Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Jiloca en Lunes 18 Enero 2010 23:31:29 pm

Título: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Jiloca en Lunes 18 Enero 2010 23:31:29 pm
Debo reconocer que estoy muy sorprendido. A pesar del notable ascenso térmico de la última semana y del intenso temporal de viento que se produjo hace unos días, en el valle del Jiloca éstá ocurriendo algo que yo no he visto nunca.
Veréis: aquí lo habitual son nevadas de un palmo, aunque a veces han caído algunas grandes, como en enero de 1997 y diciembre de 2001. Si después de la nevada se instala el frío, el manto blanco puede aguantar bastante, incluso una semana, pero cuando se produce un cambio radical con vientos cálidos, la nieve no aguanta más de 24-48 horas. Eso ha ocurrido siempre; la nieve se esfuma como por arte de magia, a veces directamente por sublimación, para lamento de los agricultores de la zona  ???.
Sin embargo, a día de hoy, transcurridos unos diez días desde la gran nevada y más de una semana desde los últimos fríos, sucede algo curioso: todas las ramblas que cruzan transversalmente el valle del Jiloca tienen unos neveros impresionantes, cuyos espesores llegan en algunos casos a dos metros, y en la mayoría pasan claramente de un metro  :o.
Esta mañana me he dado una vuelta y la nieve ha desaparecido de todas las zonas expuestas, salvo algunos reductos, pero las torrenteras están repletas de neveros a pesar  de las altas temperaturas y el viento que hemos tenido en la última semana, en la que apenas ha helado y las mínimas andan bastantes grados por encima de lo normal.
Sinceramente, es la primera vez que veo algo así aquí, y me da a entender que el volumen de la nevada debió ser extraordinario, con espesores con pocos precedentes.
Os subo un par de fotos de esta mañana. En la primera la altura del nevero es de entre un metro y metro y medio más o menos. En la segunda debe ser inferior, pero no se ve el lecho de la torrentera, porque está repleta de nieve desde donde he tomado la foto hasta las estribaciones de sierra Palomera.
Neveros como esos nunca los he visto, sinceramente.

Saludos


(http://images.meteociel.fr/im/3993/Nevero_1_lue8.jpg)

(http://images.meteociel.fr/im/9098/Nevero_2_ddk8.jpg)
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Llionmeteo en Lunes 18 Enero 2010 23:45:51 pm
Hola Jiloca!  ;)

La situacion de nevadas de hace semana y pico en la zona de Teruel, al igual que en el resto del este peninsular, vino seguida de fuertes vientos de componente norte, con temperaturas bajo cero, y provocando movimientos de nieve, que iba a merced de los fuertes vientos.  La configuracion del Valle del Jiloca casi norte-sur, hace que las torrenteras queden a contra-viento (en perpendicular), es decir, oeste-este, o viceversa, acumulandose la nieve de los campos en las torrenteras ya que el viento junto con la nieve hace efecto "rebufo", acumulando se la nieve a una gran velocidad.

Aqui en Albacete, en la zona que comprende Chinchilla de Montearagon y la zona de Montealegre del Castillo, he visto tambien enormes ventisqueros, ubicados principalmente en las torrenteras que circulan en direccion oeste-este, es decir, justo en perpendicular a los vientos fuertes del norte que acumularon la nieve en las mismas, mientras en las torrenteras que estan orientadas en sentido  norte-sur (incluidas las que estan en zonas de sombra), no tienen nada de nieve. Aun ayer pude ver algunos ventisqueros de mas de 1 metro, y muchos de ellos, casi invisibles debido a que el polvo o tierra se ha mezclado con la nieve, haciendolos "disimular".
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Jiloca en Lunes 18 Enero 2010 23:52:05 pm
Si, sí, ya conozco lo que pasa en en valle y estoy acostumbrado a ver como las torrenteras siempre guardan las últimas nieves, pero hablo de espesores normales. He visto ventisqueros de a lo mejor medio metro que al cabo de un par de días se deshacen, y cuya longitud puede ser de una decena de metros o quizá algo más. Lo que yo no he visto nunca es esto, es decir, estos ríos de hielo de cientos de metros, sobre todo una semana después con las condiciones que hemos tenido aquí, que han sido idóneas para acabar con la nieve de un plumazo. Por tanto, la conclusión que saco es que la nevada fue mayúscula.

Saludos
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: NeBeL en Miércoles 20 Enero 2010 00:07:09 am
Hola Jiloca!  ;)

La situacion de nevadas de hace semana y pico en la zona de Teruel, al igual que en el resto del este peninsular, vino seguida de fuertes vientos de componente norte, con temperaturas bajo cero, y provocando movimientos de nieve, que iba a merced de los fuertes vientos.  La configuracion del Valle del Jiloca casi norte-sur, hace que las torrenteras queden a contra-viento (en perpendicular), es decir, oeste-este, o viceversa, acumulandose la nieve de los campos en las torrenteras ya que el viento junto con la nieve hace efecto "rebufo", acumulando se la nieve a una gran velocidad.

