. es decir, todo..., menos yo recopilando castañas... :mucharisa:

De todas formas no estaría mal que planeases un viajecito a Gran Canaria y hacemos una excursión con todos los foreros de la isla y los que se apunten de otras.

Cuando se pueda estaría genial a la inversa..., asi vemos todos los paisajes de las diferentes islas y hacemos ese reportaje en el foro de lo visto y aprendido :sonrisa:
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Eva Alaia en Martes 27 Octubre 2009 23:27:26 pm
Por donde andará el castañero este? :brothink: :brothink: ;D
Tengo pendiente 2 visitas, a La Palma y a Gran Canaria desde este verano, a ver si saco tiempo, estaría muy bien lo que propones. ;)
Mis datos a las 22:30h

23,1º
60% hr
1014 hPa
viento flojo

Saludos ;)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Sudoku en Miércoles 28 Octubre 2009 00:41:35 am
Parece que empieza a animarse "la cosa" al Sur-Sureste de las islas. Aparece actividad tormentosa y no solo por el Noroeste como era de preveer. ;D
Saludos.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Miércoles 28 Octubre 2009 04:48:43 am
Por donde andará el castañero este? :brothink: :brothink: ;D
Tengo pendiente 2 visitas, a La Palma y a Gran Canaria desde este verano, a ver si saco tiempo, estaría muy bien lo que propones. ;)
Mis datos a las 22:30h

23,1º
60% hr
1014 hPa
viento flojo

Saludos ;)


Mira a las hora que llego...!, menudo día... No tengo tiempo hoy de colgar las fotos  :'(

A esa hora estaba sacando unas fotillas del mar de nubes en el pueblo:

Por cierto, no me da tiempo de comentarlo todo pero al sureste de las islas orientales existe actividad tormentosa y ya más lejos al NW de la Palma. Todo tiene una explicación, a ver si mañana nos da tiempo de comentarlo también..

Hoy en resúmen...

Ayer alcanzamos una máxima de 29,8ºC en el mismo pueblo de Tejeda.

Hoy he estado por varias zonas.... En Teror estimo que la temperatura máxima rondó unos 23,5ºC. Hacia Valleseco la cosa se quedaría en torno a los 21,5ºC. El mar de nubes se detenía en la cima del Pico Osorio y la zona de La Laguna de Valleseco. El ambiente no obstante era poco nítido (parecía calima) debido a la gran humedad ambiental existentes en esas zonas de medianías. Pasados los 1300 metros de altitud el cielo se volvia limpio, nítido y muy azul. A partir de unos 1450 metros aparecía el viento del sur-oeste en zonas como el mirador de la Caldera de los Pinos de Gáldar y La Cruz de Tejeda. En cotas superiores, por ejemplo, en el mirador de la Degollada de las Palomas (unos 1650metros), el viento ya soplaba racheado y de sur moderado a fuerte... Nubosidad alta variable en general. De regreso a Tejeda hoy el día se mantuvo más fresco que ayer, pero continúaba seco y caluroso, mucho más que en Valleseco P.E. al llegar... La máxima hoy se quedó en 26,9ºC. Al caer la tarde empezaron a formarse nubes "de tipo borreguito" mucho más consistentes y a menor altitud. Eran muy negras, se movían rápido y luego con el sol dejaron un espectacular atardecer en toda la zona... (fotos hay...).

Finalmente al caer la noche el tiempo cambió. Todos los valles de Tejeda hasta unos 1100 metros de altitud incluyendo el caserío del pueblo se cubrieron por una espesa capa de nubes. Un mar de nubes que se formó en los valles debido a la ausencia de viento, al calor generado durante el día, al aumento de la humedad, etc. Subiendo a la Cruz de Tejeda (hay fotos) era espectacular ver todos los valles cubiertos por una densa niebla sobre la cuál sobresalían los Roques Nublo y Bentayga. Esta noche las condiciones meteorológicas han cambiado y la temperatura vuelve a ser de nuevo sensiblemente más baja que la de ayer por estas horas. Aumento notable de la humedad y descenso notable de la presión atmosférica. Si me permiten la expresión, los ancianos del lugar dirían...:"la noche está zorra...,aquí se cuece algo..." jejej 

