No quiero liar el topic que ha abierto tanon sobre las ballenas, asi que abro otro... 8)
Siempre me he preguntado si cuando se defiende una especie se hace por convencimiento de que cualquier especie, cualquier vida, es importante, o se hace en funcion de si nos beneficia o nos perjudica...
Por ejemplo, creo que si algun dia las ratas, las cucarachas, los mosquitos o las moscas estuvieran en peligro de extincion, nadie abriria paginas en internet para pedir "la recuperacion de la especie"... ¿o si?...
¿Cual es vuestra postura?...
No sé si se abrirían páginas en internet para pedir la recuperación de una especie mayoritariamente 'impopular' entre la gente (seguramente no), pero lo que sí tengo seguro es que la pérdida de cualquier especie, por repugnante, perjudicial o insignificante que sea, además de irreparable, es algo muy grave que no debemos permitir en ningún caso. Cualquier extinción debe evitarse al máximo porque se trata de la pérdida de un código genético único, y el daño es todavía más flagrante (éticamente) cuando ha sido provocado por el hombre.
En fin, a lo que preguntas, me quedo con la primera suposición: cuando defiendo una especie lo hago por convencimiento de que cualquier especie, cualquier forma de vida, es importante. No debería hacerse en función de si nos beneficia o nos perjudica, a veces esto no es trascendental.
Seguramente a nosotros en nada nos beneficia que perdure el gorila de las montañas o una orquídea tropical muy rara, porque las poblaciones son extremadamente reducidas y su influencia en su entorno y en nosotros es prácticamente nula. Pero no debemos dejar que se pierdan por lo que son: especies únicas que se originaron una vez y que si se eliminan nunca más volverán a existir por sí mismas, por ello hay que conservarlas a toda costa o al menos evitar su desaparición en la medida que se pueda, sobre todo si está siendo propiciada por el hombre.
Del lado de conservar por beneficio sería mucho más importante hacerlo por bichejos en los que nadie repara (y por los que seguramente no se harían manifestaciones) que por grandes mamíferos, porque sin los primeros la vida en la Tierra se podría ir al traste, como es el caso de los insectos (en particular los polinizadores), que en general no causan mucha simpatía pero que por su importancia, su extensión y su participación en un ingente abanico de procesos naturales del planeta, más nos valdría cuidar. Las ballenas son muy importantes para los ecosistemas oceánicos, pero... ¿cuántas ballenas hay? Los mamíferos somos seres evolutivamente extraordinarios, pero somos bastante prescindibles para la Tierra, por nuestro reducido número y en consecuencia reducida importancia ecológica frente a organismos invertebrados, bacterias, hongos, plantas... Pero los humanos sí que ejercemos un papel importante sobre el planeta, y no precisamente natural ni beneficioso, más bien de 'carga', y no tanto por culpa del número sino a consecuencia de, por nuestra forma de crecimiento y desarrollo basada en lo artificial.
Entiendo entonces que si mañana se pudiera con un chasquido de dedos eliminar todas las cucarachas de la tierra, no lo harias, ¿no?...
Yo si, y estoy seguro de que la sabia Naturaleza tendria un camino alternativo para que aquellas otras especies cuya supervivencia estuviera interconectada con las cucas pervivieran...
Y esta idea del camino alternativo, en mi opinion, se puede aplicar siempre...
No, cualquier especie eliminada es irremplazable, el camino alternativo nunca sería exactamente igual y a veces ni siquiera existiría o no tendría éxito...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
¿estáis hablando de bioingeniería genética? ¿del control de las semillas?
Cita de: Vigorro... en Miércoles 28 Abril 2010 14:42:39 PM
Entiendo entonces que si mañana se pudiera con un chasquido de dedos eliminar todas las cucarachas de la tierra, no lo harias, ¿no?...
Yo si, y estoy seguro de que la sabia Naturaleza tendria un camino alternativo para que aquellas otras especies cuya supervivencia estuviera interconectada con las cucas pervivieran...
Y esta idea del camino alternativo, en mi opinion, se puede aplicar siempre...
Pues yo no, todas las especies cumplen su función, otra cosa es que esten descontroladas por la mierda de gestión que hacemos los humanos del medioambiente.