Aqui en Albacete, en la zona que comprende Chinchilla de Montearagon y la zona de Montealegre del Castillo, he visto tambien enormes ventisqueros, ubicados principalmente en las torrenteras que circulan en direccion oeste-este, es decir, justo en perpendicular a los vientos fuertes del norte que acumularon la nieve en las mismas, mientras en las torrenteras que estan orientadas en sentido  norte-sur (incluidas las que estan en zonas de sombra), no tienen nada de nieve. Aun ayer pude ver algunos ventisqueros de mas de 1 metro, y muchos de ellos, casi invisibles debido a que el polvo o tierra se ha mezclado con la nieve, haciendolos "disimular".

Debe ser eso,

en mi pueblo el 26 de Diciembre quedaba algún nevero de las nevadas del 14 y 16 de Diciembre, en ramblas y vaguadas orientadas E-O.

Ahora no sé si quedan de la última nevada, podría quedar algo, ha llovido menos que después de aquellas nevadas.

Saludos.
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Llionmeteo en Miércoles 20 Enero 2010 15:48:07 pm
Hola Jiloca!  ;)

La situacion de nevadas de hace semana y pico en la zona de Teruel, al igual que en el resto del este peninsular, vino seguida de fuertes vientos de componente norte, con temperaturas bajo cero, y provocando movimientos de nieve, que iba a merced de los fuertes vientos.  La configuracion del Valle del Jiloca casi norte-sur, hace que las torrenteras queden a contra-viento (en perpendicular), es decir, oeste-este, o viceversa, acumulandose la nieve de los campos en las torrenteras ya que el viento junto con la nieve hace efecto "rebufo", acumulando se la nieve a una gran velocidad.

Aqui en Albacete, en la zona que comprende Chinchilla de Montearagon y la zona de Montealegre del Castillo, he visto tambien enormes ventisqueros, ubicados principalmente en las torrenteras que circulan en direccion oeste-este, es decir, justo en perpendicular a los vientos fuertes del norte que acumularon la nieve en las mismas, mientras en las torrenteras que estan orientadas en sentido  norte-sur (incluidas las que estan en zonas de sombra), no tienen nada de nieve. Aun ayer pude ver algunos ventisqueros de mas de 1 metro, y muchos de ellos, casi invisibles debido a que el polvo o tierra se ha mezclado con la nieve, haciendolos "disimular".

Debe ser eso,

en mi pueblo el 26 de Diciembre quedaba algún nevero de las nevadas del 14 y 16 de Diciembre, en ramblas y vaguadas orientadas E-O.

Ahora no sé si quedan de la última nevada, podría quedar algo, ha llovido menos que después de aquellas nevadas.

Saludos.

Pues yo trabajo en Fuente Alamo, y hago casi todos los dias el trayecto Albacete-Fuente Alamo, pasando por Chinchilla de Montearagón, Horna, Pétrola, las Anorias y Fuente Alamo, y hace escasamente 1 hora que he pasado por alli, y aun quedan varios neveros, sobre todo entre Petrola y Las Anorias.

Incluso ayer por la tarde en la ronda norte de Albacete capital, cerca del centro comercial Imaginalia, habia un nevero en la cara sur de un cortante de la autovia, de mas de 60 o 70 metros de largo, y seguramente mas de medio metro de profundidad, y eso con mínimas estos ultimos dias de 6-7º y máximas que quitando hoy, han superado los 10º, y con varios dias de lluvia.
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Jiloca en Miércoles 20 Enero 2010 15:56:07 pm
Hola Jiloca!  ;)

La situacion de nevadas de hace semana y pico en la zona de Teruel, al igual que en el resto del este peninsular, vino seguida de fuertes vientos de componente norte, con temperaturas bajo cero, y provocando movimientos de nieve, que iba a merced de los fuertes vientos.  La configuracion del Valle del Jiloca casi norte-sur, hace que las torrenteras queden a contra-viento (en perpendicular), es decir, oeste-este, o viceversa, acumulandose la nieve de los campos en las torrenteras ya que el viento junto con la nieve hace efecto "rebufo", acumulando se la nieve a una gran velocidad.

Aqui en Albacete, en la zona que comprende Chinchilla de Montearagon y la zona de Montealegre del Castillo, he visto tambien enormes ventisqueros, ubicados principalmente en las torrenteras que circulan en direccion oeste-este, es decir, justo en perpendicular a los vientos fuertes del norte que acumularon la nieve en las mismas, mientras en las torrenteras que estan orientadas en sentido  norte-sur (incluidas las que estan en zonas de sombra), no tienen nada de nieve. Aun ayer pude ver algunos ventisqueros de mas de 1 metro, y muchos de ellos, casi invisibles debido a que el polvo o tierra se ha mezclado con la nieve, haciendolos "disimular".

Debe ser eso,

en mi pueblo el 26 de Diciembre quedaba algún nevero de las nevadas del 14 y 16 de Diciembre, en ramblas y vaguadas orientadas E-O.

Ahora no sé si quedan de la última nevada, podría quedar algo, ha llovido menos que después de aquellas nevadas.

Saludos.

Pues yo trabajo en Fuente Alamo, y hago casi todos los dias el trayecto Albacete-Fuente Alamo, pasando por Chinchilla de Montearagón, Horna, Pétrola, las Anorias y Fuente Alamo, y hace escasamente 1 hora que he pasado por alli, y aun quedan varios neveros, sobre todo entre Petrola y Las Anorias.

