Foro de Tiempo.com

Temas diversos => Naturaleza y Medio Ambiente => Mensaje iniciado por: betula en Domingo 06 Junio 2010 23:15:10 PM

Título: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: betula en Domingo 06 Junio 2010 23:15:10 PM
Como hace mucho que no hablamos de árboles y bosques por aquí, un temilla.
Se trata de jóvenes tejos, Taxus baccata, uno de los árboles más escasos de la Península, y que aquí, en esta zona concreta del noroeste ibérico (permitidme que no dé más detalles), se reproduce bajo la sombra de antiguas repoblaciones de Pinus sylvestris, de las que ya he dicho alguna vez que por esta zona en general han sido muy beneficiosas, evitando incendios por su mayor vigilancia, y permitiendo la germinación de numerosas especies bajo ellas. Por supuesto también se ven jóvenes ejemplares bajo robles, abedules,...pero quería destacar este caso concreto. Las fotos no son gran cosa, pero es lo que hay...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: La naturaleza se abre camino...
Publicado por: Toxo en Lunes 07 Junio 2010 21:31:09 PM
Bueno, ya sabemos que los pinares son una "etapa" dentro del proceso de regeneración de la vegetación clímax, pero siempre es curioso y bonito ver como la vegetación se busca su propio lugar. ;)



Título: Re: La naturaleza se abre camino...
Publicado por: Javier F en Jueves 17 Junio 2010 14:29:11 PM
Pues si, mucho tiempo sin hablar de árboles y bosques.

Muy interesante la información que proporcionas, conociendo la realidad de este árbol. Sabemos que esto es así, y que debajo del pinar aparecen especies muy interesantes, lo malo es que pasará cuando les de por las cortas y claras.

Por cierto me leí el documento de las primeras jornadas del tejo y es una lectura muy recomendable para los que frecuentamos este foro.
Título: Re: La naturaleza se abre camino...
Publicado por: Jose Quinto en Jueves 17 Junio 2010 14:31:58 PM
Cita de: Javier F en Jueves 17 Junio 2010 14:29:11 PM
Pues si, mucho tiempo sin hablar de árboles y bosques.

Muy interesante la información que proporcionas, conociendo la realidad de este árbol. Sabemos que esto es así, y que debajo del pinar aparecen especies muy interesantes, lo malo es que pasará cuando les de por las cortas y claras.

Por cierto me leí el documento de las primeras jornadas del tejo y es una lectura muy recomendable para los que frecuentamos este foro.

¿Que documento?.
Título: Re: La naturaleza se abre camino...
Publicado por: Jose Bera en Viernes 18 Junio 2010 17:35:37 PM
Mi finca, habia sido un pinar, con zonas de aliso, fresno,  roble y algunos castaños y acebos sueltos.
Tengo que hacer algunas fotos, por que a medida que pasan los años van apareciendo mas cositas, algunas ni se identificarlas, y curiosamente, a veces busca uno los arboles adultos similares, y no estan o se encuentran a cierta distancia. Asombra el ver lo diverso que puede ser un monte cuando se lo deja estar, y no se explota.
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: betula en Sábado 19 Junio 2010 10:34:25 AM
Cita de: Jose Quinto en Jueves 17 Junio 2010 14:31:58 PM
Cita de: Javier F en Jueves 17 Junio 2010 14:29:11 PM
Pues si, mucho tiempo sin hablar de árboles y bosques.

Muy interesante la información que proporcionas, conociendo la realidad de este árbol. Sabemos que esto es así, y que debajo del pinar aparecen especies muy interesantes, lo malo es que pasará cuando les de por las cortas y claras.

Por cierto me leí el documento de las primeras jornadas del tejo y es una lectura muy recomendable para los que frecuentamos este foro.

¿Que documento?.

Este:

http://www.cma.gva.es/areas/estado/biodiversidad/lifemuntanya/web2/dscrg/tejomocas.pdf

También puede ser interesante para los madrileños, y todos en general, esta noticia:

http://www.ruralnaturaleza.com/actualidad/noticias/el-exceso-de-visitas-amenaza-un-tejo-centenario-de-madrid

(he añadido lo de Taxus baccata al tópic por si alguien quiere aportar algo más de este maravilloso árbol.

Una fotilla de un teixo en Vilarbacú, en las laderas meridionales de la sierra de Caurel, Lugo, rodeado de castaños, robles albares, abedules y alguna haya incluso.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: febrero 1956 en Sábado 19 Junio 2010 11:11:29 AM
...
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: betula en Domingo 20 Junio 2010 11:44:05 AM
Pues sí,  no estaría mal alguna fotilla...Supongo que para que nazcan entre los pinares tendrá que haber alguno grande relativamente cerca, no?

