Hace poco han publicado un artículo en el que hacen una reconstrucción modelizada del nivel del mar de los últimos 1.000 años (ver Fig. 3a). Sus resultados atribuyen la mayor parte de la subida de los últimos 150 años a los forzamientos climáticos de origen humano (intensificación del efecto invernadero). En torno al 25 % del aumento del s. XX (4 ± 1.5 cm) se debería a forzamientos naturales:
Anthropogenic forcing dominates sea level rise since 1850 (http://www.agu.org/pubs/crossref/2009/2009GL040216.shtml) - pdf1 (http://sites.google.com/a/glaciology.net/grinsted/Home/PDFs/jevrejevagrl09anthropogenicforcingdominatesSLR.pdf?attredirects=0), pdf2 (http://www.clas.ufl.edu/users/mbinford/geo2200/Literature_for_links/Jevrejeva_et_al_2009_Anthropogenic_forcing_sea_level_GeophysResLett.pdf)
Jevrejeva, Grinsted y Moore
Geophys. Res. Lett., 36, L20706, doi:10.1029/2009GL040216
CitarAbstract:
The rate of sea level rise and its causes are topics of active debate. Here we use a delayed response statistical model to attribute the past 1000 years of sea level variability to various natural (volcanic and solar radiative) and anthropogenic (greenhouse gases and aerosols) forcings. We show that until 1800 the main drivers of sea level change are volcanic and solar radiative forcings. For the past 200 years sea level rise is mostly associated with anthropogenic factors. Only 4 ± 1.5 cm (25% of total sea level rise) during the 20th century is attributed to natural forcings, the remaining 14 ± 1.5 cm are due to a rapid increase in CO2 and other greenhouse gases.
habrá que verlo completo,
pero no da buena espina leer:
Citar
...Here we use a delayed response statistical model to attribute the past 1000 years of sea level variability to various natural (volcanic and solar radiative) and anthropogenic (greenhouse gases and aerosols) forcings
...
¿y el resto de parámetros? ¿nubosidad, precipitación?
es un modelo estadístico, no climatológico :cold:
habrá que leer el contenido... ::)
(http://www.glaciology.net/_/rsrc/1254905721491/Home/PDFs/Announcements/anthropogenicforcingdominatessealevelrisesince1850/jevsl.png)
en esta página también hay otros artículos sobre el aumento del nivel del mar ....
http://www.glaciology.net/Home/PDFs/Announcements (http://www.glaciology.net/Home/PDFs/Announcements)
de todas maneras, se contradice con estudios como este:
CitarAbstract
We examine the relationship between 50-year-long records of global sea level (GSL) calculated from 1023 tide gauge stations and global ocean heat content (GOHC), glacier and ice sheet melting. The lack of consistent correlation between changes in GOHC and GSL during the period 1955–2003 argues against GOHC being the dominant factor in GSL as is often thought. We provide clear evidence of the substantial and increasing role in GSL from the eustatic component (47%) compared with the contribution from increasing heat content (25%), suggesting that the primary role is being played by the melting glaciers and ice sheets. There remains about 1/4 of GSL rise unaccounted for by the best estimates of both eustatic and thermosteric effects. This fraction also exhibits large variability that is not readily associated with known causes of sea level variability. The most likely explanation of this unknown fraction is underestimated melting, climatedriven changes in terrestrial storage components, and decadal timescale variability in global water cycle. This argues for a concerted effort to quantify changes in these reservoirs.
aquí el pdf entero:
Anthropogenic forcing dominates sea level rise since 1850]http://www.clas.ufl.edu/users/mbinford/geo2200/Literature_for_links/Jevrejeva_et_al_2009_Anthropogenic_forcing_sea_level_GeophysResLett.pdf]Anthropogenic forcing dominates sea level rise since 1850 (http://www.clas.ufl.edu/users/mbinford/geo2200/Literature_for_links/Jevrejeva_et_al_2009_Anthropogenic_forcing_sea_level_GeophysResLett.pdf)
Citar...
2. Description of the Model and Forcings
[5] In contrast to previous studies where statistical models have been used to establish a semi-empirical link between sea level rise and global temperature changes using either an infinite response time [Rahmstorf, 2007], or by determining a system response time [Grinsted et al., 2009], we relate the changes in global sea level to natural and anthropogenic forcings. We assume that sea level rise is caused primarily by changes in global ice volume and global ocean heat content, both of which will react to changes in forcing with some response time. The fundamental driver is global mean radiative forcing (W/m2) previously used in the IPCC AR4 WG1 report [Jansen et al., 2007]. This varies due to: (a) volcanic activity; (b) solar irradiance variations, both of which occur naturally; and (c) other forcings which are predominantly anthropogenic and have various components. Three of the four anthropogenic forcings include greenhouse gases and tropospheric sulphate aerosols (Table 1). Data are available from http://www.ncdc.noaa.gov/paleo/pubs/ipcc2007/fig613.html). Global radiative forcings with inherited uncertainties from the four independent estimates of forcing provide a plausible range of uncertainty for input to the inverse modeling, and consistent output would hence suggest that confidence in our attribution results.
...
Cita de: _00_ en Miércoles 18 Noviembre 2009 14:08:48 PM
de todas maneras, se contradice con estudios como este:
CitarAbstract
We examine the relationship between 50-year-long records of global sea level (GSL) calculated from 1023 tide gauge stations and global ocean heat content (GOHC), glacier and ice sheet melting. The lack of consistent correlation between changes in GOHC and GSL during the period 1955–2003 argues against GOHC being the dominant factor in GSL as is often thought. We provide clear evidence of the substantial and increasing role in GSL from the eustatic component (47%) compared with the contribution from increasing heat content (25%), suggesting that the primary role is being played by the melting glaciers and ice sheets. There remains about 1/4 of GSL rise unaccounted for by the best estimates of both eustatic and thermosteric effects. This fraction also exhibits large variability that is not readily associated with known causes of sea level variability. The most likely explanation of this unknown fraction is underestimated melting, climatedriven changes in terrestrial storage components, and decadal timescale variability in global water cycle. This argues for a concerted effort to quantify changes in these reservoirs.
Pues no veo la contradicción: 50 % deshielo, 25 % calor, 25 % desconocido (aunque hacen algunas insinuaciones, la primera infraestimación del deshielo). Además este que comentas es desde 1955, así que no podemos comparar los porcentajes con todo el s. XX. Además el autor de este que citas es coautor del que yo he citado, no creo que se contradiga a sí mismo ;).
*El pdf completo estaba también enlazado en mi comentario inicial, pero añado también tu enlace por si se rompe el otro, thanks! ;).
lo siento, es evidente que lo he leído precipitadamente (o lo he entendido precipitadamente :-\ )
bueno, de algo ha servido,
a ver si me podéis aclarar esto:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
So we're all gonna die if we don't get to 350 ppm CO2? (http://heliogenic.blogspot.com/2009/10/so-were-all-gonna-die-if-we-dont-get-to.html)
:crazy: el nivel del mar y la Tª no parece que sean muy solidarios (ni con el CO2)
Formalmente se le podrá atribuir, pero científicamente me resulta más que dudoso, sobretodo cuando ya no se está elevando... ;D
Cita de: _00_ en Miércoles 18 Noviembre 2009 22:21:14 PM
lo siento, es evidente que lo he leído precipitadamente (o lo he entendido precipitadamente :-\ )
bueno, de algo ha servido,
a ver si me podéis aclarar esto:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
So we're all gonna die if we don't get to 350 ppm CO2? (http://heliogenic.blogspot.com/2009/10/so-were-all-gonna-die-if-we-dont-get-to.html)
:crazy: el nivel del mar y la Tª no parece que sean muy solidarios (ni con el CO2)
_00_
Olvidas algo fundamental: cambios en la litosfera, definitivos en el nivel del mar en esas escalas de la gráfica.
Por otra parte no estoy de acuerdo con lo que se dice en el artículo. Volvemos a lo de siempre: la variabilidad natural está muy infravalorada. No discuto que los GEIs tengan su impacto en los úiltimos cuarenta años, pero antes... Las gráficas dicen otra cosa.
1.- Sunspots y temperaturas Atlántico Norte
2.- Temperaturas Atlántico Norte y Tª Global
3.- Tendencia 30 años subida nivel del mar y Promedio 30 años Temperaturas Atlántico Norte.
En cuanto se incrementa el nivel del mar en funcion de la tempertura gñobal?
Variabilidad del nivel del mar asociada a ciclos naturales
Spatial Patterns of Sea Level Variability Associated with Natural Internal Climate Modes (http://link.springer.com/article/10.1007/s10712-016-9386-y)
Realmente complejo el tema del aumento del nivel mar, básicamente por la dificultad de medir la altura real del nivel mar debido a su variabilidad natural, encima con el machaque mediático sobre el calentamiento y su efecto en la subida del nivel del mar parece que en pocos años el mar se tragará todo lo que pilla.
Pero hay zonas "calientes" donde si se debería ver al aumento real del nivel del mar y al ver los gráficos nos llevamos alguna sorpresa.
(https://wattsupwiththat.files.wordpress.com/2017/01/tuvalu-sea-level-bom.png?w=720)
Os dejo este interesante enlace:
http://www.sealevel.info/all_stations_trendtable.html
Sobre el nivel del mar:
California 1871 y actualidad.
(https://stevengoddard.files.wordpress.com/2010/10/lajolla18712b.gif)
¿Cuanto ha ascendido realmente el nivel del mar?
https://www.youtube.com/v/4eXNWV3cXj8
Cita de: Mimir2017 en Jueves 02 Febrero 2017 16:22:05 PM
Sobre el nivel del mar:
California 1871 y actualidad.
(https://stevengoddard.files.wordpress.com/2010/10/lajolla18712b.gif)
¿Cuanto ha ascendido realmente el nivel del mar?
Intento entender lo que propones, pero medir cm en fotos que son muy distantes y en un mar con mareas es un sin sentido.
Cita de: BCNsnowplow en Viernes 03 Febrero 2017 18:34:13 PM
Cita de: Mimir2017 en Jueves 02 Febrero 2017 16:22:05 PM
Sobre el nivel del mar:
California 1871 y actualidad.
(https://stevengoddard.files.wordpress.com/2010/10/lajolla18712b.gif)
¿Cuanto ha ascendido realmente el nivel del mar?
Intento entender lo que propones, pero medir cm en fotos que son muy distantes y en un mar con mareas es un sin sentido.
Según esto en las costas de San Francisco el nivel del mar ha aumentado unos 20cm desde 1900
(http://www.opc.ca.gov/webmaster/_media_library/2009/12/AnnSeaLevel_SF_v2a.png)
Eso es mas o menos lo que se calcula que ha subido a nivel GLOBAL.
Estoy con BCNsnowplow , en que no se puede pretender distinguir una subida del nivel del mar de unos centímetros en una foto alejada cientos de metros , y en 2 fotos que son distintas. que para eso están los altímetros en tierra , y los satelites en el espacio , midiendo esos cambios
Estación . Base Naval de La Alameda, San Francisco California.
(http://www.psmsl.org/data/obtaining/rlr.monthly.plots/437_high.png)
Podemos ver las variaciones en el último mes.
http://www.ioc-sealevelmonitoring.org/station.php?code=alam
http://www.psmsl.org/data/obtaining/stations/437.php
(http://www.subirimagenes.com/imagedata.php?url=http://s2.subirimagenes.com/imagen/9682161ndice.png)
The mean sea level trend is 1.94 millimeters/year with a 95% confidence
interval of +/- 0.19 mm/yr based on monthly mean sea level data from
1897 to 2015 which is equivalent to a change of 0.64 feet in 100 years.
