Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Climatología => Climas del mundo y climatología histórica => Mensaje iniciado por: Paco Bnk en Miércoles 30 Junio 2010 21:41:25 PM

Título: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: Paco Bnk en Miércoles 30 Junio 2010 21:41:25 PM
Buenas, la pregunta es muy básica, pero todos sabemos que el clima continental tiene un máximo pluviometrico estival, provocado por las tormentas.

Ahora bien, ¿a qué se debe la creación de dichas tormentas en esta zona? Evaporación por los rios tan caudalosos que por allí discurren? (hablo de las zonas de Polonia, Bielorrusia, Ucrania...)

Muchas gracias de antemano ;)

Pd. Supongo que la respuesta típica sería: pues por lo mismo que se crean aquí: por el calor acumulado y la evaporación, y si a esto le sumas un poco de inestabilidad en altura.. pues listo. Pero es que te pones a ver modelos por aquella zona y siempre se preveen zonas donde habrá tormentas.. ¿siempre tienen esas condiciones idóneas?  ??? ??? ???
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: higrómetro69 en Miércoles 30 Junio 2010 22:02:40 PM
Aparte de lo que has comentado(efecto de la continentalidad con calor acumulado en superficie,frío en las capas altas más frecuente que por aquí debido a vaguadas que se descuelgan de un chorro también a mayor latitud y,por tanto,muy frecuentes),yo añadiría la proximidad del mar Negro y del Báltico que aportarían humedad y que pueden reactivar en un momento dado tanto frentes no demasiado activos como actividad convectiva. También se debería tener en cuenta que en el escenario que propones tampoco deben de ser infrecuentes los choques entre masas de aire de distinta procedencia(polar marítima-tropical continental).
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: Saraiba en Miércoles 30 Junio 2010 22:25:27 PM
Me encanta que lo preguntes, Paco,  ya que yo también quiero saber eso. Y además me gustaría saber porqué este año las situaciones tormentosas se dan desde mediados de junio (creo que antes que en años anteriores).

Gracias anticipadas por la ilustración.  :brothink:
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: Paco Bnk en Jueves 01 Julio 2010 00:20:56 AM
Muchas gracias Higrómetro, no había caído en que al estar a mayor latitud el choque siempre será mucho más a menudo. Además debido a la continentalidad como bien dices las masas de aire polares y las tropicales continentales desde Turquía o Arabia se adentran mucho, con lo que los contrastes térmicos en altura serán muy acusados... y eso sabemos que puede ser "explosivo"

Espero que sigan comentando a ver qué más podemos sacar en claro  :D
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: Saraiba en Viernes 02 Julio 2010 19:50:57 PM
Pues parece que la latitud sube y sube ya que hay una tendencia a que la tormentosidad suba por Europa. El índice CAPE en Francia y alemania en las siguientes previsiones del GFS es bestial.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: pannus en Sábado 03 Julio 2010 01:56:08 AM
Ojo, que en zonas de latitudes muy altas (climas tipo Df) ese máximo estival no tiene por qué ir ligado expresamente a notable actividad tormentosa, sino deberse a que el resto del año las altas presiones térmicas estabilizan enormemente la atmósfera y los frentes solo ser en consecuencia efectivos en el estío.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: fobitos en Sábado 03 Julio 2010 02:05:08 AM
Lo mas curioso de todo esto,es que el clima continental-mediterráneo es de los pocos,sino el único, que tiene la sequia  en verano.
El porque como han comentado es porque los grandes climas continentales estan en zonas donde el aire frío de las capas altas puede interactuar con el aire cálido en capas bajas y claro,se arma...
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: Roberto-Iruña en Sábado 03 Julio 2010 09:56:55 AM
Yo creo que siempre cometemos el error de hablar de "clima continental" en el interior de la península cuando realmente se trata de un "clima mediterráneo" con rasgos de continentalidad. Además la amplitud térmica anual en la península en muy pocos lugares supera los 20ºC cuando en los climas continentales verdadedos suele superar los 25-30ºC. Yo hablaría mejor que de un clima continental-mediterráneo de un clima mediterráneo continentalizado, o un clima mediterráneo con inviernos fríos.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 18:38:20 PM
Cita de: Paco Bnk en Miércoles 30 Junio 2010 21:41:25 PM

Ahora bien, ¿a qué se debe la creación de dichas tormentas en esta zona? Evaporación por los rios tan caudalosos que por allí discurren? (hablo de las zonas de Polonia, Bielorrusia, Ucrania...)


