sobran las palabras.......
inusual??
yo tengo 39 años, soy montañero, he ido infinidad de veces a Javalambre (unas 100?)y muchos diciembres está así, si no peor.
Javalambre no es Pirineos, ni Dolomitas.
que hace calor estos días? sí. Igual que otros días del invierno hace frío.
el invierno acaba de empezar (llevamos 8 días...)
ya, pero creo que habria que diferenciar entre primera 15 de diciembre y ultima
yo voy desde que habrieron las pistas y en estas fechas nunca lo habia visto,
repito no es raro, es inusaul desde mi punto de vista
salu2
Soy de la zona y puedo aseverar que situaciones como estas hemos tenido algunos diciembres y algunos primeros de enero......... por lo tanto de excepcional nada.Que desde hace quince años no se hubiera dado una situación así, que no es cierto tampoco, no significa que de vez en cuando no se produzca.
;)
No puedo hablar de Javalambre pero sí de la cercana Valdelinares, y he ido muchísimos inviernos desde pequeño, y desde luego que conozco casi más con manchones de nieve y paisaje de ventisqueros entre una y otra nevada que de ver el paisaje totalmente cubierto de nieve.
Engaña la imagen que se suele ver ahora desde que existen los cañones de nieve, ya que fuera de pistas es muy habitual que buena parte del invierno no esté cubierto de nieve.
Cuando era pequeño recuerdo cuando se daba ya por cerrada la estación de valdelinares después de varios años seguido siendo una catástrofe en cuanto a nevadas, estación que sobrevivió exclusivamente gracias a la instalación de cañones.
Lo cierto es que cuanta más nieve he llegado a ver de una manera mas o menos seguida es la última década, bastante más que los 80 y los 90.
Desde luego no es nada excepcional, pero ha sido una lástima esta subida tan impresionante de temperatura para la nevada tan maja que había en la sierra (las temperaturas de ayer ya fueron desorbitadas), por lo menos ha llovido mucho y bien y bajan los ríos y arroyos que da gusto verlos. Aunque yo preferiría verlos así en otros meses del año y no a finales de diciembre.
Pues no debo recordarlo bien , pero no me suena haber visto nunca la estacion cerrada por falta de nieve com aquel que dice ya a principios de enero.
Una cosa es que no haya nieve por que no nieve y otra es que a finales de diciembre en pleno invierno no se pueda ni fabricar pòr que hay temperaturas superiores a 0º durante una semana.
Sera la memoria.
PD:
De todas formas que sepais que se acaba de poner a nevar
No es Teruel, pero es otro sitio dónde también cuecen habas:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Es lo que tiene estar en latitudes medias y alturas medias.
Saludos.
Estos dias ha estado lloviendo por los pirineos a cotas de hasta 2.500 metros, así que la escabechina por esos lares tambien a sido brutal.
El año pasado, desde noviembre hasta finales de diciembre, ya tenia muchas estaciones mas de un metro de nieve.
Muy triste, será la tónica mas dominante en años venideros...
Almenos esta tarde, se anuncia nieve en la mayoria de sistemas montañosos, cota sobre los 1.000.
Sures calentitos, se dispara la cota y como quiera que lo maximo en teruel son 2000m, pues se va todo, no creo que sea inusual ni raro, lo que pasa es que siempre nos acordamos de los bueno y tal...
Cita de: Adalbert_SSteiner en Jueves 31 Diciembre 2009 14:03:25 PM
Estos dias ha estado lloviendo por los pirineos a cotas de hasta 2.500 metros, así que la escabechina por esos lares tambien a sido brutal.
El año pasado, desde noviembre hasta finales de diciembre, ya tenia muchas estaciones mas de un metro de nieve.
Muy triste, será la tónica mas dominante en años venideros...
Almenos esta tarde, se anuncia nieve en la mayoria de sistemas montañosos, cota sobre los 1.000.
Manda cojones...
Cita de: Vigorro... en Jueves 31 Diciembre 2009 14:44:01 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Jueves 31 Diciembre 2009 14:03:25 PM
Estos dias ha estado lloviendo por los pirineos a cotas de hasta 2.500 metros, así que la escabechina por esos lares tambien a sido brutal.
El año pasado, desde noviembre hasta finales de diciembre, ya tenia muchas estaciones mas de un metro de nieve.
Muy triste, será la tónica mas dominante en años venideros...
Almenos esta tarde, se anuncia nieve en la mayoria de sistemas montañosos, cota sobre los 1.000.
Manda cojones...
