Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Foro General de Seguimiento => Mensaje iniciado por: Parungo en Lunes 01 Febrero 2010 00:05:59 am

Título: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: Parungo en Lunes 01 Febrero 2010 00:05:59 am
Análisis de modelos meteorológicos

Sólo se aceptarán los siguientes posts:

1.- Los que contengan una explicación analítica de la situación a comentar con o sin mapas adjuntos.

2.- Los que estando en desacuerdo con cualquier análisis realizado por otro usuario, contengan otro análisis alternativo al texto citado.

No se aceptarán en este topic los siguientes posts:

1.- Mensajes donde sólo se incluyan mapas o graficos sin explicación analítica.

2.- Mensajes queja o alusiones a otros posts que esten vacios de contenido analítico.

3.- Mensajes cuyos contenidos tengan otra ubicación específica en el foro. Para tener esto claro, consultar los tópics de AEMET (en el Subforo de Seguimiento y en Meteorología), y los tópics de modelos (seguimiento y análisis, ambos en en el Subforo de Seguimiento).

4.- Situación meteorológica actual, zonal o local. Sequías, embalses, lamentos, peticiones de URLs o de otra índole, etc., etc., etc.

5.- Todo mensaje que no se ajuste a las normas generales del foro o al resto de normas añadidas para este tipo de topics.

El equipo de moderadores.
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Jueves 04 Febrero 2010 20:25:43 pm
Buenas.
Voy a intentar hacer un análisis a gran escala de lo que puede pasar a partir del domingo-lunes en la situación atmosférica peninsular.
Primero vamos a examinar los índices de la NAO  y AO:

-La NAO podemos ver que tras unos días en los que estara cerca de la neutralidad,vuelve a ponerse en valores bastante negativos. Eso,por la definición de propia NAO negativa, lo que quiere decir que la diferencia de presión entre Islandia y Azores,sera mas pequeña de lo normal lo cual significa presiones mas altas de lo normal en Islandia y mas bajas de lo normal en Azores.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

-Por otra parte la AO,cuyas predicciones estos días atras indicaban que podia acercarse a la neutralidad e incluso valores positivos,volverá a ponerse bastante negativa. Esto lo que nos quiere decir es que apareceran anticiclones de bloqueo en  latitudes altas que propiciaran un descenso hacia el sur del jet y a su vez,de la trayectoria de las bajas.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


En los mapas de los modelos se ve bastante bién todo esto:
-Célula de altas presiones en el polo.
-Bolsas de aire frío impulsadas al sur por uno de los ramales del jet
-Borrascas impulsadas a la península por otro ramal del jet.
-Altas presiones subtropicales aplastadas por debajo del paralelo 35ºN.

En realidad todo esto forma una circulación en rombo, bastante clara y que explica muy bien la NAO y AO negativas que parece vamos a tener.
Asi lo ven gfs,europeo,ukmo y gem entre otros. Evidentemente los mapas calcados no son y mas siendo a 5 días,pero quedaros con la situación de los grandes centros de acción. Hay que tener en cuenta,que cuanto mas amplio sea ese anticiclón nórdico,mas bajara la AO y mas bajará el jet (GEM)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Veremos que ocurre,desde luego anticiclons rojos con 1040 al lado no se ven,se ve mucha movilidad,algo típico de febrero. Éste suele ser un mes muy variable de la mano de un jet que baja al sur mas que el resto del año debido a que es cuando hay mas frío acumulado en el HN y ese frío le da energías para hacer por ejemplo lo que puede hacer la semana que viene.
Veremos a ver....

Ni que decir tiene que con esta situación pillaria toda la península....
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: m.dalton en Sábado 06 Febrero 2010 21:12:09 pm
Los efectos del reciente MMW de la Estratosfera comienzarían ya intuirse y propagarse, en próximas fechas. Si nos fijamos por ejemplo en la  la última actualización del modelo Europeo,  y aunque es a medio plazo  como tendencia serían factibles  , el anticiclón que se forma en el polo en sustitución de circulación zonal que normalmente se da en esta area,  es muy probable que derive en una ola de frio polar o continental en amplias zonas de Europa de larga duración, ya que al contrario de los anteriores episodios de frio de este invierno, la clave va a estar en el bloqueo atlantico, que si se hace efectivo en este caso, como así parece que se producirá no habrá ningún impedimento para que la lengua fría se afiance y consolide por el viejo continente, por mucho tiempo partimos también de que muchas zonas del norte y centro de europa todavía mantienen la nieve, y en los próximos dias vuelven a tener temperaturas muy frías.
Es por ello que es posible  que estemos en la antesala de un una segunda parte de febrero muy  gélida en la zona europea y es que estos mapas son muy clarificadores de lo que podría acontecer a medio - largo plazo, si estos mapas llevan razón lo más crudo del invierno estaría por llegar.... por curiosidad observar como de desintegrado andaría el vortice polar, mapas sin duda de ensueño para los amantes del frio y que darían muchisimo que hablar y no sólo en febrero ya que los efectos del MMW, duran como mínimo 60 dias.
En este caso sería  mucho más útil  y clarificador mirar los distintos  modelos, a escala de todo el Hemisferio Norte, como es posible en www.meteociel.fr ya que la clave de toda esta evolución estaría repito, en la zona polar y la desintegración total  del vortice polar.

http://www.meteociel.fr/modeles/ecmwf.php?ech=240&mode=1&map=1

http://vortex.plymouth.edu/cgi-bin/gen_grb-comp2.cgi?re=europe&mo=ecmwf&va=c500sf&ft=10day&cu=latest&ge=800x630&id=&zoom=.6
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Sábado 06 Febrero 2010 23:04:31 pm
Los efectos del reciente MMW de la Estratosfera comienzarían ya intuirse y propagarse, en próximas fechas. Si nos fijamos por ejemplo en la  la última actualización del modelo Europeo,  y aunque es a medio plazo  como tendencia serían factibles  , el anticiclón que se forma en el polo en sustitución de circulación zonal que normalmente se da en esta area,  es muy probable que derive en una ola de frio polar o continental en amplias zonas de Europa de larga duración, ya que al contrario de los anteriores episodios de frio de este invierno, la clave va a estar en el bloqueo atlantico, que si se hace efectivo en este caso, como así parece que se producirá no habrá ningún impedimento para que la lengua fría se afiance y consolide por el viejo continente, por mucho tiempo partimos también de que muchas zonas del norte y centro de europa todavía mantienen la nieve, y en los próximos dias vuelven a tener temperaturas muy frías.
Es por ello que es posible  que estemos en la antesala de un una segunda parte de febrero muy  gélida en la zona europea y es que estos mapas son muy clarificadores de lo que podría acontecer a medio - largo plazo, si estos mapas llevan razón lo más crudo del invierno estaría por llegar.... por curiosidad observar como de desintegrado andaría el vortice polar, mapas sin duda de ensueño para los amantes del frio y que darían muchisimo que hablar y no sólo en febrero ya que los efectos del MMW, duran como mínimo 60 dias.
En este caso sería  mucho más útil  y clarificador mirar los distintos  modelos, a escala de todo el Hemisferio Norte, como es posible en www.meteociel.fr ya que la clave de toda esta evolución estaría repito, en la zona polar y la desintegración total  del vortice polar.

http://www.meteociel.fr/modeles/ecmwf.php?ech=240&mode=1&map=1

http://vortex.plymouth.edu/cgi-bin/gen_grb-comp2.cgi?re=europe&mo=ecmwf&va=c500sf&ft=10day&cu=latest&ge=800x630&id=&zoom=.6

A nivel Europeo eso parece, pero sobre todo y viendo los ensembles, sería para toda Europa Central y/o Oriental. La Península Ibérica parece que estaría en plena "zona de batalla" entre las dos masas de aire, tal como ya estuvimos anteriormente, a finales del Diciembre-2009 y en Enero-2010 con tendencia al choque contínuo entre las masas cálidas y húmedas del SO Atlántico y las frías del Norte-Noreste. Se alternarían ambas en el tiempo, con lo que conlleva eso. Definitivamente este Invierno está siendo de todo menos "aburrido".
Saludos.
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: TEMPUS23 en Sábado 06 Febrero 2010 23:36:28 pm
Buenas


Hago una incursión aquí porque discrepo de lo comentado por Sudoku,el comenta que se vivirán situaciones parecidas a Diciembre y Enero y no parece que será asi,en aquellas situaciones teniamos borrascas que arrastraban el frio por los vientos que traian principalmente del Sur-Sur-Oeste ,en este caso las borrascas que se acercan por el Oeste no son tan fuertes y dan como resultado varias cosas:

-Por un lado que tengamos en la mitad norte una media a 850hpa de temperatura,entorno a la -5,desde que penetra la masa fria ,entorno al primer mapa que subo 72h,hasta el ultimo mapa del panel,superandose esa -5 al final del mismo,para esto queda mucho tiempo,pero quiero que veais que el frio no será arrastrado del todo sino que parece que será duradero...

