La Tierra sin habitantes...

Iniciado por pannus, Lunes 15 Marzo 2010 20:32:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Markh´OZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,932
Ubicación: Ourense Cidade
En línea
Si ... que lo viera ya hace algunos años en el canal de National Geographic ... pero no se, quizás me confundo.
Ourense - Vigo

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Markh ΌZ™ en Viernes 19 Marzo 2010 15:50:18 PM
Si ... que lo viera ya hace algunos años en el canal de National Geographic ... pero no se, quizás me confundo.

Si lo encuentras, cuélgalo y así también me lo trago.  ;D


Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Hay un libro sobre el tema, El mundo sin nosotros, de Alan weisman, muy recomendable ;)
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Sobre en Domingo 21 Marzo 2010 19:32:38 PM
Hay un libro sobre el tema, El mundo sin nosotros, de Alan weisman, muy recomendable ;)

Tomo nota.  ;D

Anzur

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Ubicación: Rute [Córdoba]
En línea
Interesante documental, pero algo exagerado creo yo, no creo que tan fácilmente nacieran arboles en 30 años en las autovias. Muchas llevan esos años y no he visto a nadie cortandolos en mitad de la autovia.
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

pannus

Visitante
En línea
Cita de: MonzónRuteño en Lunes 22 Marzo 2010 16:08:25 PM
Interesante documental, pero algo exagerado creo yo, no creo que tan fácilmente nacieran arboles en 30 años en las autovias. Muchas llevan esos años y no he visto a nadie cortandolos en mitad de la autovia.

A ver Ruteño, hay autopistas en España que datan de cuando el tío Paco, pero constantemente se están limpiando cunetas, están pasando coches a toda leche y camiones de gran tonelaje, se asfaltan periódicamente, se reparan tramos... así es IMPOSIBLE que crezca ni un mísero liquen.

Mira, en mi cuartel hay amplias zonas que desde que acabó la mili obligatoria (ayer como si nada) están en desuso: es increíble la velocidad a la que avanza la vegetación por las grietas de la carretera y edificios, y cómo éstos presentan casi todas las ventanas rotas y zonas peladas de pintura y semiderruídas.

No hay más que mirar las fotos del enlace que colgué de Prípiat, Ucrania, y ver en solo 24 años cómo anda aquello.

Anzur

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Ubicación: Rute [Córdoba]
En línea
Cita de: Pannus en Lunes 22 Marzo 2010 16:19:29 PM
Cita de: MonzónRuteño en Lunes 22 Marzo 2010 16:08:25 PM
Interesante documental, pero algo exagerado creo yo, no creo que tan fácilmente nacieran arboles en 30 años en las autovias. Muchas llevan esos años y no he visto a nadie cortandolos en mitad de la autovia.

A ver Ruteño, hay autopistas en España que datan de cuando el tío Paco, pero constantemente se están limpiando cunetas, están pasando coches a toda leche y camiones de gran tonelaje, se asfaltan periódicamente, se reparan tramos... así es IMPOSIBLE que crezca ni un mísero liquen.

Mira, en mi cuartel hay amplias zonas que desde que acabó la mili obligatoria (ayer como si nada) están en desuso: es increíble la velocidad a la que avanza la vegetación por las grietas de la carretera y edificios, y cómo éstos presentan casi todas las ventanas rotas y zonas peladas de pintura y semiderruídas.

No hay más que mirar las fotos del enlace que colgué de Prípiat, Ucrania, y ver en solo 24 años cómo anda aquello.

Vale, pero no me digas que no es exagerado ese video?
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

pannus

Visitante
En línea
No soy ingeniero ni arquitecto: me es imposible saber si el Empire State durará 80 ó 140 años, pero lo que es cierto es que acabará cayendo.
Desde que vi el documental me fijo mucho en las zonas abandonadas: a veces creemos que la demolición la dejaron a medio hacer o que los vándalos han entrado a destrozar todo, y es simplemente la falta de mantenimiento.
En muchas carreteras podemos ver gasolineras antiguas (de ésas con el cartel de Campsa en azul clarito) y vemos lo que el tiempo ha hecho en 20 ó 25 años: una decadencia total.
¿Cuánto tarda a la intemperie, con las oscilaciones térmicas y la formación de hielo, en agrietarse la pintura de vallas y farolas? Y al quedar el metal por fin a la vista, ¿cuánto tarda en oxidarse?

Lo que puede que sí esté exagerado es lo de los bichos del zoo: creo que morirían de inanición o deshidratación encerrados en sus recintos.

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,729
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Perdonen por hacer de desenterrador de topics, pero buscando en google me he encontrado este topic y apenas hace un mes ví la serie, y realmente está muy bien hecha.

Y esta claro que cualquier lugar abandonado en muy pocos años cambia radicalmente al estar expuesto a las fuerzas naturales.

Si ir muy lejos un camino abandonado en apenas par de años necesitas un bulldozer para hacerlo nuevamente transitable.

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.