¿Por qué se crean tormentas veraniegas en el clima continental?

Iniciado por Paco Bnk, Miércoles 30 Junio 2010 21:41:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
La tormenta que está azotando el Benelux en estos momentos y de la que se está hablando en otro tópic ¿sería un ejemplo de lo que comentas? ¿La humedad que condensa proviene del Mediterráneo? o ¿el aire cálido mediterráneo es el detonante para que se forme la perturbación siendo la mayor parte de la humedad de origen atlántico?

pannus

Visitante
En línea
La mayoría de la humedad proviene bien del Mediterráneo (observa la importante advección meridional en los mapas posteados, claro ejemplo de penacho), bien de la que suele abundar en aquellas regiones tan verdes.

Igor_ac

*
Nubecilla
Mensajes: 96
Ubicación: Errenteria-Oiartzun (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Miércoles 14 Julio 2010 20:30:41 PM
La mayoría de la humedad proviene bien del Mediterráneo (observa la importante advección meridional en los mapas posteados, claro ejemplo de penacho), bien de la que suele abundar en aquellas regiones tan verdes.

Perdona, Pannus, ¿a qué advección meridional te refieres? ¿Dónde podemos verla?

Por otro lado, habiendo seguido esta interesante discusión, entiendo que las vaguadas lleguen desde el atlántico, es decir, el aire frío en altura, y se encuentren con aire cálido establecido en el continente (sea éste de procedencia mediterranea o local). Pero, ¿es que al aire frío en altura va tan "por libre" respecto al de superficie? Es decir, ¿las masas de aire en altura van generalmente tan independientes de las del suelo? Eso es lo que deduzco de lo que estoy leyendo, que al entrar una vaguada, entra aire frío en altura, que se encuentra con el cálido aire preexistente.

Viendo los mapas a 500 y 850 hPa, más bien me parece ver que generalmente aire frío en altura (a 500 hPa) se corresponde con aire frío también a 850 hPa. No siempre, pero generalmente. En ese caso, más bien veo que el aire cálido y húmedo del que estáis hablando se vería barrido por ese nuevo aire entrante, más fresco, de origen oceánico (que entra junto con el aire frío en altura). A no ser que el aire cálido y húmedo del que estáis hablando se refiera al aire literalmente superficial, es decir, por debajo de los 850 hPa. En ese caso, las masas de aire a 500 y 850 avanzan, pero la masa superficial no es barrida?

En fin, perdonad el lío. Espero que mi duda haya quedado lo bastante bien expuesta. Aunque no lo tengo muy claro.

Gracias de todas formas.
Errenteria-Oiartzun (Gipuzkoa)

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Igor_ac en Jueves 15 Julio 2010 00:01:40 AMPerdona, Pannus, ¿a qué advección meridional te refieres? ¿Dónde podemos verla?

En los mapas que he posteado puedes ver que las isos se abomban pronunciadamente hacia el norte, además de que las isobaras en superficie y 850 hPa indican advección meridional sobre Europa.

Respecto a las dudas sobre el aire frío en altura, lo que ocurre es que...

      ... el aire frío al llegar a zonas más cálidas se empieza a calentar por abajo, de modo que el descenso térmico es mucho más acusado en capas altas que en bajas, y a veces en bajos niveles la inercia térmica es tan notable que la Tª baja ligeramente o apenas cambia, dando la sensación de que solo entra aire frío por arriba.

      ... la transición del aire frío al cálido no se produce en forma de corte, de golpe, sino que antes de que llegue la masa fría propiamente dicha, el aire cálido se comienza a retirar, replegándose algo las isos cálidas en altura y comenzando por tanto a enfriarse el aire por arriba, inestabilizándose la atmósfera y pudiendo formarse tormentas antes de la llegada del frente frío, al cual atenúan en cierto modo.

      ... a veces, en capas bajas, el rozamiento frena al aire superficial, por lo que el aire cálido queda replegado al suelo mientras el frente frío avanza por encima, inestabilizando enormemente la atmósfera y creando líneas de turbonada prefrontales.

Igor_ac

*
Nubecilla
Mensajes: 96
Ubicación: Errenteria-Oiartzun (Gipuzkoa)
En línea
Pannus, como siempre tan aclaradoras tus respuestas.

Mil gracias
Errenteria-Oiartzun (Gipuzkoa)