[Metadata: Apparent datum shift]
The plot shows the monthly mean sea level without the regular seasonal fluctuations due to coastal ocean temperatures, salinities, winds, atmospheric pressures, and ocean currents. The long-term linear trend is also shown, including its 95% confidence interval. The plotted values are relative to the most recent Mean Sea Level datum established by CO-OPS. The calculated trends for all stations are available as a table in millimeters/year and in feet/century (0.3 meters = 1 foot).
https://tidesandcurrents.noaa.gov/sltrends/sltrends_station.shtml?stnid=9414290 (https://tidesandcurrents.noaa.gov/sltrends/sltrends_station.shtml?stnid=9414290)
Por pura casualidad tamino acaba de publicar a cerca del nivel del mar y ha usado los datos de SAN DIEGO CALIFORNIA .., los dejo por aquí
(https://tamino.files.wordpress.com/2017/02/sandiego.jpg)
(https://tamino.files.wordpress.com/2017/02/sandiego_lin.jpg)
https://tamino.wordpress.com/2017/02/04/sea-levelnino/ (https://tamino.wordpress.com/2017/02/04/sea-levelnino/)
California también se mueve un poco, hay zonas que por causas sísmicas, tectónicas o de desaparición de acuíferos han descendido hasta 8 metros en el último siglo. Si los desplazamientos verticales del propio suelo por allí pueden ser hasta de metros no parece el mejor sitio del mundo para usarlo de referencia del nivel del mar.
Surprise: 2 Recent Papers Show Sea Level Variability Have Little To Do With CO2 (http://notrickszone.com/2017/07/08/surprise-2-recent-papers-show-sea-level-variability-have-little-to-do-with-co2/#sthash.TzzIBg6e.dpbs)
A group of researchers led by Adrian Martinez-Asensio have found an 11-year Schwabe solar cycle in the European sea level. The authors published their findings 19 November 2016 in the Geophysical Research Letters.
Robust Natural Variability Affirmed In Global Sea Level Rise Rates – No Correlation With CO2 Forcing (http://notrickszone.com/2017/05/25/robust-natural-variability-affirmed-in-global-sea-level-rise-rates-no-correlation-with-co2-forcing/#sthash.YLZ7qnCV.dpuf)
Tide Gauge Evidence: Sea Levels Rose Faster Before1950 Than Since
In recent years it has become increasingly apparent that tide gauge measurements of sea level rise often do not align with climate model expectations.
The models are predicated on the assumption that anthropogenic CO2 emissions, which have , risen explosively since about 1950 are the drivers of modern sea level rise.
Evidence from observed sea level trends have not been cooperating with this narrative, however.
Tide gauges indicate there has been a substantial overall reduction in the rate of sea level rise since about 1950 rather than the expected substantial acceleration.
:cold:
Cita de: hrizzo en Domingo 09 Julio 2017 10:12:58 AM
Surprise: 2 Recent Papers Show Sea Level Variability Have Little To Do With CO2 (http://notrickszone.com/2017/07/08/surprise-2-recent-papers-show-sea-level-variability-have-little-to-do-with-co2/#sthash.TzzIBg6e.dpbs)
A group of researchers led by Adrian Martinez-Asensio have found an 11-year Schwabe solar cycle in the European sea level. The authors published their findings 19 November 2016 in the Geophysical Research Letters.
Robust Natural Variability Affirmed In Global Sea Level Rise Rates – No Correlation With CO2 Forcing (http://notrickszone.com/2017/05/25/robust-natural-variability-affirmed-in-global-sea-level-rise-rates-no-correlation-with-co2-forcing/#sthash.YLZ7qnCV.dpuf)
Tide Gauge Evidence: Sea Levels Rose Faster Before1950 Than Since
In recent years it has become increasingly apparent that tide gauge measurements of sea level rise often do not align with climate model expectations.
The models are predicated on the assumption that anthropogenic CO2 emissions, which have , risen explosively since about 1950 are the drivers of modern sea level rise.
Evidence from observed sea level trends have not been cooperating with this narrative, however.
Tide gauges indicate there has been a substantial overall reduction in the rate of sea level rise since about 1950 rather than the expected substantial acceleration.
:cold:
Bueno, en la página de la JMA podemos ver la gráfica
Sea level (http://www.data.jma.go.jp/gmd/kaiyou/data/english/sl_trend/sl_trend_graph_e.png)actualizada, ¿correlaciona mejor con la TSI? ¿es mayor o menor el ratio de aumento en los últimos 10 años?
Por otro lado, las variaciones de ph oceánico con tendencia a la acidificación, sino es por el aumento de CO2 ¿Cómo se explican?
Cita de: HCosmoslas variaciones de ph oceánico con tendencia a la acidificación, sino es por el aumento de CO2 ¿Cómo se explican?
Para acidificar un suelo se añade simplemente estiércol y cuando se acidifica el agua es que algo (o alguien) hace lo mismo, al menos en buena parte.
Pero tiene que ser CO2 disuelto, no atmosféfrico a no ser que vayan de la mano.
Sin palabras... ¿Para qué?:
(https://dl.dropboxusercontent.com/s/96i96c0ahori4w1/JunoBeach_1944.jpg)
(https://dl.dropboxusercontent.com/s/5qy47l11u2g987m/JunoBeach_2016.jpg)
:brothink: :ejemejem: :nononono: :yasiviene:
:cold:
Cita de: hrizzo en Martes 07 Noviembre 2017 07:45:43 AM
Sin palabras... ¿Para qué?:
¿Y?........ :crazy: :crazy: :crazy: :crazy: :crazy:
Saludos 8)
Os dejo esta traducción de la carta abierta al Honorable Primer Ministro de Fiji y Presidente de la COP23 Frank Bainimarama por Nils-Axel Mörner (sobre el tema del nivel del mar).
(https://wattsupwiththat.files.wordpress.com/2017/11/clip_image002_thumb1.jpg?w=272&h=50)
Señor presidente,
La comunidad reunida en la reunión COP23 en Bonn desea que la temperatura aumente según los modelos propuestos (pero nunca verificados, bastante contradictorios) y los cambios en el nivel del mar que pueden amenazar seriamente las costas bajas siempre que el nivel del mar comience a subir de repente tasas nunca antes registradas (lo que violaría las leyes físicas así como el conocimiento científico acumulado durante siglos).
Hemos estado en su hermoso país y realizamos un análisis detallado del nivel del mar, que más allá de las dudas indica que el nivel del mar no está en un modo ascendente, sino que se ha mantenido perfectamente estable durante los últimos 50-70 años. Por lo tanto, todas las amenazas de una inundación general del nivel del mar que se aproxima son totalmente infundadas.
Independientemente de la economía, la política y las agendas de los proyectos que quieran poner en el centro, la verdadera comunidad científica debe insistir en que solo los hechos revelados en la naturaleza misma y en los experimentos de laboratorio pueden proporcionar resultados confiables.
Estos son los hechos
El nivel del mar se ha mantenido prácticamente en el nivel actual en los últimos 200 años
En los últimos 50-70 años el nivel del mar se ha mantenido perfectamente estable en Fiyi
Esta estabilidad está indicada por el crecimiento de los corales (detenidos para crecer verticalmente, y forzados a crecer lateralmente en microatolls) - y los corales no mienten
Tenemos (con referencias al final)
o Estudió sus registros de mareógrafos - Mörner & Matlack-Kelin, 2017a
o Sitios estudiados de erosión costera - Mörner & Matlack-Klein, 2017b
o Cambios documentados en el nivel del mar durante los últimos 500 años en gran detalle -
Mörner y Matlakc.Kelin, 2917c
o Tomó nota de la estrecha similitud con registros similares en naciones como las Maldivas,
Bangladesh y la India - Mörner, 2017
o Hemos presentado nuestros datos en conferencias en Roma (4ª WCCC, 19-21 de octubre de 2017) y Düsseldorf (11ª EIKE, 9-10 de noviembre de 2017) - ver: Clutz, 2017 y Tallkske Talkshop, 2017)
(https://wattsupwiththat.files.wordpress.com/2017/11/clip_image004_thumb.jpg?w=580&h=378)
Figura 1. La profundidad crítica para el crecimiento del coral es de 40 cm por debajo del nivel de la marea baja (cuando se tomó la foto). Si el nivel del mar no aumenta, los corales se ven obligados a crecer lateralmente. Hemos estudiado varios de estos casos en varios sitios diferentes en Fiji. Llevamos a cabo dataciones de radiocarbono en todos los sitios del centro muerto, siempre con edades como "menores de 1950", lo que implica que el nivel del mar se ha mantenido perfectamente estable en los últimos 50-70 años, y los corales no mienten .
(de Mörner y Matlack-Klein, 2017d)
(https://wattsupwiththat.files.wordpress.com/2017/11/clip_image006_thumb.jpg?w=579&h=248)
Figura 2. Cambios en el nivel del mar en la isla Yasawa de Fiji (de Mörner & Matlack-Klein, 2917c). El nivel del mar era alto en los siglos XVI y XVII (1), bajo en el siglo XVIII (2) y aproximadamente en el nivel actual durante los siglos XIX, XX y comienzos del XXI (3) con un nivel algo superior a principios del siglo XIX y con un nivel del mar perfectamente estable durante los últimos 50-70 años, como lo indican los microatolones con fecha C14 en sitios múltiples. En consecuencia, hay una ausencia total de un aumento actual del nivel del mar, es decir , se elimina la amenaza de una futura inundación .
Nuestros datos (Mörner & Matlack-Klein, 2017c) indican:
1. Ausencia de un aumento actual en el nivel del mar durante los últimos 50-70 años
2. Predominio global de eustasia rotacional durante los últimos 500 años
Nuestro mensaje (o más bien suplicar) a usted como Presidente COP23 es
Escuche su propia evidencia de campo en las islas Fiji indican que no hay aumento en el nivel del mar
Sé fiel al mensaje de los corales de Fiji que indican la estabilidad del nivel del mar desde 1950
En el verdadero espíritu del filósofo francés Jean Jacques Rousseau, digamos:
"Retournons à la Nature"
Eso es establecer evidencia de campo en el centro
en lugar de modelos e ideas impulsados por agendas políticas y / o religiosas
Estocolmo, 12 de noviembre de 2017
(https://wattsupwiththat.files.wordpress.com/2017/11/clip_image008_thumb.jpg?w=276&h=62)
Nils-Axel Mörner
[email protected]Jefe de Paleogeofísica y Geodinámica en la Universidad de Estocolmo, Suecia (1991-2005) Presidente de la Comisión INQUA sobre los Cambios del Nivel del Mar y la Evolución Costera (1999-2003) Líder del Proyecto del Nivel del Mar de las Maldivas (2000-2007)
Presidente del proyecto INTAS sobre Geomagnetismo y Clima (1997-2003) Líder del Proyecto del Nuevo Nivel del Mar de Fiji (2016-2017)
Patronus Skytteanus de la Fundación Skytte en la Universidad de Uppsala (1979-2017 +)
Galardonado con el Golden Condrite of Merit de la Universidad del Algarve (2008) "por su irreverencia y contribución a nuestra comprensión del cambio en el nivel del mar"
Autor de varios cientos de artículos científicos revisados por pares y varios libros
y
Pamela Matlack-Klein
coautor y co-investigador
El proyecto de nivel del mar portugués
[email protected]Referencias
Mörner NA, Matlack-Klein P (2017a) Las estaciones de mareógrafos de Fiji. International Journal of Geoscience , 8: 536-544. https://doi.org/10.4236/ijg.2017.84028
Mörner NA, Matlack-Klein P (2017b) Erosión costera en las islas Yasawa, Fiji. Nature Science , 9 (5): 136-142. https://doi.org/10.4236/ns.2017.95014
Mörner NA (2017c) Nuestros océanos - Nuestro futuro: Nuevos registros basados en evidencia de las Islas Fiji durante los últimos 500 años que indican eustasia rotacional y ausencia de un aumento actual en el nivel del mar. Revista Internacional de Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente , 2: 137. https://doi.org/10.15344/2456-351X/2017/137
Mörner NA, Matlack-Klein P (2017d) Nuevos registros de los cambios en el nivel del mar en las Islas Fiji.
