Foro de Tiempo.com

Temas diversos => Naturaleza y Medio Ambiente => Mensaje iniciado por: pannus en Lunes 15 Marzo 2010 20:32:13 PM

Título: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: pannus en Lunes 15 Marzo 2010 20:32:13 PM
Magnífico documental para reflexionar. Si hay alguna cagada en el vídeo molaría debatirla (seguro que a cuenta del CC sale alguna...  ;D ).
Los siguientes capítulos ya os irán saliendo automáticamente.

http://www.youtube.com/v/TkNarJlmGfk
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: Baixriberenc en Lunes 15 Marzo 2010 21:34:38 PM
Ya lo vi hace un mes en el discovery... ahora estoy viendo la primera mitad ya que lo vi empezado, muy interesante por cierto.
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: pannus en Lunes 15 Marzo 2010 22:56:08 PM
Otro.  ;D
Éste habla de un epílogo algo distinto para la presa Hoover:

http://www.youtube.com/v/rDHOis0ZmI8
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: NeubriN en Lunes 15 Marzo 2010 23:18:34 PM
Curiosos los gatos, fabrican su propia vitamina C.
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: pannus en Lunes 15 Marzo 2010 23:30:38 PM
Estoy viendo el 2º docu que os he posteado: es buenísimo, y además da un paseo por Chernóbyl para ver cómo estaba la ciudad cuando se rodó el reportaje (20 años después).
Muy buenos efectos, salvo alguna cagada léxica tipo hectáreas cuadradas.  :rcain:
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: Morgana en Lunes 15 Marzo 2010 23:58:42 PM
Gracias Pannus. son excelentes los videos....sobre todo el primero  :-\
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: Roberalf en Miércoles 17 Marzo 2010 01:35:38 AM
Existe en Chipre una ciudad turística que lleva abandonada más de 30 años: Varosha.
En ésta interesante web se habla de varios asentamientos abandonados en el mundo:
http://tejiendoelmundo.wordpress.com/2009/07/30/la-ciudad-fantasma-de-varosha-de-como-un-centro-turistico-se-convirtio-en-un-lugar-desolado/
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: pannus en Jueves 18 Marzo 2010 10:39:09 AM
Es increíble. A veces cuando pasamos por sitios deshabitados y vemos los destrozos creemos que son efecto del vandalismo o de una demolición inconclusa y no, es simplemente el paso del tiempo, como nos muestran los documentales.
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: Markh´OZ en Jueves 18 Marzo 2010 19:53:44 PM
No hay uno parecido ya?
O es una sensación de deja vú
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: pannus en Jueves 18 Marzo 2010 20:33:58 PM
Cita de: Markh ΌZ™ en Jueves 18 Marzo 2010 19:53:44 PM
No hay uno parecido ya?
O es una sensación de deja vú

¿?
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: Markh´OZ en Viernes 19 Marzo 2010 01:00:36 AM
Dios mio ... como le deja a uno la cabeza estudiar  :rcain:
No se que quería decir con eso ... estaba en descanso de la biblio  :rcain:
Creo que me refería a que ya hay un documental parecido, y que no es ese.
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: pannus en Viernes 19 Marzo 2010 15:36:43 PM
¿Distinto a los dos que he posteado te refieres?
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: Markh´OZ en Viernes 19 Marzo 2010 15:50:18 PM
Si ... que lo viera ya hace algunos años en el canal de National Geographic ... pero no se, quizás me confundo.
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: pannus en Viernes 19 Marzo 2010 16:14:55 PM
Cita de: Markh ΌZ™ en Viernes 19 Marzo 2010 15:50:18 PM
Si ... que lo viera ya hace algunos años en el canal de National Geographic ... pero no se, quizás me confundo.

Si lo encuentras, cuélgalo y así también me lo trago.  ;D
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: pannus en Domingo 21 Marzo 2010 18:04:14 PM
Dicen que el tiempo lo cura todo... (http://www.opuszczone.com/galerie/uk_prypec/index.php?lang=en)
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: Sobre en Domingo 21 Marzo 2010 19:32:38 PM
Hay un libro sobre el tema, El mundo sin nosotros, de Alan weisman, muy recomendable ;)
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: pannus en Domingo 21 Marzo 2010 19:53:14 PM
Cita de: Sobre en Domingo 21 Marzo 2010 19:32:38 PM
Hay un libro sobre el tema, El mundo sin nosotros, de Alan weisman, muy recomendable ;)