-Por otro lado a nivel de toda la peninsula,el frio irá penetrando poco a poco e irá descendiendo lentamente(irá lentamente porque las borrascas que penetren provocarán que se vaya frenando ,pero no tendran la fuerza como para barrerlo,previsiblemente) hasta llegar la -4 al final del panel hasta Cadiz....

Por lo tanto se espera una situación, parece según mapas actuales, que se irá acrecentando y afianzando con el paso de los dias,a tener en cuenta la precipitación y las nevadas que se extenderán a cualquier punto de la península,incluidas zonas del sur donde no suele nevar y muchas zonas llanas del interior.Las heladas que se producirán en toda la peninsula,estas se iran extendiendo de norte a sur y de Este a Oeste...

En esta ocasión como en aquella que se vivió en Enero, con la nevada en Sevilla,es posible que esto vuelva a ocurrir y no sólo en Sevilla,yo apuesto por otras zonas llanas de la mitad sur....

 ;)

[archivo adjunto borrado por el administrador]
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Domingo 07 Febrero 2010 19:03:46 pm
Buenas tardes.
Pues contestando a Tempus23, lo que comentas con los Modelos, no sé dónde está la discrepancia. Fíjate que puse muy claro "se alternarían en el tiempo", es decir, unas veces ganaría la masa Atlántica cálida y húmeda y otras veces llevaría las de ganar la masa fría. Y me reafirmo viendo los ensembles de mi zona, que por supuesto, no tiene nada que ver con la zona de Navarra. Quizás es ahí donde puede estar la discrepancia.
Saludos ;)


[archivo adjunto borrado por el administrador]
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: TEMPUS23 en Lunes 08 Febrero 2010 00:29:16 am
Buenas tardes.
Pues contestando a Tempus23, lo que comentas con los Modelos, no sé dónde está la discrepancia. Fíjate que puse muy claro "se alternarían en el tiempo", es decir, unas veces ganaría la masa Atlántica cálida y húmeda y otras veces llevaría las de ganar la masa fría. Y me reafirmo viendo los ensembles de mi zona, que por supuesto, no tiene nada que ver con la zona de Navarra. Quizás es ahí donde puede estar la discrepancia.
Saludos ;)



Por eso te cité y discrepaba porque en mi comentario te dije:

Por un lado que tengamos en la mitad norte una media a 850hpa de temperatura,entorno a la -5,desde que penetra la masa fria ,entorno al primer mapa que subo 72h,hasta el ultimo mapa del panel,superandose esa -5 al final del mismo,para esto queda mucho tiempo,pero quiero que veais que el frio no será arrastrado del todo sino que parece que será duradero...

Porque yo entiendo en tu post que te referias a toda la zona peninsular,te cito:

La Península Ibérica parece que estaría en plena "zona de batalla" entre las dos masas de aire, tal como ya estuvimos anteriormente, a finales del Diciembre-2009 y en Enero-2010 con tendencia al choque contínuo entre las masas cálidas y húmedas del SO Atlántico y las frías del Norte-Noreste. Se alternarían ambas en el tiempo.

Yo entiendo según esto que las cosas serian igual que las acontecidas en aquellas fechas y por aquel entonces ni la zona norte se libró de las borrascas que limpiaban el aire frio con los potentes sures,como consecuencia las cotas de nieve subian y la nieve se transformaba en lluvia.En esta ocasión por la zona norte no parece que suba mucho la cota de nieve,quizás un poco si,pero este ascenso creo que no llegaria ni a los 200m.

Si que se ve un choque de masas pero más débil y mas continuado en el tiempo,de ahi que te citara porque yo veo una situación diferente a las anteriores vividas con más frio a 850hpa y lo que si se podria repetir, son las nevadas en zonas llanas de la mitad sur y en otros puntos del interior,al tener más frio a 850hpa.


En tu zona según mapas actuales el blanco elemento tardaria un poco en llegar pero al final llegaria si se cumpliesen los mapas de ahora....

saludos  ;)



[archivo adjunto borrado por el administrador]
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: dani... en Lunes 08 Febrero 2010 20:01:00 pm
Bueno, al tema...

Nos encontramos, de nuevo, y no se cuántas van, ante una entrada fría consiiderable por el norte de la peninsula y con posible desarrollo hacia una situación inestable a largo plazo, si bien esto está por confirmar.

Hoy nos está pasando por encima una baja atlántica que quedará, fortaleciéndoe, sobre el Mediterráneo occidental durante los próximos no menos de 4 dias.

(http://images.meteociel.fr/im/1562/sat_tbf2.GIF)

En el satelite actual se aprecia perfectamente el centro de la baja y su frente asociado en la parte delantera. En pocas horas el viento de NE y N tomará protagonismo en el norte.

Tras el paso de la baja se configua un mini bloqueo anticiclónico en el Atlántico, sobre todo por la presencia de un anticilon potente  que se extiende al Norte de Groenlancia, Islandia hasta conectar con el desaparecido de las Azores. Esta configuración permite que con la baja mediterránea, algo más profundizada, se cree un pasillo que canaliza el frio hacia nosotros. POr el momento moderado, pero ya veremos como la cosa irá a más.

(http://images.meteociel.fr/im/1399/martes_tarde_eny1.png)

A 850hpa, unos 1500m, vemos como hay una importante bolsa fria en la zona de Escandinavi que empieza a apuntar hacia la Península. La situación de centros de acción es buena para su lento avance por el continente.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Curiosas tambien las isos que va a ir bombeando la profunda baja que queda estancada en la costa Este de EEUU, llevando isos positivas a Groenlandia.

El miercoles por la tarde parece que los modelos apuntan a la continuidad, a grandes rasgos de esta misma situación. Baja mediterranea, anticiclón al norte e importante pasillo que canaliza el frio, seco, hacia la Peninsula. El posible pasillo atlántico de bajas por el Sur no acaba de aclararse del todo, Posiblemente lo suficiente como para dar inestabilidad en el sur, pero por el norte, a expensas de los que den de si las precis orograficas, nos quedariamos con mucho frio y poco más.

(http://images.meteociel.fr/im/4668/Miercoles_tarde_vgf1.png)

Las isos a 850hpa vuelven a ser apoteósicas... nos podemos plantar con una iso -8ºC durante 5 dias por el Pirineo... casi nada... otros años rezabamos por la -5ºC... El mapa del viernes a 850 es tremendo, la bolsa fria ha recorrido europa y entra con siso -12ºC por el Pirineo...

(http://images.meteociel.fr/im/2976/vm_yes7.png)

Y la cuestion es que la situación continuaría por los mismo parámetros durante más dias... de tal forma que probablemente hasta el fin de semana tendriamo un flujo de NE muy frio que dejaria temperaturas heladoras por todo el Norte. Habra que seguir los vientos por que con esos isos en el cantabrico la cota podria estar por los suelos, y bueno... si entra con toques de Este se puede liar en la mitad oriental de la peninsula... aunque no lo parece.

De todas formas, el finde ya esta mucho más indefinido:

El GFS continua con una situacion estable, es decir, baja mediterranea entre Tunes e Italia, Anticiclon en GB y pasillo atlantico sin funcionar, es decir, flujo de NE seco pero muy frio.

(http://images.meteociel.fr/im/7167/gfs-0-144_bmg2.png)

Sin embargo el ECMWF apuesta por una anticiclon mucho mas al norte, una zona de altas presiones no muy potentes desde el Norte de Canada hasta el Este de Europa y un pasillo atlantico por el sur mucho más marcado y productivo a nivel de precipitaciones.

(http://images.meteociel.fr/im/837/ECM1-144_bjs8.gif)

Si nos damos una vuleta por los ensembles para ver qué nos dicen...

(http://images.meteociel.fr/im/8669/graphe_ens3_poi6.gif)

y hasta el dia 15, salvo salidas locas, parece que vamos a tener casi de forma continua, (punto en la zona del norte de Huesca) isos mas cercanas a -10ºC que a -5ºC, durante bastantes dias (desde el 10 hasta el propio 15 como poco). La tendencia posterior, a rasgos generales, pasaria por un incremento paulatino de las temperaturas y una mayor posibilidad de precipitaciones, si bien, como el pasillo atlantico no parace abrirlo el GFS (que es el modelo que da los meteogramas) pues esta precis no serian nada destacables por el norte)...

Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Martes 09 Febrero 2010 02:55:03 am
Buen análisis Dani,como comentas por la mitad norte lo mas reseñable los próximos 4-5 días sera el frío con esa iso -8 a 850hpa intentando entrar por Francia. Preci habra poca,pero lo poco que caiga sera en cota 0 en esa zona.Eso si,gradiente térmico bestial en dirección SW puesto que la +8 rozará el Algarbe,son 16ºC en 1000km.No esta nada mal.
Yo me centrare en lo que pueda pasar a partir del jueves.
COmo bien ha dicho Dani y otros compañeros hasta el jueves lo reseñable sera el flujo de NE seco y muy frío que habra en la mayoría de la península al nivel de la superficie,flujo que sera de NW en altura,a 500hpa.
Aun y asi,dentro de esta embestida fría seca,habrá matices,por ejemplo la baja que se conseguira colar el miercoles dejando lluvias en Andalucía sobretodo,una baja débil pero que en esa zona si puede dejar lluvia con nieve en las montañas.

A partir de ahi,vamos a fijarnos a un nivel hemisférico lo que puede pasar.
- La NAO sigue en valores negativos,es decir,el anticiclón de las Azores sigue desaparecido y las bajas presiones de Islandia estan o debilitadas o muy al sur,haciendo que la diferencia de presión entre el archipiélago portugués e Islandia sea menor de lo normal--> NAO negativa.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

-La AO también en valores muy negativos, lo cual indica que tendremos una célula o varias de altas presiones consolidada en latitudes altas. Esta célula de altas presiones lo que provoca es una dilatación del jet al sur y con ello de la trayectoria de las bajas.A su vez,los anticiclónes se encargan de mover grandes masas de aire frío desde el polo o latitudes altas en general hacia el sur. Esto provoca que aparezcan ramales del jet perpendiculares,uno transportando masas de aire mas bien húmedas y templadas y otro mandando masas de aire mas bien frías y secas.Alla donde confluyen ambos chorros,se arma gorda...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


En los mapas, sería algo asi. Se ve el bloqueo polar,el jet al sur con su 2 ramas perpendiculares confluyendo y los desalojos fríos. Los anticiclones subtropicales probablemente esten en el periodo de debilidad mas grande de los últimos 10 o 15 años,sino mirar la pontencia del Azoriano...1015mb...o el anticiclón del Pacífico...tampoco hay dorsales.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Por otra parte,se puede ver como en la estratosfera este bloqueo se lleva gestando ya días con el calentamiento tan pronunciado de toda la zona polar.Solo hay que ver esta evolución de las anomalías de temperatura a 10hpa.
(http://www.cpc.noaa.gov/products/intraseasonal/temp10anim.gif)

En este patrón atmosférico que empezó a mediados de diciembre se produce un choque constante de 2 masas de aire,la fría y seca del interior de Europa que arrastra el jet que viene del N junto con la húmeda y templada proveniente del Atlántico. Unas veces gana la atlántica (circulación zonal a bajas latitudes),otras gana la fria y seca (advecciones de aire polar o ártico continental) y otras lo que hacen las 2 es luchar sin ceder ninguna de ellas provocando una fuerte frontogénesis con temperaturas bajas y precipitaciones en forma de nieve en cotas muy bajas.
Durante los próximos días vamos a ver los 3 tipos de lucha. En el primer embite,comentado por Dani,ganara la masa fría Europea propiciando temperaturas muy frías y precipitaciones escasas.
Con el paso de los días la masa fría del NE ira perdiendo algo de fuerza e ira moviéndose al E propiciando que la masa de aire atlántica pueda entrar cada vez mas a la península.
¿Que induce que en el 2º enfrentamiento la masa fría no gane con tanta facilidad? Pues como decía Mariano Medina,hay que mirar en los niveles muy altos que tienen la clave de todo...Aqui el que manda,es el jet,y el jet dice que quiere coger mucha fuerza en el atlántico lo cual hara que las bajas poco a poco vayan acercándose retirando la masa fría a partir del fin de semana hacia el E. Se puede ver por otra parte perfectamente la circulación en rombo y lo que haya a este nivel es lo que manda,por lo que aunque a 500hpa se intuya un débil bloqueo,con los días la circulación a 200hpa inducira una similar a 500hpa.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En principio no sera la baja madre la que de golpe se moverá a Europa,lo hara una hija suya,una pequeña baja que el viernes se acercara por el W peninsular y cuya trayectoria aun no esta clara si bien de momento se insinua una trayectoria meridional,por el S peninsular.
Veamos como lo ven los distintos modelos:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Todos los mapas tienen en común la masa fría en altura estirada de W a E sobre el norte peninsular y la pequeña borrasca que en la mayoría de los casos ponen en el sur peninsular,en Andalucía,cerca del Estrecho. La posición de la baja influye en la precipitación pues cuanto mas al norte este esta baja, mas al N se desplazara la zona de preci. Con la posición de todos los modelos menos el NOGAPS y JMA,las precipitaciones estarían restringidas a andalucía y zonas próximas.
Quedan casi 100h y esta claro que la baja podría moverse mas al N de lo que ponen ahora los modelos,o también más al sur. Todo dependerá de la fortaleza y posición de esa lengua fría del N peninsular. Cuanto mas débil y mas al norte,mas al norte entrará la baja y vicerversa. Ahora mismo la lengua fría es demasiado potente como para permitir que la baja entre mas al norte. Si por algun casual esta baja entrara mas al norte,desencadenaría una nevada en la meseta sur similar a la del día 10 de enero,de momento las precis se quedarían al sur y la nieve,a mas de 1000m pues en esa zona no habría frío suficiente.
Algo que os preguntareis muchos ¿porque la baja no contacta con el aire frío en vez de esquivarle? Pues porque las bajas solo absorben el aire frío si les llega por su parte trasera,por la retaguardía.Si lo tienen en frente hace de pantalla y lo esquivan.

Pase lo que pase,esta baja es de vital importancia para lo que pasará después,dara guerra a la masa fría y la erosionará.A su vez el jet que hay en el atlántico ira moviendo parte de esa lengua fría al E, pero otra parte el jet que viene del N la mandará a la baja atlántica,fortalenciendola pues le llegará por la parte trasera. ;)
Es aqui cuando entonces la masa atlántica podría imponerse y digo podría porque queda un mundo pero los modelos son coincidentes en eso...A finales de semana o inicios de la siguiente un potente frente frío entraría por el SW-W peninsular propiciando que las primeras precis en el interior sean en forma de nieve (siempre que la baja del viernes no entre mas al N y se lleve ya el aire frío).
Aqui los modelos,coinciden...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

A grandes rasgos coinciden.
A partir de d+6 los modelos no suelen ser demasiado fiables pero si los miramos siempre tenemos que tirar de ensembles y no de la salida determinista,veamos los ensembles que ponen...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En el ensemble de Madrid se puede ver como la presión a partir del día 14 se desploma con la media rondando los 1000mb lo cual apoyaría la entrada de bajas presiones que se lleva viendo los últimos días tanto en el europeo como el gfs. La NAO y la AO posibilitan con sus posibles valores esta entrada de bajas presiones que traerían una situación de lluvias similar a la de finales de diciembre.
Todo es cuestión de que el bloqueo ártico aguante y viendo el calentamiento que esta sufriendo la estratosfera podríamos tener un jet muy al sur hasta casi finales de mes aunque esto son ya congeturas. Veremos que ocurre,de momento,a abrigarse sobretodo en el N.


Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: Pepeavilenho en Martes 09 Febrero 2010 17:28:39 pm
estupendos analisis david y dani(la Doble D del foro ;D)

me gustaria añadir que se podrian formar algunas tormentas en zonas del SO, sobre todo cerca del Algarve y andalucia occidental, y presumiblemente, de cara al viernes.
valores de CAPE y LIFTED
(http://i47.tinypic.com/2nkmnoy.jpg)
en este mapa de CAPE y ICIN se ve lo que comento, aunque no llega el plazo todavia, es de las 00:00 am del viernes
(http://i46.tinypic.com/2rel6xj.png)
asi que mucho cuidado con la cantidad de precipitaciones que se podrían recojer en toda esa zona.
(http://i49.tinypic.com/2mqjl0i.jpg)

y mucho ojo con las temperaturas, que ya de por si serán frias, pero las minimas aun mas, y cuanto mas al norte nos encontremos, mas bajas serán sobre todo en el sector de los pirineos... :cold:
(http://i45.tinypic.com/2wf0ge9.jpg)

(http://i48.tinypic.com/r219nl.jpg)

un saludo, y a abrigarse 8)
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: Bastardi en Miércoles 10 Febrero 2010 00:38:07 am
A ver ahora que estan las salidas de las 18h del Promes y Wrf voy a hacer un pequeño analisis de lo que puede ocurrir mañana y pasado en el cantabrico Este (y lo hago a pesar de ser de Gijon por que no deja de ser interesante una situacion de posible nieve en costa de nuevo en el cantabrico).