Un saludo

Eva, si quieres algunas fotos depaisajes del día de hoy solo tienes que comentármelo,  :)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Sudoku en Miércoles 28 Octubre 2009 07:18:22 am
A estas horas sobre Fuerteventura y Lanzarote. :)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Roberalf en Miércoles 28 Octubre 2009 12:24:49 pm
Ya llueve en las cumbres del E de La Palma. A las zonas de medianías comienza a llegar el agua. Tambien llueve en el Roque de los Muchachos y en El N. Por ahora en Puntagorda 5mm y Garafía 2mm.
 De todas formas no se espera que sea mucho más ya que el A  impondrá su dominio poco a poco.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Egne en Miércoles 28 Octubre 2009 12:49:13 pm
HOLA GENTE :  ;D
Por Las Palmas de GC  hay muchas nubes AC que se han formado a lo largo de lo que llevamos de mañana , e incluso hay también muchos altocúmulos castellanus que se han formando , está interesante la cosa .   :D ;D  ::)
De todas maneras sigue estando muy despejado , así que no sé   .
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Egne en Miércoles 28 Octubre 2009 12:51:32 pm
Muchas gracias por comentar el tiempo en Las Palmas, y por el enlace Egne, es muy interesante.  ;D

Bueno, hoy tenemos el típico día con situación de verano y por lo tanto en Tejeda vamos a contracorriente con el resto del norte de las islas.

Entre mas húmeda, nubosa y fresca se encuentre las capas bajas, mas seca y cálida se encuentran las capas altas. Esta es la situación que tenemos hoy y que predomina en verano. Si anoche se obtuvieron en puntos del norte por debajo de unos 600 metros las temperaturas más frías del mes, anoche en las cumbres y en el pueblo de Tejeda tuvimos 5ºC más que la noche anterior. Si hoy el día staba fresco, húmedo y nuboso en las zonas bajas del norte, hoy en Tejeda tuvimos un día cálido, seco y despejado (a excepción de esas hileras de nubes altas que dejaron un nuevo espectacular atardecer). Fíjense que la temperatura máxima rondó los 30ºC por la tarde en esta zona de la Caldera.

Me alegro de que te interese , la verdad es que es muy interesante ese foro como el de http://meteo7islas.com , también estamos ahí por si quieres apuntarte  :D .
Por cierto ¿ cómo ves el tiempo en tú zona ?  
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Miércoles 28 Octubre 2009 15:38:21 pm
Hola Egne, creo que es el mismo foro que me comentaron ayer por tlf..., si me apuntaré seguro aunque como ya ando en varias cosas tengo que ir poco a poco  ;D
Gracias por la información nuevamente.

El tiempo aquí variable. De madrugada y de repente se levantó un fuerte viento de sur que arrastro con todo el mar de nubes existente en los Valles y que cubría hasta la altura del pueblo. Luego más tarde y hasta el amanecer, el viento que iba y venía desapareció nuevamente y se volvió a formar la humedad en los Valles.
Por el día se ha ido cubriendo todo con nubes de varios tipos (altas, bajas y medias con distintas tonalidades y formas).  Pero el cielo, al igual que en muchas zonas de las islas está precioso. Curiosamente ahora cayeron un par de gotas gordas que no se saben de dónde venían...
La temperatura ha bajado unos 5ºC con respecto a ayer y casi unos 8ºC menos que antes de ayer para las temperaturas diurnas... Tipico tiempo de sur

En las webcams de la Palma se pueden ver esas precipitaciones que afectan principalmete al oeste de la isla

Un saludo
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Egne en Miércoles 28 Octubre 2009 15:51:23 pm
Hola Egne, creo que es el mismo foro que me comentaron ayer por tlf..., si me apuntaré seguro aunque como ya ando en varias cosas tengo que ir poco a poco  ;D
Gracias por la información nuevamente.