Algo más sobre el tejo de Canencia:

http://amorteira07.blogspot.com/2010/06/el-tejo-de-la-senda-de-canencia-madrid.html
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Jose Quinto en Domingo 20 Junio 2010 12:01:51 PM
Cita de: betula en Sábado 19 Junio 2010 10:34:25 AM
Cita de: Jose Quinto en Jueves 17 Junio 2010 14:31:58 PM
Cita de: Javier F en Jueves 17 Junio 2010 14:29:11 PM
Pues si, mucho tiempo sin hablar de árboles y bosques.

Muy interesante la información que proporcionas, conociendo la realidad de este árbol. Sabemos que esto es así, y que debajo del pinar aparecen especies muy interesantes, lo malo es que pasará cuando les de por las cortas y claras.

Por cierto me leí el documento de las primeras jornadas del tejo y es una lectura muy recomendable para los que frecuentamos este foro.

¿Que documento?.

Este:

http://www.cma.gva.es/areas/estado/biodiversidad/lifemuntanya/web2/dscrg/tejomocas.pdf

También puede ser interesante para los madrileños, y todos en general, esta noticia:

http://www.ruralnaturaleza.com/actualidad/noticias/el-exceso-de-visitas-amenaza-un-tejo-centenario-de-madrid

(he añadido lo de Taxus baccata al tópic por si alguien quiere aportar algo más de este maravilloso árbol.

Una fotilla de un teixo en Vilarbacú, en las laderas meridionales de la sierra de Caurel, Lugo, rodeado de castaños, robles albares, abedules y alguna haya incluso.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Gracias.

Por cierto, estupendo ese bosque de la foto, me encantan los bosques mixtos caducifolios cantabricos.
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: febrero 1956 en Domingo 20 Junio 2010 12:05:47 PM
Cita de: betula en Domingo 20 Junio 2010 11:44:05 AM
Pues sí,  no estaría mal alguna fotilla...Supongo que para que nazcan entre los pinares tendrá que haber alguno grande relativamente cerca, no?


Sí, debería, pero no existe que yo sepa....lo debieron cortar hará bastantes años y me da a mí que hubo alguno más, entre los roquedos de la cima. Estos benjamines tienen algún añito ( no lo sé a ciencia cierta, la verdad, pero con lo longevo que es el tejo y el crecimiento tan lento que tiene....quién sabe...al menos yo no lo sé).
Un saludo
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: betula en Domingo 20 Junio 2010 12:15:12 PM
Bueno, cuando tienen buen suelo y clima no es tan lento como parece. Esos que puse al principio no tendrán más de 4 ó 5 años, y entre los 20 aprox. y los 100 puede crecer a veces hasta medio metro (en condiciones óptimas)

Seguro que hay algún ejemplar por ahí en roquedos inaccesibles, febrero, aquí, en los montes Aquilianos, hay ya pequeñas tejedas a partir de ejemplares que quedaron colgados de paredes, fuera del alcance del ganado, y ahora se reproducen abundantemente.
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: H2O en Domingo 20 Junio 2010 12:16:40 PM
Por la zona de Alicante quedan algunos reductos de este maravilloso árbol en la Fuente Roja, Aitana pero sobretodo en la teixera de Mariola   reducto del clima de otra época
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: febrero 1956 en Domingo 20 Junio 2010 12:21:06 PM
Pero ahí en la cima de Peña Isasa, el suelo la verdad es que no tiene pintas de ser muy fértil, y meteorológicamente...bufffff...suele hacer un viento de mil demonios, nieblas cada dos por tres ( siempre que se mete norte, hay estratos y nubes bajas en la zona de cimas, incluso en pleno verano) y tormentas, la tira..... :cold: :cold: Las precipitaciones, calculo que 650 ó a lo sumo, 700mm en cota 1400-1450m.
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Astrobotànica en Domingo 20 Junio 2010 12:49:05 PM
En mi tierra, en la Sierra de Montsià podemos encontrar tejos junto a palmitos (Chamaerops humilis) una planta extremadamente mediterránea, con una precipitación de alrededor de 550 mm anuales i una cota de uno 350 m.s.n.m, eso si hay muy poquitos i no son excesivamente grandes. También podemos encontrar-lo junto a palmitos en las faldas marítimas del Massis del Port (Ports de Tortosa-Beseit), donde se puede ver mezclado a parte del palmito, con  mirtos y adelfas.
Saludos
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: betula en Domingo 20 Junio 2010 22:22:48 PM
Cita de: febrero 1956 en Domingo 20 Junio 2010 12:21:06 PM
Pero ahí en la cima de Peña Isasa, el suelo la verdad es que no tiene pintas de ser muy fértil, y meteorológicamente...bufffff...suele hacer un viento de mil demonios, nieblas cada dos por tres ( siempre que se mete norte, hay estratos y nubes bajas en la zona de cimas, incluso en pleno verano) y tormentas, la tira..... :cold: :cold: Las precipitaciones, calculo que 650 ó a lo sumo, 700mm en cota 1400-1450m.