Voy directo al grano, bajo mi modesta opinion, no creo que ese famoso frente del jueves deje nieve en la comunidad Vasca, veo temperaturas muy altas en todas las capas (aprox una -5 junto con una -27) y muchisimo viento del N, con rachas de hasta 50-60kmh en la misma costa (Wrf), en ese momento no creo que la cota baje mas alla de 200 metros.

Alguna capturas del Wrf de las 18, del los acumulados a la hora e isos a 850hpa.

Edito: la primera fila corresponde a la 1 de la madrugada, la segunda fila las 3am, y la tercera fila las 7am, se ve como segun pasa el frente entra el frio.... :rcain:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Quizas si despues se pueda ver nieve, despues del frente, sera el momento en el que pare de soplar en plan tan bestia por aquella zona, tambien coincidira con aproximadamente la entrada de una -8ºC, algo justa pero por ahi andara.
Mas adelante, durante el dia del jueves, la cota andara rondando el nivel del mar, pero muy justa, es la tarde-noche del jueves la que mejor pinta en cuanto a temperaturas...lastima que la preci sera escasa, aunque eso si, pinta mas humeda que la mañana-mediodia del jueves.

Promes; presion en superficie, precipitacion en 3h y direccion de viento en superficie

(http://img682.imageshack.us/img682/4795/7657577777.png)
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Domingo 14 Febrero 2010 18:25:27 pm
Sí, la iso 0 estará alta, pero las temperaturas por debajo siguen estando poco por encima de los 0º según los datos que has puesto.
Un factor que nos ayudaría es la capa seca que hay a unos 700 hPa:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Pues yo creo que las cosas son al reves, Pannus... 8) aunque ahora la iso 0 este alta y haya una capa seca, ten en cuenta que ese sondeo es de ahora, en tiempo real, pero los previstos para el lunes presentan una vertical absolutamente distinta: saturada y mas fria que la actual... por ejemplo, sondeos previstos para las 04 y 07 horas del lunes alrededor de la posicion de Madrid... y el tema es que no precipitara antes de media madrugada, o sea, que precipitara con, sobre todo, el perfil de la segunda imagen...

(http://images.meteociel.fr/im/5943/sondagegfs_116_764_15_1_axk2.png)

(http://images.meteociel.fr/im/3366/sondagegfs_116_764_18_1_qak2.png)



La iso 0 aguantara bajita bastante, lo suficiente para que todo lo que precipite hasta media tarde (o incluso un poco mas) sea nieve en muchas zonas del centro peninsular... en mi opinion va a caer una gran nevada en amplias zonas de la meseta sur y, en menor medida, en los altiplanos andaluces, y por supuesto, paqueton en el Sistema Central y en buena parte de los Sistemas Beticos, desde las cumbres de Malaga hasta las sierras de Cazorla y Segura, pasando por el resto de grandes sierras andaluzas... y tambien en el Iberico Sur... y que decir de provincias como Guadalajara o Teruel... :-X


A esta altura situa el GFS la iso 0 segun su salida de ahora mismo en un punto casi coincidente con Madrid:

dom, 16 horas, 1.172 msnm
dom 19 1.027
dom 22 731
lun 01 810
lun 04 807
lun 07 682
lun 10 885
lun 13 989
lun 16 906
lun 19 879
lun 22 2.139 :o

Esto puede venir a decir que la cota de nieve por Madrid estara sobre los 600/650 msnm durante la madrugada (o algo menos, sobre 500/550, cuando este amaneciendo), e ira subiendo durante la mañana, pero poco a poco, hasta situarse en unos 800/850 msnm en las horas centrales del dia, para acabar en los 700/750 a ultimas horas de la tarde, y luego irse a hacer puñetas, aunque veo un subidon demasiado salvaje, no se... creo que el martes deberia aguantar aun medianamente baja, como para que paquetee bien los sistemas montañosos...


Ah, un detalle importante que señalo Pablo en modelos: el viento en capas bajas y medias sera de sureste, se ve perfectamente en los sondeos previstos, muchisimo mejor para la nieve ya que inyecta la misma humedad que el suroeste pero con la ventaja de que es mas fresco... en esto coinciden todos los modelos...


Es que aun mañana durante el dia habra bastante frio en capas medias, con -3 o asi a 850 a las 10 horas, por ejemplo, y -2 practicamente a 875 hpa, pero teniendo en cuenta que esos geopotenciales estaran muy bajitos, pues eso, que temperatura habra de sobra para ver una gran nevada donde hemos comentado... es que los 850 hpa estaran por debajo de los 1.300 msnm...

(http://images.meteociel.fr/im/9097/coupegfs_151_764_151_764_21_0_1000_500_yll8.png)


Ojito... ::)



edito: ni que decir tiene que va a llover muchisimo esta semana en Andalucia, y que hay que estar pendientes de los rios, ya que habra desbordamientos, seguro, y es que el suelo esta saturado en casi toda la region... :cold:

(http://images.meteociel.fr/im/7427/nwbhgp96_lwl5.gif)
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: pannus en Domingo 14 Febrero 2010 18:45:09 pm
Pues yo creo que las cosas son al reves, Pannus... 8) aunque ahora la iso 0 este alta y haya una capa seca, ten en cuenta que ese sondeo es de ahora, en tiempo real, pero los previstos para el lunes presentan una vertical absolutamente distinta: saturada y mas fria que la actual

Joder Vigorro, pero si eso mismo que explicas es lo que he dicho yo en el seguimiento de Madrid: el sondeo refleja las condiciones anoche a la 1:00 hora española, pero esa capa seca nos favorece para que desplome la iso 0; obviamente, a medida que avance el episodio, la HR aumentará en capas medias por el aporte de preci y la llegada de nubes, es de cajón, a la par que la iso 0 se acercará a tierra por el efecto comentado de la evaporación de las precis.

Es que aun mañana durante el dia habra bastante frio en capas medias, con -3 o asi a 850 a las 10 horas, por ejemplo, y -2 practicamente a 875 hpa, pero teniendo en cuenta que esos geopotenciales estaran muy bajitos, pues eso, que temperatura habra de sobra para ver una gran nevada donde hemos comentado... es que los 850 hpa estaran por debajo de los 1.300 msnm...

La de años que llevo leyendo de meteo y siempre tuve la duda acerca de si los, por ejemplo, -5º a 850 hPa se daban allí donde efectivamente hay una presión de 850 hPa (que estarían a poco más de 1000 msnm) o allí donde está la altitud estándar de los 850 hPa (1550 msnm).  ;D
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Lunes 15 Febrero 2010 00:48:04 am
Pues yo creo que las cosas son al reves, Pannus... 8) aunque ahora la iso 0 este alta y haya una capa seca, ten en cuenta que ese sondeo es de ahora, en tiempo real, pero los previstos para el lunes presentan una vertical absolutamente distinta: saturada y mas fria que la actual

Joder Vigorro, pero si eso mismo que explicas es lo que he dicho yo en el seguimiento de Madrid: el sondeo refleja las condiciones anoche a la 1:00 hora española, pero esa capa seca nos favorece para que desplome la iso 0; obviamente, a medida que avance el episodio, la HR aumentará en capas medias por el aporte de preci y la llegada de nubes, es de cajón, a la par que la iso 0 se acercará a tierra por el efecto comentado de la evaporación de las precis.

Ya, ya, si es que no te habia leido en el zonal... ;D


Bueno, copio aqui unas palabrejas de rayo y del propio Pannus, que esten a mano, para luego saber como interpretar modelos, sondeos, cortes y tal... vamos, para aprender... :master:

me conformo con que bajemos a +0.5ºC o +1.0ºC antes de que empiece la nevada. Tened en cuenta (una vez más este invierno), que debido al aire frío y seco de estos días la humedad relativa es baja (50%), el punto de rocío está muy bajo, a unos -6ºC, esto quiere decir que gracias a ello puede empezar nevando incluso con +2ºC/-6ºC de Temperatura y Temperatura de rocío respectivamente.