Y mirado desde un punto egoista, ¿no sabes si dentro de 40 años alguien descubre el remedio contra el SIDA, el cancer, o cualquier otra enfermedad grave utilizando alguna sustancia propia de las cuacarachas, o las ratas? Ten en cuenta que unas son capaces de vivir en entornos muy duro y las otras rodeadas de desperdicios y enfermedades sin morir.
Tambien hasta hace poco se pensaba que las rapaces, zorros, ginetas, lobos, corvidos, mustelidos en general era ALIMAÑAS y hoy esta mas que demostrado que su ausencia es la principal causa en el desequilibrio de ecosistemas, en el gasto de lucha contra plagas, etc, etc.
Cita de: Vigorro... en Miércoles 28 Abril 2010 14:42:39 PM
Entiendo entonces que si mañana se pudiera con un chasquido de dedos eliminar todas las cucarachas de la tierra, no lo harias, ¿no?...
Yo si, y estoy seguro de que la sabia Naturaleza tendria un camino alternativo para que aquellas otras especies cuya supervivencia estuviera interconectada con las cucas pervivieran...
Y esta idea del camino alternativo, en mi opinion, se puede aplicar siempre...
Esto es como jugar a mecánico siendo churrero, quítale ese tornillo al motor que seguro que no pasa nada. Y es posible que no pase nada los 1.000 primeros kilómetros y luego te reviente en la cara.
Si te fijas las plagas de moscas, ratas y cucarachas se dan siempre en entornos humanos que son curiosamente los ecosistemas mas enfermos y mas descompensados, dudo que veas una plaga de ratas o cucarachas en los montes de Toledo.
En cualquier caso si hubiese que proteger las cucarachas sería por su rareza, por que se encuentren en peligro de extinción o sean vulnerables, con lo cual no serían una plaga y tu cabeza no lo habría asociado con algo repugnante porque seguramente habrías visto muy pocas.
Cada vez que voy al campo se me ponen los pelos de punta pensando que cada vez hay menos.... menos arboles, menos animales, menos insectos, menos aire libre y que no hago nada por evitarlo (Bueno si hago cosas...) . Incluso si dando mi vida cambiara todo radicalmente, la daria (Es un pensamiento en mis momentos melancolicos, no se que pasaria a la hora de la verdad)
Se tendrian que defender cada una de las especies existentes en el planeta, toda la diversidad y variedad ¿Quien coño somos para acabar con alguna? Me da igual los insignificante que sea ¿Quienes somos? Estan donde estan antes que nosotros, no tienen maldad, tienen sentimientos*......
No se, delirios que me dan.... lastima.
PD: No vengan con la memez de los animales que matamos para comer
PD2: Incluso intento evitar por todos los medios pisar a una hormiga o insecto...¿Que raro soy eh!?
Cita de: alber en Miércoles 28 Abril 2010 17:56:53 PMcada vez hay menos.... menos arboles
La biomasa está aumentando, tanto en España como a nivel mundial.
Cita de: alber en Miércoles 28 Abril 2010 17:56:53 PMPD: No vengan con la memez de los animales que matamos para comer
Ellos también matan para comer. Un oso polar no lo dudaría a la hora de merendarte.
Cita de: alber en Miércoles 28 Abril 2010 17:56:53 PMPD2: Incluso intento evitar por todos los medios pisar a una hormiga o insecto...¿Que raro soy eh!?
Yo también (mientras no sea en mi casa o trabajo). ;D
Cita de: Pannus (Robespierre) en Miércoles 28 Abril 2010 18:04:40 PM
Cita de: alber en Miércoles 28 Abril 2010 17:56:53 PMcada vez hay menos.... menos arboles
La biomasa está aumentando, tanto en España como a nivel mundial.
Si, esta aumentando, y en la cornisa cantábrica tiene un nombre "Eucaliptus globulus" desde mi punto de vista todo un desastre
Cita de: Vigorro... en Miércoles 28 Abril 2010 14:42:39 PM
Entiendo entonces que si mañana se pudiera con un chasquido de dedos eliminar todas las cucarachas de la tierra, no lo harias, ¿no?...
Vigo, que las cucarachas cumplen una función recicladora de primer orden: reciclan residuos orgánicos y lo convierten en humus y en alimento para los hongos y bacterias.