El tiempo aquí variable. De madrugada y de repente se levantó un fuerte viento de sur que arrastro con todo el mar de nubes existente en los Valles y que cubría hasta la altura del pueblo. Luego más tarde y hasta el amanecer, el viento que iba y venía desapareció nuevamente y se volvió a formar la humedad en los Valles.
Por el día se ha ido cubriendo todo con nubes de varios tipos (altas, bajas y medias con distintas tonalidades y formas).  Pero el cielo, al igual que en muchas zonas de las islas está precioso. Curiosamente ahora cayeron un par de gotas gordas que no se saben de dónde venían...
La temperatura ha bajado unos 5ºC con respecto a ayer y casi unos 8ºC menos que antes de ayer para las temperaturas diurnas... Tipico tiempo de sur

En las webcams de la Palma se pueden ver esas precipitaciones que afectan principalmete al oeste de la isla

Un saludo

Ah ok pues desde mi zona de Las Palmas de GC lo que se ve ahora es nubosidad baja algo oscura pero sin consecuencias y nubes medias algo gruesas pero más bien de aspecto blanquecino .
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Miércoles 28 Octubre 2009 16:36:13 pm
Si miras a la cumbre, las nubes bajas que ves se ubican en zonas de medianías principalmente. En cumbres, sobre todo a sotavento como Tejeda la cosa está muy parecida a Las Palmas capital en cuanto a nubosidad se refiere...  :)

A continuación subiré varias fotos de la tarde y noche de ayer que prometí subir y no me dio tiempo.  Como son varias y no sé cuáles poner.., cuelgo varias y luego las borro del hilo para no llenar el post de fotos y más fotos... ;D

Primero unas fotos del atardecer...:

Con nubes altas y por estas fechas, los atardeceres desde el pueblo de Tejeda son espectaculares, hoy repetirémos por si alguien SE ANIMA A SUBIR y verlo en directo que gana mucho más que en fotos...

Las tres primeras fotos son de altocúmulos al atardecer. Desde el pueblo la primera foto es mirando hacia el Roque nublo, la segunda foto entre el Nublo y el Bentayga, y la tercera foto hacia el Bentayga. Presiosos...
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Miércoles 28 Octubre 2009 16:40:33 pm
Otras tres fotos más del atarecer. La nubosidad que se aprecia con forma de "flecha", es debida a los fuertes vientos de sur que existían en altura y que se notaba desde ayer a partir de los 1500 metros en Tejeda.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Miércoles 28 Octubre 2009 16:51:55 pm
Y finalmente unas fotos nocturnas:
En la primera foto vemos como se forma las primeras nubes en torno al pueblo de Tejeda (visto desde mi ventana)

En la segunda foto vemos como la nubosidad se consolida en el Valle y afecta a todo el pueblo. Como mi casa está a una cota mayor, me libré de la niebla del pueblo ;D

Y las dos fotos restantes son del mismo fenómeno visto desde menos de 1km camino a la Cruz de Tejeda (~1500 metros de altura). En las fotos podemos ver las luces del pueblo con la niebla invadiendo el valle. Por encima el Roque Bentayga. En la otra foto observamos la luna, un planeta (¿quien sabe cuál es? ;D). Podemos observar dos tipos de tiempo:

En el valle el mar de nubes provocado por diversos factores (NO ALISIO)

En altura el típico tiempo de sur con las nubes que ya conocemos...

De las dos últimas fotos sobre todo..., destacar que es impresionante verlo en persona, nada que ver con fotos y menos con este tamaño de archivo. Un saludo
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Roberalf en Miércoles 28 Octubre 2009 18:49:22 pm
Bonitas fotos Tejeda.
 Finalmente ocurrió lo que la Aemet predijo: lluvias débiles En LP, LZ y FV. Aunque también cayó algo en EH. Si me sorprendió ver hoy cumulos congestus e incluso algún yunque, porque la inestabilidad no era mucha.