El fenómeno, que se repetirá una vez más este invierno, es que una vez empiece a nevar (previsiblemente sobre las 7h.) bajará la temperatura a 0ºC aprox. y el punto de rocío subirá hasta -1ºC aprox. a lo largo de la mañana. Y esto es debido a que el copo en su caída desde los 3-5 Km. de altura hasta el suelo, y debido a la baja humedad comentada, comenzará a evaporarse (sublimarse) pasando de hielo a vapor de agua, robando calor al aire (calor latente de sublimación) y haciendo que descienda la temperatura del aire a la vez que aumenta la cantidad de vapor de agua contenido en el mismo, esto se reflejará en una subida de la temperatura de rocío, pero también en una bajada de la temperatura del aire.

no tenemos claro que vayamos a tener un suelo a bajo cero esperando la nevada

Podemos sospecharlo en ciertas zonas; el descenso de Tª que desde esta tarde estamos viviendo en Madrid no lo está siendo por advección, sino por irradiación, muy lenta, eso sí, por las nubes. Ello significa que en muchos puntos en los que ahora hay 1 ó 2º quizá en el suelo haya 0º ó menos ¿?

Tienes toda la razón, Pannus, el suelo puede estar 1 o 2 grados más bajos que la temperatura a 1.5 metros del suelo, esa diferencia suele ser más grande incluso a primeras horas de la mañana cuando ha habido una fuerte helada por irradiación durante la noche, con cielo despejado del todo. Pero esta noche no vamos a tener esa suerte de cielo, seguramente la temperatura no baje más a partir de las 2 o 3 de la madrugada, hora en que se cubrirá el cielo totalmente, desde ese momento y hasta que empiece la preci se mezclará más la capa superficial que en el caso de una gran helada de irradiación. Yo confío en que tengamos para las 6 de la mañana entre 0ºC y 1ºC a 1,5 metros del suelo y 0ºC o menos en el suelo y en las superficies superenfriadas (coches, cemento, hierba, etc. ...).  ;)

El HIRLAM marca un notable aumento del gradiente bárico en superficie para las 7:00 h.
Ese viento (si estoy en lo cierto y no digo una burrada) no debería hacernos temer mucho al remover la capa base fría, dado que a 850 hPa seguimos bajo cero.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

A mi no me gusta mucho tanto viento en superficie, eso hace que el sector cálido nos llegue antes que en otras ocasiones, y también a 850 mb., donde se supone que llegará antes que al suelo. Lo que si me gusta es que viene del SE y de allí siempre nos llegan "alegrías".
De todas maneras, si los modelos dicen que aguantará en negativo a 850 mb. hasta las 18h es porque aguantará, y seguro que tienen en cuenta muchísimas más ecuaciones que nosotros  ;D
Echad un vistazo a los frentes que pinta la MetOffice, parece más bien que vamos a tener una secuencia de ocluidos, eso cambia las cosas a nuestro favor, si se trata de una oclusión cálida (el sector cálido desaparece del suelo):

http://www.infomet.fcr.es/metoffice/mosaic.html

http://www.mailxmail.com/curso-meteorologia-frentes/oclusion-sector-calido

 8)
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: vigilant en Martes 16 Febrero 2010 19:44:02 pm
Mensaje de las 13h no publicado por razones técnicas  :-X :'(




CICLOGÉNESIS ENTRE LAS ISLAS CANARIAS Y ANDALUCÍA

Entre el miércoles 17 y jueves 18

Entre el miércoles y el jueves se pronostica una ciclogénesis en el norte de Canarias, o en todo caso entre Canarias y Andalucía, que en principio sería de "profundización débil", aunque el viento y las precipitaciones serán con mucha probabilidad intensos o muy intensos.

Cabe la posibilidad que el jueves se produzca una segunda ciclogénesis en el Mediterráneo, de forma secundaria a la del norte de Canarias, pero según algunos modelos (MASS, UKMO, GME) podría ser de la misma intensidad.


Resumen: Bajada de 10 mb entre 6 y 18h

Hirlam 00Z del 16: 9mb en 18h
GFS 00Z del 16: 10 mb en 18h
GFS 06Z del 16: unos 10 mb en 6h
GME 00z del 16: 10 mb en 18h
CMC 00Z del 16: 12 mb en 18h

[...]
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: vigilant en Martes 16 Febrero 2010 19:53:05 pm
[...]

Hirlam 00Z del 16: 9mb en 18h

01h del 17: 995 mb
07h del 17: 991 mb
13h del 17: 988 mb
19h del 17: 986 mb

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


GFS 00Z del 16:

19h del 17: <995 mb
01h del 18: <990 mb
07h del 18: <985 mb


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



GFS 06Z del 16: unos 10 mb en 6h

19h del 17: <995 mb
01h del 18: <995 mb
07h del 18: <985 mb

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: vigilant en Martes 16 Febrero 2010 19:59:04 pm
[...]


GME 00z del 16: 10 mb en 18h

01h del 18: 995 mb
07h del 18: 990 mb
13h del 18: <990 mb
19h del 18: 985 mb

http://img195.imageshack.us/img195/3412/rgme481.gif
http://img195.imageshack.us/img195/6619/rgme541.gif
http://img191.imageshack.us/img191/6451/rgme601.gif
http://img688.imageshack.us/img688/4589/rgme661.gif
http://img534.imageshack.us/img534/5084/rgme721.gif (ojo al mediterráneo)



CMC 00Z del 16: 12 mb en 18h

13h del 17: 995 mb
19h del 17: 991 mb
01h del 18: 988 mb
07h del 18: 983 mb

http://img708.imageshack.us/img708/2568/slp6.png
http://img714.imageshack.us/img714/9813/slp7.png
http://img714.imageshack.us/img714/4957/slp8.png
http://img199.imageshack.us/img199/3865/slp9.png
http://img716.imageshack.us/img716/4117/slp10.png
http://img716.imageshack.us/img716/7088/slp11.png


Otros modelos como MASS y el UKMO ven algo también para el mediterráneo

http://img404.imageshack.us/img404/3783/displaymap.gif
http://img175.imageshack.us/img175/2442/slpt266.gif
http://img651.imageshack.us/img651/3851/slpt272.gif


Cabe destacar que según hemos visto en otras ocasiones, el CMC representa bastante bien el nivel máximo de profundización de una baja con propiedades subtropicales:
Ver ejemplo de la ciclogénesis moderada del 13 al 14 de enero. (https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/estudio+de+la+modelizacion+de+una+ciclogenesis+iquestmoderada+1314+enero-t114054.0.html;msg2290287#msg2290287)

De momento creo que no es necesario abrir un nuevo tópic para estudiar con detenimiento la situación, ya que se puede hacer aquí, pero hay que estar atentos por si se pronostica una mayor profundización ya que estaríamos hablando de algo muy importante.

Saludos
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: vigilant en Martes 16 Febrero 2010 20:17:54 pm
HILAM 12Z: 10 mb en 12h

01h del 18: 990 mb
07h del 18: 983 mb
13h del 18: 980 mb
19h del 18: 978 mb

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: cumulonimbo en Martes 16 Febrero 2010 20:44:37 pm
WOW la verdad que es tremendo, no habia visto la salida da las 12.00  :cold:
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Martes 16 Febrero 2010 20:47:28 pm
Como todos, ya sabemos que mañana y parte de pasado, una borrasca afectara a Canarias, donde dejara muchisima agua (la ultima salida de GFS es brutal) y que luego llegara al sur peninsular, pero yo, personalmente, no me habia percatado de esa profundizacion de la borrasca al cambiar de direccion que muestran los modelos...

Investigando, creo que HIRLAM es ahora mismo el modelo mas potente, ya que muestra un descenso de 15 mb en 24 horas (19 horas miercoles-19 horas jueves), con un maximo de 10 mb en 12 horas (07-19 horas jueves) y 8 mb en 6 horas (07-13 horas jueves)...

Meto los mapas para guardarlos...

http://images.meteociel.fr/im/9067/ww_i1x0c230_hki5.gif

http://images.meteociel.fr/im/5658/ww_i1x0c2c1_bhb9.gif

http://images.meteociel.fr/im/1193/ww_i1x0c242_sqp9.gif

http://images.meteociel.fr/im/3013/ww_i1x0c2d2_oei0.gif

http://images.meteociel.fr/im/1894/ww_i1x0c254_gpp7.gif


El culpable de la profundizacion de la borrasca de marras sera, en buena medida, el jet polar, que se ondulara justo sobre Canarias, lo que unido a que ya de por si esta cirsulando muy al sur, hara que la inestabilidad sea muy importante en las islas... esta imagen del jet a 300 hpa es explicita e impresionante...