Ese clima no es ningún problema para el tejo, incluso parece que estés hablando del clima ideal para él. Mira en las fotos de este reportaje conde se encuentran en los Montes Aquilianos, a unos 1400 m, en plena roca, y con un clima más lluvioso, pero de verano más seco:

http://www.diariodelbierzo.com/bierzo/index.php?noti=41393

Astrobotànica, sí que la localización del tejo en tu zona es particular, muy "mediterránea", aunque en El Port sí que debe ser abundante...
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Uldemó en Lunes 21 Junio 2010 03:52:05 AM
Cita de: betula en Domingo 20 Junio 2010 22:22:48 PM

Astrobotànica, sí que la localización del tejo en tu zona es particular, muy "mediterránea", aunque en El Port sí que debe ser abundante...

Bueno... hay bastantes tejos, pero sin llegar a poder considerarse (ni mucho menos) una especie "abundante". Suelen salir tejos en los fondos de los valles y zonas de umbría, bajo pinos laricios o silvestres, en sitios que también le gustan al acebo. En la parte más alta de los Puertos ya se "atreven" a salir en zonas no tan resguardadas y como curiosidad cerca del Monte Caro hay un pequeño bosquete en el que hay unos 30 o 40 tejos más o menos juntos y algunos de ellos muy jóvenes.
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: betula en Lunes 21 Junio 2010 09:56:05 AM
Sí, el tejo y el acebo van de la mano muchas ocasiones. A veces los jóvenes tejos crecen entre acebos para protegerse del ramoneo de los herbívoros, que hacen que uno de los principales bosques de tejos, en la cordillera del Sueve, en Asturias, apenas tenga regeneración por culpa de caballos y gamos:

http://www.buscolu.com/index.php?categoria=6
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Javier F en Viernes 25 Junio 2010 12:52:13 PM
Cita de: betula en Sábado 19 Junio 2010 10:34:25 AM
Cita de: Jose Quinto en Jueves 17 Junio 2010 14:31:58 PM
Cita de: Javier F en Jueves 17 Junio 2010 14:29:11 PM
....
Por cierto me leí el documento de las primeras jornadas del tejo y es una lectura muy recomendable para los que frecuentamos este foro.

¿Que documento?.

Este:

http://www.cma.gva.es/areas/estado/biodiversidad/lifemuntanya/web2/dscrg/tejomocas.pdf



Efectivamente ese.

La verdad que es un estudio muy completo de los pies y rodales existentes en toda España de esta especie tan amenazada. No creo que haya nada similar y con tal nivel de detalle de ninguna otra especie.

Es muy interesante lo que se cuenta en la sección de navarra, página 52, sobre las talas indebidas, y provoca la risa por decirlo de alguna manera la tala de un rodal en un programa de empleo público.

Cita de: Primeras jornadas sobre el tejo, pag 52

Por otro lado tenemos noticias (ELOSEGUI, com. pers.) de la desaparición directa de gran parte de un rodal de tejo en Leitza (rodal 30) a principio de los años noventa, bajo un programa de empleo público llevado a cabo por el ayuntamiento en el que se trataba de "limpiar monte" eliminando todo aquello que no fuera haya. Cortaron 60 a 80 ejemplares. Otro relato similar (ABELLA, com. pers.) nos indica la eliminación total de un rodal de tejos (unos 50 individuos) en Oiarbide (Sierra de Aralar) con objetivo desconocido.
.....
El problema vino después, cuando al hacer la primera "limpia" o clareo, hace aproximadamente unos 10 años, se eliminaron los jóvenes pies de tejo existentes procedentes de dicha regeneración, así como otras especies arbóreas y arbustivas consideradas secundarias. Se puede observar a ambos lados de una pista como a un lado se procedió a realizar esta "limpia" mientras que al otro lado de la pista no se llevó a cabo, encontrando hoy día en este lugar aproximadamente un centenar de jóvenes tejos.
....


Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: betula en Viernes 25 Junio 2010 19:51:21 PM
Un libro muy interesante es "El libro del tejo" de ARBA, donde se cuentan también bastantes tropelías sobre este árbol, por ejemplo en Vizcaya. El PDF que comentáis también está en un libro de los de verdad    ;D
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: meteosego en Viernes 25 Junio 2010 23:55:59 PM
Muy interesante el documento, en lo que a mi provincia concierne me llama la atención que hablan de unos tejos en Castroserracin en la zona de la serrezuela. Supongo que estarán en las laderas de esta sierra, pero en este pueblo no supera los 1200 metros y la precipitación como mucho rondará los 600 mm., con algunas tormentas estivales.