Incluso ayer por la tarde en la ronda norte de Albacete capital, cerca del centro comercial Imaginalia, habia un nevero en la cara sur de un cortante de la autovia, de mas de 60 o 70 metros de largo, y seguramente mas de medio metro de profundidad, y eso con mínimas estos ultimos dias de 6-7º y máximas que quitando hoy, han superado los 10º, y con varios dias de lluvia.


Gracias por el apunte, Alba. Eso me avala que el tema tiene su miga. Yo lo que veo más notable es el espesor que han alcanzado esos neveros, porque nunca he visto que hayan aguantado tantos días con temperaturas tan benignas.
Aquí cumplimos esta noche justamente dos semanas desde la gran nevada, y los neveros han bajado de espesor, pero mantienen el tipo a pesar de las altas temperaturas. Me da que si la inminente entrada fría no se retrasa llegarán hasta ella para empalmar  ::).

Saludos
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Llionmeteo en Miércoles 20 Enero 2010 16:03:33 pm
Un apunte Jiloca.

Ademas de la intensidad de la nevada (que fue muy importante), yo creo que lo mas destacado fueron los fuertes vientos continuos que soplaron durante casi 48 horas consecutivas tras la nevada,con temperaturas negativas, la que hizo formarse esos ventisqueros tan enormes.

Yo con nevadas de 3 o 4 cm he visto ventisqueros en zonas propensas, de mas de medio metro (cuando estuve trabajando en Calamocha en el invierno 2004-2005), me acuerdo de una trayecto una mañana despues de haber nevado, con vientos intensisimos entre las localidades de Calamocha y el puerto de Fuenfria, pasando por Cutanda y otro par de pueblos que ahora no recuerdo su nombre, y habia ventisqueros de mas de medio metro en la carretera (y solo habian caido 3 o 4 cm!!!), me acuerdo de ver los campos totalmente limpios de nieve y en las cunetas unos trabes de nieve tremendos. Asi que si con 3-4 cm habia ventisqueros de medio metro, es normal que con la nevada que os cayo, de mas de 20 o 25 cm (si no fueron mas), los ventisqueros en cunetas, cortantes o arroyos secos, sean tan enormes.

Ademas luego si hiela y se compactan, ya puede haber varios dias de mas de 10º y minimas sin heladas, y aguantan!!!, lo que yo no esperaba, es que aun aguantasen aqui en Albacete, a tan solo 700 metros y 12 dias despues de la nevada  :rcain: ???
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Almutasín en Miércoles 20 Enero 2010 16:09:11 pm

Preciosas las fotos de los neveros, ¿dónde son, en la provincia de Teruel?
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Jiloca en Miércoles 20 Enero 2010 16:55:59 pm

Preciosas las fotos de los neveros, ¿dónde son, en la provincia de Teruel?

Sí son de la provincia de Teruel. Están hechas en el término de Torremocha del Jiloca, entre el pueblo y sierra Palomera.

Saludos
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: pericoloso en Miércoles 20 Enero 2010 20:07:49 pm
Hoy en Maella (zaragoza) a 300 msnm quedan ventisqueros y en Alcañiz (Teruel) a 340 msnm también.
Y eso que hoy ha hecho un día tremendo 8)
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: pannus en Miércoles 20 Enero 2010 20:12:58 pm
Hoy en Maella (zaragoza) a 300 msnm quedan ventisqueros y en Alcañiz (Teruel) a 340 msnm también.
Y eso que hoy ha hecho un día tremendo 8)

Increíble.
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: marsopena en Jueves 21 Enero 2010 10:01:15 am
Esas fotografias de los neveros a que alturas se encuentran sobre el nivel del mar porque me parece increible que después de tanto tiempo y con los cambios de temperaturas que ha habido puedan conservarse de n o estar en plena montaña y a cierta altura.
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Jiloca en Jueves 21 Enero 2010 10:08:43 am
Esas fotografias de los neveros a que alturas se encuentran sobre el nivel del mar porque me parece increible que después de tanto tiempo y con los cambios de temperaturas que ha habido puedan conservarse de n o estar en plena montaña y a cierta altura.

Aproximadamente a unos 1.050 metros de altitud, entre el fondo del valle del Jiloca y las estribaciones de sierra Palomera. Pero abajo, a 990 la cosa anda parecida. Estos últimos días han bajado de espesor algo, pero siguen manteniendo el tipo.
Recuerdo ahora que en diciembre de 2001, durante la gran ola de frío, la nieve se mantuvo una semana y poco más, pero es que las temperaturas no subieron de 0 grados. Cuando acabo la ola de frío y entró el frente cálido que a finales de aquel año se llevó la masa de aire glacial, la nieve y los neveros no pasaron de 48 horas. Ahora llevamos dos semanas.
Esos neveros los he visto en Javalambre, en los Montes Universales y en otras zonas altas de Teruel, por encima de los 1.400-1.500 metros, pero nunca a esta altitud ni en este valle. Siempre han sido de menos espesor y no han resistido más de un par de dias tras una entrada de aire cálido.