Enviado , bajo revisión.
Mörner NA (2017) La morfología costera y los cambios en el nivel del mar en Goa, India, durante los últimos 500 años. Journal of Coastal Research , 33: 421-434.
DOI: 10.2112 / JCOASTRES-D-16A-00015.1
Clutz R (2017). No temas por Fiji. La ciencia importa
https://rclutz.wordpress.com/2017/10/24/fear-not-for-fiji/
Talkshop de Tallbloke (2017) WCCC4 Roma: Entrevista con Nils-Axel Mörner https://tallbloke.wordpress.com/2017/10/24/wcc4-rome-interview-with-nils-axel- morner /
Cita de: Mimir2017Os dejo esta traducción de la carta abierta al Honorable Primer Ministro de Fiji y Presidente de la COP23 Frank Bainimarama por Nils-Axel Mörner (sobre el tema del nivel del mar).
Gracias. [emoji106] [emoji106]
:cold:
Mareógrafos de la organización internacional PSMSL.
Series largas --> http://www.psmsl.org/data/obtaining/map.html
Tendencias --> http://www.psmsl.org/products/trends/
(http://img.fenixzone.net/i/rdlOB7s.png)
:brothink: :brothink:
Cita de: Vigo de Sanabria en Viernes 01 Junio 2018 14:02:36 PM
(http://img.fenixzone.net/i/rdlOB7s.png)
:brothink: :brothink:
Da que pensar, a ver si alguien pudiera arrojar mas luz sobre el descenso de nivel del mar en Escandinavia. ¿Predominio de altas presiones? ¿elevación topográfica?
De siempre se ha comentado que escandinavia en general sufre una elevacion del terreno debido al rebote isostatico. Esto es, cuando la ultima glaciacion el peso del casquete de hielo en aquella zona hundio el terreno y al desaparecer aquel pues el suelo vuelve a subir aunque con bastante retardo, de hecho seguira subiendo por unos cuantos siglos. Lo que no se si se tiene en cuenta este efecto o no en estas mediciones, supongo que no.
Cita de: JULEPE en Viernes 01 Junio 2018 14:30:09 PM
De siempre se ha comentado que escandinavia en general sufre una elevacion del terreno debido al rebote isostatico. Esto es, cuando la ultima glaciacion el peso del casquete de hielo en aquella zona hundio el terreno y al desaparecer aquel pues el suelo vuelve a subir aunque con bastante retardo, de hecho seguira subiendo por unos cuantos siglos. Lo que no se si se tiene en cuenta este efecto o no en estas mediciones, supongo que no.
[emoji106] Es el ajuste post-glacial, al parecer continuará durante los próximos diez mil años y se elevará aprox. 400m. https://es.wikipedia.org/wiki/Ajuste_postglacial
Se tienen en cuenta las características geológicas de la zona donde se ubican, se puede comprobar el log en SONEL (http://www.sonel.org/-Sea-level-trends-.html?lang=en), ahí se puede ver también el nivel medio relativo (a tierra) con mareógrafo y el absoluto (geocéntrico).
Site Identification of the GNSS Monument
Site Name : Oulu
Four Character ID : OUL2
Monument Inscription :
IERS DOMES Number : 10519M002
CDP Number : (A4)
Monument Description : STEEL GRID MAST
Height of the Monument : 3 m
Monument Foundation : BEDROCK
Foundation Depth : (m)
Marker Description : (CHISELLED CROSS/DIVOT/BRASS NAIL/etc)
Date Installed : 2013-07-25T12:00Z
Geologic Characteristic :
BEDROCK Bedrock Type :
METAMORPHIC Bedrock Condition :
FRESH Fracture Spacing : 0 cm
Fault zones nearby : (YES/NO/Name of the zone)
Distance/activity : (multiple lines)
Additional Information : (multiple lines)
Cita de: Vigo de Sanabria en Viernes 01 Junio 2018 14:02:36 PM
(http://img.fenixzone.net/i/rdlOB7s.png)
:brothink: :brothink:
¿Ajuste isostático por ascenso de la masa terrestre escandinava?
ONLY 0.816 Of Coastal Tide Gauges Show Sea Level Rise On Track To Reach IPCC Year 2100 Projection! (http://notrickszone.com/2018/06/23/only-0-8-of-coastal-tide-gauges-show-sea-level-rise-on-track-to-reach-ipcc-year-2100-projection/)
One way to check what's really going on is to examine the tide gauges along the coasts worldwide. Since the early 1800's, NOAA and its predecessor organizations have been measuring tide levels.
Examining the data to get a general idea how the sea level is behaving at these tide stations. A number of points were observed:
1) Only 3 stations show a RSL rise of 7.5 mm/year or more, meaning that only three stations (0.08%) are on track to reach the IPCC's alarmist 75 cm sea level rise projection by 2100. And if we use the more conservative 60 cm rise, only 5 stations (1.4%) are on track!
Only 14% show a rise equal to or greater than satellite global rate-
2) Only 51 tide gauges (14%) are measuring 3.2 mm/year or more, which is approximately equivalent to about what the satellites are said to be measuring globally. That figure would need to be near 50% if the satellites were true.
3) 54 coastal tide gauges (15%) show that relative sea level has in in fact been falling.
4) The mean relative sea level rise as to the tide gauges is about one third less than what is measured by the satellites, i.e. approx. 2.3 mm per year, or less than 10 inches per century.
:cold:
Special Report on Sea Level Rise (https://judithcurry.com/2018/11/27/special-report-on-sea-level-rise/)
Is the recent sea level rise (since 1993) of magnitude 3 mm/year unusual?
No, although this conclusion is conditional on the quality of the global sea level data.
Has recent global sea level rise been caused by human-caused global warming?
Identifying a potential human fingerprint on recent sea level rise is confounded by the large magnitude of natural internal variability associated with ocean circulation patterns. There is not yet convincing evidence of a fingerprint on sea level rise associated with human-caused global warming
To what extent is local sea level rise influenced by global sea level rise?
In many of the most vulnerable coastal locations, the dominant causes of local sea level rise are natural oceanic and geologic processes and land use practices. Land use and engineering in the major coastal cities have brought on many of the worst problems, notably landfilling in coastal wetland areas and groundwater extraction.
How much will sea level rise in the 21st century?
Local sea level in many regions will continue to rise in the 21st century – independent of global climate change.
Emissions scenario choice exerts a great deal of influence on predicted sea level rise after 2050. If RCP8.5 is rejected as an extremely unlikely or impossible scenario, then the appropriate range of sea level rise scenarios to consider for 2100 is 0.2–1.6 m. Values exceeding 2 feet are increasingly weakly justified. Values exceeding 1.6 m require a cascade of extremely unlikely to impossible events, the joint likelihood of which is arguably impossible..
:cold:
Pacific Ocean Tide Gauges Of 100+ Years: 'Both The Relative Rate Of Rise And Acceleration Are Negative' (http://notrickszone.com/2019/01/28/pacific-ocean-tide-gauges-of-100-years-both-the-relative-rate-of-rise-and-acceleration-are-negative/)
As the sea levels have been oscillating, but not accelerating, in the long-term-trend tide gauges of Japan since the start of the 20th century, the same as all the other long-term-trend tide gauges of the world, it is increasingly unacceptable to base coastal management on alarmist predictions that are not supported by measurements.
:cold:
Sobre el nivel del mar y los últimos miles de años:
https://wattsupwiththat.com/2019/06/06/the-holocene-sea-level-highstand/
La Manga del Mar Menor...
(http://i67.tinypic.com/2e0th91.jpg)
En 1871 se midió con mucho cuidado, mediante una red de puntos geográficos, el nivel del mar. Pese a las nuevas tecnologías, nadie ha dudado de seguir utilizando las medidas que para esos puntos geográficos se hicieron. Se tomó como punto de referencia Alicante, ya que es la provincia en que menos efecto tienen las mareas, por tanto donde la medida de la superficie del mar era más fiable. En función de ello se creó el primer punto geográfico, (N.P.1), en el primer peldaño de la escalera del ayuntamiento de Alicante. Y después de largas y prolongadas medidas para decidir cual era el nivel medio del mar, se decidió dar a aquel punto N.P. 1 la altitud de 3,407 metros.
Puedes creer o no en el cambio climático, pero lo que por fuerza has de creer es que de forma generalizada están retrocediendo los glaciares. No hay la menor duda que los glaciares retroceden, pues hay muestras fotográficas que claramente demuestran que en menos de 100 años en la inmensa mayoría de los glaciares, el punto donde acaba el glaciar, ha retrocedido bastante metros. Otra cosa es creer o no en que el único culpable es el ser humano. En función de este dato incontrovertible, mucha gente opina que el agua de los mares tiene que estar aumentando y que en consecuencia el mar hará retroceder la linea del el litoral.
Si bien lo primero, el retroceso del glaciar, es claramente comprobable, lo segundo es más controvertido. Por un lado, el agua, al aumentar de temperatura, no solo no aumenta de volumen sino que se comprime, pues esa es exactamente la razón por la cual hielo flota en el agua, el hielo ocupa mas volumen que lo que ocuparía ese propio hielo fundido.
Si en un vaso, hasta el mismo borde de agua y hielo, se derrite el hielo, en contra de lo que podría parecer, el agua no rebosa, pues el hielo liquido ocupa exactamente el volumen del agua que el hielo desplaza, como ya demostró Arquímedes.
Así que, todo el hielo que se derrite en el Ártico no afecta a la subida del nivel del mar, y por otra parte, la aportación de agua del hielo de los glaciares que se derriten apenas puede repercutir en esta subida de nivel del mar. Por otra parte, la Antártida,no pierde más hielo por una parte del que gana por otra.
El resultado de todas las fuerzas combinadas que intervienen en nuestro planeta hacen muy difícil averiguar si el mar crecerá o menguara con la liquidación de los hielos, pero hay algo que si se puede hacer, volver a tomar medidas desde el punto N.P.1 y ver si está mas o menos alto sobre el nivel del mar. Saber si el primer escalón del ayuntamiento de Alicante sigue a 3,407 metros sobre el nivel del mar, o si hay mas o menos altura.
Unos dicen que el nivel sube… no hace falta enlazar artículos...
otros dicen que baja o se mantiene...
https://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-tuvalu-no-hunde-mar-aumentando-tamano-20180209123749.html
https://dailycaller.com/2018/10/30/pacific-islands-growing-sea-level/
La cosa es aparentemente sencilla, existe una red de mareógrafos, es decir medidores de mareas conectadas entre si, que toma automáticamente medidas través de un sistema de flotadores situados en pozos hechos en los puertos, que están conectados con el mar, de forma que se minimiza el efecto de las olas, pero se transmitan el efecto de las mareas. El registro del nivel se almacena en forma de Registro gráfico, dibujándose el movimiento de forma continua sobre una banda de papel y en forma de Registro digital, como información numérica, que va almacenándose en una tarjeta de memoria. Además recientemente se están sustituyendo los mareógrafos mecánicos por los nuevos sensores radar, que van a permitir tener directamente toda la información en forma digital.