Pongo algunas fotos de esta mañana, desde el E de la isla:
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Miércoles 28 Octubre 2009 19:18:45 pm
Si que se aprecia toda esa actividad en La Palma que por desgracia parece que ya se ha ido  :-\
La verdad es que el agua está haciendo mucha falta, incluso por el oeste de la Palma ya se empieza a notar esa falta de lluvias en el paisaje...

Alguien ha subido a la cumbre? Ahora mismo hay un atardecer de PELÍCULA y FUEGO en el cielo.. Más bonito que ayer aún... Un saludo
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Roberalf en Miércoles 28 Octubre 2009 20:01:11 pm
Sí, y más teniendo en cuenta que la temporada pasada llovió poco en el W de la isla. Por ejemplo, la media para El Paso es de 550mm y sólo llovió 370mm.
Y encima ponen el anticiclón y alisio puro y duro a largo plazo >:(
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Miércoles 28 Octubre 2009 20:03:41 pm
Aquí en el sur hubo peor suerte. Sólo llovió con fundamento a finales de diciembre de 2008 así que...
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Roberalf en Jueves 29 Octubre 2009 10:31:33 am
Buenos días. En las cumbres amaneció lloviendo, aunque poco a poco las nubes medias sobre ella han ido disipándose.
El mar está en calma y poco a poco van desarrollándose las nubes bajas.


Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Jueves 29 Octubre 2009 15:58:06 pm
Si, de todas formas ya se observaba en los archivos de las Webcams del Roque de los Muchachos esa inestabilidad. Yo fui de nuevo a coger Castañas y saqué unas fotos, pero como el tiempo no era nada llamativo, las fotos parecen paisajes y por eso no las he colgado :) De todas formas ya que las saqué y son de hoy..., si alguien quiere verlas, las puedo colgar... Un saludo.

Por cierto Rober, me acabo de fijar en un detalle de las fotos porque es el mismo detalle que me estropea a mi todas las fotos que saco en Tejeda...: Los cables!!!!!!!!!!, los m... cables. A ver si terminan de pasarlos todo bajo tierra ya pero que no estropeen las panorámicas de las fotos...

Hoy la tarde más despejada. Imágen de la webcam al atardecer:
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Viernes 30 Octubre 2009 13:48:30 pm
Hoy es uno de esos días en los que podemos ver con claridad unas islas desde otras dentro del sector centro-occidental... Hoy aprecio desde Tejeda a Tenerife mas claro imposible (se aprecian los pinares, los núcleos poblacionales y las distintas tonalidades en general...).
Luego se ve La Palma e incluso La Gomera... Entre las islas orientales está la cosa más oculta....
Temperaturas altísimas de nuevo en el interior de la Caldera. Esta tarde rozando los 30ºC. Un mes de Octubre totalmente atípico en las islas, y en la Península...

Fruto de este calor generado en el valle y que asciende a las cumbres periféricas, a la ausencia de viento, a una presión relativamente baja, etc, se están formando convergencias en las cumbres centro y sur que solo servirán para decorar el cielo, tapar esas cumbres al caer la tarde, y dejar una noche muy húmeda cuando se rompa el ciclo creando en la zona importantes amplitudes y contrastes térmicos diurnos...