Todo tiene su razón de ser, y es precisamente los insectos el colectivo más importante desde un punto de vista estrictamente natural.
Cada especie tiene su función y se interconecta de mil maneras con el resto.
Cita de: tostao_wayne en Miércoles 28 Abril 2010 18:50:43 PM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Miércoles 28 Abril 2010 18:04:40 PM
Cita de: alber en Miércoles 28 Abril 2010 17:56:53 PMcada vez hay menos.... menos arboles
La biomasa está aumentando, tanto en España como a nivel mundial.
Si, esta aumentando, y en la cornisa cantábrica tiene un nombre "Eucaliptus globulus" desde mi punto de vista todo un desastre
Esos eucaliptos son plantaciones de mediados del s. XX en adelante.
Pero muchas zonas rurales están siendo abandonadas en el progresivo decaimiento del sector primario e invadidas de nuevo por jaras, brezos...
quercus, fagus...
Cita de: Javalambre en Miércoles 28 Abril 2010 18:58:09 PM
Vigo, que las cucarachas cumplen una función recicladora de primer orden: reciclan residuos orgánicos y lo convierten en humus y en alimento para los hongos y bacterias.
Pero no son los unicos que lo hacen, ¿no?... otros ocuparian su lugar... ¿o acaso pasa algo en las regiones donde no hay cucas?...
Y vuelvo a preguntar: ¿se haria una campaña como la de las ballenas o los linces, por las cucas?... ¿pedirian los ecologistas y en general los ambientalmente concienciados, planes gubernamentales para impedir su desaparicion si estuviera a punto?...
Que no, que seguramente no se haría... ::) ¿Y qué? ¿Significa eso que si algo no se reivindica, es que no importa que desaparezca? A lo mejor a la gente de la calle sí le da igual, pero al ser humano en general no debería darle igual, y al planeta por supuesto tampoco le da igual, porque se va a resentir de la pérdida de cualquier eslabón biológico, por insignificante que sea...
Vuelvo a decir, Vigorro, que cada especie es irreemplazable.
Mira, precisamente Buenafuente acaba de decir en su monólogo que por qué no haber dejado las cucarachas fuera del Arca de Noé :mucharisa:
Cita de: Maite en Viernes 30 Abril 2010 00:36:28 AM
Que no, que seguramente no se haría... ::) ¿Y qué? ¿Significa eso que si algo no se reivindica, es que no importa que desaparezca?
No lo se, solo digo que entonces creo que la mayoria de la gente no defiende la vida en si misma, sino en funcion de si esa vida nos molesta o no...
CitarA lo mejor a la gente de la calle sí le da igual, pero al ser humano en general no debería darle igual, y al planeta por supuesto tampoco le da igual, porque se va a resentir de la pérdida de cualquier eslabón biológico, por insignificante que sea...
Vuelvo a decir, Vigorro, que cada especie es irreemplazable.
Se que cada especie es irremplazable en si misma, pues es un brazo evolutivo que se corta, pero no lo tengo tan claro con que su funcion biologica lo sea...
En cualquier caso, ¿por que equiparais "irremplazable" con algo malo?... la Naturaleza se basa en evolucion, en competitividad, lo que implica aparicion y desaparicion de especies... la extincion de una especie es algo absolutamente natural, y ya existia antes de que el ser humano estuviera aqui...
¿Que diferencia hay entre que hace 20 millones de años los lobos de Mallorca acabaran con los gamos mallorquines, especie unica en el planeta, y que el ser humano acabe con las cucas?...
Ah, pregunto, ¿son vida los virus y las bacterias?... ¿merecen ser protegidos o tienen "derecho a ser extinguidos"?...
Cita de: Maite en Viernes 30 Abril 2010 00:52:48 AM
Mira, precisamente Buenafuente acaba de decir en su monólogo que por qué no haber dejado las cucarachas fuera del Arca de Noé :mucharisa:
Buena pregunta, sin duda... 8)
Vigorro vamos a ver, la Tierra ha atravesado a lo largo de la su historia geológica, varias extinciones masivas y se ha repuesto, eso está claro.
Pero tu eso lo utilizas como excusa para que la humanidad como especie arrase el planeta con todo su derecho aunque extinga cientos de especies y eso aparte de ser del genero tontol, es una irresponsabilidad.