Saludos
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Jiloca en Jueves 21 Enero 2010 12:16:18 pm
Bueno, por fin he podido colarme hasta uno de los neveros para meter el coche y que podais tener una referencia del tamaño.
Esta foto es de hace una hora aproximadamente, en Villarquemado, otro pueblo del Jiloca que está muy cerca de Torremocha. Esto es junto al cementerio del pueblo, o sea, a unos 990-995 metros de altitud, en uno de los caminos de servicio, que durante las tormentas de verano sirve de rambla.
Para quien tenga dudas le diré que mi coche roza los 2 metros de altura y mide más o menos 1,80 de anchura. Pa que luego me digan exagerao  ;D. Lo que hay ahí se pierde hacia el fondo hasta unos 200 o 300 metros. Creo que en vez de neveros, el topic debía haberlo titulado "Los glaciares del Jiloca"  :mucharisa:
Esto es en Villarquemado, dos semanas después de la nevada, pero es que desde el puerto de Singra hasta Teruel todas las ramblas y la mayor parte de las umbrías muestran un aspecto semejante, que incluso se puede ver desde la autovía Mudéjar (Valencia-Zaragoza).
El tránsito por los caminos sigue siendo complicado no sólo con un todoterreno, sino también con tractores. De hecho para llegar hasta aquí he tenido que dar muchos rodeos, porque hasta ahora no había podido acceder con el coche para fotografiarlo como referencia. Como voy solo se lo iba a decir a alguno de por aquí para retratarlo junto a los neveros, pero creo que se hubiera mosqueado  :mucharisa:

Saludos

(http://images.meteociel.fr/im/9224/Nevero_Villarq._jyg8.jpg)
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Llionmeteo en Jueves 21 Enero 2010 13:08:37 pm
Impresionante el espesor de los ventisqueros Vicente  :o

Tomando como referencia la "sombra" del coche y si segun tu la fotografía la has realizado a mediodia, el nevero esta orientado al sur, por lo que se ve perfectamente como esa acumulacion es por el "rebufo" del viento en el cortante de la rambla, ya que el viento soplo de norte. Seguro que el espesor de ese ventisquero llego justo hasta el corte y era muchisimo mas amplio cuando ceso el viento. Si ese cortante en vez de medir 2,5 metros, midiera 5 o 6 metros, el espesor del ventisquero sería ese mismo, entre 5 y 6 metros.

Ahora dentro de un rato me voy a acercar a donde vi anteayer el ventisquero aqui en Albacete, a 700 metros de altitud y justo al lado de la capital. Ya os pongo las fotos despues, y eso con maximas y minimas elevadisimas
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Imanoll en Jueves 21 Enero 2010 19:29:13 pm
Muy curioso sin duda.
Se han dado una serie de factores que no siempre se dan:
-Importante Nevada
-Heladas posteriores
-Fuertes vientos que acumulan la nieve en ramblas como es el caso

Un tocho de hielo de semejante tamaño le cuesta desaparecer.


Es más, como curiosidad, aún hoy en Vitoria quedan algunos montoncitos de nieve en pleno casco urbano,12 días después de la nevada, estos no son por acumulación natural, son obra de las palas, pero se entiende.

Saludos
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Llionmeteo en Jueves 21 Enero 2010 19:47:23 pm
Albacete, 700 msnm, imagen de la autovia Linares-Albacete, justo detrás del centro comercial de Imaginalia, hoy 21 de Enero de 2010 a las 17:30 horas, 14 días despues de la primera nevada (que fue la que luego vino seguida de fuertes vientos que acumularon la nieve en zonas bien expuestas)

Mapa de la zona donde he realizado las fotografías.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Y aqui la acumulacion de nieve junto a la autovia. Comentar que NO es acumulacion por las quitanieves, ya que si fuera asi, la nieve estaria en forma de bolas, o como movida, y sin embargo la nieve esta absolutamente compactada. El espesor de la nieve en algunos sitios supera el metro (no se aprecia muy bien en las fotos, pero es cierto), y aproximadamente hay unos 200-250 metros de nieve acumulada junto a la autovia.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Erruben en Sábado 23 Enero 2010 10:49:22 am
Buenos dias (disculpad, pero en el teclado en el que estoy no puedo poner tildes)  ???

Al hilo de lo que comenta Jiloca, ayer por la tarde nos desplazamos mi mujer y yo desde Lodosa a Castellon y nos soprendio a los dos que todavia aguantasen los ventisqueros o neveros. Estuve haciendo cuentas mentales y decia: ¡Pero si hace dos semanas casi de las nevadas!

Asi que ayer viernes por la tarde aun aguantaban esas "manchas" de nieve cerca de la carretera. Sorprendente.

Saludos.  ;)
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: NeBeL en Sábado 23 Enero 2010 21:29:39 pm
Ahora recuerdo que me contaban mis padres que a veces aún se veía la nieve por las fiestas del 22 de Mayo (bueno, supongo que sin haber nevado en Abril o Mayo, que también lo ha hecho a veces), decían que a eso le llamaban "asolearse la nieve", de sol, vamos, que no se trataba de acumulaciones en umbrías sino más bien en las solanas, y aguantaba mucho tiempo en los ventisqueros.

Debía ser algo relativamente frecuente, y que hemos vuelto a ver en este invierno en el que "ha nevado como antes",  ;D

Impresionante el ventisquero de Jiloca, y también importantes los de Albacete.

Saludos.
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Javalambre en Domingo 24 Enero 2010 09:16:50 am
Impresionante Jiloca, quizás tenga algo que ver la menor insolación de este invierno junto con una humedad un poco más alta en las horas centrales del día.Supongo que la nieve se compacto y congeló eficientemente al caer con bastantes grados bajocero y con posterioridad la nubosidad (junto con escasas lluvias) y la humedad relativamente alta ( que impide la sublimación, típico exterminador turolense) propiciaron el fenómeno.