(http://images.meteociel.fr/im/7665/ww_iva3c242_nxq0.gif)


Y otro punto de apoyo para la fortaleza de la borrasca que nos ocupa sera el gradiente termico vertical... en esa zona el mar estara a unos 18/19 grados, y teniendo en cuenta que la vaguada en que ira embebida la borrasca arrastra aire por debajo de -20 a 500 hpa, pues ya la tenemos liada, pues hablamos de casi 40 grados de diferencia entre la superficie y el nivel de los 500 hpa... adjunto imagenes de estas cosillas...

(http://images.meteociel.fr/im/9848/s88g1800_zns9.gif)

(http://images.meteociel.fr/im/6071/ww_ita5c242_raw8.gif)


En esta segunda imagen se aprecia otro factor a tener en cuenta, y es la brutal mezcla de masas de aire de muy distintas caracteristicas en capas altas, con la fria y humeda masa atlantica y la calida y seca africana, siendo esta arrastrada por el propio jet, que se retorcera de manera tremenda... esta mezcla, de por si, aportara inestabilidad extra...

Incluso en capas medias esa mezcla sera bastante significativa, y acrecentera aun mas la inestabilidad, con un gradiente termico horizontal majo, y las isos +9/+10 y la +2/+3 muy, muy cerquita...

(http://images.meteociel.fr/im/1204/ww_ita8c2d2_juh2.gif)



Como curiosidad y muestra clara de la peligrosidad de la situacion, sobre todo en Canarias (yo creo que en Andalucia lo claramente significativo sera el viento, mas que la lluvia), adjunto imagen de la ultima salida del GFS... olvidemonos del lugar donde aparece ese manchurron de preci, lo que nos dice este mapa es que puede llover torrencialmente en algunas zonas de las islas "afortunadas"...

(http://images.meteociel.fr/im/4793/Rtavn364_phw0.png)
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: vigilant en Martes 16 Febrero 2010 21:15:57 pm
Gracias Vigorro

Estamos pensando en dedicar un tópic a todo esto... lo estuve pensando por la mañana pero los problemas técnicos no me han dejado... :-[

https://foro.tiempo.com/empty-t115343.0.html

Qué os parece?

Saludos
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Miércoles 17 Febrero 2010 00:18:28 am
Me gustaría mucho analizar lo del jueves y anoche lo intenté pero el foro no me dejaba y hoy tampoco.A ver si consigo que este mensaje salga.
Mañana en canarias puede armarse gorda,la baja es potente con el jet pasando por encima aportando aun mas inestabilidad baroclínica.Las lluvias serán fuertes o muy fuertes en puntos del archipiélago,primero en las islas occidentales y finalmente en las orientales.Puede haber tormentas y acumulados de mas de 150mm en 12h o de 100mm en 6h sobretodo en las zonas W-S de las islas y también habrá que vigilar las zonas NE por convergencias a sotavento comunes en esa zona.A ver luego la baja por donde entra a la península...Creo que habrá una potente ciclogénesis pues según se acerque la llegará aire frío en capas medias de la vaguada estacionaria que hay en Gran Bretaña,mucho ojo...
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 17 Febrero 2010 10:43:11 am
también habrá que vigilar las zonas NE por convergencias a sotavento comunes en esa zona.

Pregunto: ese manchurron de preci en el que insisten los modelos al este de Fuerteventura y Lanzarote, ¿es un ejemplo de esto, fobos?... es que si esa mancha apareciera mas al este, podria pensarse que serian las montañas marroquis las que, por efecto orografico y a, logicamente, barlovento, serian las "causantes" de esas manchas, pero las veo muy lejos de dichas montañas... sin embargo, no me cuadra el asunto de conveccion a sotavento ya que Fuerteventura y Lanzarote precisamente no tienen orografias destacadas... ¿hablamos simplemente de que en esa zona, al este de dichas islas, los modelos ven mas agua y punto, sin mas?... es que me resulta curiosa esa mancha ahi, en tierra de nadie, ni a sotavento de grandes relieves ni sobre las montañas marroquis... adjunto mapas de HIRLAM y GFS...

(http://images.meteociel.fr/im/6197/ww_isx0c0d1_fvs5.gif)

(http://images.meteociel.fr/im/6867/Rtavn184_bjv0.png)


Interesantisima situacion, sin duda... (http://i50.tinypic.com/migkjo.jpg)
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 17 Febrero 2010 10:57:55 am
Ah, y como han comentado en modelos, quiero dejar constancia de la entrada fria que va a aguantar, sufrir, padecer, Escandinavia... un meteograma del GFS es claro: masa de aire a 850 hpa por debajo de los -20º, y a continuacion, masa de aire a 500 hpa de casi -40... :o :cold:

(http://images.meteociel.fr/im/7030/graphe_ens3_mst5.gif)


En superficie las temperaturas podrian desplomarse de nuevo hasta los -30 o menos...

(http://images.meteociel.fr/im/1221/graphe_ens4_brd9.gif)
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: vigilant en Miércoles 17 Febrero 2010 11:19:01 am
también habrá que vigilar las zonas NE por convergencias a sotavento comunes en esa zona.

Pregunto: ese manchurron de preci en el que insisten los modelos al este de Fuerteventura y Lanzarote, ¿es un ejemplo de esto, fobos?... es que si esa mancha apareciera mas al este, podria pensarse que serian las montañas marroquis las que, por efecto orografico y a, logicamente, barlovento, serian las "causantes" de esas manchas, pero las veo muy lejos de dichas montañas... sin embargo, no me cuadra el asunto ya que Fuerteventura y Lanzarote precisamente no tienen orografias destacadas... ¿hablamos simplemente de en esa zona, al este de dichas islas, los modelos ven mas agua y punto, sin mas?... es que me resulta curiosa esa mancha ahi, en tierra de nadie, ni a sotavento de grandes relieves ni sobre las montañas marroquis... adjunto mapas de HIRLAM y GFS...

Yo creo que esa intensificación de la precipitación se debe al choque de las dos o tres masas de aire: polar húmeda, tropical húmeda y subtropical seca. En ese caso, esa imagen que enseñas coincidiría más o menos con el lapso de mayor profundización de la depresión. Es decir, se debería a causas de convección libre y dinámica y no por convección forzada por orografía. No?

Saludos
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Miércoles 17 Febrero 2010 13:11:56 pm
En el caso Vigorro de ese manchurrón no seria por la convergencia a sotavento que comento,esas convergencias además no son muy extensas y no se dan en las islas orientales ante la ausencia de relieves altos (Fuerteventura el punto mas alto son 805m y Lanzarote 672m).En ese caso habría que hablar de otro tipo de convergencias que como dice vigi,sería de varias masas de aire distintas,parece viendo mapas una linea de turbonada bién definida que por donde pase dejara los 100-150mm tranquilamente.
Habra que seguir la situación.
Por lo demás, mañana parece que la baja cruzara muy al sur y las precipitaciones mas intensas quedarán en andalucía y SE peninsular,amén de zonas del levante con esa baja secundaria en superficie que reforzaría la entrada de vientos de levante en superficie.
Después el jet sigue muy dilatado y tendríamos sucesivos pasos de ondas ciclónicas alternándose con pequeñas dorsales. El ensemble no sube apenas de 1010mb asi que podría ser un mes de febrero histórico en precipitación en muchas zonas.
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Viernes 19 Febrero 2010 01:16:11 am
Veamos lo que puede acontecer los próximos dias. Primero para ello voy a analizar la situacion a gran escala en el HN,y sobretodo el lado europeo.

La NAO que sigue en valores negativos parece que continuará asi,si bien es verdad que poco a poco se irá acercándose a valores neutros. Esto quiere decir que la diferencia de presión entre Azores e Islandia se ira haciendo cada vez mayor y por tanto que las bajas circularán mas al norte de lo que lo estan haciendo estos días.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


La AO por otra parte seguirá en valores negativos aun,pero poco a poco también los valores tan bajos de estos días se irán moderando,manteniendose en valores negativos,eso si. Esto nos dice que el bloqueo ártico aunque vaya perdiendo fuelle seguirá y seguira manteniendo al jet al sur.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Estándo a finales de febrero entran en juego ya poco a poco dorsales esporádicas que puedan subir,favoreciendo que el jet se ondule mas ya dentro de la propia trayectoria meridional que llevaría. Esto propiciaría que no tuvieramos un carrusel seguido de bajas,sino que entre cada una emergiera una dorsal trayendo dias de transición mas definidos y dias de calma.

Veamos que nos deparan los próximos días. Por una parte,la baja de hoy que se ira alejando poco a poco aunque mañana habra chubascos residuales por el E y otros mas por el aire frío en capas altas+ el aire húmedo en superficie en el cantábrico.