Los datos recogidos de todos los mareógrafos españoles se envían al Centro de Observaciones Geodésicas en Madrid, que a su vez los reenvía al Centro de Nivel del Mar de Hawai (UHSLC: University of Hawaii Sea Level Center), que realiza el seguimiento del nivel del mar a partir de datos llegados de todos los puntos del planeta.
Los datos pues se tienen y se analizan ¿Por qué no hay comunicaciones oficiales donde todos podamos ver si sube o baja el nivel del mar?
Cita de: 180961X en Sábado 15 Junio 2019 09:37:06 AM
En 1871 se midió con mucho cuidado, mediante una red de puntos geográficos, el nivel del mar. Pese a las nuevas tecnologías, nadie ha dudado de seguir utilizando las medidas que para esos puntos geográficos se hicieron. Se tomó como punto de referencia Alicante, ya que es la provincia en que menos efecto tienen las mareas, por tanto donde la medida de la superficie del mar era más fiable. En función de ello se creó el primer punto geográfico, (N.P.1), en el primer peldaño de la escalera del ayuntamiento de Alicante. Y después de largas y prolongadas medidas para decidir cual era el nivel medio del mar, se decidió dar a aquel punto N.P. 1 la altitud de 3,407 metros.
Puedes creer o no en el cambio climático, pero lo que por fuerza has de creer es que de forma generalizada están retrocediendo los glaciares. No hay la menor duda que los glaciares retroceden, pues hay muestras fotográficas que claramente demuestran que en menos de 100 años en la inmensa mayoría de los glaciares, el punto donde acaba el glaciar, ha retrocedido bastante metros. Otra cosa es creer o no en que el único culpable es el ser humano. En función de este dato incontrovertible, mucha gente opina que el agua de los mares tiene que estar aumentando y que en consecuencia el mar hará retroceder la linea del el litoral.
Si bien lo primero, el retroceso del glaciar, es claramente comprobable, lo segundo es más controvertido. Por un lado, el agua, al aumentar de temperatura, no solo no aumenta de volumen sino que se comprime, pues esa es exactamente la razón por la cual hielo flota en el agua, el hielo ocupa mas volumen que lo que ocuparía ese propio hielo fundido.
Si en un vaso, hasta el mismo borde de agua y hielo, se derrite el hielo, en contra de lo que podría parecer, el agua no rebosa, pues el hielo liquido ocupa exactamente el volumen del agua que el hielo desplaza, como ya demostró Arquímedes.
Así que, todo el hielo que se derrite en el Ártico no afecta a la subida del nivel del mar, y por otra parte, la aportación de agua del hielo de los glaciares que se derriten apenas puede repercutir en esta subida de nivel del mar. Por otra parte, la Antártida,no pierde más hielo por una parte del que gana por otra.
El resultado de todas las fuerzas combinadas que intervienen en nuestro planeta hacen muy difícil averiguar si el mar crecerá o menguara con la liquidación de los hielos, pero hay algo que si se puede hacer, volver a tomar medidas desde el punto N.P.1 y ver si está mas o menos alto sobre el nivel del mar. Saber si el primer escalón del ayuntamiento de Alicante sigue a 3,407 metros sobre el nivel del mar, o si hay mas o menos altura.
Unos dicen que el nivel sube... no hace falta enlazar artículos...
otros dicen que baja o se mantiene...
https://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-tuvalu-no-hunde-mar-aumentando-tamano-20180209123749.html
https://dailycaller.com/2018/10/30/pacific-islands-growing-sea-level/
La cosa es aparentemente sencilla, existe una red de mareógrafos, es decir medidores de mareas conectadas entre si, que toma automáticamente medidas través de un sistema de flotadores situados en pozos hechos en los puertos, que están conectados con el mar, de forma que se minimiza el efecto de las olas, pero se transmitan el efecto de las mareas. El registro del nivel se almacena en forma de Registro gráfico, dibujándose el movimiento de forma continua sobre una banda de papel y en forma de Registro digital, como información numérica, que va almacenándose en una tarjeta de memoria. Además recientemente se están sustituyendo los mareógrafos mecánicos por los nuevos sensores radar, que van a permitir tener directamente toda la información en forma digital.
Los datos recogidos de todos los mareógrafos españoles se envían al Centro de Observaciones Geodésicas en Madrid, que a su vez los reenvía al Centro de Nivel del Mar de Hawai (UHSLC: University of Hawaii Sea Level Center), que realiza el seguimiento del nivel del mar a partir de datos llegados de todos los puntos del planeta.
Los datos pues se tienen y se analizan ¿Por que no hay comunicaciones oficiales donde todos podamos ver si sube o baja el nivel del mar?
Para sorpresa de muchos de los de aquí en este foro, pese a mis comentarios es que creo en el cambio climático. Lo que me chirría son los argumentos alarmistas, distorsionando la verdad. Hay múltiples variables por la que el planeta se está calentando, pero achacar el calentamiento solo y exclusivamente al CO2 me parece más político que científico.
El tema del que habláis siempre con lo del retroceso de los glaciares... ¿Qué esperáis si acabamos de salir de la PEH? Que los glaciares se queden siempre con nosotros? Alguna vez tendrá que retroceder
Cita de: 180961X en Sábado 15 Junio 2019 09:37:06 AM
En 1871 se midió con mucho cuidado, mediante una red de puntos geográficos, el nivel del mar. Pese a las nuevas tecnologías, nadie ha dudado de seguir utilizando las medidas que para esos puntos geográficos se hicieron. Se tomó como punto de referencia Alicante, ya que es la provincia en que menos efecto tienen las mareas, por tanto donde la medida de la superficie del mar era más fiable. En función de ello se creó el primer punto geográfico, (N.P.1), en el primer peldaño de la escalera del ayuntamiento de Alicante. Y después de largas y prolongadas medidas para decidir cual era el nivel medio del mar, se decidió dar a aquel punto N.P. 1 la altitud de 3,407 metros.
Puedes creer o no en el cambio climático, pero lo que por fuerza has de creer es que de forma generalizada están retrocediendo los glaciares.
Si, y antes de eso avanzaban.
Y antes, retrocedian.
Y antes de eso, avanzaban.
Y antes, retrocedian.
De verdad, eso de considerar que el tiempo solo existe desde que existe la fotografia es un poco triste.
Cita de: 180961X en Sábado 15 Junio 2019 09:37:06 AM
Puedes creer o no en el cambio climático, pero lo que por fuerza has de creer es que de forma generalizada están retrocediendo los glaciares. No hay la menor duda que los glaciares retroceden, pues hay muestras fotográficas que claramente demuestran que en menos de 100 años en la inmensa mayoría de los glaciares, el punto donde acaba el glaciar, ha retrocedido bastante metros. Otra cosa es creer o no en que el único culpable es el ser humano. En función de este dato incontrovertible, mucha gente opina que el agua de los mares tiene que estar aumentando y que en consecuencia el mar hará retroceder la linea del el litoral.
Si bien lo primero, el retroceso del glaciar, es claramente comprobable, lo segundo es más controvertido. Por un lado, el agua, al aumentar de temperatura, no solo no aumenta de volumen sino que se comprime, pues esa es exactamente la razón por la cual hielo flota en el agua, el hielo ocupa mas volumen que lo que ocuparía ese propio hielo fundido.
Si en un vaso, hasta el mismo borde de agua y hielo, se derrite el hielo, en contra de lo que podría parecer, el agua no rebosa, pues el hielo liquido ocupa exactamente el volumen del agua que el hielo desplaza, como ya demostró Arquímedes.
Así que, todo el hielo que se derrite en el Ártico no afecta a la subida del nivel del mar, y por otra parte, la aportación de agua del hielo de los glaciares que se derriten apenas puede repercutir en esta subida de nivel del mar. Por otra parte, la Antártida,no pierde más hielo por una parte del que gana por otra.
Vamos a ver que nos liamos. A estas alturas no creo que nadie en este foro crea que el hielo marino contribuya a la variación del nivel global del mar. Pero bueno, no está de más explicarlo como tu has hecho.
Lo que hay que explicar también es que la variación de la masa de hielo continental (Antártida, Groenlandia, glaciares) si contribuye (y mucho) a la variación del nivel del mar. De hecho es la causa principal del ascenso del nivel del mar desde que tenemos información satelital. En segundo lugar está la expansión térmica del agua que, por encima de los +4ºC, se comporta como la gran mayoría de líquidos y reduce su densidad (y por tanto aumenta su volumen a igual masa) con el aumento de temperatura. Finalmente, hay un pequeño aporte de aguas continentales, principalmente debido al bombeo (y posterior escorrentía o evaporación+precipitación) desde acuíferos. En la siguiente gráfica se muestra la contribución relativa de estas fuentes a la subida del nivel del mar:
(https://www.climate.gov/sites/default/files/SotC2017_02_SeaLevels_graph_800x450.jpg)
Fuente: https://www.climate.gov/news-features/understanding-climate/climate-change-global-sea-level
Citar
El resultado de todas las fuerzas combinadas que intervienen en nuestro planeta hacen muy difícil averiguar si el mar crecerá o menguara con la liquidación de los hielos, pero hay algo que si se puede hacer, volver a tomar medidas desde el punto N.P.1 y ver si está mas o menos alto sobre el nivel del mar. Saber si el primer escalón del ayuntamiento de Alicante sigue a 3,407 metros sobre el nivel del mar, o si hay mas o menos altura.
No hace falta ser un genio en física para saber que la fusión completa de las masas de hielo continental provocaría un aumento del nivel del mar de varias decenas de metros (aprox. 65 m). No es dificil, ni complejo, ni física cuantica, es un simple cálculo perfectamente conocido.
Citar
Unos dicen que el nivel sube... no hace falta enlazar artículos...
otros dicen que baja o se mantiene...
https://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-tuvalu-no-hunde-mar-aumentando-tamano-20180209123749.html
https://dailycaller.com/2018/10/30/pacific-islands-growing-sea-level/
Pues sí que hace falta enlazar los artículos (originales) y aún mejor leerlos, no sea que después metamos la pata. En el artículo original en Nature Comunications al que se refire el enlace que pones sobre el archipiélago de Tuvalu (https://www.nature.com/articles/s41467-018-02954-1) lo que dice es que a pesar del ASCENSO del nivel del mar en la zona (+3.9 mm/año en 40 años = 15 cm) el tamaño medio de las islas ha aumentado debido a cambios ambientales en el régimen del oleaje y la dinámica de sedimentación capaces de enmascarar el efecto (simple) del aumento del nivel del mar. Así que sí: mejor enlazamos y leemos.
Citar
Los datos recogidos de todos los mareógrafos españoles se envían al Centro de Observaciones Geodésicas en Madrid, que a su vez los reenvía al Centro de Nivel del Mar de Hawai (UHSLC: University of Hawaii Sea Level Center), que realiza el seguimiento del nivel del mar a partir de datos llegados de todos los puntos del planeta.
Los datos pues se tienen y se analizan ¿Por qué no hay comunicaciones oficiales donde todos podamos ver si sube o baja el nivel del mar?