Un saludo.

 ;)
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: pannus en Domingo 24 Enero 2010 10:29:01 am
quizás tenga algo que ver la menor insolación de este invierno junto con una humedad un poco más alta en las horas centrales del día.Supongo que la nieve se compacto y congeló eficientemente al caer con bastantes grados bajocero y con posterioridad la nubosidad (junto con escasas lluvias) y la humedad relativamente alta ( que impide la sublimación, típico exterminador turolense) propiciaron el fenómeno.

Precisamente es al revés: si hubiéramos tenido tiempo soleado y aire seco puede que quedase aún más nieve.
La nubosidad bloquea la radiación solar, cierto, pero es que a la nieve con su alto albedo no le afecta mucho. Claro que la nieve ya está sucia y su albedo no es el mismo que cuando acaba de caer.
Pero al igual que las nubes bloquean el sol, también lo hacen con la radiación IR nocturna, de ahí estas noches tan cálidas que estamos teniendo, y como en esta época del año la noche es más larga que el día, el efecto de la nubosidad es disparar al alza la Tª media.

Respecto a la humedad, estas masas de aire atlánticas poseen una elevada tensión de vapor, el cual al entrar en contacto con la nieve, que está a 0º, condensa liberando calor latente y fundiéndola.

Los vientos cálidos no funden la nieve por sublimación (y menos con esta humedad, que lo que está haciendo es lo contrario, condensar), sino por CONVECCIÓN.
El viento pone en contacto más intensamente el aire cálido y húmedo con la nieve que si no soplase.

Y no olvidemos que los mayores agentes destructores de la capa de nieve son, de más efectivo a menos efectivo:

     -Viento cálido y húmedo.

     -Lluvia.

     -Sol.
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Javalambre en Domingo 24 Enero 2010 12:14:11 pm
Pannus, Teruel es el rey de la sublimación........ el aire seco se la come literalmente.

He visto multitud de años que con temperaturas negativas, o ligeramente positiva en el centro del día, la nieve desaparece de las cumbres a un ritmo demencial...... te lo digo por experiencia.
 ;)

El forero Jiloca precisamente se sorprende de lo que está durando sin grandes fríos, pienso que la diferencia con otros casos se tienen que deber a la fuerza a algún factor diferenciador con respecto a otros años y en este sólo se me ocurre la nubosidad y la mayor humedad ambiental en el centro del día (ojo,no hablo de humedades del 80-90 % sino de un 50-60%).
Sumemos que las masas cálidas y humedas no afectan con claridad al valle debido a su configuración continental......... quiero decir que aunque el calor se deje sentir, con un cierto efecto foëhn debido al efecto barrera de los montes universales respecto a los vientos del tercer cuadrante,la humedad lo tiene mucho más complicado para asentarse en el llano......... sólo tienes que fijarte en la precipitación caída en la zona.

http://www.polosdelfrio.net/

Además ha seguido helando, flojo la mayoría de los días, pero helando al fin y al cabo.

Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: pannus en Domingo 24 Enero 2010 12:39:12 pm
Pannus, Teruel es el rey de la sublimación........ el aire seco se la come literalmente.

Pero ese aire es húmedo con respecto a la nieve.
Solo hay que coger un diagrama psicrométrico y comparar las tensiones de vapor para la superficie de la nieve, sólida y a no más de 0º, y el aire de estos días, a varios grados sobre cero y con una HR, según comentas, de entre el 50-60%.

He visto multitud de años que con temperaturas negativas, o ligeramente positiva en el centro del día, la nieve desaparece de las cumbres a un ritmo demencial...... te lo digo por experiencia.

En esos casos sí es realmente la sublimación la que se come la nieve, pero no es la situación de estos días desde que terminó la ola de frío.

No digo que no haya helado, pero por ejemplo en AB, donde aún queda nieve, ha habido mínimas muy altas, e imagino que en el Jiloca habrá habido noches de ni helar siquiera.

Tendemos a extrapolar la sensación térmica desagradable que nos produce un cielo nublado y viento a la facilidad de que se funda la nieve y no es así.
Aquí en Madrid, cuando se impone el anticiclón, la nieve en las umbrías ha llegado a durar más de una semana, pero basta que vengan días nublados y ventosos, aunque no llueva, y la nieve se va en pocas horas. De hecho eso es lo que pasó el 12-13 de enero.

No quiero, viviendo a 250 km de vosotros, pontificar sobre el clima del Jiloca, Dios me libre, pero he intervenido en el asunto porque me parece que tenemos asumidos unos tópicos erróneos sobre los balances radiativos de la nieve y la razón a su persistencia tan anómala creo que se debe, básicamente, a su gran acumulación y compactación durante el pasado temporal.
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Javalambre en Domingo 24 Enero 2010 13:04:28 pm
Pannus, Teruel es el rey de la sublimación........ el aire seco se la come literalmente.

Pero ese aire es húmedo con respecto a la nieve.
Solo hay que coger un diagrama psicrométrico y comparar las tensiones de vapor para la superficie de la nieve, sólida y a no más de 0º, y el aire de estos días, a varios grados sobre cero y con una HR, según comentas, de entre el 50-60%.