Parece que en el centro-sur de Tenerife se aparecian formaciones similares...
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Roberalf en Viernes 30 Octubre 2009 20:07:44 pm
¿La Palma se ve desde GC? yo nunca he visto GC desde aquí. Aunque quizás sería posible ver un poquito de las cumbres grancanarias, detrás de TF, desde la cumbre palmera??
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Viernes 30 Octubre 2009 22:54:03 pm
Si que se ve. Además se aprecia la hondonada que hay entre Cumbre vieja y Taburiente. También se ve la Gomera y hay quien dice que se ve el Hierro. Esta última no la he visto nunca así que no puedo asegurártelo. De todas formas, siempre es más fácil observar de este a oeste , que de oeste a este. Por ejemplo, hoy no se veía ni Fuerteventura ni Lanzarote mientras que Tenerife se observaba clarita como un espejo.... Rara vez sucede al revés..
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Roberalf en Sábado 31 Octubre 2009 00:42:12 am
Pero lo ves detrás de Tf ¿no?
Es una grata sorpresa para mí. Me fijaré cuando suba a la cumbre a ver si veo GC.
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Sábado 31 Octubre 2009 01:40:21 am
Se ve justo detrás de Tenerife, a la derecha del Teide y en días muy claros y despejados como hoy por la mañana... La Gomera se ve de la misma manera al sur de la isla. Normalmente si no te fijas bien, se confunde con el relieve de Tenerife... Como yo ya me conozco todo el tema de memoria..., no me hace falta "prismáticos" para diferenciarlas bien :) 
Suele ser fácil verlas entre Noviembre y Enero en dias muy claros. Mucho más difícil el resto del año. No he estudiado muy bien el por qué suelen ocurrir éstos fenómenos (si es por efecto de los rayos del sol, etc), pero es más fácil divisar las islas de oriente a poniente que de poniente a oriente. Por ejemplo hoy no se veía Fuerteventura y no falla la vez que cuando se ve llueve... "Cuando se ve Fuerteventura lluvia segura" dice el dicho y siempre acierta. Hoy estaba el cielo limpio para todas las islas y sólo se veían las occidentales...
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: Eva Alaia en Sábado 31 Octubre 2009 15:02:27 pm
En serio acabamos el mes de Octubre? porque parece Agosto!! :o
Calor y más calor, pero ni me acuerdo ya de que es la lluvia... :'(
En estos momentos, 29,6º
51% hr
1019 hPa
Viento flojo con rachas moderadas.
Cielo despejado, aunque se ven algunas nubecillas sobre el mar.

Saludos. ;)
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Sábado 31 Octubre 2009 15:17:13 pm
Temperaturas inéditas para el último día del mes de Octubre en Gran Canaria. Entre las zonas altas del sur, las medianías del sur incluso llegando a la costa las temperaturas están ahora mismo entre los 30ºC-35ºC.

La Vega de San Mateo, al norte de la isla y a unos 836 metros de altitud ha sobrepasado ya los 30ºC.

En Tejeda les invito a que suban para disfrutar de un día de verano, andamos en 32ºC ( la semana pasada y estos días hemos rozado los 30ºC). La humedad es casi nula, por debajo del 20% y la noche fue cálida ya que la mínima no bajó de los 19ºC a partir de la 2:00 am. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una zona ubicada a más de 1000 metros de altura. Lo normal para finales de Octubre es que los termómetros en esta zona se muevan entre 10ºC/20ºC

En Tunte (casco de San Bartolomé de Tirajana), la temperatura es semejante a la de la costa y pasando por Fataga, hasta 33ºC con humedad entorno al 25%.
Es una situación parecida a la que hubo el mes de Agosto sobre todo, es decir, las medianías de Gran Canaria acentúan su condición de "interiorización" y registras temperaturas sensiblemente más altas que las registradas en las medianías de las islas occidentales.

Es interesante que cambie ya la situación y no ocurra lo que sucedió en torno al año 2000 o incluso el año 2007, es decir, que llegamos a comernos los turrones sin haber pasado nada de frío y sin haber caído una gota de agua. Muy peligroso porque los almendros de la zona están amarilleando sus hojas y la hierba que había salido en el mes de septiembre está prácticamente seca.

Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Sábado 31 Octubre 2009 19:44:38 pm
la tarde y la segunda mitad del dia ha refrescaso bastante por suerte. Un saludo
Título: Re: Islas Canarias, Octubre de 2009
Publicado por: TEJEDA-GRAN CANARIA en Sábado 31 Octubre 2009 23:26:11 pm
Viento amigos, noche ventosa de halloween. La sensación termica de fresquito a pesar de los 19ºC reales que marca el termométro. Este viento racheado y a veces fuerte de cumbre, desaparece de golpe nada más cruzar la Cruz de Tejeda. Las medianías del norte están tranqulitas como casi siempre :)