El sábado será un día muy tranquilo en toda la peninsula,con muchas nieblas y brumas,pero a última hora irá nublándose por el W pues se acerca otro frente frío asociado a una borrasca atlántica. No es una borrasca cualquiera,esta dentro de un cinturón de bajas presiones que llega hasta Canadá y esto hará que los vientos de SW que arrastra a todos los niveles tengan mucho recorrido marino. En el mapa se puede ver clara la situación de NAO ligeramente negativa y AO negativa con el bloqueo ártico y las bajas circulando muy al sur movidas por un jet al sur tambíen,aunque no tanto...Fijaros que las bajas estan por encima del paralelo 40 ya.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

El frente entraría el sábado por la noche y barrería la península a lo largo de la jornada del domingo,con las mayores lluvias en el W de andalucía,costas gallegas y cara sur de los sistemas montañosos del W peninsular,aunque llovería en toda la peninsula,baleares y también canarias.Tras ese frente,entrada de todos los borreguitos,con chubascos.Estos borreguitos pueden formar pequeños frentes o lineas de inestabilidad y tras esa baja,asoma otra.Ojo a las ondulaciones en las isobaras que esconden bajas mesoescalares que pueden ir a mas...en esas ondulaciones habría masas nubosas muy activas.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

El lunes sería un día de muchos chubascos y el martes entraría otro frente con de nuevo mucha preci sobretodo en la mitad W.Aun y asi los frentes pasarían rápido asi que salvo en zonas bien expuestas a los vientos de SW no habría acumulados bestiales. Tras esto la península quedaría en zona de advección de SW a todos los niveles pero con diferencias:

El europeo de momento no ve las miniciclogénesis que intuye el gfs dentro del propio flujo de SW templado y muy humedo e inestable.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Mientras que el gfs como digo,si las ve.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Por otra parte se puede ver como el jet en su ondulación en el atlántico, ondulación provocada por la dorsal que sube por el E de Canadá,induce a su vez que la dorsal africana quiera ganar terreno por el SE peninsular. Esto provocará un chorro de vientos templados a todo el W de Europa,España incluida.
El JMA,también intuye esas bajas secundarias...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Tras esto,a partir del jueves se establecería un tira y afloja entre la dorsal africana y las bajas atlánticas con paso de frentes que afectarían sobretodo al W y centro fruto de que la dorsal que sube por el SE los mandaría al NE y no al E como estos días atrás.
Alternariamos paso de frentes con entrada esporádica de la dorsal por el SE.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En el caso del gfs dado que mete esas ondulaciones en las isobaras las precipitaciones serían mayores fruto de que esas isobaras esconden pequeñas bajas.

A mas largo plazo,viendo los mapas de bloqueo a 500hpa parece que la situación sería similar con:
- bloqueo ártico aunque mas débil y con dorsales intentando subir por norteamérica.
-jet moviendose al sur y curvándose constantemente al W peninsular.

Predicción de d+5 a d+9
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Predicción de d+9 a d+14
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Asi pués,este mes podríamos tener efemérides de precipitación en algunas zonas y marzo podría comenzar de nuevo con lluvias,eso si,con las bajas mas al norte e intercalándose con periodos de estabilidad mas largos asociados a esa dorsal que subiría por el SE.
Veremos que ocurre,de momento la semana próxima será movida.
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: Pepeavilenho en Lunes 22 Febrero 2010 03:07:59 am
Esto que voy a comentar no me gusta un pelo... :-X

nos fijamos en la baja de la costa este de los EEUU, la de 1005mb

(http://images.meteociel.fr/im/8708/gfsnh-0-54_sah4.png)

bien, el anterior mapa es para la noche del martes al miercoles

de cara al jueves, la baja se deshace, siendo absorvida por una baja mas potente procedente de la zona del GOM, pero nos tenemos que fijar en una variacion en la presion en medio del atlantico norte, cerca de la isla de Bermuda, al SO de azores....
donde pone 1010 mb dos veces...

(http://images.meteociel.fr/im/963/gfsnh-0-96_jft5.png)

en principio no parece gran cosa...peeeero
(http://images.meteociel.fr/im/8856/gfsnh-2-96_zjy1.png)
ahi hay isoyetas....y ademas marcan precipitacion abundante en toda la zona... ::)
eso una DANA no es...no hay variacion de geopotencial en la zona, y una BFA pues como que tampoco...o tal vez muy debil... ???
si seguimos avanzando en el tiempo...la tenemos el viernes justo al O de las azores con 1005 mb!!

(http://images.meteociel.fr/im/7845/gfsnh-0-120_rso6.png)

pero es que no me fio nada de estas bajas aisladas del JET, y mas cuando veo esto...
(http://images.meteociel.fr/im/1978/ECH1-144_cbg8.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/7091/UW144-21_roe2.GIF)

peeeeero....todavia queda lo mejor del pastel... ::)
yo pongo mapas...no quiero decir nada para no emitir falsas alarmas y  demas historias...opinen ustedes del nucleo calido a 850hP :risa: 8) :cold:
(http://images.meteociel.fr/im/114/gfs-0-144_usf9.png)
misma hora, mismo dia, mismo lugar.... ::)
(http://images.meteociel.fr/im/4894/gfs-1-144_huk1.png)

CAPE & LIFTED LEVELS(en ingles queda mas profesional... ;D)
(http://i48.tinypic.com/90op07.jpg)

(http://i49.tinypic.com/vy0ef6.jpg)
y un mapa de preci(al azar)

(http://images.meteociel.fr/im/8870/gfs-2-144_mgw7.png)
el Promes ya ha empezado a marcar cosas muy bestias...como chubascos desde rabat hasta el golfo de leon con colores rosas en la salida de las 00:00 UTC.

eso si, no alarmarse, los diagramas de fase, a 5 dias vista( :rcain:) no muestran nada raro...

buenas noches... ::)
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: vigilant en Lunes 22 Febrero 2010 10:36:39 am
Aprovecho el mensaje de pepe para realizar un comentario al respecto.

Aunque quedan muchos días, estamos ante una situación continuada de ciclogénesis, una tras otra, y otra más.... por lo tanto aunque esa en concreto no se cumpla (o sí, pero en otro lugar), creo que puede haber algo muy gordo durante las próximas 1 o 2 semanas, días antes o días después. El hecho curcial es que el chorro polor está muy muy al sur, interaccionando contínuamente con el tropical... Al parecer está relacionado con los bajos índices de la AO, ¿no? Aún así, que no cunda el pánico, que todo puede cambiar.

Saludos ;)

PD: Si sigue así dentro de pocos días, que alguien se anime a abrir un tópic, y así me ahorran mucho mucho trabajo. Gracias.
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Lunes 22 Febrero 2010 12:35:38 pm
Aprovecho el mensaje de pepe para realizar un comentario al respecto.

Aunque quedan muchos días, estamos ante una situación continuada de ciclogénesis, una tras otra, y otra más.... por lo tanto aunque esa en concreto no se cumpla (o sí, pero en otro lugar), creo que puede haber algo muy gordo durante las próximas 1 o 2 semanas, días antes o días después. El hecho curcial es que el chorro polor está muy muy al sur, interaccionando contínuamente con el tropical... Al parecer está relacionado con los bajos índices de la AO, ¿no? Aún así, que no cunda el pánico, que todo puede cambiar.

Saludos ;)

PD: Si sigue así dentro de pocos días, que alguien se anime a abrir un tópic, y así me ahorran mucho mucho trabajo. Gracias.