Tu mismo puedes consultar datos brutos en el Permanent Service for Mean Sea Level:
https://www.psmsl.org/data/obtaining/map.html#plotTab
https://www.psmsl.org/products/trends/
Cita de: evein en Sábado 15 Junio 2019 12:50:10 PM
El tema del que habláis siempre con lo del retroceso de los glaciares... ¿Qué esperáis si acabamos de salir de la PEH? Que los glaciares se queden siempre con nosotros? Alguna vez tendrá que retroceder
Según tu, ¿cuándo esperas que terminemos de salir de la PEH?
Cita de: Muri en Miércoles 19 Junio 2019 20:47:43 PM
Cuando digo que no hace falta poner enlaces sobre la subida del nivel del mar es porque está petao por todas partes, no por otra cosa. Sin embargo en el caso contrario hay que buscarlos con lupa, y por eso los pongo.
Evidentemente queda claro que el ascenso del nivel del mar solo puede darse a causa del deshielo de los hielos continentales. El problema es que los glaciares de cordilleras y montañas no contribuyen prácticamente en ese aumento, la Antártida tampoco, así que solo nos queda Groenlandia. Dudo mucho que aunque se descongelara toda ella subiera mucho el nivel del mar.
Es cierto que hasta los 4ºC, a partir de ahí el agua se dilata. Por tanto si el hielo alcanza los 4º, hay una contracción de volumen, pero si alcanza 10ºC hay una dilatación, y el agua que inicialmente estaba a =ºC y luego pasó a 4ºC, para subir después a 10ºC, primero se retrajo y luego se dilató.
El agua se expande de un 9% a un 11% de su volumen al congelarse, que dependiendo de la salinidad y otros factores, viene a ser el mismo porcentaje que se observa por encima de la superficie del agua en un cubito o en un iceberg. Es decir, primero, al enfriarse, se expande, después, al calentarse hasta los 4º se contrae, para, a partir de esa temperatura, volver a expandirse. Es decir, al fundirse 1 centímetro cúbico de hielo, hasta los 4º sólo se forman 0,9 centímetros cúbicos de agua (se contrae), para a medida que va subiendo la tempera volver a ocupar nuevamente el centímetro cúbico (se expande).
De todas formas, si nos ponemos tiquismiquis, tendríamos que decir también que los continentes liberados del peso de la nieve y los hielos se elevan, mientras que hunden el fondo de los océanos por el sobrepeso, como por ejemplo pasó en las Costas de Dover después de la última glaciación.
Efectivamente, la densidad del agua dulce aumenta al subir la temperatura entre 0 y 4 grados. Pero parece importante remarcar que la temperatura media de los océanos es de solo unos 3,5ºC, un poco por debajo, el agua de la superficie no es representativa del total ya que la otra precisamente se hunde.
Por lo tanto, esa agua dulce se va a contraer al subir su temperatura, pasando a ocupar menos espacio, y por lo tanto haciendo bajar el nivel global del mar. Hay algo flotando y ocupando un volumen que pasa a ser reemplazado por algo con un volumen menor, al menos en un principio hasta que intervenga la salinidad y la presión, eso ya es más complicado.
Luego está otro aspecto que siempre se olvida, el volumen del recipiente, el agua es difícil de calentar en comparación con todo lo demás y con el coeficiente de dilatación más pintoresco de entre todos los que hay, si el "recipiente" de los océanos crece y el agua crece pero menos, el nivel también baja.
Pero a ver, de verdad nuestro problema si se derrite todo el hielo continental es que el mar suba 65m?
Para que se derrita el hielo continental antártico, la subida de temperaturas seria tal que lo de el nivel del mar seria una chorrada, ya no estariamos aqui mucho tiempo antes de concluir el proceso.
Cita de: Muri en Miércoles 19 Junio 2019 20:49:41 PM
Cita de: evein en Sábado 15 Junio 2019 12:50:10 PM
El tema del que habláis siempre con lo del retroceso de los glaciares... ¿Qué esperáis si acabamos de salir de la PEH? Que los glaciares se queden siempre con nosotros? Alguna vez tendrá que retroceder
Según tu, ¿cuándo esperas que terminemos de salir de la PEH?
Si hacemos caso al IPCC, en 1900
Si hacemos caso a la paleoclimatología, no hay un consenso aprobado, solo especulación.
La masa de hielo de los casquetes polares jamás desaparecerán del todo.
Ahora mismo, existe una mayor pérdida en el Ártico, pero no por una mayor cantidad de CO2 en la atmósfera sino por el clclo natural.
La PN y la AMO han estado en fase positiva desde 1980 hasta el 2012.
Que la vertiente norte de los océanos Atlántico y Pacífico hayan estado calentándose durante más de 30 al mismo tiempo no quiere decir que siga a ese ritmo. Eso sí, han hecho subir exponencialmente las temperaturas en todo el hemisferio Norte durante esos 30 años.
Actualmente tanto la AMO como la PN está en detrimento. Los océanos perderán el calor generado durante esos 30 años y ya el Atlántico N lo está haciendo.
World's 76 Best Tide Gauges Show 'Negligible' Acceleration Of Sea Level Rise (https://climatechangedispatch.com/tidal-gauges-negligible-sea-level-rise/)
A new scientific paper affirms "all the long-term-trend (LTT) tide gauges of the world consistently show a negligible acceleration since the time they started recording in the late 1800s/early 1900s" and there is "no sign of climate models predicted sharply warming and accelerating sea level rise."
:cold:
Cita de: hrizzo en Sábado 22 Junio 2019 17:09:26 PM
World's 76 Best Tide Gauges Show 'Negligible' Acceleration Of Sea Level Rise (https://climatechangedispatch.com/tidal-gauges-negligible-sea-level-rise/)
A new scientific paper affirms "all the long-term-trend (LTT) tide gauges of the world consistently show a negligible acceleration since the time they started recording in the late 1800s/early 1900s" and there is "no sign of climate models predicted sharply warming and accelerating sea level rise."
:cold:
No te compliques la vida hrizzo, tenemos a Bob Tisdale y gran estudio del clima. Mejor que este tipo, no hay nadie que conozca mejor el clima
https://www.esa.int/spaceinimages/Images/2018/09/Satellite_altimeters
https://www.eumetsat.int/website/home/News/DAT_4224832.html
https://judithcurry.com/2018/11/27/special-report-on-sea-level-rise/
Pongamos un ejemplo:
https://wattsupwiththat.com/2019/09/20/tarawa-and-the-war-against-sea-level-rise/
La que se está liando con el último informe del IPCC, ni el meteorito de los dinosaurios y el Younger Dryas juntos
Pues si.La verdad es que los "expertos" de la ONU no se cansarán nunca de liarla.
https://elpais.com/sociedad/2019/09/24/actualidad/1569334103_514886.html
Imagino que serán los mismos "expertos" que allá por los 90 pronosticaban que las Maldivas a día de hoy estarían bajo las aguas.
Pues oiga,ni la bola de la bruja lola...
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190925/4ad9e328c85a92fa24c4ecb0707a17d7.jpg)
Asi que va a subir el mar un metro (incluso 110cm en algún medio) de aquí a 2100, a mas de cm por año. Esto es una locura, hay desatada una ola por alarmar y concienciar a la gente de algo que ademas no podrán cambiar. Hoy mis hijos de 13 y 16 tienen huelga por el cambio climático, nadie se ha atrevido a discrepar, luego no hay ni clase ni transporte.
Uno de ellos dice que le están robando la infancia.
Cita de: Jose Bera en Viernes 27 Septiembre 2019 08:12:17 AM
Asi que va a subir el mar un metro (incluso 110cm en algún medio) de aquí a 2100, a mas de cm por año. Esto es una locura, hay desatada una ola por alarmar y concienciar a la gente de algo que ademas no podrán cambiar. Hoy mis hijos de 13 y 16 tienen huelga por el cambio climático, nadie se ha atrevido a discrepar, luego no hay ni clase ni transporte.
Uno de ellos dice que le están robando la infancia.
Sé que no es el tema del hilo. Pero vengo a corroborar lo que nos cuenta José.
Mis hijas se encuentran en la misma situación. Desde edades bien tempranas las han adoctrinado. Mi hija mayor (16 años), no es capaz de distinguir entre contaminación, cambio climático y elevación de la temperatura media global por causas imputables a la actividad humana.
Lo mete todo en el mismo concepto. Y probablemente no sea todo por su culpa (el confundir conceptos). De hecho, en los libros de texto, todos estos conceptos van en el mismo "pack". Los libros de texto suelen tener un tema titulado algo así como "Riesgos medioambientales" (que variará según editoriales y edades).
En este tema (que se repite todos los años), ven todos estos conceptos encadenados. Y, respecto al cambio climático, siempre se asegura y se da por cierto, que el cambio climático es debido a la liberación de CO
2 (único gas de efecto invernadero considerado en estos libros), provocado por la quema de combustibles fósiles.
Que ello provocará enormes catástrofes y que la responsabilidad es del ser humano.
Nada les explican del cambio climático a lo largo de las distintas eras geológicas del planeta y de la adaptación de las especies al mismo. Para ellos funciona perfectamente la imagen facilona del oso polar aislado en un témpano de hielo a la deriva, o buscando comida en un vertedero. O el glaciar desmoronándose en su extremo final. Es lo único que van a recordar y a tener en cuenta al respecto.
No aprenden la curva de evolución de la extensión de hielo glaciar a lo largo de los siglos recientes. No les enseñan curvas de la concentración de CO
2 del aire a lo largo de las distintas eras geológicas; o de la reconstrucción de la temperatura en los mismos periodos anteriores; de la correlación entre temperatura y CO
2; de la influencia del Sol en la temperatura (debido tanto a su actividad, sus ciclos, como a la posición relativa entre Tierra y Sol, etc).
Y cuando le explico y muestro otro tipo de información, otros artículos científicos, otras opiniones (también de científicos de reconocido prestigio), pues, no sé qué pensará. De momento, la confundo.
Es demasiada información y demasiado técnica. El otro mensaje es más fácil de propagar y cala instantáneamente.
Lo que yo sí sé, es que en su clase nadie tiene acceso a otra información y que por tanto, ella será la única que pueda llegar a pensar diferente (con los problemas que ello siempre le acarreará, incluso a corto plazo). De hecho, a ella le digo que no se manifieste, y que en las actividades que siempre tienen para reforzar y afianzar los conceptos aprendidos, no introduzca esta información técnica contradictoria; que responda únicamente a lo que le pidan. ¿Por qué?, porque a pesar de que en su centro nadie ha convocado oficialmente una huelga, los profesores que han promovido esta jornada de protesta (y de absentismo escolar), contra el cambio climático, son los mismos que la van a examinar y a poner nota.
También sé que estas enseñanzas se están cincelando a fuego en sus conciencias. Y que no hay nada más, que no hay nada que discutir.
¿A qué os recuerda esto?
Cita de: agrónomo en Viernes 27 Septiembre 2019 10:56:33 AM
Cita de: Jose Bera en Viernes 27 Septiembre 2019 08:12:17 AM
Asi que va a subir el mar un metro (incluso 110cm en algún medio) de aquí a 2100, a mas de cm por año. Esto es una locura, hay desatada una ola por alarmar y concienciar a la gente de algo que ademas no podrán cambiar. Hoy mis hijos de 13 y 16 tienen huelga por el cambio climático, nadie se ha atrevido a discrepar, luego no hay ni clase ni transporte.
Uno de ellos dice que le están robando la infancia.
Sé que no es el tema del hilo. Pero vengo a corroborar lo que nos cuenta José.
