Aguas bastante frías (15ºC), proximidad al jet (zona baroclínica), vientos en altura muy desfavorables (cizalladura de 50kt), principios extratropicales (ciclogénesis procedente del jet)...
Todas condiciones desfavorables para cualquier intento de transición a naturaleza subtropical
Pero como cosas más raras se han visto, y dado que GFS desarrolla el seno de la perturbación, profundizandola en poco tiempo, sin tener una influencia directa del chorro polar, y en modo precipitación, liberándola de la estructura forntal..., voy a hacer seguimiento de ella, porque ya desde el martes pasado me parece una borrasca "rara" ;D
Por lo pronto, mapas del OPC, donde claramente interpretan que la perturbación será extratropical en todos los momentos de su vida
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Los diagramas de fase del GFS son estos
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Se observa claramente el patrón de acercamiento a características subtropicales en núcleo y estructura. Pero el problema está en que todo ciclón de latitudes medias genera una apariencia en su seno subtropical durante su etapa madura, por lo que de momento, el diagrama no nos dice nada claramente. Los de CMC, NOGAPS o UKMO son bastante similares
Este es el aspecto de la perturbación cuando en estos momentos está empezando a desarrollar su núcleo frio. Todavía no ha logrado independencia del jet
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Las "mejores" condiciones para desarrollo se presentarán en la tarde noche de mañana domingo
De todas maneras, hay que tener claro que esas condiciones solo serán mínimamente favorables. Personalmente cuento con que, dados los mapas de tendencia de cizalladura, a la baja en las próximas horas, permitan que mañana por la tarde, la actual cizalladura de 50kt, baje hasta unos 20kt en el entorno del centro de la perturbación. Esa cizalladura de 20kt, junto a una leve independencia en altura del flujo del jet, puede permitir que intente generar núcleo semicálido. Porque está claro que parte con sistema frontal, y las aguas del Atlántico son prohibitivamente frias, asi que eso es un handicap bastante importante
Los mapas de presion del Hirlam muestran a la perturbación afectando directamente a Galicia
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Diria que tienes un 20% de opciones de adquirir características triopicales, en este momento. No obstante, como ente extratropical, conllevará rachas de viento intensas a zonas expuestas del NW peninsular. Galicia no se va a librar de rachas de viento superiores a los 100km/h durante la tarde de mañana. Hay que ver la evolución del sistema, pero no descartaría una alerta roja en zonas costeras atlánticas gallegas, ya que habrá mar muy picada. No son desacartables olas de más de 5m o de superior magnitud
Saludos 8)
Esta situación es otra típica de desarrollo extratopical ciclogénética con los dos precursores de: niveles bajos y uno, muy activo, de niveles altos.
Por cierto, el desfase espacial entre ambos precursores es "aparentemente" perfecto. Atentos.
Bye.
PD. Torre: hay que retocar dónde está el centro de la perturbación en niveles bajos y señalar el precursor de niveles altos en la figura IR realzada que has puesto antes. ;)
el gfs la ve bastante profunda la borrasca
Pues no lo es tanto, mas potente las he visto, aparte de que se quedara como siempre todo al NW.... pero me alegro por ellos :)
Aqui, a ver cuando viene algo...
Cita de: Nimbus en Sábado 16 Enero 2010 09:32:28 AM
Esta situación es otra típica de desarrollo extratopical ciclogénética con los dos precursores de: niveles bajos y uno, muy activo, de niveles altos.
Por cierto, el desfase espacial entre ambos precursores es "aparentemente" perfecto. Atentos.
Bye.