El análisis de Pepe está hecho a conciencia. Hay que tener mucha intuición y fijarse muy bien en esas "cositas", que luego vienen las "sorpresas", antes como lo de las Canarias y ahora como lo más reciente de Madeira. Esa ondulación del JET, tan al Sur, nos ha quitado de golpe la sequía, pero también su persistencia en el tiempo, no puede traer muchos problemas. Ya lo comenté anteriormente con otros compañeros. "Ondas" van a seguir saliendo desde el GOM en dirección al Oeste y alguna se va a aprovechar de unas buenas condiciones ambientales y las "anomalías", para desarrollar un "megamonstruo extratropical". El topic ya está abierto en Meteorología General y presiento que va a ser de los más visitados en los próximos dias. Según se está viendo en Modelos, las últimas salidas ya las han "recolocado" convenientemente en "Salidas Brutales de los Modelos". Veremos a ver si no vamos a tener que sacarlas de alli y "recolocarlas" en otro sitio. :-X
Saludos.
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Jueves 25 Febrero 2010 00:10:52 am
Voy a empezar el análisis por la situación del fin de semana,muy muy complicada,como todas las ciclogénesis que se producen en las cercanías de la península.
 Primero vamos a ver el origen de la baja. La baja tiene su origen en otra que hay en el SE de EEUU,por delante de ésta se ve otra asociada a otra zona de bajas presiones que anda por el Atlántico subtropical. En el satélite se puede ver esa zona y podemos identificarla por la presencia de esas nubes tan densas en el canal infrarrojo,nubes de desarrollo vertical.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La baja en los mapas,aun no se ve.Solo se ve esa pequeña que hay por delante. Lo que si se ve es la profunda vaguada que interactuará con esa baja y la dorsal africana subiendo por el SE peninsular.Ahora veremos su importancia.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Para mañana por la noche ya asoma la baja en los mapas,con una isobara cerrada en superficie y moviéndose hacia el E. Mientras,la vaguada polar a 500hpa sigue moviendose al sur y la isobara de 1015mb envuelve ya a esa baja de trayectoria tan meridional, es decir,tenemos una vaguada en superficie formándose. Importante:
- La vaguada en altura va retrasada respecto a la vaguada en superficie.
Esto quiere decir que hay advección térmica,fría detrás de la vaguada y cálida delante de la misma.

Es decir------> ciclogénesis
 
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La vaguada en superficie empezará a interactuar con la vaguada en altura la noche del jueves al viernes,y ya a las 12z esa ciclogénesis estará en marcha.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Se puede ver perfectamente el desfase de la vaguada en altura con la de superficie.Mientras eso siga asi,la baja seguira profundizándose pues seguirá habiendo advección térmica,una advección térmica que se hará aun mayor cuando la baja se acerque a Madeira pues "notará" el calor de la dorsal africana por su lado delantero.Esto acentuará los contrastes térmicos es decir, la baroclinidad y la profundización de la baja en esa zona será muy rápida.

Unas 24h después, la baja que se ira moviendo al NE por un jet potente en la zona,estará al W de Oporto,con una profundidad de unos 970mb. Habrá bajado mas de 20mb en 24h y los mesoescalares la meten aun mas profunda por lo que podríamos hablar de una ciclogénesis explosiva. Se pueden ver las 2 vaguadas,aun desfasadas y la advección térmica a ambos lados,muy potente en el lado delantero por esa dorsal africana que sube.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


El ukmo es calcado:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La baja seguirá moviéndose al NE y seguirá profundizándose un poco mas,alcanzando en mi opinión el mínimo de presión cuando este frente al NW de galicia. A partir de ahi los contrastes térmicos se harán menores al alejarse de la dorsal térmica africana y al ponerse en fase con la vaguada en altura finalmente estos desaparecerán por lo que la baja empezaría a rellenarse entre el Cantábrico y la Bretaña francesa.

Respecto a los vientos:
-En las costas gallegas y zonas expuestas se superarán yo creo los 150km/h y se podria llegar a los 180-200km/h.
-En zonas altas de toda la mitad W se superarán los 90km/h e incluso los 100 en zonas altas de Gredos y el sistema central.En las areas bajas mas de 60-70km/h.
-El viento será también intenso a sotavento de las cordilleras expuestas al flujo de S-SW y mas débil cuanto mas al E.

Respecto a las precis:
La verdad que salvo en galicia,pocas...La baja trae un frente cálido que barrera el W peninsular de S a N.El frío tiene una actividad casi nula y la masa de preci estará muy cerca del centro (salvo ese frente cálido).

Detrás de esta bestia,otra vaguada encierra una baja mesoescalar en su seno que dejaría lluvias para empezar la semana. Al haber un desacople entre la baja en superficie y la vaguada en altura habrá una tímida ciclogénesis.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Se puede ver tanto en el mapa anterior del europeo como en este del UKMO una sucesión de pequeñas vaguadas y dorsales muy móviles que se iran desplazándo al E por lo que la semana que viene tendríamos tiempo alternante entre frentes barriéndonose de W a E y dias mas estables y templados con esas dorsales móviles.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La predicción de la NAO nos confirma que seguirán las bajas presiones acechandonos y es que aunque los valores subirán un poco a la neutralidad,volverán a bajar para empezar Marzo.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La AO mientras subirá bastante a valores neutros e incluso positivos segun algunos escenarios.Esto nos indica que el anticiclón nórdico se irá al garete pero el jet no migrará muy al norte tampoco pues aun tiene mucha fuerza.Esto unido a que las dorsales subtropicales quieren empezar a ascender harán que los bloqueos que se produzcan sean por ascensos esporádicos de estas dorsales subtropicales y no por un anticiclón permanente en el polo.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Por lo cual,eataríamos ante una situación en la que se irían gestando diversas ondas ciclónicas seguidas de otras anticiclónicas moviendose al E rápidamente con un jet ondulado pero no lo suficiente como para formar bloqueos permanentes,es decir, tiempo primaveral con dias de preci y fresco alternados con otros soleados y templados.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Analisis de modelos, Febrero 2010 (normas en post 1)
Publicado por: Cacín en Domingo 28 Febrero 2010 20:16:40 pm
Soy nuevo y voy a hacer mi primer análisis después de aprender algo de los vuestros.
Se presenta una semana muy interesante según los modelos.
 ::)
 (http://thumbs.subefotos.com/f3e25c0e2d7bc8768d7ae36b7d3e6458o.jpg) (http://subefotos.com/ver/?f3e25c0e2d7bc8768d7ae36b7d3e6458o.gif)

Vemos que la evolución de la Nao sigue siendo negativa y que la tendencia es ir hacia valores cada vez mas negativos (-1).Esto quiere decir que la diferencia de presión entre Azores e Islandia se ira haciendo cada vez menor y por tanto que las bajas circularán mas al sur de lo que lo estan haciendo estos días.

 (http://thumbs.subefotos.com/6378a519cb415ba2945fae6780b400f4o.jpg) (http://subefotos.com/ver/?6378a519cb415ba2945fae6780b400f4o.gif)

Vemos que la evolución de la AO es seguir siendo negativa aunque la tendencia es acercarse a valores neutros incluso positivo.Esto nos dice que el bloqueo ártico aunque vaya perdiendo fuerza seguirá  manteniendo al jet al sur pero con tendencia de irse más al norte.

El martes 2 de marzo y el miércoles 3, nos afectará una borrasca que dejará lluvias prácticamente en toda la península siendo las mas abundantes las que se dará en el sw y centro penínsular.

El jueves será un día de transición mientras los modelos avanzan la posibilidad de que se forme una configuración en rombo, para el viernes y próximos días.
Modelo GFS Europeo para el viernes 5 de marzo.
 (http://thumbs.subefotos.com/cc70d6969b97717dc039a5b6217795f3o.jpg) (http://subefotos.com/ver/?cc70d6969b97717dc039a5b6217795f3o.png)
imagen del chorro
 (http://thumbs.subefotos.com/1fe8e0c90603fef5d1e32453a2b83b20o.jpg) (http://subefotos.com/ver/?1fe8e0c90603fef5d1e32453a2b83b20o.png)

Estas situaciones en rombo suelen producir las situaciones de lluvias generalizadas más intensas que se conocen en España

El sabado 6 de marzo si se cumple los modelos, una profunda borrasca entrará
por el golfo de Cádiz dejando lluvias moderadas la zona centro y sur penínsular.
 (http://thumbs.subefotos.com/2255181fa3d5b7e85112c20f59385531o.jpg) (http://subefotos.com/ver/?2255181fa3d5b7e85112c20f59385531o.png)
La tendencia es que el domingo 7 marzo se corte la entrada de borrascas atlánticas por el oeste, desplazando el jet más al sur y en cambio la borrasca del sábado se coloque en el mediterráneo favoreciendo desde esa posición la entrada de una masa de aire frío y húmedo que podría dejar nieve en muchas zonas del centro y este penínsular.
temperatura de iso 0
 (http://thumbs.subefotos.com/483d46a0390aed08c30901648e3b24aeo.jpg) (http://subefotos.com/ver/?483d46a0390aed08c30901648e3b24aeo.png)
La tendencia para la siguiente semana, es a reducirse la precipitación según recoge los diferentes meteogramas y fortalecerse el anticiclón en la mayor parte de la península.
 (http://thumbs.subefotos.com/d9b851c3c37a7ef0c141078df4f3e4dao.jpg) (http://subefotos.com/ver/?d9b851c3c37a7ef0c141078df4f3e4dao.png)
 (http://thumbs.subefotos.com/1a8c49ec45bdfea81635617545e1a41ao.jpg) (http://subefotos.com/ver/?1a8c49ec45bdfea81635617545e1a41ao.gif)
Saludos