Eso es ...prueba de ello mi topic :D (me hago auto-publicidad) nose si se podra,pero bueno,ahi queda dicho...
Ahora que esto de los 1000metros ???
CitarMuy triste, será la tónica mas dominante en años venideros...
Se me hace un poco extraño que después de estar comiéndonos los sesos para una previsión a 7 días, resulta que aquí haya quien se atreva a decir lo que va a pasar los próximos años ::) .
No voy a valorar negativamente tu opinión, Adalbert, pero no nos dejemos llevar tampoco por los sentimientos. ;)
En cuanto al tema principal, simplemente decir que efectivamente hemos sufrido un episodio bastante desfavorable para la conservación de la nieve, de hecho hubiera permanecido mejor la nieve si en vez de esta advección del sur hubiéramos tenido dos días anticiclónicos con tempearaturas estivales pero
sin viento y sin precipitaciónes. No obstante y visto que las cotas en los próximos episodios ya no van a subir tanto, tampoco es para alarmarse.
Por ejemplo: hoy las sierras de la Paramera y Serrota ( 2100-2300msnm) tras estos días, habían perdido gran cantidad de nieve quedando tan solo grandes pero discontínuos ventisqueros por encima de 2000 metros. Sin embargo, hoy han amanecido con una capa de nieve a partir de 1500m cuyo espesor se puede contar por decenas de centímetros a partir de 1700m.
Saludos ;)
Cita de: Vigorro... en Jueves 31 Diciembre 2009 14:44:01 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Jueves 31 Diciembre 2009 14:03:25 PM
Estos dias ha estado lloviendo por los pirineos a cotas de hasta 2.500 metros, así que la escabechina por esos lares tambien a sido brutal.
El año pasado, desde noviembre hasta finales de diciembre, ya tenia muchas estaciones mas de un metro de nieve.
Muy triste, será la tónica mas dominante en años venideros...
Almenos esta tarde, se anuncia nieve en la mayoria de sistemas montañosos, cota sobre los 1.000.
Manda cojones...
Siento deciros, que la tónica de la década no es precisamente fria. Obviamente tenemos y tendremos episodios fríos, pero no es lógico que intenteis negar algunos que algo está pasando.
No quiero abrir un debate sobre el calentamiento global, porque me diréis que solamente son "suradas" (lo son), pero es innegable que con datos en la mano, no vamos precisamente hacia un enfriamiento del planeta.
Guste o no.
Y por desgracia.
No lo negamos, pero la meteorología y climatología a corto plazo no ha hecho más que demostrarnos que las tendencias del pasado no sirven para averiguar el futuro.
Saludos. ;)
Cita de: Adalbert_SSteiner en Jueves 31 Diciembre 2009 16:40:47 PM
Cita de: Vigorro... en Jueves 31 Diciembre 2009 14:44:01 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Jueves 31 Diciembre 2009 14:03:25 PM
Estos dias ha estado lloviendo por los pirineos a cotas de hasta 2.500 metros, así que la escabechina por esos lares tambien a sido brutal.
El año pasado, desde noviembre hasta finales de diciembre, ya tenia muchas estaciones mas de un metro de nieve.
Muy triste, será la tónica mas dominante en años venideros...
Almenos esta tarde, se anuncia nieve en la mayoria de sistemas montañosos, cota sobre los 1.000.
Manda cojones...
Siento deciros, que la tónica de la década no es precisamente fria. Obviamente tenemos y tendremos episodios fríos, pero no es lógico que intenteis negar algunos que algo está pasando.
No quiero abrir un debate sobre el calentamiento global, porque me diréis que solamente son "suradas" (lo son), pero es innegable que con datos en la mano, no vamos precisamente hacia un enfriamiento del planeta.
Guste o no.
Y por desgracia.
Vamos a ver si sabemos de lo que hablamos ok?porque tu hablas de nevadas o de una situacion inusual o de el calentamiento global? ???
Hacia un enfriamiento no vamos? como puedes afirmar eso??
mira las estadisticas si tan bien se te dan,lo digo porque dices con datos en la mano,no se puede generalizar tanto
;)
Pd:Y esta decada en cuanto a dias de nieve por algunas zonas se estan dando mas dias de nieve de media que en otras decadas,estadisticas en mano.Otra cosa es hablar del mundo,pero este topic habla de una situacion inusual en teruel,nada mas.
Pues Javalambre y valdelinares llevan unos años nada malos... Y el titulo del post es : "situacion inusual en Teruel a 30/12", y eso no es verdad.