Tomo nota.  ;D
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: Anzur en Lunes 22 Marzo 2010 16:08:25 PM
Interesante documental, pero algo exagerado creo yo, no creo que tan fácilmente nacieran arboles en 30 años en las autovias. Muchas llevan esos años y no he visto a nadie cortandolos en mitad de la autovia.
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: pannus en Lunes 22 Marzo 2010 16:19:29 PM
Cita de: MonzónRuteño en Lunes 22 Marzo 2010 16:08:25 PM
Interesante documental, pero algo exagerado creo yo, no creo que tan fácilmente nacieran arboles en 30 años en las autovias. Muchas llevan esos años y no he visto a nadie cortandolos en mitad de la autovia.

A ver Ruteño, hay autopistas en España que datan de cuando el tío Paco, pero constantemente se están limpiando cunetas, están pasando coches a toda leche y camiones de gran tonelaje, se asfaltan periódicamente, se reparan tramos... así es IMPOSIBLE que crezca ni un mísero liquen.

Mira, en mi cuartel hay amplias zonas que desde que acabó la mili obligatoria (ayer como si nada) están en desuso: es increíble la velocidad a la que avanza la vegetación por las grietas de la carretera y edificios, y cómo éstos presentan casi todas las ventanas rotas y zonas peladas de pintura y semiderruídas.

No hay más que mirar las fotos del enlace que colgué de Prípiat, Ucrania, y ver en solo 24 años cómo anda aquello.
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: Anzur en Lunes 22 Marzo 2010 16:21:51 PM
Cita de: Pannus en Lunes 22 Marzo 2010 16:19:29 PM
Cita de: MonzónRuteño en Lunes 22 Marzo 2010 16:08:25 PM
Interesante documental, pero algo exagerado creo yo, no creo que tan fácilmente nacieran arboles en 30 años en las autovias. Muchas llevan esos años y no he visto a nadie cortandolos en mitad de la autovia.

A ver Ruteño, hay autopistas en España que datan de cuando el tío Paco, pero constantemente se están limpiando cunetas, están pasando coches a toda leche y camiones de gran tonelaje, se asfaltan periódicamente, se reparan tramos... así es IMPOSIBLE que crezca ni un mísero liquen.

Mira, en mi cuartel hay amplias zonas que desde que acabó la mili obligatoria (ayer como si nada) están en desuso: es increíble la velocidad a la que avanza la vegetación por las grietas de la carretera y edificios, y cómo éstos presentan casi todas las ventanas rotas y zonas peladas de pintura y semiderruídas.

No hay más que mirar las fotos del enlace que colgué de Prípiat, Ucrania, y ver en solo 24 años cómo anda aquello.

Vale, pero no me digas que no es exagerado ese video?
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: pannus en Lunes 22 Marzo 2010 16:29:06 PM
No soy ingeniero ni arquitecto: me es imposible saber si el Empire State durará 80 ó 140 años, pero lo que es cierto es que acabará cayendo.
Desde que vi el documental me fijo mucho en las zonas abandonadas: a veces creemos que la demolición la dejaron a medio hacer o que los vándalos han entrado a destrozar todo, y es simplemente la falta de mantenimiento.
En muchas carreteras podemos ver gasolineras antiguas (de ésas con el cartel de Campsa en azul clarito) y vemos lo que el tiempo ha hecho en 20 ó 25 años: una decadencia total.
¿Cuánto tarda a la intemperie, con las oscilaciones térmicas y la formación de hielo, en agrietarse la pintura de vallas y farolas? Y al quedar el metal por fin a la vista, ¿cuánto tarda en oxidarse?

Lo que puede que sí esté exagerado es lo de los bichos del zoo: creo que morirían de inanición o deshidratación encerrados en sus recintos.
Título: Re: La Tierra sin habitantes...
Publicado por: rayo_cruces en Lunes 06 Diciembre 2010 18:51:40 PM
Perdonen por hacer de desenterrador de topics, pero buscando en google me he encontrado este topic y apenas hace un mes ví la serie, y realmente está muy bien hecha.

Y esta claro que cualquier lugar abandonado en muy pocos años cambia radicalmente al estar expuesto a las fuerzas naturales.

Si ir muy lejos un camino abandonado en apenas par de años necesitas un bulldozer para hacerlo nuevamente transitable.

Saludos  8)