Pero claro en Segovia sabemos bien de enclaves singulares y relícticos.
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: betula en Sábado 26 Junio 2010 14:29:49 PM
Cita de: meteosego en Viernes 25 Junio 2010 23:55:59 PM
Muy interesante el documento, en lo que a mi provincia concierne me llama la atención que hablan de unos tejos en Castroserracin en la zona de la serrezuela. Supongo que estarán en las laderas de esta sierra, pero en este pueblo no supera los 1200 metros y la precipitación como mucho rondará los 600 mm., con algunas tormentas estivales.

Pero claro en Segovia sabemos bien de enclaves singulares y relícticos.

El tejo no necesita mucha altura ni precipitación para vivir, aunque claro, siempre un mínimo...en la zona de Lugo hay tejos y tejedas a 500 m y menos incluso, aunque con un clima lluvioso, pero sin estridencias. el que se localice en zonas altas sobre todo deriva de que en zonas más bajas fue eliminado por talas, incendios,...refugiándose en lugares más elevados, donde la presión era menor.
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: meteoxiri en Domingo 27 Junio 2010 06:03:04 AM
Cita de: Astrobotànica en Domingo 20 Junio 2010 12:49:05 PM
En mi tierra, en la Sierra de Montsià podemos encontrar tejos junto a palmitos (Chamaerops humilis) una planta extremadamente mediterránea, con una precipitación de alrededor de 550 mm anuales i una cota de uno 350 m.s.n.m, eso si hay muy poquitos i no son excesivamente grandes. También podemos encontrar-lo junto a palmitos en las faldas marítimas del Massis del Port (Ports de Tortosa-Beseit), donde se puede ver mezclado a parte del palmito, con  mirtos y adelfas.
Saludos
Eso es la cosa mas rara que he oido de botanica desde hace mucho tiempo, tejos con palmitos, al menos a mi me llama la atención. ¿ Donde está esas Sierras  mas exactamente?
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Astrobotànica en Domingo 27 Junio 2010 20:46:40 PM
La Sierra del Montsiá esta situada en el extremo sur de Tarragona, cerca del delta del Ebro. Es una sierra bastante aislada lo que le da aún mas importáncia fitogeográfica. Es curioso, es que en la cima, de unos 700m, hay una especie de maquia de palmito y boj. Los tejos están, dentro del encinar o en canchales, muchas veces acompañados del acebo. A parte del palmito conviven con una planta de carcteristicas mas termofilas que este como es la Cebolla Mora (Urginea maritima/ Scilla maritima). Mas bestia es la presencia de una planta endémica del Pirineo y prepirineo, la Oreja de Oso (Ramonda myconi), se descubrio al 2007, fué un autentico bombazo.

El Massís del Port està situado al extremo sur oeste de Tarragona, y extremo este de Teruel, también toca un trocito del extremo norte de Castelló, pero la parte que comento es la vertiente marítima. La preséncia del tejo, a mi opinión, no es tan escepcional, porque todo y que los tejos que comento se encuentran a escasos 200 msnm, es un macizo mas extenso que la sierra del Montsiá, y llega hasta la cota 1447 (Mont Caro), teniendo reservorio de semillas de la parte alta y muchos mas microclimas donde emplazarse.
Comentar que también convive el pino albar (Pinus sylvestris) con el palmito, incluso, el haya baja hasta los 600-700 m, y el palmito sube hasta los 800, solo con el cambio de vertientes cambia la vegetación de manera brusca, y podemos encontrar palmitos y algarrobos a escasos 300-400m de distacia de la hayas. Es un poco increible pero allí está.
PD: este verano voy a trabajar allí, haré fotos y intentaré hacer un reportaje.
Saludos
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: ilex en Lunes 28 Junio 2010 02:08:34 AM
En esas sierras litorales del sur de Tarragona hay muchas nieblas, incluido en verano, y en els ports las tormentas son frecuentes, lo que unido a una orografia adecuada permite que prosperen tejos y muchas cosas mas.  Incluso con lo castigadas que estan, se adivina lo que debieron ser.
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: meteoxiri en Martes 29 Junio 2010 20:17:40 PM
Pues ya me interesa esa Sierra en particular. ¿ Cuantos taxones podemos de estar hablando?. Debe de ser uno de los sitios mas ricos en especies de España y Europa.
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Astrobotànica en Miércoles 30 Junio 2010 13:54:00 PM
En la Sierra del Montsià intentamos hacer un inventario, habrà no se, alrededor de 50 ejemplares, el problema de la Sierra del Montsiá, es que se producen muchos incendios reiterados, y al tejo esto no le va mucho, del último incendio vimos bastantes tejos muertos, esto hace también que no haya ejemplares de grandes dimensiones.