Cita de: Adalbert_SSteiner en Jueves 31 Diciembre 2009 16:40:47 PM
Cita de: Vigorro... en Jueves 31 Diciembre 2009 14:44:01 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Jueves 31 Diciembre 2009 14:03:25 PM
Estos dias ha estado lloviendo por los pirineos a cotas de hasta 2.500 metros, así que la escabechina por esos lares tambien a sido brutal.
El año pasado, desde noviembre hasta finales de diciembre, ya tenia muchas estaciones mas de un metro de nieve.
Muy triste, será la tónica mas dominante en años venideros...
Almenos esta tarde, se anuncia nieve en la mayoria de sistemas montañosos, cota sobre los 1.000.
Manda cojones...
Siento deciros, que la tónica de la década no es precisamente fria. Obviamente tenemos y tendremos episodios fríos, pero no es lógico que intenteis negar algunos que algo está pasando.
No quiero abrir un debate sobre el calentamiento global, porque me diréis que solamente son "suradas" (lo son), pero es innegable que con datos en la mano, no vamos precisamente hacia un enfriamiento del planeta.
Guste o no.
Y por desgracia.
¿Y esos datos de que cada vez hay menos nieve en las montañas?
Infórmate un poco antes de soltar con tal ligereza esas afirmaciones.
No hay mas ciego que el que no quiere ver.
¿De verdad alguien cree que vamos hacía un enfriamiento del planeta? Aqui teneis datos del ministerio de medio ambiente:
http://www.publico.es/ciencias/medioambiente/278079/temperaturas/espana/subido/anos
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=41997
Yo la verdad no lo entiendo, a todos nos puede el corazon y no queremos que ocurra, pero negar lo obvio no es la solución.
¿Todavía no? ¿Quereis fotos comparativas de glaciares en el pirineo de como estaban hace 40 años?
Comparar las fotos de los 70 (la decada mas fria de las ultimas creo) con las de ahora pues si se veria diferencia, pero compara las fotos de la decada de los 90 con las de ahora, a ver que se ve
Cita de: Adalbert_SSteiner en Jueves 31 Diciembre 2009 21:12:10 PM
No hay mas ciego que el que no quiere ver.
¿De verdad alguien cree que vamos hacía un enfriamiento del planeta? Aqui teneis datos del ministerio de medio ambiente:
http://www.publico.es/ciencias/medioambiente/278079/temperaturas/espana/subido/anos
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=41997
Yo la verdad no lo entiendo, a todos nos puede el corazon y no queremos que ocurra, pero negar lo obvio no es la solución.
¿Todavía no? ¿Quereis fotos comparativas de glaciares en el pirineo de como estaban hace 40 años?
Vamos a ver ,que aqui nadie te quita la razon que haya un calentamiento ,pero eso que coño tiene que ver con el topic?? vamos a ver en principio no se hablaba aqui de la nieve? no terjiversemos las cosas...
Y no es que nos pueda o no el corazon,lee los comentarios de otros foreros que te rebaten tu idea e igual sacas algo en claro,Dani por ejemplo te comenta que valdelinares y jabalambre no llevan años malos.
Estas mezclando la idea principal del topic con el calentamiento global
Cita de: Adalbert_SSteiner en Jueves 31 Diciembre 2009 21:12:10 PM
No hay mas ciego que el que no quiere ver.
¿De verdad alguien cree que vamos hacía un enfriamiento del planeta? Aqui teneis datos del ministerio de medio ambiente:
http://www.publico.es/ciencias/medioambiente/278079/temperaturas/espana/subido/anos
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=41997
Yo la verdad no lo entiendo, a todos nos puede el corazon y no queremos que ocurra, pero negar lo obvio no es la solución.
¿Todavía no? ¿Quereis fotos comparativas de glaciares en el pirineo de como estaban hace 40 años?
Mezclando churras con merinas, el hecho de que haga mas calor, no tiene por que ser que haya menos nieve a "x" altura.
Tengo 49 años, desde los 10 esquiando y yendo al monte en invierno, y éso que ponéis creo que es más normal que ver las montañas cubiertas con un metro de nieve.
Cita de: dani... en Jueves 31 Diciembre 2009 21:50:37 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Jueves 31 Diciembre 2009 21:12:10 PM
No hay mas ciego que el que no quiere ver.
¿De verdad alguien cree que vamos hacía un enfriamiento del planeta? Aqui teneis datos del ministerio de medio ambiente:
http://www.publico.es/ciencias/medioambiente/278079/temperaturas/espana/subido/anos
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=41997
Yo la verdad no lo entiendo, a todos nos puede el corazon y no queremos que ocurra, pero negar lo obvio no es la solución.