Yo más bien diría al revés: discurren rios caudalosos porque descargan muchas tormentas.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 18:41:28 PM
Cita de: roberto de pamplona en Sábado 03 Julio 2010 09:56:55 AM
Yo creo que siempre cometemos el error de hablar de "clima continental" en el interior de la península cuando realmente se trata de un "clima mediterráneo" con rasgos de continentalidad. Además la amplitud térmica anual en la península en muy pocos lugares supera los 20ºC cuando en los climas continentales verdadedos suele superar los 25-30ºC. Yo hablaría mejor que de un clima continental-mediterráneo de un clima mediterráneo continentalizado, o un clima mediterráneo con inviernos fríos.

Estoy de acuerdo: el clima del interior peninsular es mediterráneo, con rasgos continentales, es decir, mediterraneo continentalizado.
Si aplicamos Köppen ninguna ciudad española tendría clima D.
Aqui, digan lo que digan los castellanos, los inviernos no son muy frios.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: pannus en Martes 13 Julio 2010 18:47:34 PM
Cita de: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 18:38:20 PM
Cita de: Paco Bnk en Miércoles 30 Junio 2010 21:41:25 PM

Ahora bien, ¿a qué se debe la creación de dichas tormentas en esta zona? Evaporación por los rios tan caudalosos que por allí discurren? (hablo de las zonas de Polonia, Bielorrusia, Ucrania...)

Yo más bien diría al revés: discurren rios caudalosos porque descargan muchas tormentas.

O ambas cosas a la vez: retroalimentación positiva.  ;D

Cita de: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 18:41:28 PMSi aplicamos Köppen ninguna ciudad española tendría clima D.
Aqui, digan lo que digan los castellanos, los inviernos no son muy frios.

Ve buscando escondrijo porque van a pedir tu cabeza.  :mucharisa:
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 13 Julio 2010 18:53:14 PM
Cita de: Paco Bnk en Miércoles 30 Junio 2010 21:41:25 PM
Buenas, la pregunta es muy básica, pero todos sabemos que el clima continental tiene un máximo pluviometrico estival, provocado por las tormentas.

Ahora bien, ¿a qué se debe la creación de dichas tormentas en esta zona? Evaporación por los rios tan caudalosos que por allí discurren? (hablo de las zonas de Polonia, Bielorrusia, Ucrania...)

Muchas gracias de antemano ;)

Las masas de aire marítimo procedentes del Atlántico entran sin problemas en la Gran LLanura Europea, no hay obstáculos montañosos que lo impidan. No se necesita que se evapore agua de los ríos, que por otro lado se evapora para tener suficiente humedad. El agua la aporta el Atlántico y la inestabilidad para que llueva el suelo caliente y el aire frío en altura.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 19:11:52 PM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Martes 13 Julio 2010 18:47:34 PM
Cita de: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 18:38:20 PM
Cita de: Paco Bnk en Miércoles 30 Junio 2010 21:41:25 PM

Ahora bien, ¿a qué se debe la creación de dichas tormentas en esta zona? Evaporación por los rios tan caudalosos que por allí discurren? (hablo de las zonas de Polonia, Bielorrusia, Ucrania...)

Yo más bien diría al revés: discurren rios caudalosos porque descargan muchas tormentas.

O ambas cosas a la vez: retroalimentación positiva.  ;D

La retroalimentación positiva se da, pero creo que es más importante en las regiones tropicales selváticas. En las regiones templadas también pero creo que el principal aporte viene "de fuera". En las regiones donde casi toda la precipitación es por actividad frontal creo que poco influye lo que haya en el suelo.


Cita de: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 18:41:28 PMSi aplicamos Köppen ninguna ciudad española tendría clima D.
Aqui, digan lo que digan los castellanos, los inviernos no son muy frios.

Ve buscando escondrijo porque van a pedir tu cabeza.  :mucharisa:

Muchos están orgullosos de los rigores invernales del interior peninsular. En términos relativos hay zonas de la peninsula muy frias, pero en un contexto europeo no: Yo he oido hablar, por ejemplo, de la templanza del clima de Paris y de los rigores del clima de Soria, cuando las temperaturas son muy similares.

Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 19:13:22 PM
Ya estoy otra vez liandome con las citas, a ver si me aclaro.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: pannus en Martes 13 Julio 2010 19:16:10 PM
Ya Rober, lo que pasa es que muchas veces esas tormentas llegan mucho antes de que irrumpa el frente de aire atlántico, asociadas a importantes advecciones del sur que cargan aquello con CAPES jugosísimos y, a la mínima proximidad de vaguada en altura... ¡boom!... pepinaco al canto.
Es mucho más sencillo:

    -¿Qué les falta a las Islas Británicas, Bretaña francesa y NO Ibérico para tener tormentas? Un caldeamiento prolongado e intenso del suelo. Y eso que les sobran vaguadas en altura y humedad en superficie.

    -¿Qué les falta a los países mediterráneos para tener frecuente actividad tormentosa? Vaguadas frecuentes en altura y humedad en superficie (al menos en el interior), pese a tener un caldeamiento superficial capaz de potentes movimientos ascensionales en superficie.

Bueno, pues en Europa Central y Oriental lo tienen todo: caldeamientos prolongados, humedad en superficie y vaguadas en altura.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 13 Julio 2010 19:43:29 PM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Martes 13 Julio 2010 19:16:10 PM
Ya Rober, lo que pasa es que muchas veces esas tormentas llegan mucho antes de que irrumpa el frente de aire atlántico, asociadas a importantes advecciones del sur que cargan aquello con CAPES jugosísimos y, a la mínima proximidad de vaguada en altura... ¡boom!... pepinaco al canto.
¿A que te refieres con advecciones del sur? ¿A masas de aire caliente y húmedo procedentes del Mediterráneo?
Soy un ignorante ¿qué son los CAPES?
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: pannus en Martes 13 Julio 2010 19:59:17 PM
Cita de: roberto de pamplona en Martes 13 Julio 2010 19:43:29 PM¿A que te refieres con advecciones del sur? ¿A masas de aire caliente y húmedo procedentes del Mediterráneo?
Más o menos.  ;D

Cita de: roberto de pamplona en Martes 13 Julio 2010 19:43:29 PM¿qué son los CAPES?

http://en.wikipedia.org/wiki/Convective_available_potential_energy (http://en.wikipedia.org/wiki/Convective_available_potential_energy)
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 13 Julio 2010 20:06:32 PM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Martes 13 Julio 2010 19:59:17 PM
Cita de: roberto de pamplona en Martes 13 Julio 2010 19:43:29 PM¿A que te refieres con advecciones del sur? ¿A masas de aire caliente y húmedo procedentes del Mediterráneo?
Más o menos.  ;D

Pero teniedo los Alpes y los Cárpatos al sur que dificultan la entrada de aire mediterráneo me resulta difícil de creer que la fuente de humedad para las tormentas en Centroeuropa sea la masa de aire mediterránea.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 20:24:11 PM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Martes 13 Julio 2010 19:16:10 PM

    -¿Qué les falta a las Islas Británicas, Bretaña francesa y NO Ibérico para tener tormentas? Un caldeamiento prolongado e intenso del suelo. Y eso que les sobran vaguadas en altura y humedad en superficie.

    -¿Qué les falta a los países mediterráneos para tener frecuente actividad tormentosa? Vaguadas frecuentes en altura y humedad en superficie (al menos en el interior), pese a tener un caldeamiento superficial capaz de potentes movimientos ascensionales en superficie.

Bueno, pues en Europa Central y Oriental lo tienen todo: caldeamientos prolongados, humedad en superficie y vaguadas en altura.

¿No te resulta llamativa la casi total ausencia de tormentas en el Guadalquivir durante el verano? ¿Y en cambio, la elevada frecuencia en zonas no tan lejanas, como el centro peninsular?
Si nos atenemos a calentamiento, en el Guadalquivir hay más.
Humedad no falta, el viento dominante, por mucho, es el SW, que mete gran cantidad de humedad del golfo.
¿Tanta diferencia de vaguadas puede haber en tan poca diferencia latitudinal?
Creo que el factor minicontinente, con sus potentes convergencias en la zona central, donde fluyen vientos de todas direcciones es determinante para el máximo mesetario.
También creo que en la ausencia de tormentas en el sur, pese al calor y la humedad de niveles bajos tiene mucho que ver la extensión del "hongo africano de calor" en altura, que impide la formación de nubes.
He oido hablar del efecto determinante de la corriente subtropical que campa a sus anchas en verano por estos lares y que impide la acumulación vertical de humedad para la formación de nubes convectivas.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: pannus en Martes 13 Julio 2010 20:26:22 PM
Por eso he dicho más o menos, Rober.  ;D
Hay que tener en cuenta varias cosas:

    -Que en cualquier caso esas advecciones del sur atraen aire cálido, por venir del sur, y que en cuanto empiece a interaccionar con el frío que se acerca por el oeste saldrá disparado hacia arriba.