PD. Torre: hay que retocar dónde está el centro de la perturbación en niveles bajos y señalar el precursor de niveles altos en la figura IR realzada que has puesto antes. ;)
Es que la cogi un remarque grueso en la flecha del paint, por eso parece deshubicada ;D
No obstante, mejor esperar a que termine de generarse a lo largo del dia de hoy para que se aprecie mejor. Para los niveles bajos ayudará el visible, en infrarrojo irá mejor para los niveles altos
:)
Adjunto posición precursores:
Pre_altos: Máximo de Vor en 500/300 hPa o Máx de VP en 500/300 hPa
Pre_bajos: Baja en SFC
Según datos de Satrep online a las 06 UTC 16 ene 2010
vaya....entonces hay posibilidades... ::)
de momento ningun diagrama de fase de los 5 modelos presenta nada ''sobrenatural'', aunque habrá que echarle un ojo... 8)
Baja en superficie (precursor de niveles bajos) a las 12 UTC de hoy 16, entrando en una zona baroclina.
Bye
Predicciones del centro del ciclón con diferentes pasadas de modelos globales deterministas a varios días vista.
me cagüen... y yo comentado el tema en análisis de modelos.
Buenos días. Salida 00Z y 06Z similares a las anteriores, tanto en ubicación de la baja como en profundidad. El GFS sigue demorando el relleno de la baja hasta bien entrada la madrugada del lunes.
GFS 06Z
(http://img695.imageshack.us/img695/9784/rtavn481f.png) (http://img695.imageshack.us/i/rtavn481f.png/)
ECMWF 00Z
(http://img268.imageshack.us/img268/6098/520022010011600051.gif) (http://img268.imageshack.us/i/520022010011600051.gif/)
Dispersión en los ensembles a 24-36h de la ocurrencia del evento.
(http://img695.imageshack.us/img695/1208/grapheens4php.gif) (http://img695.imageshack.us/i/grapheens4php.gif/)
el gfs le quita fuerza y el hirlam practicamente igual de fuerza los dos modelos se ponen de acuerdo en meter la perturbación más al oeste.
(http://fotos.subefotos.com/b2fad63ce3229d28cfd2fbf5a61e74f7o.jpg)
mañana por la mañana evolucionará esa baja hasta dejar estos acumulados en tierra de nadie
(http://img64.imageshack.us/img64/949/ixx0c2d1.gif) (http://img64.imageshack.us/i/ixx0c2d1.gif/)
Ahora no tengo mucho tiempo, solo comento que los diagramas de fase han empeorado, si ya no era poco halagüeños. De momento GFS sigue siendo el más benévolo, aunque sigue presentando un escenario propio de ciclón extratropical sobre zona baroclínica
Sin lugar a dudas, sus mejores momentos, durante la tarde de mañana
La ciclogénesis en marcha.
Imagen IR, Z 500 hPa en verde, PSL en negro.
Fuente: Satrep on line: 18 UTC del 16 de enero de 2010.
Pregunta a los pesos pesados del foro:Qué es la baroclinidad en palabras no demasiado técnicas?.Cómo influye eso en la marcha del ciclón? ???
de cuanto calculais los vientos? será como la del otro dia?
saludos
Los vientos no creo que lleguen a ser igual de fuertes que los del otro dia, 1º por:
Pasara rozando la peninsula, no por ella, como lo del otro dia
2º: no habra tanta diferencia de presion entre A y B, por lo tanto no habra tanto viento
Saludos ;)
Cita de: higrómetro69 en Sábado 16 Enero 2010 21:56:56 PM
Pregunta a los pesos pesados del foro:Qué es la baroclinidad en palabras no demasiado técnicas?.Cómo influye eso en la marcha del ciclón? ???
La baroclinicidad es un estado atmosferico bajo el cual se desarrollan los ciclones extratropicales. Se caracteriza por un fuerte grandiente horizontal de temperatura y una fuerte cizalladura del viento.
En un entorno barotrópico, por el contrario, se pueden desarrollar ciclones tropicales, gracias a la ausencia , sobre todo, de cizalladura de viento y, como no, de poco o nulo gradiente térmico horizontal.
En la marcha del ciclon influyen los vientos en capas medias-altas (corregidme si me equivoco), encargados de transportar a la borrasca.