Mis hijas se encuentran en la misma situación. Desde edades bien tempranas las han adoctrinado. Mi hija mayor (16 años), no es capaz de distinguir entre contaminación, cambio climático y elevación de la temperatura media global por causas imputables a la actividad humana.
Lo mete todo en el mismo concepto. Y probablemente no sea todo por su culpa (el confundir conceptos). De hecho, en los libros de texto, todos estos conceptos van en el mismo "pack". Los libros de texto suelen tener un tema titulado algo así como "Riesgos medioambientales" (que variará según editoriales y edades).
En este tema (que se repite todos los años), ven todos estos conceptos encadenados. Y, respecto al cambio climático, siempre se asegura y se da por cierto, que el cambio climático es debido a la liberación de CO2 (único gas de efecto invernadero considerado en estos libros), provocado por la quema de combustibles fósiles.
Que ello provocará enormes catástrofes y que la responsabilidad es del ser humano.
Nada les explican del cambio climático a lo largo de las distintas eras geológicas del planeta y de la adaptación de las especies al mismo. Para ellos funciona perfectamente la imagen facilona del oso polar aislado en un témpano de hielo a la deriva, o buscando comida en un vertedero. O el glaciar desmoronándose en su extremo final. Es lo único que van a recordar y a tener en cuenta al respecto.
No aprenden la curva de evolución de la extensión de hielo glacial a lo largo de los siglos recientes. No les enseñan curvas de la concentración de CO2 del aire a lo largo de las distintas eras geológicas; o de la reconstrucción de la temperatura en los mismos periodos anteriores; de la correlación entre temperatura y CO2; de la influencia del Sol en la temperatura (debido tanto a su actividad, sus ciclos, como a la posición relativa entre Tierra y Sol, etc).
Y cuando le explico y muestro otro tipo de información, otros artículos científicos, otras opiniones (también de científicos de reconocido prestigio), pues, no sé qué pensará. De momento, la confundo.
Es demasiada información y demasiado técnica. El otro mensaje es más fácil de propagar y cala instantáneamente.
Lo que yo sí sé, es que en su clase nadie tiene acceso a otra información y que por tanto, ella será la única que pueda llegar a pensar diferente (con los problemas que ello siempre le acarreará, incluso a corto plazo). De hecho, a ella le digo que no se manifieste, y que en las actividades que siempre tienen para reforzar y afianzar los conceptos aprendidos, no introduzca esta información técnica contradictoria; que responda únicamente a lo que le pidan. ¿Por qué?, porque a pesar de que en su centro nadie ha convocado oficialmente una huelga, los profesores que han promovido esta jornada de protesta (y de absentismo escolar), contra el cambio climático, son los mismos que la van a examinar y a poner nota.
También sé que estas enseñanzas se están cincelando a fuego en sus conciencias. Y que no hay nada más, que no hay nada que discutir.
¿A qué os recuerda esto?
A mi siempre me ha dado miedo aquello que hoy en día está muy de moda "Hay que concienciar a la gente de este problema" . Puedes intentar convencer a una persona adulta ... pero intentar convencer a un niño ... bueno .. .eso para mi es adoctrinar.
Hace unos días estuve hablando del CC con un chaval joven que estaba opositando a un puesto de la administración. Me sorprendió ver la visión que tiene de todo esto. Para él .. el CO2 no solo es responsable del calentamiento global, sequias y polución de las ciudades ... también es el causante del agujero de ozono. intenté convencerlo de lo contrario ... pero fue imposible ... el motivo ... él estudia esos temas y se da por entendido. En fin esto es una locura.
Perdón por si me he salido del topic ...
Yo creo que predecir una subida del mar de un metro es lo suficientemente grave como para que si la gente no toma medidas y sigue con su vida se lo hagan mirar. Se dicen mucha cosas, ademas muy diferentes y al final la gente termina por no hacer caso.
No hace mucho se aportaba por aqui que tras el deshielo de groenlandia , creo recordar, el mar habia subido en torno a medio milímetro, digo yo que será un cálculo de dividir la cantidad de agua aportada entre la lámina en que se distribuye. Por que si me dicen que son capaces de medir medio mm de mar en un medio en movimiento, sujeto a presiones variables tanto atmosféricas como internas del planeta, y ademas con mareas, es que ya me echo a temblar.
Eso si, para llegar al cm anual, como va a tener que ser el deshielo, sobre todo en la Antártida.
En más de 40 años que llevamos de cantinela con el CG no veo yo que haya subido o bajado el nivel del mar más allá de las posibles causas naturales.
El CC es un cuento chino, igual que el reciclaje en España, otro cuento chino descomunal: https://www.youtube.com/watch?v=dAl5yXX0MHA
Si de verdad lo que se quiere es contaminar menos deberíamos dejar de consumir todo aquello que produce la contaminación. No sirve de nada estar todo el día quejándose del CC mientras todos los días contaminas con tu coche, guardas tu dinero en bancos que financian petroleras https://www.expoknews.com/los-33-bancos-que-financian-la-industria-a-base-de-petroleo/, compras comida envasada en plásticos que después reciclas (les haces el trabajo gratis) para hacerles el negocio a ellos para que así puedan seguir produciendo más plásticos, es decir, verter más merde en el Planeta… ¿Qué sentido tiene meter tanto miedo a la gente con falsos argumentos, si después no hacemos nada para evitar el verdadero problema? “Perro ladrador, poco mordedor”...
Si hay demanda se seguirá produciendo. Así que la solución no es pedirle a los gobiernos que tomen medidas contra "los que mandan de verdad", es algo ingenuo y absurdo (en todo caso ocurre todo lo contrario) la solución es reducir el consumo para que dejen de producir merda. Y si no se quiere dejar de consumir, porque decrece el nivel de calidad de vida, entonces no hay solución.
Yo voy a centrarme en un aspecto aún más preocupante: la connivencia de los investigadores en todo el proceso
Esta semana han salido en tromba a decir barbaridad a cual más gorda, por ejemplo https://elpais.com/sociedad/2019/09/24/actualidad/1569356630_151425.html
O https://www.ulpgc.es/noticia/ulpgc-expone-sus-evidencias-cientificas-relevancia-del-cambio-climatico
Son investigadores con mucha información, que lo apuestan todo no a una realidad que se empeña en no desmarcarse de lo normal en climatología, sino a un modelo híper catastrófico de calentamiento a muchas décadas vista, subida del nivel del mar y, paradójicamente, aridificación en un futuro lejano, para el que "el punto de no retorno" es Ya. El cóctel clásico. ¿Por qué?
Financiación. Salirse del paradigma político dominante supondría su sentencia de muerte en el mundo académico. Y la bola crece, y crece, y crece, alimentada fundamentalmente por un componente político primigenio y una retroalimentación decisiva desde el mundo científico institucional
Cita de: Fco en Viernes 27 Septiembre 2019 21:14:19 PM
Yo voy a centrarme en un aspecto aún más preocupante: la connivencia de los investigadores en todo el proceso
Esta semana han salido en tromba a decir barbaridad a cual más gorda, por ejemplo https://elpais.com/sociedad/2019/09/24/actualidad/1569356630_151425.html
O https://www.ulpgc.es/noticia/ulpgc-expone-sus-evidencias-cientificas-relevancia-del-cambio-climatico
Son investigadores con mucha información, que lo apuestan todo no a una realidad que se empeña en no desmarcarse de lo normal en climatología, sino a un modelo híper catastrófico de calentamiento a muchas décadas vista, subida del nivel del mar y, paradójicamente, aridificación en un futuro lejano, para el que "el punto de no retorno" es Ya. El cóctel clásico. ¿Por qué?
Financiación. Salirse del paradigma político dominante supondría su sentencia de muerte en el mundo académico. Y la bola crece, y crece, y crece, alimentada fundamentalmente por un componente político primigenio y una retroalimentación decisiva desde el mundo científico institucional
Dejala que crezca, mientras mas rapido menos habra que esperar.
Saludos.
Ha habido siempre cambios climáticos en la Tierra, sin la intervención humana, y mucho mayores que el actual, pero el cambio climático actual es incrementado por la acción humana, y tiene un ritmo de incremento la temperatura que puede provocar en riesgo muchos ecosistemas y la misma Humanidad, especialmente en zonas de riesgo. Además los fenómenos meteorológicos actuales combinados con el crecimiento de la población en la Tierra, la gran expansión urbanística y la elevada proporción de habitantes que viven en zonas de riesgo, hacen que los fenómenos meteorológicos producen estragos más importantes en muchas ciudades y pueblos cercanos a ríos, mares, o en zonas insulares. Esto es lo que pienso yo, no todas las desgracias son fruto del cambio climático, pero seguro que influye en parte, además de una mala planificación del territorio.
Cita de: meteosat71 en Viernes 27 Septiembre 2019 23:05:18 PM
Ha habido siempre cambios climáticos en la Tierra, sin la intervención humana, y mucho mayores que el actual, pero el cambio climático actual es incrementado por la acción humana, y tiene un ritmo de incremento la temperatura que puede provocar en riesgo muchos ecosistemas y la misma Humanidad, especialmente en zonas de riesgo. Además los fenómenos meteorológicos actuales combinados con el crecimiento de la población en la Tierra, la gran expansión urbanística y la elevada proporción de habitantes que viven en zonas de riesgo, hacen que los fenómenos meteorológicos producen estragos más importantes en muchas ciudades y pueblos cercanos a ríos, mares, o en zonas insulares. Esto es lo que pienso yo, no todas las desgracias son fruto del cambio climático, pero seguro que influye en parte, además de una mala planificación del territorio.
Que "cambio climatico actual" es ese?
Que clima tienes en Girona ahora? Es distinto del de hace 10 años? Es distinto del de hace 20? 30? 50? 70?
Que clima tenias entonces? Artico? De alta montaña? Continental humedo? Y ahora? Subtropical? Desertico?
Que cambio climatico actual estas teniendo? Te han variado las lluvias un 30% estos ultimos 30 años? La temperatura te ha subido o bajado 7 grados en estos 30 ultimos años con respecto a los 30 anteriores?
Cita de: Gabimeteo en Viernes 27 Septiembre 2019 23:25:28 PM
Cita de: meteosat71 en Viernes 27 Septiembre 2019 23:05:18 PM
Ha habido siempre cambios climáticos en la Tierra, sin la intervención humana, y mucho mayores que el actual, pero el cambio climático actual es incrementado por la acción humana, y tiene un ritmo de incremento la temperatura que puede provocar en riesgo muchos ecosistemas y la misma Humanidad, especialmente en zonas de riesgo. Además los fenómenos meteorológicos actuales combinados con el crecimiento de la población en la Tierra, la gran expansión urbanística y la elevada proporción de habitantes que viven en zonas de riesgo, hacen que los fenómenos meteorológicos producen estragos más importantes en muchas ciudades y pueblos cercanos a ríos, mares, o en zonas insulares. Esto es lo que pienso yo, no todas las desgracias son fruto del cambio climático, pero seguro que influye en parte, además de una mala planificación del territorio.
Que "cambio climatico actual" es ese?
Que clima tienes en Girona ahora? Es distinto del de hace 10 años? Es distinto del de hace 20? 30? 50? 70?
Que clima tenias entonces? Artico? De alta montaña? Continental humedo? Y ahora? Subtropical? Desertico?
Que cambio climatico actual estas teniendo? Te han variado las lluvias un 30% estos ultimos 30 años? La temperatura te ha subido o bajado 7 grados en estos 30 ultimos años con respecto a los 30 anteriores?