Si la humedad ambiental es relativamente alta la evaporación se produce más lentamente.

Por lo tanto una mayor humedad en las horas de temperatura máxima conserva la nieve hasta el punto que la misma humedad ambiental se condensa en la nieve al alcanzar el punto de rocío el aire que rodea al nevero.Por esto mismo digo que una humedad ambiental moderada ayuda a conservar, no así una excesivamente alta (condensación) ni baja (sublimación).
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: pannus en Domingo 24 Enero 2010 14:17:11 pm
Pannus, Teruel es el rey de la sublimación........ el aire seco se la come literalmente.

Pero ese aire es húmedo con respecto a la nieve.
Solo hay que coger un diagrama psicrométrico y comparar las tensiones de vapor para la superficie de la nieve, sólida y a no más de 0º, y el aire de estos días, a varios grados sobre cero y con una HR, según comentas, de entre el 50-60%.

Por lo tanto una mayor humedad en las horas de temperatura máxima conserva la nieve hasta el punto que la misma humedad ambiental se condensa en la nieve al alcanzar el punto de rocío el aire que rodea al nevero.

Eso es una contradicción: precisamente por condensarse va a liberar calor latente sobre la nieve y la va a fundir.
A la inversa, con bajas humedades el viento puede congelar el agua a la intemperie aunque la Tª sea superior a 0º: de hecho, los humanos podemos sufrir congelaciones a más de 0º con vientos muy fuertes y secos.
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Javalambre en Domingo 24 Enero 2010 16:02:25 pm
Pannus, parece que no me entiendes.  ;)

Quiero decir que tanto la alta humedad como la baja exterminan la nieve: la primera por condensación sobre la propia nieve (por lo tanto la calienta) y la baja humedad porque la sublima ( le roba calor)........... supongo que en el punto medio de humedad es donde ni un fenómeno ni otro afecta tanto.
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: pannus en Domingo 24 Enero 2010 16:07:01 pm
Quiero decir que tanto la alta humedad como la baja exterminan la nieve: la primera por condensación sobre la propia nieve (por lo tanto la calienta) y la baja humedad porque la sublima ( le roba calor)

Pero la baja humedad sin viento por sí sola no suele hacer nada.
Es más, en esos periodos de calma anticiclónica con gran sequedad la nieve puede mantenerse días y días.
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Javalambre en Domingo 24 Enero 2010 16:29:42 pm
Pannus, Teruel con anticiclón = adiós nieve.

Que no sople el viento no significa que no esté en contacto una fina capa de aire con la nieve y que, aunque sólo sea por conducción debido a la diferencia de temperatura con respecto a las masas más alejadas, esta establezca un flujo propio que acelere el deshielo.

De todas formas vuelvo a repetir que estoy especulando y que quizás sólo se deba al espesor de la nevada y su compactación........... aunque el forero Jiloca, que vive allí y es un testigo de fiar, comente lo extraordinario de esta situación ( por eso yo busco aspectos que no suelen coincidir en Teruel ,nieve + nubosidad+ humedad más alta de lo normal, en especial de día).
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: pannus en Domingo 24 Enero 2010 16:36:12 pm
http://es.wikipedia.org/wiki/Nieve#F.C3.ADsica_de_la_fusi.C3.B3n_de_la_nieve (http://es.wikipedia.org/wiki/Nieve#F.C3.ADsica_de_la_fusi.C3.B3n_de_la_nieve)

Todo esto no lo digo por llevarte la contraria.
Hay un libro llamado Meteorología de montaña, de Jean Jacques Thillet, donde explican muy bien creo que en el 1er capítulo el tema de la relación hielo/nieve vs. viento/humedad/nubosidad/Tª.
Es de cajón, pura física.
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Deivit en Domingo 24 Enero 2010 16:37:16 pm
Realmente con el comentario que voy a dar ahora no voy a aportar nada al hilo, se me escapa el tema a mis escasos conocimientos.

Me he quedado realmente sorprendido que los neveros aguanten tanto tiempo en una zona que no es de alta montaña. Creo que realmente el estudio del tema es complicado. Se sabe que han habido glaciaciones e incluso hace poco una mini edad de hielo y los cientificos no acaban de ver cual es el detonante del avance de los glaciares. Desde luego que el principio es este, acumulación de nieve sobre otra nieve que no se fundió, ojo, no quiero decir con esto que entramos en una nueva glaciación  ;D, no se me confunda.

Creo que estais en una buena conversación-discusión, muy productiva. Haber si averiguamos un poco cual puede ser la causa de la conservación durante tanto tiempo de este hielo-nieve. Yo mientras sigo muy atento a este hilo y sin decir nada por ahora, hasta que se me pueda ocurrir algo.
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Jiloca en Martes 26 Enero 2010 23:11:38 pm
Rizando el rizo, je je. Ayer, lunes, cayó una ligera nevada que hoy, con el poco viento que ha soplado, se ha ido en su mayor parte. Los neveros no. Aguantan sin problemas y siguen ahí. Han bajado un poco de espesor pero el grueso sigue estando donde estaba. Eso ocurre en las torrenteras y algunos desniveles de Caudé, Cella, Villarquemado, Torremocha, Santa Eulalia, Torrelacárcel y Singra. Imagino que al norte de Singra también, pero no lo he visto. Los más grandes que he visto son los de Villarquemado (el de la foto) y uno que hay en Caudé que no he podido fotografiar pero es bastante similar en tamaño.
Javalambre, Pannus y cia, os agradezco las aportaciones de vuestro debate. La única conclusión clara que yo saco es que la causa es un espesor sin precedentes en unas cuantas décadas. Con ese tamaño ya puede hacer lo que quiera ahí fuera que el deshielo es muy lento. Mi impresión es ésa. Y ahora con el frío que vamos a mantener ya veremos hasta cuando aguantan.