Muchas gracias,djpin ;)
Cita de: david24 en Sábado 16 Enero 2010 21:59:04 PM
de cuanto calculais los vientos? será como la del otro dia?
saludos
Yo creo que los vientos pueden estar cerca de los 100km/h en la franja costera, si bien tierra adentro, y no en todas las provincias Gallegas, van a estar entre 70-90km/h fácil.
La baja ya está generando una convección considerable.
http://yfrog.com/13goessigwx1070m201001162j
http://www.meteo.gc.ca/satellite/animateweb_f.html?imagetype=satellite&imagename=goes_sigwx_1070_m_..................jpg&nbimages=1&clf=1
(dejo los 2 enlaces que no sé cuál es el bueno)
AEMET ha ido quitando alerta para Galicia, hoy. Primero atrasaba la entrada de vientos fuertes en tierra, poniendo la alerta amarilla sólo la madrugada del lunes, aunque mantenía la naranja en mar. Ahora ya sólo hay en el mar, y es AMARILLA.
Será que ahora no se fían de su propio modelo? Porque viendo esto parece algo gordo.
(http://img193.imageshack.us/img193/261/i1x0c2c1.gif) (http://img193.imageshack.us/i/i1x0c2c1.gif/)
Lo que si es verdad es que practicamente todos los modelos que he podido consultar, coinciden en ir rellenando la baja cuanto más se aproxima a Galicia.
Cita de: dj_piN en Sábado 16 Enero 2010 22:57:42 PM
La baja ya está generando una convección considerable.
http://yfrog.com/13goessigwx1070m201001162j
http://www.meteo.gc.ca/satellite/animateweb_f.html?imagetype=satellite&imagename=goes_sigwx_1070_m_..................jpg&nbimages=1&clf=1
(dejo los 2 enlaces que no sé cuál es el bueno)
AEMET ha ido quitando alerta para Galicia, hoy. Primero atrasaba la entrada de vientos fuertes en tierra, poniendo la alerta amarilla sólo la madrugada del lunes, aunque mantenía la naranja en mar. Ahora ya sólo hay en el mar, y es AMARILLA.
Será que ahora no se fían de su propio modelo? Porque viendo esto parece algo gordo.
(http://img193.imageshack.us/img193/261/i1x0c2c1.gif) (http://img193.imageshack.us/i/i1x0c2c1.gif/)
Lo que si es verdad es que practicamente todos los modelos que he podido consultar, coinciden en ir rellenando la baja cuanto más se aproxima a Galicia.
Si no pasa de ahi, no sera nada gordo,no veo nada destacable en esa mini borrasca de vientos moderados.
Saludos :)
la última salida del gfs respecto con su salida anterior pone la baja extratropical más hacia el este, y la profundiza un poco más, aun así no creo que llegue a ser gran cosa en tierra :-\
Parece ser que la baja a medida que se aproxima a tierra pierde mucha fuerza y se desplaza hacia el norte,no como con Flora que la baja atraveso Galicia.Parece que se queda en precipitaciones debiles y alguna racha intensa,es lo que parece, aunque yo no entiendo mucho de esto.
Ademas van sacando alertas y eso dice todo.
saludos
Imagen de esta tarde de la baja, en ese momento estaba encima de las Azores
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Detalle mas cercano.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Mañana habra mejores imagenes.
Imagen de IR hoy 06+ modelo Centro europeo
(de satreponline)
edit: no me acordé de indicar que en negro P a nivel del mar y en verde Z a 500 hPa
(aunque supongo será evidente)
De la anterior figura se tiene que la Baja en SFC está debajo de la vaguada en altura, 500 hPa.
El proceso de profundización casi ha terminado.
Saludos
Mmm, me parece que hay desfase entre lo que marca el modelo, y lo que ve el satélite, porque el centro en superficie está desplazado algo al SW de la posición que marcan las lineas
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
No carece de sistema frontal. Esta tarde es el momento clave
8)
No es lo mismo el mínimo de presión en SFC (una zona en SFC, 2D) y el centro de rotación de las nubes (3D) en IR.