En el Massis del Port hay varios miles, algunos monumentales, si quieres intentare conseguir datos mas concretos.

También comentar que a la llanuras litorales y prelitorales, ya en territorio valenciano pero igualmente de mi zona, se pueden encontrar bosques de robles, a escasos 40 msnm, con una precipitacion media que no llega a 500 mm anuales, y a parte de Quercus faginea también podemos encontrar otras espécies como Quercus robur, Q. petraea, Q. pubescens también situados entre 35-60 msnm. incluso hay un par de robles aislados a la cota 15-20 msnm y a 1 km escaso de la costa.

Si os interesa también podria hacer un reportaje.

Adjunto una foto de uno de los tejos monumentales del Massis del Port, me parece que los del marturi son mas gordos pero están peor conservados. Fijaros que a la izquierda del tronco hay 2 personas.

Saludos
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Javier F en Miércoles 30 Junio 2010 14:31:51 PM
Cita de: Astrobotànica en Miércoles 30 Junio 2010 13:54:00 PM
...

También comentar que a la llanuras litorales y prelitorales, ya en territorio valenciano pero igualmente de mi zona, se pueden encontrar bosques de robles, a escasos 40 msnm, con una precipitacion media que no llega a 500 mm anuales, y a parte de Quercus faginea también podemos encontrar otras espécies como Quercus robur, Q. petraea, Q. pubescens también situados entre 35-60 msnm. incluso hay un par de robles aislados a la cota 15-20 msnm y a 1 km escaso de la costa.

Si os interesa también podria hacer un reportaje.


Claro que nos interesa.
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Montabliz en Miércoles 30 Junio 2010 15:47:38 PM
Estas tardando...  ;)
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: betula en Miércoles 30 Junio 2010 23:17:49 PM
Bello ejemplar de tejo, Astrobotánica. Por supuesto que interesan las rarezas botánicas, y más si son de árboles, al menos a mí...Lo que había leído de esa zona era de algún híbrido de Q. robur, pero no de la especie tipo...
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Astrobotànica en Jueves 01 Julio 2010 00:04:47 AM
Perdón por mi error, pero especie tipo no hay, la verdad que es imposible si vives rodeado de un 99% de Quejigo, hablariamos de Quercus x coutinhoi, Q. x salcedoi, Q x allorgerana, eso si los que comento solo tendrian un 10% de Q. fagínea si tienen mas de un 30 % de Quercus faginea se hace muy dificil decir que espécie ha intervenido en su génesis, y derivan todos hacia el Quercus  :rcain: cerrioides de hecho, todos estos híbridos estaban antes citados como Quercus  :rcain: cerrioides. Por suerte ahora se ha ido descifrando el tema pero si la especie "rara" no domina sobre el quejigo es muy dificil decir quien ha intervenido en su génesis.
Saludos
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Astrobotànica en Jueves 01 Julio 2010 02:09:37 AM
 :offtopic: :offtopic:
Este fin de semana iré a mi pueblo e intentaré hacer fotos con mas detalle para preparar el repotaje.
Os adjunto algunas fotos de estos robledales tan peculiares que comento.
Saludos
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: betula en Jueves 01 Julio 2010 16:48:46 PM
Curiosos esos robledales submediterráneos con palmitos, algarrobos,...Parece que hay algún tubo protector con algo plantado, no?
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Astrobotànica en Jueves 01 Julio 2010 17:24:27 PM
Lo mas sorprendente de todo es que no son submediterràneos, si no de clima mediterráneo estricto, lo que le confiere una importancia fitogeográfica muy alta.
Adjunto el climograma de la estación meteorológica mas cercana, hay que observr que solo caen 482 mm anuales de media, el indice de termicidad es de  359, termomediterráneo estricto y la sequia estival es muy marcada.

PD: no es un tubo protector es la señal de un camino, de hecho por culpa de esto este roble ha sufrido varias mutilaciones, y ha sido rociado con herbicida varias veces  :rcain:.
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: ilex en Domingo 04 Julio 2010 19:31:52 PM
Lo mas gordo es que la zona no esta protegida y sufre agresiones constantes, como ese camino por enmedio del cauce del barranco donde estan la mayoria de los ejemplares

http://www.internatura.org/grupos/apnal.html (http://www.internatura.org/grupos/apnal.html)
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Astrobotànica en Martes 06 Julio 2010 11:30:04 AM
Lo mas triste de todo es que se encuentran dentro de territorio público hidraulico, y la confederacion hidrográfica, conociendo esta situación no está haciendo NADA  :rcain:

Juanma Aparicio, el que descubrió este tipo de robledales, y cito los Quercus x coutinhoi, propuso varias microreservas de flora, en estos barrancos repletos de robles pero muy pocas vieron la luz, por ejemplo en este barranco solo hay una, y ningun roble "raro" está dentro de ella.