Saludos a todos
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Deivit en Martes 09 Febrero 2010 18:04:44 pm
Como están actualmente los glaciares del Jiloca? ;D

Informarnos, por favor
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: pannus en Martes 09 Febrero 2010 19:09:54 pm
Como están actualmente los glaciares del Jiloca? ;D

Informarnos, por favor

Creo que se ha formado un indlandsis que cubre la Sierra de Albarracín-Montes Universales.  ;D
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Jiloca en Martes 09 Febrero 2010 20:38:50 pm
Pues por increíble que parezca aún no han desaparecido. Evidentemente el espesor ha disminuido en su mayor parte pero quedan pequeños neveros todavía.
No prometo nada, pero si puedo mañana subo alguna foto. Nada que ver con lo que había hace semanas, pero quedan pequeños neveros, je je.

Saludos
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Llionmeteo en Martes 09 Febrero 2010 23:19:19 pm
increíble que aún sobrevivan algunos neveros más de un mes después de la nevada. Y con el frío que se espera durante los próximos días dudo que se deshagan, además puede volver a nevar por lo que aguantarían aún más. A ver sí aguantan hasta julio  :mucharisa:
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: pannus en Miércoles 10 Febrero 2010 12:18:41 pm
Pues por increíble que parezca aún no han desaparecido. Evidentemente el espesor ha disminuido en su mayor parte pero quedan pequeños neveros todavía.

¿De qué cotas estamos hablando?
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Jiloca en Miércoles 10 Febrero 2010 13:09:38 pm
¿Queriais arroz? Pues ahí van un par de tazas  ;D. Evidentemente, esto no es el glaciar de Rongbuk, pero no deja de ser sorprendente que aún quede todo esto un mes y pico después de la nevada, que cayó el 7 de enero.
Se mantienen neveros en muchos puntos del sector entre Teruel y Singra, incluido todo el valle del Jiloca y la zona de Caudé. Eso teniendo en cuenta que las condiciones de las últimas semanas han sido pésimas, con lluvias, varios temporales de viento y máximas que han llegado a los 14 grados si no recuerdo mal. Anteayer mismo cayeron 9 litros por metro cuadrado de lluvia.

Bueno, pues en el "glaciar"  :risa: de Villarquemado lo que queda es esto. Digamos que rozando el medio metro, y en longitud sigue teniendo un buen trecho
(http://images.meteociel.fr/im/9846/Nevero_Villarquemado_1_jwa2.jpg)

La de aquí bajo es en Caudé. Aquí la cosa ha retrocedido mucho en los últimos días, porque la otra vez no pude subir imágenes pero el aspecto era impactante y superaba a lo de Villarquemado. Aún así fijaros en la referencia de mi coche, que se ve al fondo.
(http://images.meteociel.fr/im/2748/Nevero_Caude_2_wyh2.jpg)

La siguiente es en la zona de Cella, junto a la carretera N-234. Estos arbolitos sirven de referencia. Ahí se supera todavía el medio metro. Y es un punto que está sin resguardo, prácticamente a pelo
(http://images.meteociel.fr/im/5278/Nevero_Cella_1_jhm6.jpg)

Esta de aquí bajo también es de Cella. El espesor supera el medio metro, pero lo más importante es la longitud, ya que como veis se pierde por el fondo
(http://images.meteociel.fr/im/5625/Nevero_Cella_2_vif2.jpg)

Por cierto, Pannus, respondiendo a tu pregunta, todo lo que veis es el entorno de la autovía Mudéjar y la N-234. O sea, por debajo de los 1.000 metros de altitud  :o.
Todas las fotos las he hecho hace una hora y hora y media aproximadamente.
A ver si empalman con el nuevo temporal, aunque me da que no va a nevar mucho.

Saludos a todos
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: pannus en Miércoles 10 Febrero 2010 13:16:26 pm
Increíble.
¿Quedará nieve en la zona de Albacete-Chinchilla?
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Deivit en Miércoles 10 Febrero 2010 15:28:55 pm
Increible  :o

Me quedo sin palabras
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Javalambre en Miércoles 10 Febrero 2010 23:03:43 pm
Estaba pensando en una posibilidad: que el suelo estuviese helado cuando cayó la nevada y, el espesor de esta junto con las temperaturas tan bajas a las que precipitó, hubiésen creado una especie de permafrost debajo de los neveros que ayudase a mantenerlos.

¿Qué opinas Vicente?

 ;)
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Jiloca en Jueves 11 Febrero 2010 11:36:27 am
Estaba pensando en una posibilidad: que el suelo estuviese helado cuando cayó la nevada y, el espesor de esta junto con las temperaturas tan bajas a las que precipitó, hubiésen creado una especie de permafrost debajo de los neveros que ayudase a mantenerlos.

¿Qué opinas Vicente?