La vida sin las bacterias y los virus no existiría, no te digo mas, incluso se esta pensando actualmente que el motor de la evolución, osea de las mutaciones evolutivas es responsabilidad de los virus, que todos llevamos infinidad de trozos de cadenas de ADN de virus en nuestro código genético. Osea que como para extinguir a virus y bacterias. Si esto ocurriera, la Vida del planeta Tierra desapareceria.
Desde mi punto de vista, el ser humano tiene la obligación moral de no extinguir o de que por su culpa no se extingan especies. Para eso somos supuestamente inteligentes y sobretodo aunque no seamos tan listos somos conscientes de los que hacemos.
Desde el punto de vista de la supervivencia humana a lo mejor da igual cargarse al bucardo, como ha pasado, pero a mi moralmente me parece lamentable.
De todas formas en este momento de la historia del planeta pienso que la especie humana no es tan inteligente y por supuesto no está libre de los lazos que nos atan a la Naturaleza y al medio.
un saludo.
Cita de: Jose Quinto en Viernes 30 Abril 2010 08:43:42 AMPero tu eso lo utilizas como excusa para que la humanidad como especie arrase el planeta con todo su derecho aunque extinga cientos de especies y eso aparte de ser del genero tontol, es una irresponsabilidad.
A ver, primero, yo no abogo por ningun arrase, estoy hablando de acabar con una especie, o unas cuantas, las que sabemos que son perjudiciales para el ser humano por transmitir enfermedades, por ejemplo... y segundo, vuelvo a preguntar: si fue natural que los lobos de Mallorca acabaran con el gamo mallorquin (esto es un ejemplo irreal, claro), ¿que diferencia hay con que el ser humano acabe con las cucas?...
CitarLa vida sin las bacterias y los virus no existiría, no te digo mas, incluso se esta pensando actualmente que el motor de la evolución, osea de las mutaciones evolutivas es responsabilidad de los virus, que todos llevamos infinidad de trozos de cadenas de ADN de virus en nuestro código genético. Osea que como para extinguir a virus y bacterias. Si esto ocurriera, la Vida del planeta Tierra desapareceria.
¿Estuvo mal, entonces, que se erradicara la viruela del planeta, o que se trate de elimnar virus como el del SIDA o el ebola?... en mi opinion, muchos mas pros que contras tuvo eradicar el virus de la viruela... en un lado de la balanza pongo el librar a una especie (ser humano) de millones de muertes al año y en el otro la idea de que la existencia de la especie "virus de la viruela" es sagrada, y no hay color...
Eso si, hablo desde un punto de vista estrictamente bilogico, ya que desde un punto de vista social soy contrario a la Medicina (aunque sea hipocrita y la use) y los avances medicos e higienicos, que solo han traido una superpoblacion al planeta que va a ser imposible superar salvo con una extincion masiva...
Cita de: Vigorro... en Viernes 30 Abril 2010 00:56:18 AM
Ah, pregunto, ¿son vida los virus y las bacterias?... ¿merecen ser protegidos o tienen "derecho a ser extinguidos"?...
En la naturaleza también vale el derecho a la legítima defensa: quiero decir que si el virus puede matarte es lógico, y natural, que pongamos remedio si es que lo tenemos....... el instinto a la supervivencia está por encima de todo ( de hecho es lo que mueve el mundo).
Lo que no es admisible es matar, o extinguir,
per sePondré un ejemplo; ¿no os habéis dado cuenta que si en un huerto se sulfata proliferan otros organismos nocivos que sustituyen a los inicialmente dañinos causando un desequilibrio?.
Aunque parezca mentira es preferible, yo no lo justifico por supuesto, eliminar a todo ser viviente y dejar que poco a poco vayan colonizando el hábitat otros individuos que no ejercer una "limpieza" selectiva que a buen seguro traerá el desequilibrio, y por tanto las plagas, al medio.
Además todo acto tiene un precio, lo que no mata fortalece como es el caso de la inmunidad que generación tras generación ha ido preparando nuestro sistema inmunitario del acoso.
Un día vi un documental que hablaban sobre la creciente dolencia de las alergias en las que varios expertos llegaban a la conclusión que la causa hay que buscarla en la ausencia total de contacto con agentes infecciosos lo que había producido una incapacidad funcional para eliminarlos en caso de contacto.