? [emojifacepal03]
Cita de: meteosat71 en Viernes 27 Septiembre 2019 23:05:18 PM
Ha habido siempre cambios climáticos en la Tierra, sin la intervención humana, y mucho mayores que el actual, pero el cambio climático actual es incrementado por la acción humana, y tiene un ritmo de incremento la temperatura que puede provocar en riesgo muchos ecosistemas y la misma Humanidad, especialmente en zonas de riesgo. Además los fenómenos meteorológicos actuales combinados con el crecimiento de la población en la Tierra, la gran expansión urbanística y la elevada proporción de habitantes que viven en zonas de riesgo, hacen que los fenómenos meteorológicos producen estragos más importantes en muchas ciudades y pueblos cercanos a ríos, mares, o en zonas insulares. Esto es lo que pienso yo, no todas las desgracias son fruto del cambio climático, pero seguro que influye en parte, además de una mala planificación del territorio.
[emojifacepal03]] [emojifacepal01]
Cita de: almeriponiente en Sábado 28 Septiembre 2019 13:41:36 PM
Cita de: meteosat71 en Viernes 27 Septiembre 2019 23:05:18 PM
Ha habido siempre cambios climáticos en la Tierra, sin la intervención humana, y mucho mayores que el actual, pero el cambio climático actual es incrementado por la acción humana, y tiene un ritmo de incremento la temperatura que puede provocar en riesgo muchos ecosistemas y la misma Humanidad, especialmente en zonas de riesgo. Además los fenómenos meteorológicos actuales combinados con el crecimiento de la población en la Tierra, la gran expansión urbanística y la elevada proporción de habitantes que viven en zonas de riesgo, hacen que los fenómenos meteorológicos producen estragos más importantes en muchas ciudades y pueblos cercanos a ríos, mares, o en zonas insulares. Esto es lo que pienso yo, no todas las desgracias son fruto del cambio climático, pero seguro que influye en parte, además de una mala planificación del territorio.
[emojifacepal03]] [emojifacepal01]
¿Esos iconos que significan? ¿Por qué te llevas las manos a la cabeza? ¿Acaso ahora se discute o argumenta con ICONOS?
Ha habido siempre cambios climáticos en la Tierra, sin la intervención humana, y mucho mayores que el actual,
CIERTOpero el cambio climático actual es incrementado por la acción humana,
POSIBLE, discutible pero POSIBLEy tiene un ritmo de incremento la temperatura que puede provocar en riesgo muchos ecosistemas
CIERTO (cualquiera que sea el origen de los cambios rápidos, los ecosistemas sufren con los cambios abruptos)y la misma Humanidad, (
PERSONALMENTE PIENSO QUE IMPROBABLE, la humanidad lleva por aquí unos 3 millones de años y ha sobrevivido a cambios bruscos, glaciaciones, sequías, y todo tipo de cambios)especialmente en zonas de riesgo (
CIERTAMENTE LOS FENÓMENOS EXTREMOS afectan más a las zonas de riesgo).
Además los fenómenos meteorológicos actuales combinados con el crecimiento de la población en la Tierra, la gran expansión urbanística y la elevada proporción de habitantes que viven en zonas de riesgo, hacen que los fenómenos meteorológicos producen estragos más importantes en muchas ciudades y pueblos cercanos a ríos, mares, o en zonas insulares.
ABSOLUTAMENTE CIERTO, pero los fenómenos meteorológicos actuales, exactamente igual que los antiguos (Galveston fue literalmente arrasada en 1900.Esto es lo que pienso yo, no todas las desgracias son fruto del cambio climático, pero seguro que influye en parte, además de una mala planificación del territorio. POSIBLE AUNQUE DISCUTIBLE, evidentemente la mala planificación y masificación influye, que influya la parte antrópica significativamente, se sabrá cuando se pueda discriminar la parte natural de la antrópica, y eso aún no se ha podido hacer a un nivel de garantía científica.
Cita de: SLP2017 en Viernes 11 Octubre 2019 23:02:44 PM
Cita de: almeriponiente en Sábado 28 Septiembre 2019 13:41:36 PM
Cita de: meteosat71 en Viernes 27 Septiembre 2019 23:05:18 PM
Ha habido siempre cambios climáticos en la Tierra, sin la intervención humana, y mucho mayores que el actual, pero el cambio climático actual es incrementado por la acción humana, y tiene un ritmo de incremento la temperatura que puede provocar en riesgo muchos ecosistemas y la misma Humanidad, especialmente en zonas de riesgo. Además los fenómenos meteorológicos actuales combinados con el crecimiento de la población en la Tierra, la gran expansión urbanística y la elevada proporción de habitantes que viven en zonas de riesgo, hacen que los fenómenos meteorológicos producen estragos más importantes en muchas ciudades y pueblos cercanos a ríos, mares, o en zonas insulares. Esto es lo que pienso yo, no todas las desgracias son fruto del cambio climático, pero seguro que influye en parte, además de una mala planificación del territorio.
[emojifacepal03]] [emojifacepal01]
¿Esos iconos que significan? ¿Por qué te llevas las manos a la cabeza? ¿Acaso ahora se discute o argumenta con ICONOS?
Ha habido siempre cambios climáticos en la Tierra, sin la intervención humana, y mucho mayores que el actual, CIERTO
pero el cambio climático actual es incrementado por la acción humana, POSIBLE, discutible pero POSIBLE
y tiene un ritmo de incremento la temperatura que puede provocar en riesgo muchos ecosistemas CIERTO (cualquiera que sea el origen de los cambios rápidos, los ecosistemas sufren con los cambios abruptos)
y la misma Humanidad, (PERSONALMENTE PIENSO QUE IMPROBABLE, la humanidad lleva por aquí unos 3 millones de años y ha sobrevivido a cambios bruscos, glaciaciones, sequías, y todo tipo de cambios)
especialmente en zonas de riesgo (CIERTAMENTE LOS FENÓMENOS EXTREMOS afectan más a las zonas de riesgo).
Además los fenómenos meteorológicos actuales combinados con el crecimiento de la población en la Tierra, la gran expansión urbanística y la elevada proporción de habitantes que viven en zonas de riesgo, hacen que los fenómenos meteorológicos producen estragos más importantes en muchas ciudades y pueblos cercanos a ríos, mares, o en zonas insulares. ABSOLUTAMENTE CIERTO, pero los fenómenos meteorológicos actuales, exactamente igual que los antiguos (Galveston fue literalmente arrasada en 1900.
Esto es lo que pienso yo, no todas las desgracias son fruto del cambio climático, pero seguro que influye en parte, además de una mala planificación del territorio. POSIBLE AUNQUE DISCUTIBLE, evidentemente la mala planificación y masificación influye, que influya la parte antrópica significativamente, se sabrá cuando se pueda discriminar la parte natural de la antrópica, y eso aún no se ha podido hacer a un nivel de garantía científica.
La prudencia no es tu virtud
Crees que he puesto los emoticonos por todo el mensaje o por la frase "Esta en riesgo la humanidad"?
Siempre voy con prisa leo todo lo que puedo y si tengo algo de tiempo escribo algo(podría extenderlo mucho más) pero hay que compaginar con la vida personal y profesional.
Ya se me había olvidado chico acabo de verlo aparte de eso los emoticonos también era una forma e respuesta a Meteosat71 por su respuesta con emoticonos similares a las preguntas hechas sobre ese mismo mensaje por el forero Gabimeteo.
No se si intentas sacar los mensaje de contexto para confundir, no lees o entiendes todo lo que lees pero te aconsejo que no sigas cavando.
Saludos.
:yasiviene: debería ponerlo en el tema de "hay que joderse...":
"Nuevas investigaciones certifican que los calentones en el foro de meteored contribuyen al CC provocando un incremento del nivel del mar."
A todo esto, ¿seguimos con el hilo del nivel del mar o lo renombramos?
Cita de: _00_A todo esto, ¿seguimos con el hilo del nivel del mar o lo renombramos?
Mi respuesta la he puesto en el hilo sugerido.
:cold:
Estudio del IHCantabria promovido por el MITECO
https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-costa/tarea_2_informe_pima_adapta_mapama_tcm30-498855.pdf
Más información del estudio y enlaces a los datos usados (copernicus): https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-costa/estrategia-adaptacion-cambio-climatico/
Dejo este enlace:
https://wattsupwiththat.com/2020/01/11/gmsl-data-correction/
Es muy interesante y se pueden meter ahí todos los datos oficiales que tenemos sacados de satélites. Tenemos un organismo oficial NOAA que con datos de satélite (también oficiales) da una serie y gráficos en lo cuales al menos los últimos datos son erróneos y los publica (estas series son referencia y son usadas por una gran cantidad de organismos, universidades, periodistas .... ). Bien como siempre hay personas ajenas que se dedican a controlar ésto, en este caso Kip Hansen, les comenta que los datos están mal, lo aceptan modifican algo pero el último lo dejan mal (casi 8 mm más que el dato correcto). A lo que voy, ¿cúantas veces ha ocurrido ésto, sobre todo con los cambios sucesivos de satélites, malas calibraciones etc, etc y han dejado los datos erróneos?. Las series de datos resultantes tendrían saltos extraños (que los tienen) y por supuesto no serían muy correctas.
North Atlantic Sea Levels Have Been Falling At A Rate Of 7.1 mm/yr Since 2004...In Tandem With 2°C Cooling (https://notrickszone.com/2020/01/20/north-atlantic-sea-levels-have-been-falling-at-a-rate-of-7-1-mm-yr-since-2004-in-tandem-with-2c-cooling/)
Rapid cooling in the North Atlantic has reversed regional sea level changes and has apparently spread to the Greenland ice sheet.
:cold:
Cita de: hrizzo en Martes 21 Enero 2020 10:56:04 AM
North Atlantic Sea Levels Have Been Falling At A Rate Of 7.1 mm/yr Since 2004...In Tandem With 2°C Cooling (https://notrickszone.com/2020/01/20/north-atlantic-sea-levels-have-been-falling-at-a-rate-of-7-1-mm-yr-since-2004-in-tandem-with-2c-cooling/)
Rapid cooling in the North Atlantic has reversed regional sea level changes and has apparently spread to the Greenland ice sheet.
:cold:
These are really good news!
Cita de: Juan Mendos en Martes 21 Enero 2020 11:05:23 AM
Cita de: hrizzo en Martes 21 Enero 2020 10:56:04 AM
North Atlantic Sea Levels Have Been Falling At A Rate Of 7.1 mm/yr Since 2004...In Tandem With 2°C Cooling (https://notrickszone.com/2020/01/20/north-atlantic-sea-levels-have-been-falling-at-a-rate-of-7-1-mm-yr-since-2004-in-tandem-with-2c-cooling/)
Rapid cooling in the North Atlantic has reversed regional sea level changes and has apparently spread to the Greenland ice sheet.
:cold:
These are really good news!
¿Por qué?
Por lo que he leido del artículo de Chafik et al. (2019; https://www.nature.com/articles/s41598-018-37603-6) que cita la entrada de WUWT, se trata de mostrar variaciones decadales en las tasas de variación del nivel de una región del Atlántico Norte durante la era de altmetría satelital. Encuentran que después de un periodo de sobreelevación respecto a la tendencia global entre 1998-2008 ahora estaría en uno de infraelevación desede 2008 (sobre todo desde 2014) con una tasa de -7.1 mm/año +/- 1.3 mm respecto a la tendencia global. En términos efectivos sería un descenso neto de entorno a -4 mm/año en un periodo corto. Apuntan a cambios estéricos, es decir en la densidad del agua (expansión/contracción), como causa próxima (que no última). Además de posibles ciclos decadales habría que tener en cuenta el efecto de la entrada de agua dulce y fría de la fusión y descarga crecientes del manto groenlandes y glaciares, y la ralentización de la corriente termohalina que reduce el intercambio de calor desde latitudes inferiores. Hablan además de efectos complejos en la circulación oceánica entre subregiones (como la plataforma oceánica europea), la interacción con la atmósfera (indice NAO), etc. etc. Veo un tema complejo.