    -Que esas masas de aire, al ser cálidas y húmedas en origen, tienen mucho espesor, logrando rebasar las montañas y formando un tapón de aire cálido en niveles medio-bajos, que cuando se abre lo hace explosivamente, como el penacho ibérico. (https://www.tiempo.com/ram/6070/el-penacho-ibrico-o-the-spanish-plume-una-cinta-transportadora-de-aire-clido-e-instable-parte-i/)

    -Que las tormentas formadas gracias a la orografía en los Alpes, Cárpatos o Balcanes son arrastradas hacia el N y NE por esas vaguadas que se acercan por el oeste.

    -Y que, efectivamente, ese aire mediterráneo se puede colar hacia el N por el valle del Ródano o por el pasillo Venecia-Viena. Pero además tenemos otro mar cálido en verano sin obstáculos orográficos al norte: el mar Negro, que hace el mismo papel.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: pannus en Martes 13 Julio 2010 20:35:10 PM
Cita de: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 20:24:11 PM¿No te resulta llamativa la casi total ausencia de tormentas en el Guadalquivir durante el verano? ¿Y en cambio, la elevada frecuencia en zonas no tan lejanas, como el centro peninsular?
Si nos atenemos a calentamiento, en el Guadalquivir hay más.

Sí, en el Guadalquivir hace más calor pero... ¿y si pusiésemos el aire de la Meseta y el del Guadalquivir al mismo nivel, pongamos, 1000 hPa? Es decir, ¿cuál tendría mayor Tª potencial?

Cita de: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 20:24:11 PMHumedad no falta, el viento dominante, por mucho, es el SW, que mete gran cantidad de humedad del golfo.

Sí, pero cuando se acerca una vaguada en altura, la baja térmica íbero-sahariana se profundiza, estableciéndose un flujo general de Levante en la Península y quedando el Guadalquivir a sotavento de las Béticas.

Cita de: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 20:24:11 PM¿Tanta diferencia de vaguadas puede haber en tan poca diferencia latitudinal?

No, poca, es cierto, pero ese factor sumado a otros establece la diferencia entre ambas zonas.

Cita de: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 20:24:11 PMCreo que el factor minicontinente, con sus potentes convergencias en la zona central, donde fluyen vientos de todas direcciones es determinante para el máximo mesetario.

¿Qué máximo mesetario?
La Meseta no es un máximo, sino una zona de transición entre la poco frecuente actividad del SO y la elevada frecuencia del NE.

Si quieres, puedes abrir un hilo específico para debatir este tema de las tormentas ibéricas.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 20:54:05 PM
Sería interesante y me extraña que no lo haya.
Al decir máximo mesetario lo dije en un sentido amplio. Por meseta me refería al interior, que en términos generales es mucho más tormentoso que las zonas periféricas. Ya se que hay dos máximos muy acusados, uno en la zona del Maestrazgo y otro en el Pirineo y prepirineo orientales y que en general la actividad aumenta de oeste a este y de sur a norte.

Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 13 Julio 2010 21:10:01 PM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Martes 13 Julio 2010 20:26:22 PM
Por eso he dicho más o menos, Rober.  ;D
Hay que tener en cuenta varias cosas:

    -Que en cualquier caso esas advecciones del sur atraen aire cálido, por venir del sur, y que en cuanto empiece a interaccionar con el frío que se acerca por el oeste saldrá disparado hacia arriba.

    -Que esas masas de aire, al ser cálidas y húmedas en origen, tienen mucho espesor, logrando rebasar las montañas y formando un tapón de aire cálido en niveles medio-bajos, que cuando se abre lo hace explosivamente, como el penacho ibérico. (https://www.tiempo.com/ram/6070/el-penacho-ibrico-o-the-spanish-plume-una-cinta-transportadora-de-aire-clido-e-instable-parte-i/)

    -Que las tormentas formadas gracias a la orografía en los Alpes, Cárpatos o Balcanes son arrastradas hacia el N y NE por esas vaguadas que se acercan por el oeste.