Por mi parte, como proyecto final de carrera (ingenieria en montes) estoy intentando caracterizar este tipo de robledales tan peculiares de clima mediterraneo cálido, he hecho mas de 100 inventarios fitosociológicos a una zona que abarca varias comarcas del norte de Castelló, una vez caracterizada esta comunidad vegetal, intentaré darle "bombo y platillo" ya que esceptuando los robledales de quejigo andaluz (Quercus canariensis) desconozco en la península o incluso en el mediterraneo occidental, otro tipo de robledales de clima mediterraneo calido (termomediterraneo).

Veremos como podemos proteger estos robledales "relícticos", por mi parte lo intentare a nivel autonómico, estatal o europeo.

Saludos
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Herminator en Martes 06 Julio 2010 12:16:34 PM
En Montserrat en las zona altas 800-1000m en medio de las agujas,. de la montaña hay algún que otro ejemplar ADULTO de tejo,...son muy bonitos,...creo que su tasa de regenaración es bastante buena  ahí arriba, puesto están totalmente aislados por la montaña; creo que son una población relicta. Pero por lo que se y he visto gozan de bastante buena salud. Fue realmente sorprendente un dia en un caminata encontrar de golpe y porrazo en medio de un bosque mixto de encinas y robles los tejos; pero es que además desde que aparecen hasta que se acaba la vegetación en la zona de cumbres (muy venteada y rocosa), en esas zonas digamos de umbrías son totalmente dominantes.
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: betula en Martes 06 Julio 2010 13:39:41 PM
Cita de: Herminator en Martes 06 Julio 2010 12:16:34 PM
En Montserrat en las zona altas 800-1000m en medio de las agujas,. de la montaña hay algún que otro ejemplar ADULTO de tejo,...son muy bonitos,...creo que su tasa de regenaración es bastante buena  ahí arriba, puesto están totalmente aislados por la montaña; creo que son una población relicta. Pero por lo que se y he visto gozan de bastante buena salud. Fue realmente sorprendente un dia en un caminata encontrar de golpe y porrazo en medio de un bosque mixto de encinas y robles los tejos; pero es que además desde que aparecen hasta que se acaba la vegetación en la zona de cumbres (muy venteada y rocosa), en esas zonas digamos de umbrías son totalmente dominantes.

No estarían mal unas fotillas si hubiera...

Astroboànica, si no hay más robledales caducos o marcescentes en zonas mediterráneo-cálidas, es seguramente porque desaparecieron por acción antrópica, favoreciendo la encina y el alcornoque, aunque nos parezca increíble. En el libro de Quezel "Ecologie et biogeographie des forêts du bassin mediterranéen" ya apunta algo de eso, a semejanza de lo que sucede en California, donde Q. douglasii por ejemplo, ocupa las zonas más térmicas y secas.
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Astrobotànica en Martes 06 Julio 2010 16:06:43 PM
Te doy la razón Betula. Cuando hacia trabajo de campo del proyecto le pregunte a la gente mayor de los pueblos si sabia donde habia robledales, y me decia que antes habia muy pocos y que ahora hay muchos mas, de hecho estan colonizando todos los bancales de olivos y algarrobos abandonados. Creo que esta es la causa que cuando Oriol de Bolós (la version catalana de Rivas Martinez) bajó por mi zona, dijera que la vegetación potencial es la máquia litoral, seguramente estaria todo arrasado por el carboneo, guerra, postguerra...

A nivel personal creo que se ha subestimado la ecologia del roble pudiendo colonizar ambientes mucho mas mediterraneos. En el caso particular de los robledales de mi zona ha desaparecido el sotabosque de robledal pero continua permaneciendo el roble.

Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: ilex en Miércoles 07 Julio 2010 11:06:38 AM
Desde la sierra de espadan hacia el norte son bastantes los quejigos raros o no que aparecen a baja altitud.  En general en zonas favorables y protegidas.  Estas zonas han sufrido una presion atroz y yo tambien creo que debieron ser relativamente frecuentes.  Es poco menos que milagroso que quede alguno.

Siempre se los habia considerado como curiosidades, y ahora empezamos a entender que realmente son diferentes.