¿Todavía no? ¿Quereis fotos comparativas de glaciares en el pirineo de como estaban hace 40 años?
Mezclando churras con merinas, el hecho de que haga mas calor, no tiene por que ser que haya menos nieve a "x" altura.
Si la tónica y el patrón en las próximas decadas es el alza de temperaturas, tiene que ver y mucho la cantidad de nieve que veremos en nuestras montañas. O almenos, el tiempo que perdurará en estas.
Si como dicen los estudios (ojalá NO se cumpla por el bien de todos) las Tº suben 5 grados en 50 años, creo que la imagen del autor del post, sería la tónica general.
Y si, ya se que no tiene que ver con si hay nieve o no hay nieve en Javalambre, ojalá mañana se levanten con 30 centimetros de nieve.
Feliz año :crazy:
Cita de: Adalbert_SSteiner en Jueves 31 Diciembre 2009 21:12:10 PM
No hay mas ciego que el que no quiere ver.
¿De verdad alguien cree que vamos hacía un enfriamiento del planeta? Aqui teneis datos del ministerio de medio ambiente:
http://www.publico.es/ciencias/medioambiente/278079/temperaturas/espana/subido/anos
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=41997
Yo la verdad no lo entiendo, a todos nos puede el corazon y no queremos que ocurra, pero negar lo obvio no es la solución.
¿Todavía no? ¿Quereis fotos comparativas de glaciares en el pirineo de como estaban hace 40 años?
Pues ya puedes cantar misa en latin, que en la peninsula ha nevado mas, en general, en lo que va de siglo XXI que en los años 90, punto... y esto sin negar el calentamiento que haberlo haylo... es que una cosa y otra no es que esten directamente relacionados precisamente...
pd: si quieres, te demuestro que hay enfriamiento poniendote unas fotos de glaciares de los Pirineos en la epoca del Optimo Medieval y ahora... incluso te puedo asegurar que el planeta esta mas frio que hace 4.000 millones de años... :P
¿Vamos a tener que recordar lo de siempre, SSteiner? ¿Cuál es el significado de Groenlandia? ¿Por qué a los primeros asentamientos vikingos en Terranova se les llamó Vinland? ¿Has oído hablar del Óptimo medieval?
Las cimas de Teruel están situadas a altitudes no demasiado elevadas, en una península, a menos de 100 km. del mediterráneo y encima la pluviometría (menor de 500 mm. en el mejor de los casos) no es que ayude mucho a acumular espesores de nieve. Vamos, que no son precisamente el Mer de Glace.
Vamos a ver vigorro, es imposible que tengas fotos de los glaciares pirenaicos en el optimo medieval, a no ser que la fotografia ya se hubiera inventado en esa época.
Yo recomendaría al autor del hilo que subiese a patear a Javalambre y se fijase especialmente en las guías y ramas superiores de los pinos albares de la zona, por encima de 1800 metros.
Comprobará como pese a ser una zona en plena ladera donde la misma condensación, y los vientos moderados-fuertes que suelen soplar, llenan cada invierno durante bastantes días de hielo esos pinos (vamos que están acostumbrados a aguantar peso y flexiones)....... sin embargo presentan las guías rotas en multitud de ellos a consecuencia del peso de la nieve y el hielo producido por las nevadas de los últimos inviernos.
Te aseguro que desde los años 85, mínimo, no nevaba tanto en Javalambre y Valdelinares como lo está haciendo en los últimos inviernos ( menos el año pasado).
Y una última apreciación: no es el frío lo que limita a las estaciones turolenses sino la precipitación, demasiado dependientes de las caprichosas borrascas retrógradas.
Cita de: miel282002 en Viernes 01 Enero 2010 11:05:33 AM
Vamos a ver vigorro, es imposible que tengas fotos de los glaciares pirenaicos en el optimo medieval, a no ser que la fotografia ya se hubiera inventado en esa época.
Era una coña, hombre... :P
Ya se que estamos en calentamiento desde hace unas decadas, pero es que eso no tiene nada que ver con el hilo del topic, intentaba que el debate no fuera por el lado del manido cambio climatico... ::)
Cita de: Vigorro... en Viernes 01 Enero 2010 18:22:17 PM
Cita de: miel282002 en Viernes 01 Enero 2010 11:05:33 AM
Vamos a ver vigorro, es imposible que tengas fotos de los glaciares pirenaicos en el optimo medieval, a no ser que la fotografia ya se hubiera inventado en esa época.