    -Y que, efectivamente, ese aire mediterráneo se puede colar hacia el N por el valle del Ródano o por el pasillo Venecia-Viena. Pero además tenemos otro mar cálido en verano sin obstáculos orográficos al norte: el mar Negro, que hace el mismo papel.
Resumiendo que las precipitaciones estivales de Centroeuropa tienen un origen mediterráneo.
Me gusta tu explicación pero me cuesta creerlo, siempre he pensado que estarían originadas por las borrascas atlánticas y sus frentes asociados más que por masas inestables mediterráneas.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 21:16:03 PM
Cita de: roberto de pamplona en Martes 13 Julio 2010 21:10:01 PM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Martes 13 Julio 2010 20:26:22 PM
Por eso he dicho más o menos, Rober.  ;D
Hay que tener en cuenta varias cosas:

    -Que en cualquier caso esas advecciones del sur atraen aire cálido, por venir del sur, y que en cuanto empiece a interaccionar con el frío que se acerca por el oeste saldrá disparado hacia arriba.

    -Que esas masas de aire, al ser cálidas y húmedas en origen, tienen mucho espesor, logrando rebasar las montañas y formando un tapón de aire cálido en niveles medio-bajos, que cuando se abre lo hace explosivamente, como el penacho ibérico. (https://www.tiempo.com/ram/6070/el-penacho-ibrico-o-the-spanish-plume-una-cinta-transportadora-de-aire-clido-e-instable-parte-i/)

    -Que las tormentas formadas gracias a la orografía en los Alpes, Cárpatos o Balcanes son arrastradas hacia el N y NE por esas vaguadas que se acercan por el oeste.

    -Y que, efectivamente, ese aire mediterráneo se puede colar hacia el N por el valle del Ródano o por el pasillo Venecia-Viena. Pero además tenemos otro mar cálido en verano sin obstáculos orográficos al norte: el mar Negro, que hace el mismo papel.
Resumiendo que las precipitaciones estivales de Centroeuropa tienen un origen mediterráneo.
Me gusta tu explicación pero me cuesta creerlo, siempre he pensado que estarían originadas por las borrascas atlánticas y sus frentes asociados más que por masas inestables mediterráneas.

Cuestion interesantisima y la verdad es que no lo veo claro. Por una parte el Mediterraneo puede aportar masas de aire cálido y húmedo mucho más que el Atlántico, pero por otra, centroeuropa esta separada del mare nostrum por una serie de arcos montañosos muy importantes, con pocos "pasillos".
Es una buena cuestión para debatir.
 
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: pannus en Martes 13 Julio 2010 21:24:36 PM
Cita de: frentecalido en Martes 13 Julio 2010 20:54:05 PMSería interesante y me extraña que no lo haya.

¿El qué?

Cita de: roberto de pamplona en Martes 13 Julio 2010 21:10:01 PMResumiendo que las precipitaciones estivales de Centroeuropa tienen un origen mediterráneo.
Me gusta tu explicación pero me cuesta creerlo, siempre he pensado que estarían originadas por las borrascas atlánticas y sus frentes asociados más que por masas inestables mediterráneas.

Es que ese aire atlántico llega detrás del frente frío y por tanto cuando la atmósfera ya ha sido purgada del calor y humedad previos. Amén de que ese aire oceánico es claramente más fresco y menos inestable. Por eso las zonas donde la dominancia de esta masa de aire es clarísima, la actividad convectiva es baja o muy baja: Azores, Galicia (costa), Bretaña, Irlanda, Escocia...
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 13 Julio 2010 21:28:13 PM
¿pero no puede interactuar el propio aire que está sobre Centroeuropa ya caldeado con el aire fresco atlántico y producir las tormentas, sin necesidad de aire de origen mediterráneo?
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: pannus en Martes 13 Julio 2010 21:33:28 PM
Cita de: roberto de pamplona en Martes 13 Julio 2010 21:28:13 PM¿pero no puede interactuar el propio aire que está sobre Centroeuropa ya caldeado con el aire fresco atlántico y producir las tormentas, sin necesidad de aire de origen mediterráneo?