Bye
Cita de: Nimbus en Domingo 17 Enero 2010 12:10:28 PM
No es lo mismo el mínimo de presión en SFC (una zona en SFC, 2D) y el centro de rotación de las nubes (3D) en IR.
Imagino que porque las nubes que vemos son principalmente las de nivel medio y por tanto giran en torno al mínimo de presión en ese nivel, ¿no?
Efectivamente..., pero mejor: las nubes, 3D, giran alrededor del centro de rotación en 700-500 hPa, en una primera aproximación.
Adjunto dibujo, aproximado de los sistemas frontales y baja en SFC.
Saludos
Oks, el centro de rotación no coincide con el mínimo de presión, aún estando acoplados la baja en superficie, y la vaguada en altura
Por otra parte, el visible muestra el remolino de nubes en torno a ese centro, al NW de Madeira
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Os dejo la última imagen del "Masas de aire con isobaras e altura xeopotencial a 500 hPa".
Parece que el aire caliente se enrosca alrededor de la baja.
Actualizando de satreponline
(verde Z500 y negro isobaras nivel del mar)
No sé muy bien porqué pero esta imagen me parace preciosa
Perdón. Aquí está
viendo modelos y distintas paginas, se le ha quitado toda la fuerza al supuesto"ciclon"!!
el tema de flora nos hizo estar atentos a esta borrasca que creo que pasara sin pena ni gloria!!aveces por mucho y otras por poco!
eso si, simepre ai que estar atentos aunque sea una suposicion!!es lo bonito de nuestra aficcion!! ;D ;D ;D!!
Este ciclón extratropical todavía podría profundizarse un poquito más, mientras siga en aguas abiertas. Pero, vamos, le veo desinflaete.
Un saludo.
Parece que se desarrolla un poquito.
(http://fotos.subefotos.com/3480ffdc6748023dc04a0ee5641e8bafo.gif)
Quizás nos sorprenda en cuanto a precipitaciones.
parece ser que no se desarolla subtropicalmente... :-\
y es que habia hecho una apuesta con cierto moderador sobresu desarrollo
menos mal... ;D
Y ahí sigue ... al menos genera nubosidad.
(http://fotos.subefotos.com/95d7325096e7435fbbc1947cd93329f7o.gif)
Si, pero ya no tiene la "virulencia" que presentaba esta mañana temprano. La presión está subiendo en su seno y llegará a Galicia con 1009 mb. aproximadamente. Siguen desarrollándose algunas nubes alrededor de su centro, siendo convectivas al ENE de esa zona. Esta vez, entre la cuña anticiclónica al NNE y la Dorsal al Sur, han desbravado al "toro", pero el Atlántico y tal como han comentado ya algunos compañeros, ha adoptado una configuración que va a permitir que estos fenómenos se sucedan, por lo que, antes de final de mes, puede que tengamos un par de situaciones más, parecidas a "FLOORA" y a ésta última.
Saludos.
Por si sirven para complementar el tema, añado algunas imágenes de esta noche (18 Enero) :
Masas de aire, correspondiente a las 00 Z , en la que aparecen superpuestas las alturas geopotenciales a 1000 (magenta), 700 (marrón) y 500 hPa (verde) (Fuente: http://www.satreponline.org )
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y una animacion de Sat24 entre las 1:15 y 3:00 UTC
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Saludos
Al final nada de nada. Lógico dada las latitudes, y el ambiente reinante en la zona. La baja comenzó a rellenarse ayer
Hasta la próxima :D
Buen trabajo chicos ;) Quería agradecer en especial las aportaciones de Torre y Nimbus.
Era poco probable que se profundizara mucho según marcaban los ensembles, de hecho parece que se ha cumplido bastante bien la predicción determinista de hace 2 días. Pero para mí, lo importante es que habéis hecho una buena vigilancia.
Un abrazo!