En el desierto de las palmas tambien hay quejigos extraños y bajan hasta unos 100 metros de altitud ... y porque se encuentran con una urbanizacion.

Seria interesante realizar un estudio genetico amplio de todos estos robles y compararlos con los del interior.  Probablemente nos llevemos sorpresas.
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Uldemó en Miércoles 07 Julio 2010 15:43:50 PM
Cita de: Astrobotànica en Miércoles 30 Junio 2010 13:54:00 PM

También comentar que a la llanuras litorales y prelitorales, ya en territorio valenciano pero igualmente de mi zona, se pueden encontrar bosques de robles, a escasos 40 msnm, con una precipitacion media que no llega a 500 mm anuales, y a parte de Quercus faginea también podemos encontrar otras espécies como Quercus robur, Q. petraea, Q. pubescens también situados entre 35-60 msnm. incluso hay un par de robles aislados a la cota 15-20 msnm y a 1 km escaso de la costa.


Hay quercus robur por allí? :o

Es algo que nunca me he podido explicar, cómo es que en el macizo de Beceite el único roble que hay es el quercus faginea. El clima y el sustrato sería idóneo para otros tipos de robles, pero no los hay  ??? ni uno!

Por cierto, qué teix es ese?

Un saludo!
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Astrobotànica en Miércoles 07 Julio 2010 16:12:28 PM
Saludos Uldemó, este fin de semana he ido a tu pueblo y al lado de la carretera que va de Beceite a les Gubies del Parrissal, encontré un Quercus x coutinhoi, creo que no hay ninguna cita dentro de la comarca del Matarraña, y  hay muy pocas en la província de Teruel.
En el Port hay citas de Quercus x coutinhoi (faginea x robur) en la vertiente marítima concretamente en el barranc de Lloret. El año pasado yo lo cite en Horta cerca del area de lleure de la Franqueta, cerca de allí también cite  Q x salcedoi (faginea x petrea)

PD: por cierto en la misma carretera del Q x coutinhoi, también encontramos un bombazo, la Epipactis palustris, una orquidea extremadamente rara ce crece sobre terrenos encharcados, de hecho llamamos al alcalde de tu pueblo porque estaban desbrozando la carretera, y no se las cargaran.

Este teix està en el Montsagre, creo que termino de Horta o de Prat del Compte.
Tambien hay uno mas gordo en el Barranc de la Coscollosa.
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Uldemó en Jueves 08 Julio 2010 04:43:37 AM
Cita de: Astrobotànica en Miércoles 07 Julio 2010 16:12:28 PM
Saludos Uldemó, este fin de semana he ido a tu pueblo y al lado de la carretera que va de Beceite a les Gubies del Parrissal, encontré un Quercus x coutinhoi, creo que no hay ninguna cita dentro de la comarca del Matarraña, y  hay muy pocas en la província de Teruel.
En el Port hay citas de Quercus x coutinhoi (faginea x robur) en la vertiente marítima concretamente en el barranc de Lloret. El año pasado yo lo cite en Horta cerca del area de lleure de la Franqueta, cerca de allí también cite  Q x salcedoi (faginea x petrea)

PD: por cierto en la misma carretera del Q x coutinhoi, también encontramos un bombazo, la Epipactis palustris, una orquidea extremadamente rara ce crece sobre terrenos encharcados, de hecho llamamos al alcalde de tu pueblo porque estaban desbrozando la carretera, y no se las cargaran.

Este teix està en el Montsagre, creo que termino de Horta o de Prat del Compte.
Tambien hay uno mas gordo en el Barranc de la Coscollosa.

Saludos Astrobotànica!! Pues yo también estaba por Beceite este fin de semana, si fuiste por alguno de los bares fácil que me vieras ;D.

He visto las fotos que pusiste del quercus coutinhoi, me parece un tema curiosísimo y muy interesante ¿Me sabrías decir más o menos en qué lugar de la pista está? Intuyo por lo que me dices que es todavía en el tramo transitable en coche... estoy ahora pensando y no caigo en ningún "quejigo" (lo pongo pués entre comillas ;D) junto a esa pista (quizás por el mas de Lluvia....o quizás también cerca del mas de Borrás junto a unas encinas... sácame de dudas ;D ;)).

Otro tejo también tremendo es el del Barranc del Corb!

Un saludo!
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Astrobotànica en Jueves 08 Julio 2010 17:46:57 PM
Creo que es cerca del Mas de Borrás, a un camino que han asfaltado recientemente, pero al otro lado del rio, intentaré conseguirte las cordenadas GPS. No es muy evidente, pero tiene las bellotas algo pedunculadas, el de Horta es mucho mas evidente.

El teix del barranc del Corb lo he visto y también es impresionante, de gordos solo me falta ver los del Marturi, a ver este verano que trabajaré por allí...