Sí, también, pero sería el aire preexistente en Centroeuropa el que ascendería y aportaría la humedad, ya que el atlántico, más frío, actuaría como catalizador de los ascensos (por mecanismo frontal o por forzamiento sinóptico en la cabeza de la vaguada -divergencia-).
Os sonará raro vincular el aire mediterráneo con las tormentas de Eslovaquia, que está en la quinta puñeta, pero no olvidemos que en altura la zona mediterránea es una zona anticiclónica y, por tanto, de emisión de vientos hacia regiones vecinas, entre ellas, Centroeuropa.
Cuando viene una buena baja por el oeste, ésta advecta aire de sur a norte por delante, y ese aire a menudo llega del Mediterráneo, aunque llegue desnaturalizado.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: Roberto-Iruña en Miércoles 14 Julio 2010 15:05:17 PM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Martes 13 Julio 2010 21:33:28 PM
Cita de: roberto de pamplona en Martes 13 Julio 2010 21:28:13 PM¿pero no puede interactuar el propio aire que está sobre Centroeuropa ya caldeado con el aire fresco atlántico y producir las tormentas, sin necesidad de aire de origen mediterráneo?

Sí, también, pero sería el aire preexistente en Centroeuropa el que ascendería y aportaría la humedad, ya que el atlántico, más frío, actuaría como catalizador de los ascensos (por mecanismo frontal o por forzamiento sinóptico en la cabeza de la vaguada -divergencia-).
Os sonará raro vincular el aire mediterráneo con las tormentas de Eslovaquia, que está en la quinta puñeta, pero no olvidemos que en altura la zona mediterránea es una zona anticiclónica y, por tanto, de emisión de vientos hacia regiones vecinas, entre ellas, Centroeuropa.
Cuando viene una buena baja por el oeste, ésta advecta aire de sur a norte por delante, y ese aire a menudo llega del Mediterráneo, aunque llegue desnaturalizado.
Si me quieres decir que parte de la masa de aire centroeuropea pueda proceder del Mediterráneo, de acuerdo. Pero el número de tormentas originarias del Mediterráneo que afecte a Centroeuropa deben ser muy pequeño. Por hacer una comparación, las tormentas que en octubre afectan al Levante español ¿cuántas veces alcanzan Extremadura?  Y eso teniendo en cuenta que el Sistema Ibérico es enanito en comparación con los colosales Alpes. Si se forma inestabilidad en el Mediterráneo se formarán tormentas en la Llanura del Po y en la vertiente Sur de los Alpes, produciendo incluso fenómeno föehn en Suiza, tan famosio, tan recalentado y tan seco.
Por eso te digo que yo creo que en el origen de las tormentas centroeuropeas está la interacción de la masa de aire autóctono con la masa de aire atlántico.
La masa de aire autóctono puede provenir en algún caso del Mediterráneo, pero no aportaría mucha humedad dado el efecto föehn que debería haber sufrido al atravesar los Alpes. Yo pienso más en aire atlántico que ha penetrado por el oeste pero sin perturbación asociada, cargado de humedad, fresquito que pero que se va calentando con el tiempo al estar en contacto con el continente recalentado.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: pannus en Miércoles 14 Julio 2010 15:45:22 PM
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 14 Julio 2010 15:05:17 PM1.- Si me quieres decir que parte de la masa de aire centroeuropea pueda proceder del Mediterráneo, de acuerdo.

2.- Pero el número de tormentas originarias del Mediterráneo que afecte a Centroeuropa deben ser muy pequeño.

Afirmo el primer punto, no el segundo.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: Roberto-Iruña en Miércoles 14 Julio 2010 16:03:47 PM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Miércoles 14 Julio 2010 15:45:22 PM
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 14 Julio 2010 15:05:17 PM1.- Si me quieres decir que parte de la masa de aire centroeuropea pueda proceder del Mediterráneo, de acuerdo.

2.- Pero el número de tormentas originarias del Mediterráneo que afecte a Centroeuropa deben ser muy pequeño.