Era una coña, hombre... :P
Ya se que estamos en calentamiento desde hace unas decadas, pero es que eso no tiene nada que ver con el hilo del topic, intentaba que el debate no fuera por el lado del manido cambio climatico... ::)
Toda la razón, Vigorro.
Demuestra muy poco conocimiento de la Meteorología y de la Climatología relacionar un instante en el tiempo con un hecho como el calentamiento. Hace 15 días hacía un frío de narices y nadie lo relacionaba con la llegada de la glaciación y nadie hablaba de calentamiento.
Por favor, seamos serios porque sino la alternativa será pasar cualquier tema de este tipo a Off Topic.
no, si yo no queria que fuese el hilo del topic por el cambio climatico.
1.-Lo que expongo es un hecho que para mi es inusual pero no raro. Y es que estamos a 3 enero y la estacion permanece cerrada por falta de nieve, cosa que o me falla la memoria o normalmente ocurre antes de que caigan las primeras nieves (a veces muy tarde).Pero no es USUAL que se interrumpa la temporada una vez iniciada.
2.-Esto, por supuesto no tiene (en principio) que tener nada que ver con el cambio climatico (que haberlo haylo)
3.-Yo creo que la pregunta seria si el regimen de vientos que ha posibilitado esto es usual.
No si tranquilo, tu hilo esta bien, son los comentarios de Adalbert, tu expones una foto inusual como curiosidad.
El regimen de vientos no fue usual, pero el problema es ese, si no hubiese pasado ese viento javalambre estaria normal de nieve, son unos dias aislados los que se han llevado la nieve, otros años, siendo tal vez mas flojos eso no ocurre y hablariamos de un buen estado de pistas.
continuo pensando que los vandazos que estan pegando las temperaturas este año no son habituales
Yo creo que es bastante normal lo que se ve en Javalambre y ocurre tambien en Valdelinares, de repente tienen mucha nieve y a los pocos días dasaparece la mitad y así anda todo el invierno, las precipitaciones en el Sistema Ibérico y en estas fechas de nieve se producen con entradas frias y con componente de vientos procedentes del este con mucha humedad, eso lo hemos visto estos días de atrás sobre todo en la entrada fria de Diciembre, lo que pasa es que de inmediato vuelven vientos abregos del oeste o sur-oeste y allí llegan secos y tempolados y barren la nieve en muy poco tiempo, además que las alturas del Sistema Ibérico no son altas como en el Pirineo y la nieve dura bastante menos pero todo esto a mi modesta opinión es lo que pasa por allí y lo vengo observando año tras año y encontrar un año de cantidad de nieve es raro, más o menos se salva la temporada con los cañones de nieve artificiales, eso si la temperatura ayuda.
La altitud tan modesta del Ibérico meridional hace que esté justo en la cota límite entre la innivación permanente que tendrían alturas superiores (Pirineo, Ibérico septentrional) y la innivación esporádica que tendrían cotas más bajas (Beceite, Aitana).
Por eso es tan irregular la temporada de esquí en Javalambre y Valdelinares.
No le busquemos tres pies al gato.
no, si yo no digo que lo normal sea que la estacion este a parir de nieve en estas fechas, yo lo que digo es que este año hay unas ondulaciones tremendas, y aun episodio nivoso le sucede otro calido muy rapido. Lo normal en enero cuando cae una nevada fuerte a esa altura es que dure varias semanas.
Cita de: Pannus en Lunes 18 Enero 2010 11:07:53 AM
La altitud tan modesta del Ibérico meridional hace que esté justo en la cota límite entre la innivación permanente que tendrían alturas superiores (Pirineo, Ibérico septentrional) y la innivación esporádica que tendrían cotas más bajas (Beceite, Aitana).
Por eso es tan irregular la temporada de esquí en Javalambre y Valdelinares.
No le busquemos tres pies al gato.
Súmale la sublimación brutal que sufren, Javalambre especialmente no tanto Valdelinares, debido al viento fuerte que suele soplar.
Bien es cierto que este año los ábregos no están ayudando precisamente por las razones expuestas: la subida de la isoterma 0ºC y el viento que sublima todo lo que toca.
;)
Cita de: mantis en Lunes 18 Enero 2010 14:15:58 PMyo lo que digo es que este año hay unas ondulaciones tremendas, y aun episodio nivoso le sucede otro calido muy rapido.
Es lo que tiene estar bajo las ondulaciones del frente polar.