Saludos
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Uldemó en Miércoles 14 Julio 2010 13:19:49 PM
Hola! Es este el roble que me decías? No son muy buenas las fotos porque las hice con el móvil...

(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/ulde/roble11bct.jpg)

(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/ulde/roble11bcit2.jpg)
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Astrobotànica en Miércoles 14 Julio 2010 17:56:16 PM
Efectivamente, tienes muy buen ojo, enhorabuena.

Cojí una muestra para hacer la cita, pero como soy un despitado de mucho cuidado me lo havia olvidado en la mochila, y ahora al leer el mensaje buscando lo he encontrado.

El mismo pero en seco.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Tiene bastante de faginea pero las bellotas pedunculadas lo delatan.

En el 3er volum de Plantes del Port (todo y que está dedicado a monocotiledoneas) estan las fotos del coutinhoi y el salcedoi que encontré en  Horta, ya que se incorporaron como nuevas citas.

Ves mirando los robles de tu entorno, a ver si encuentras alguno mas tenga las bellotas pedunculadas.

Si encuetras alguno marcalo con un GPS, y coge una muetra (con bellotas), para posteriormente citarlo a una revista de divulgación científica.

PD: Si te hace ilusión, ya que eres del "terreno", has hecho el esfuerzo en buscarlo, y es el primer Q x coutinhoi de tu comarca, te pongo en la cita, no ganarás un duro pero bueno...
Para eso dame tu nombre y apellidos en este tópic o en privado com quieras.


Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Uldemó en Miércoles 14 Julio 2010 18:51:27 PM
Cita de: Astrobotànica en Miércoles 14 Julio 2010 17:56:16 PM
Efectivamente, tienes muy buen ojo, enhorabuena.

Cojí una muestra para hacer la cita, pero como soy un despitado de mucho cuidado me lo havia olvidado en la mochila, y ahora al leer el mensaje buscando lo he encontrado.

El mismo pero en seco.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Tiene bastante de faginea pero las bellotas pedunculadas lo delatan.

En el 3er volum de Plantes del Port (todo y que está dedicado a monocotiledoneas) estan las fotos del coutinhoi y el salcedoi que encontré en  Horta, ya que se incorporaron como nuevas citas.

Ves mirando los robles de tu entorno, a ver si encuentras alguno mas tenga las bellotas pedunculadas.

Si encuetras alguno marcalo con un GPS, y coge una muetra (con bellotas), para posteriormente citarlo a una revista de divulgación científica.

PD: Si te hace ilusión, ya que eres del "terreno", has hecho el esfuerzo en buscarlo, y es el primer Q x coutinhoi de tu comarca, te pongo en la cita, no ganarás un duro pero bueno...
Para eso dame tu nombre y apellidos en este tópic o en privado com quieras.




Pues qué cosa más interesante. Y entonces ¿De dónde crees que puede venir el "padre" quercus robur??

De todas formas está muy abajo pero al estar al lado del río no sería la primera semilla que germina de un padre que está en la parte alta de los Puertos. Hay casos de pinus sylvestris que están muy abajo pero cuyo piñón pudo bajar en algún temporal de agua y el barranco o río lo ha depositado a su lado.

Pero ya te digo que no tengo noticias de que haya quercus robur arriba. Y además es extraño por lo que te decía del clima.

Un saludo!
Título: Re: La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)
Publicado por: Astrobotànica en Miércoles 14 Julio 2010 19:10:31 PM
En mi pueblo (creo que lo comento en alguna respuestas anterior) bajan hasta la cota 30-40 msnm, en un ambiente mucho mas mediterráneo que el de tu pueblo.

El roble al Port en general, (todo y que en las series climáticas, pone el robledal como vegetación potencial del Massís del Port), lo tiene canuto, ya que en general hay muy poco suelo y dificulta el crecimiento del mismo, y aún mas del Q robur que quire suelos muy profudos.

Lo mas provable es que el Q robur tenga un origen de épocas mas frias y húmedas, provablemente cercanas a la era glacial. el calentamiento natural y la mediterraneización nuestra zona provocó que los robles atlánticos fueran desapareciendo, pero la capacidad de hibridación de los robles, provocó que se hibridara con el faginea., finalmente el faginea permaneció y el robur es como un "alien" en forma de gen de robur que tiene dentro, de vez en cuando entre grupos de faginea, aparece un coutinhoi.

Una cosa similar pasa en el port con el Pinus x rahetica (P uncinata x P sylvestris)

PD: Si quieres ver un Q x coutinhoi guapo, en el molí l'abad cerca del pantano de ulldecona hay uno de unos 25 m

Saludos