Afirmo el primer punto, no el segundo.
Pues es lo que te comentaba con las tormentas que se generan en el Levante Español, que muy pocas veces penetran en la Meseta Central, digamos a 200 km de la costa ¿Por qué una tormenta originada en el Golfo de Liguria iba a avanzar 1000 Km atravesando los Alpes para descargar en Alemania? ¿No es más lógico que descarguen en la Vertiente Sur de los Alpes?
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: pannus en Miércoles 14 Julio 2010 16:16:43 PM
Sé lo que quieres decir: es muy raro que un SCM abarque a la vez la zona centro y el litoral mediterráneo, pero sí que es verdad que la mayor parte de los SCM que se han formado en mi zona han tenido relación con entradas de aire de ese mar.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: Roberto-Iruña en Miércoles 14 Julio 2010 17:00:14 PM
SCM ¿Sistema convectivo de mesoescala? ???
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: pannus en Miércoles 14 Julio 2010 17:03:06 PM
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 14 Julio 2010 17:00:14 PMSCM ¿Sistema convectivo de mesoescala? ???

¡Bingo!  ;D
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: shear_puentems en Miércoles 14 Julio 2010 17:29:21 PM
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 14 Julio 2010 16:03:47 PM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Miércoles 14 Julio 2010 15:45:22 PM
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 14 Julio 2010 15:05:17 PM1.- Si me quieres decir que parte de la masa de aire centroeuropea pueda proceder del Mediterráneo, de acuerdo.

2.- Pero el número de tormentas originarias del Mediterráneo que afecte a Centroeuropa deben ser muy pequeño.

Afirmo el primer punto, no el segundo.
Pues es lo que te comentaba con las tormentas que se generan en el Levante Español, que muy pocas veces penetran en la Meseta Central, digamos a 200 km de la costa ¿Por qué una tormenta originada en el Golfo de Liguria iba a avanzar 1000 Km atravesando los Alpes para descargar en Alemania? ¿No es más lógico que descarguen en la Vertiente Sur de los Alpes?

Nosotros tenemos el Mediterráneo al Este, Alemania lo tiene al Sur. Esto tiene mucha importancia en el forzamiento dinámico, divergencia y por tanto ascensos provocados por las vaguadas y danas dando lugar a que unas regiones sean más propicias que otras para que lleguen tormentas desde el Mediterráneo. En el Algarve portugués sería muy raro que llegase activo un SCM desde el Mediterráneo, sería mucho más fácil encontrar una línea de tormentas que se extienda desde el norte de Alemania hasta el Mediterráneo.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: Roberto-Iruña en Miércoles 14 Julio 2010 18:31:48 PM
Cita de: shear_puentems en Miércoles 14 Julio 2010 17:29:21 PM
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 14 Julio 2010 16:03:47 PM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Miércoles 14 Julio 2010 15:45:22 PM
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 14 Julio 2010 15:05:17 PM1.- Si me quieres decir que parte de la masa de aire centroeuropea pueda proceder del Mediterráneo, de acuerdo.

2.- Pero el número de tormentas originarias del Mediterráneo que afecte a Centroeuropa deben ser muy pequeño.

Afirmo el primer punto, no el segundo.
Pues es lo que te comentaba con las tormentas que se generan en el Levante Español, que muy pocas veces penetran en la Meseta Central, digamos a 200 km de la costa ¿Por qué una tormenta originada en el Golfo de Liguria iba a avanzar 1000 Km atravesando los Alpes para descargar en Alemania? ¿No es más lógico que descarguen en la Vertiente Sur de los Alpes?