Figura 1 del artículo. Las anomalías represntadas se han calculado eliminando la tendencia global del aumento del nivel del mar. La gráfica E muestra la anomalía de la región indicada en la gráfica C:
(https://media.springernature.com/lw685/springer-static/image/art%3A10.1038%2Fs41598-018-37603-6/MediaObjects/41598_2018_37603_Fig1_HTML.png?as=webp)
Cita de: Muri en Martes 21 Enero 2020 17:22:21 PM
Cita de: Juan Mendos en Martes 21 Enero 2020 11:05:23 AM
Cita de: hrizzo en Martes 21 Enero 2020 10:56:04 AM
North Atlantic Sea Levels Have Been Falling At A Rate Of 7.1 mm/yr Since 2004...In Tandem With 2°C Cooling (https://notrickszone.com/2020/01/20/north-atlantic-sea-levels-have-been-falling-at-a-rate-of-7-1-mm-yr-since-2004-in-tandem-with-2c-cooling/)
Rapid cooling in the North Atlantic has reversed regional sea level changes and has apparently spread to the Greenland ice sheet.
:cold:
These are really good news!
¿Por qué?
Por lo que he leido del artículo de Chafik et al. (2019; https://www.nature.com/articles/s41598-018-37603-6) que cita la entrada de WUWT, se trata de mostrar variaciones decadales en las tasas de variación del nivel de una región del Atlántico Norte durante la era de altmetría satelital. Encuentran que después de un periodo de sobreelevación respecto a la tendencia global entre 1998-2008 ahora estaría en uno de infraelevación desede 2008 (sobre todo desde 2014) con una tasa de -7.1 mm/año +/- 1.3 mm respecto a la tendencia global. En términos efectivos sería un descenso neto de entorno a -4 mm/año en un periodo corto. Apuntan a cambios estéricos, es decir en la densidad del agua (expansión/contracción), como causa próxima (que no última). Además de posibles ciclos decadales habría que tener en cuenta el efecto de la entrada de agua dulce y fría de la fusión y descarga crecientes del manto groenlandes y glaciares, y la ralentización de la corriente termohalina que reduce el intercambio de calor desde latitudes inferiores. Hablan además de efectos complejos en la circulación oceánica entre subregiones (como la plataforma oceánica europea), la interacción con la atmósfera (indice NAO), etc. etc. Veo un tema complejo.
Figura 1 del artículo. Las anomalías represntadas se han calculado eliminando la tendencia global del aumento del nivel del mar. La gráfica E muestra la anomalía de la región indicada en la gráfica C:
(https://media.springernature.com/lw685/springer-static/image/art%3A10.1038%2Fs41598-018-37603-6/MediaObjects/41598_2018_37603_Fig1_HTML.png?as=webp)
Pues, hombre, Muri, yo no sé una palabra de meteorología avanzada, pero, si tanto miedo nos da que haya una "marada" (igual que una riada, pero en el mar) que se nos lleve por delante medio mundo, entiendo que es buena noticia el que haya pasado o esté pasando lo contrario, ¿no?
Cita de: Juan Mendos en Martes 21 Enero 2020 18:18:39 PM
Pues, hombre, Muri, yo no sé una palabra de meteorología avanzada, pero, si tanto miedo nos da que haya una "marada" (igual que una riada, pero en el mar) que se nos lleve por delante medio mundo, entiendo que es buena noticia el que haya pasado o esté pasando lo contrario, ¿no?
Pues no estoy tan seguro. Primero porque puede ser una consecuencia y prueba directa del calentamiento global, aunque tampoco necesitamos un indicio así teniendo el resto de evidencias. Y segundo y más importante, porque una desviación a la baja en una región del océano implica (simplificándolo) al menos otra de igual magnitud y extensión pero de sentido contrario (i.e. sobre-ascenso) en otra región oceánica para compensar la primera, sin olvidar que se producen en un escenario de subida GLOBAL del nivel del mar. Es decir una región con un ascenso de 3.1 (tendencia GLOBAL) + 7.1 (anomalía regional) mm/año = 10.2 mm/año. Evidentemente esto no tiene porqué ser así, es una burda simplificación que no tiene en cuenta variabilidad temporal, ni la heterogeneidad espacial.
Cita de: Muri en Martes 21 Enero 2020 19:22:24 PM
Cita de: Juan Mendos en Martes 21 Enero 2020 18:18:39 PM
Pues, hombre, Muri, yo no sé una palabra de meteorología avanzada, pero, si tanto miedo nos da que haya una "marada" (igual que una riada, pero en el mar) que se nos lleve por delante medio mundo, entiendo que es buena noticia el que haya pasado o esté pasando lo contrario, ¿no?
Pues no estoy tan seguro. Primero porque puede ser una consecuencia y prueba directa del calentamiento global, aunque tampoco necesitamos un indicio así teniendo el resto de evidencias. Y segundo y más importante, porque una desviación a la baja en una región del océano implica (simplificándolo) al menos otra de igual magnitud y extensión pero de sentido contrario (i.e. sobre-ascenso) en otra región oceánica para compensar la primera, sin olvidar que se producen en un escenario de subida GLOBAL del nivel del mar. Es decir una región con un ascenso de 3.1 (tendencia GLOBAL) + 7.1 (anomalía regional) mm/año = 10.2 mm/año. Evidentemente esto no tiene porqué ser así, es una burda simplificación que no tiene en cuenta variabilidad temporal, ni la heterogeneidad espacial.
Estimado Muri:
Los italianos dicen "piove: porco governo; non piove: porco governo".
Tu dices algo parecido: que si el mar sube de nivel: calentamiento global; que si el mar baja de nivel: calentamiento global.
O sea, el calentamiento global es causa de la subida del mar y de la bajada del mar.
¿Es causa de alguna otra cosa y de su contraria, o soy yo que no he entendido nada?
Saludos,
JM
Estimado Juan Mendos:
Prácticamente todo lo que sucede en el mundo (y su contrario) es culpa del calentamiento-global-antropogénico/cambio-climático/emergencia-climática causado (esta vez, las anteriores no cuentan) por la maldad intrínseca de la civilización occidental.
Eso es al menos lo que sostienen los gretinos creyentes en dicha conjetura, y el debate está sellado, finiquitado y excluido, puesto que ellos son los poseedores de la verdad absoluta y de la razón suprema, tal como lo demuestra el cero absoluto de predicciones hechas por sus exégetas verdaderos que se han cumplido.
En caso de duda, aquí tiene un enlace a todo el mal que produce:
http://www.numberwatch.co.uk/warmlist.htm
Y esta es su enjundiosa tarea agorera en la que tan gretinamente se han embarcado hasta ahora:
(https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fthefederalistpapers.org%2Fwp-content%2Fuploads%2F2015%2F10%2FClimate_Change_Scam.jpg)
:cold:
Cita de: Juan Mendos en Miércoles 22 Enero 2020 18:53:58 PM
Tu dices algo parecido: que si el mar sube de nivel: calentamiento global; que si el mar baja de nivel: calentamiento global.
O sea, el calentamiento global es causa de la subida del mar y de la bajada del mar.
¿Es causa de alguna otra cosa y de su contraria, o soy yo que no he entendido nada?
Vamos a ver si me explico.
Estamos debatiendo sobre el caso concreto del Atlántico Norte al que se refiere el artículo de Chafik et al. (2019; https://www.nature.com/articles/s41598-018-37603-6) citado en la entrada de WUWT. En él se investigan los ciclos decadales de enfriamiento (o calentamiento) y descenso (o ascenso) del nivel del mar de origen estérico (variaciones de densidad) en esta región causado por ciclos en la corriente termohalina (AMOC), en un contexto de calentamiento GLOBAL, tanto planetario como océanico. A partir de 2008 la zona entra en un ciclo de enfriamiento relativo que provoca un descenso relativo de -7.1 mm/año (ver Fig 1e del artículo mostrada en mi comentario) después de eliminar la tendencia GLOBAL de ascenso (+3.1 mm/año). En resumen, ciclos decadales de enfriamiento/descenso y calentamiento/ascenso RELATIVOS en el Atlántico Norte.
Ok. Ahora miramos la tendencia a largo plazo de la temperatura en el Atlántico Norte. Muestro un mapa de la variación de temperatura anual estimada entre principios de siglo XX y la actualidad, usando en ambos casos periodos de 30 años (1885-1915 vs 1989-2019) para evitar variabilidad interanual y sólo la serie de temperaturas oceánicas para evitar la influencia del calentamiento terrestre (https://data.giss.nasa.gov/gistemp/maps/index_v4.html). Lo que se ve es una macha azul en el Atlántico Norte, es decir enfriamiento a pesar de un calentamiento GLOBAL del océano (+0.66ºC).
(https://data.giss.nasa.gov/tmp/gistemp/NMAPS/tmp_ERSSTv5__1200km_Anom112_1989_2019_1885_1915_-9999__180_90_0__2_/amaps.png)
¿Cuál es la causa? Es un tema en debate. Parece que existe un ciclo decadal natural en la velocidad de la AMOC que provoca la alternancia de enfriamientos y calentamientos relativos en la región (https://web.yonsei.ac.kr/climate/board/4/20131007051412_10.1007_s00704-012-0805-9.pdf; https://journals.ametsoc.org/doi/pdf/10.1175/JCLI-D-12-00490.1). Pero hay estudios (http://www.meteo.psu.edu/holocene/public_html/Mann/articles/articles/RahmstorfEtAl_NatureCC15.pdf) que apuntan también hacia una ralentización de la AMOC debido al aumento de la entrada de agua dulce menos densa procedente de la fusión y descarga de hielo Groenlandés y la descarga de ríos en el Ártico que dificulta el hundimiento del agua. Una corriente más lenta implica a su vez una menor tasa de transporte de energía desde la superficie hacia aguas profundas y un mayor calentamiento GLOBAL en superficie (https://www.nature.com/articles/s41586-018-0320-y). Por tanto, es posible que el calentamiento global cause de forma indirecta una tendencia al enfriamiento relativo del Atlántico Norte más allá de la variabilidad natural debida a ciclos naturales y en consecuencia un descenso del nivel regional del océano por ajustes en la densidad (contracción térmica).
yo no lo veo tan claro,
si supones que la causa es la aportación de agua dulce fría de groenlandia ¿porque en tendencias se aprecia una elevación relativa en el entorno del área de descarga?, tampoco está claro que la tendencia sea de aumento global, adjunto mapa de tendencia anomalias (2018-2019).
Por otro lado el cálculo de datos se realiza mediante la modelización que adjunto, hay que hilar muy fino para descartar influencias tanto de vientos como de variaciones geológicas (http://resources.marine.copernicus.eu/documents/QUID/CMEMS-SL-QUID-008-032-051.pdf )...
(por cierto, si son causas indirectas entiendo que serán debidas a realimentaciones con una gran componente natural, y si son variaciones por densidad no son contracciones/expansiones térmicas, imagino que la idea era poner: densidad y/o contracciones térmicas)