 ;)

Yo también le estoy dando vueltas, Agustín. No sé si exactamente un permafrost, porque eso es mucho pensar, pero en lo que sí he pensado es en que la temperatura propia de esa nieve, es decir, del agua helada que se precipitó, fuera muy baja de origen por el frío que había en altura. En superficie, mientras nevaba, la madrugada del 6 al 7 de enero osciló entre -1 y -2 ºC.
Pero la única conclusión clara que saco, que explica por sí sola lo sucedido, son los espesores. Sigo hablando del tema con la gente de por aquí y unos contestan que no saben, pero la mayoría coincide en algo: fue la mayor nevada desde las navidades de 1970-71  :o.  Para que os hagáis una idea, una semana después de la nevada hubo gente que se quedó atascada con los tractores al intentar llegar a algunos de sus campos.
Con semejantes espesores y lo compactado que está el hielo seguramente tiene su lógica que aún no haya dado tiempo a que se derrita todo.

Saludos
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Javalambre en Jueves 11 Febrero 2010 12:27:49 pm
En la parte más elevada de los montes universales es un fenómeno frecuente durante los inviernos...... bien es verdad que la naturaleza del suelo no es la misma, más impermeables, pero en pleno iniverno es normal que el suelo esté helado unos cuantos centímetros, en especial tras temporales que empapan los sembrados.

 ;)
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Ramiro en Sábado 20 Febrero 2010 18:29:45 pm
Hola a tod@s.

Recupero este post para decir que los neveros del Jiloca siguen vivos.

Hoy hemos subido al Pico Palomera (1.533 msnm) que domina la llanada del Jiloca y desde su nevada cima se veían dos de esos ventisqueros.

Por cierto, en la cima -3´5ºC con viento con rachas fuertes. Mucho frío.

Adjunto foto, donde se aprecia la nieve de la cima, la carrascas de su somontano y la extensión de la planicie agrícola. Redondeados cons endos círculos, dos de los ventisqueros.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Jiloca en Sábado 20 Febrero 2010 18:49:10 pm
Muchas gracias ppr el apunte y por las fotos, Ramiro. Anoto que esta mañana he hecho el trayecto a Teruel por la autovía y he comprobado que aún se mantiene un 50% (ma o meno) de los neveros cuyas fotos subí al foro el pasado día 10. Están en Villarquemado, Cella y Caudé. Los que ha fotografiado Ramiro son de Torremocha, ya que la cumbre de Palomera está en su término municipal.
Aprovecho para hacer hincapié en los datos que postea Ramiro sobre Paloimera. Es un sitio magnífico para tomar datos meteorológicos, tanto por el viento, que suele ser intenso y constante, como por el contraste con las inversiones del valle.

Saludos
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Vigorro... en Sábado 20 Febrero 2010 18:54:42 pm
Que barbaridad... :-X
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Twin en Sábado 20 Febrero 2010 19:22:51 pm
Impresionante!!!

Me gustaría hacer un comentario al respecto, aunque supongo que vosotros sabeis mas del tema que yo.

El hielo como tal, cuando está bien compactado tiene una inercia terrible y es muy dificil que se funda del todo. Aunque le llueva encima se hace una especie de pelicula protectora encima que evita que se funda.

Lo digo, porque el año pasado en Mallorca la nieve duró hasta bien entrado marzo en algunos puntos muy concretos de la Sierra de Tramuntana, sobretodo a consecuencia de una nevada que cayó en diciembre y que se pudo compactar mucho, dificultando así muchisimo su proceso de fusión.

Estaría bien que la proxima vez que vayais intenteis poner un termometro encima del nevero para ver cuanto os marca. Ya sería increiblemente impresionante si disponeis de un termometro de sonda y lo clavais en el interior del nevero...

De todas formas, INCREIBLE!!!

Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Jiloca en Martes 23 Febrero 2010 20:34:33 pm
No quiero aburriros con el tema, pero es que yo me divierto mucho  ;D. Os mando dos fotos de ayer a mediodía. Son de Torremocha, junto al camino de acceso a sierra Palomera, en una rambla que estará aproximadamente a poco más de 1.000 metros de altitud. No son los mismos que Ramiro fotografió el otro día desde la cumbre de Palomera, ya que los que os pongo ahora están unos kilómetros más al norte.

Ahí va el primero. Mi pie no lo pongo de cachondeo, sino como referencia.
(http://images.meteociel.fr/im/5094/Nev_1_22_feb._vdd6.jpg)

Y el segundo. Fijaos que no son el mismo. Este de abajo es más largo, y de altura andan más o menos. El de arriba anda por medio metro de alto y éste de abajo puede que un poco menos. El suelo sobre el que descansan es plano, o sea que son unos buenos mazacotes.
(http://images.meteociel.fr/im/4571/Nev_2_22_feb_cbh2.jpg)

Os recuerdo que lo que veis corresponde a la nevada del 7 de enero pasado  :o. Hoy ha hecho viento y ha llovido y los próximos días no descarto que mueran. Ya os informaré.

Saludos
Título: Re: Neveros en el valle del Jiloca
Publicado por: Vigorro... en Martes 23 Febrero 2010 20:38:21 pm
Jiloca, si con la surada del fin de semana no se van, ahi hay gato encerrado... no se, alguien va por las noches y hecha cubitos, o algo... :mucharisa: ;D