Nosotros tenemos el Mediterráneo al Este, Alemania lo tiene al Sur. Esto tiene mucha importancia en el forzamiento dinámico, divergencia y por tanto ascensos provocados por las vaguadas y danas dando lugar a que unas regiones sean más propicias que otras para que lleguen tormentas desde el Mediterráneo. En el Algarve portugués sería muy raro que llegase activo un SCM desde el Mediterráneo, sería mucho más fácil encontrar una línea de tormentas que se extienda desde el norte de Alemania hasta el Mediterráneo.
Me lío bastante,¿quieres decir que las tormentas del Mediterráneo tienen tendencia a desplazarse de Sur a Norte? ¿No se suelen desplazar de Oeste a Este?
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: pannus en Miércoles 14 Julio 2010 19:06:01 PM
Roberto, se suelen desplazar de SO a NE, o de OSO a ESE, o de SSO a NNE, según la longitud de onda de la vaguada, porque se forman preferentemente en la parte delantera de éstas, allí donde el aire sube de latitud y se desplaza hacia zonas orientales. Pero si una vaguada se estrangula y forma una DANA, las tormentas pueden viajar de S a N, de SSE a NNO e incluso de SE a NO, como cuando una DANA se nos posiciona en el Golfo de Cádiz, en Alborán o en Lisboa.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: Roberto-Iruña en Miércoles 14 Julio 2010 20:26:51 PM
La tormenta que está azotando el Benelux en estos momentos y de la que se está hablando en otro tópic ¿sería un ejemplo de lo que comentas? ¿La humedad que condensa proviene del Mediterráneo? o ¿el aire cálido mediterráneo es el detonante para que se forme la perturbación siendo la mayor parte de la humedad de origen atlántico?
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: pannus en Miércoles 14 Julio 2010 20:30:41 PM
La mayoría de la humedad proviene bien del Mediterráneo (observa la importante advección meridional en los mapas posteados, claro ejemplo de penacho), bien de la que suele abundar en aquellas regiones tan verdes.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: Igor_ac en Jueves 15 Julio 2010 00:01:40 AM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Miércoles 14 Julio 2010 20:30:41 PM
La mayoría de la humedad proviene bien del Mediterráneo (observa la importante advección meridional en los mapas posteados, claro ejemplo de penacho), bien de la que suele abundar en aquellas regiones tan verdes.

Perdona, Pannus, ¿a qué advección meridional te refieres? ¿Dónde podemos verla?

Por otro lado, habiendo seguido esta interesante discusión, entiendo que las vaguadas lleguen desde el atlántico, es decir, el aire frío en altura, y se encuentren con aire cálido establecido en el continente (sea éste de procedencia mediterranea o local). Pero, ¿es que al aire frío en altura va tan "por libre" respecto al de superficie? Es decir, ¿las masas de aire en altura van generalmente tan independientes de las del suelo? Eso es lo que deduzco de lo que estoy leyendo, que al entrar una vaguada, entra aire frío en altura, que se encuentra con el cálido aire preexistente.

Viendo los mapas a 500 y 850 hPa, más bien me parece ver que generalmente aire frío en altura (a 500 hPa) se corresponde con aire frío también a 850 hPa. No siempre, pero generalmente. En ese caso, más bien veo que el aire cálido y húmedo del que estáis hablando se vería barrido por ese nuevo aire entrante, más fresco, de origen oceánico (que entra junto con el aire frío en altura). A no ser que el aire cálido y húmedo del que estáis hablando se refiera al aire literalmente superficial, es decir, por debajo de los 850 hPa. En ese caso, las masas de aire a 500 y 850 avanzan, pero la masa superficial no es barrida?

En fin, perdonad el lío. Espero que mi duda haya quedado lo bastante bien expuesta. Aunque no lo tengo muy claro.

Gracias de todas formas.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: pannus en Jueves 15 Julio 2010 00:50:39 AM
Cita de: Igor_ac en Jueves 15 Julio 2010 00:01:40 AMPerdona, Pannus, ¿a qué advección meridional te refieres? ¿Dónde podemos verla?

En los mapas que he posteado puedes ver que las isos se abomban pronunciadamente hacia el norte, además de que las isobaras en superficie y 850 hPa indican advección meridional sobre Europa.

Respecto a las dudas sobre el aire frío en altura, lo que ocurre es que...

      ... el aire frío al llegar a zonas más cálidas se empieza a calentar por abajo, de modo que el descenso térmico es mucho más acusado en capas altas que en bajas, y a veces en bajos niveles la inercia térmica es tan notable que la Tª baja ligeramente o apenas cambia, dando la sensación de que solo entra aire frío por arriba.

      ... la transición del aire frío al cálido no se produce en forma de corte, de golpe, sino que antes de que llegue la masa fría propiamente dicha, el aire cálido se comienza a retirar, replegándose algo las isos cálidas en altura y comenzando por tanto a enfriarse el aire por arriba, inestabilizándose la atmósfera y pudiendo formarse tormentas antes de la llegada del frente frío, al cual atenúan en cierto modo.

      ... a veces, en capas bajas, el rozamiento frena al aire superficial, por lo que el aire cálido queda replegado al suelo mientras el frente frío avanza por encima, inestabilizando enormemente la atmósfera y creando líneas de turbonada prefrontales.
Título: Re: ¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?
Publicado por: Igor_ac en Domingo 18 Julio 2010 19:47:07 PM
Pannus, como siempre tan aclaradoras tus respuestas.

Mil gracias