Hola, me gustaría saber cuales han sido las nevadas más intensas producidas en la zona de Navarra, para ello lanzaría varias preguntas que aun no he sabido resolver con garantías.
Para empezar ¿Cual ha sido la nevada más fuerte registrada en la capital Navarra?
¿Qué situación sinóptica se dio para ello?
¿Y en la Ribera? ¿Son las nevadas de sur las que dejan nevadas más copiosas en el centro y sur de Navarra? ¿Podría una nortada dejar espesores buenos (más de 10 cm) en el sur de Navarra?
¿Recordais alguna nevada que dejará prácticamente toda la comunidad vestida de blanco?
¿Se han superado alguna vez en algún pueblo de la Ribera Navarra los 30 centímetros de nieve?
¿Y en los pueblos del Pirineo navarro? ¿alguna vez se ha superado en alguno de ellos el metro de nieve?
Por ahora no se me ocurren más preguntas pero si el topic va bien y resulta interesante seguro que a vosotros se os ocurren más preguntas o tal vez tambíen a mi.
En cuanto a Pamplona supongo que la situación más favorable para registrar una nevada intensa es con una entrada de vientos de componente norte con largo recorrido marítimo, y con un toque de noroeste en altura, todo ello, si puede ser, acompañado por una temperatura a 500 hpa inferior a -30ºC para garantizar la inestabilidad y la convección, en la capital navarra suele ser relativamente normal las tormentas de nieve. Ni que decir tiene que debe entrar al menos una -5ºC a 850 hpa (sino la nevada podría caer con valores positivos y ser poco "eficiente").
En definitiva, lo que es una nortada en toda regla, eso sí con un claro toque de noroeste, ya que si en altura el viento es del nordeste miramos con envidia como les cae un buen paquete a nuestros amigos de Vitoria y a nosotros nos cae una pequeña nevadita.
En cuanto al sur de Navarra supongo que las mayores nevadas llegarán desde el sur, para ello debe llegar un frente cálido o ocluido desde el sur peninsular (bien suroeste o sureste) despues de haber acumulado durante varias jornadas aire frío, bien por inversión o por entrada de viento frío desde el centro de Europa.
Lo que no tengo claro es si una nortada puede dejar buenas nevadas en la Ribera de Navarra, supongo que para ello debe existir inestabilidad acusada en altura, al menos una -35ºC a 500 hpa.
En cuanto a que una nevada deje toda Navarra blanca es bastante complicado, las nortadas fuertes pueden dejar todo el norte y centro de la comunidad con una buena capa de nieve, pero esta nieve no llegará a cuajar en el extremo sur y zonas orientales de la comunidad.
Por lo tanto lo mejor sería una importante acumulación de aire frío para que posteriormente un frente cálido desde el sur deje nevadas en toda Navarra en todas las altitudes.
Para el Pirineo navarro lo mejor es una buena entrada de noroeste para acumular buenos espesores de nieve, si la entrada de noroeste es fría y prolongada muchos pueblos pueden llegar a superar los 60 cm, incluso alcanzar el metro de nieve.
Bueno dejo ya mis reflexiones y espero con entusiamo vuestras aportaciones.
Saludos
De cuando yo viví en la zona, la más intensa en la Ribera de Navarra fue la de mitad de enero del 87. Acumulados muy buenos en la Ribera, y por supuesto en toda Navarra, aunque en la zona norte y Pirineo esto se da todos los años, lo raro es en la Ribera, en concreto en la del 87 en la Ribera acumuló más de 20 cms. en muchos lugares, y duró muchos días.
En Marzo del 80 (lo recuerdo por la Javierada y la muerte de Rodríguez de la Fuente) cayeron nevadas muy intensas, pero a nivel del Ebro no cuajaron, sí en la Navarra Media (tierra Estella, Tafalla...) y Norte de Navarra.
Saludos. ;)
Buenas ;D
Yo creo que para que caigan buenas nevadas en el sur de Navarra y también incluyo la Ribera Alta del Ebro(Zaragoza) donde yo estoy la mejor situación es una entrada de precipitaciones por el Bajo Ebro con temperaturas bajas a todos los niveles de la atmósfera...
Al entrar la precipitación por el Delta del Ebro no tiene ningún obstáculo y poco a poco van subiendo las precipitaciones hasta Navarra, estas nevadas me gustan porque las nevadas son muy tranquilas,estáticas y estan alimentadas por el bochorno.
Las nevadas del Suroeste también son interesantes, pero me quedo con las del sureste :risa:
Y las de Norte, pues lo mejor es que sea una situación de NO en toda españa y no de N, porque tienen mayor recorrido marítimo, y creo que si el viento en altura es muy fuerte provoca que las nubes no se queden retenidas en las montañas vascas y lleguen hasta el Sur de Navarra con precipitaciones.
La nortada de Febrero del 2005 fue impresionante
A ver si este invierno tenemos muchas nevadas de SE,ojalá :cold:
Si me equivoco en algo, corregirme :sonrisa:
La última nevada intensa que recuerdo en Pamplona fue a finales de febrero del 2004, sino recuerdo mal estuvo nevando durante 3 dias seguidos, lo malo fue que las temperaturas máximas esos dias eran claramente superiores a los 0ºC, se notaba ya el aumento de la insolación, creo recordar que se acumularon 25-30 centímetros en algunos parques.
¿Y el temporal que afectó a Burgos el 26 de diciembre de 2004 no dejó buenos espesores en Vitoria y Pamplona?
¿Y marzo de 2007?
Cita de: Pannus (Robespierre) en Miércoles 20 Octubre 2010 22:25:08 PM
¿Y marzo de 2007?
Pregúntales a los de San Martín de Unx, Lerga y Ujué... :cold: :cold:
Bueno yo por Ezkaroz las mayores nevadas que recuerdo desde que sigo el tiempo han sido de 65/70 cms, las 2 ademas con una potente noroestada, es la situacion mas favorable para ver una buena nevada sin duda, pero sí que en estas nevadas se ha llegado al metro de nieve en localidades como Abaurrea Alta y Roncesvalles.
Tambien nieva mucho cuando hemos tenido varios días de frío intenso, y éste se queda atrapado en los valles, si por ej. viene un frente de SW se puede tirar unas horillas nevando a tope, pero esta nevada es de corta duracion puesto que al final el aire frio es barrido y acaba lloviendo y derritiendose toda la nieve.
Por ultimo, pienso que tambien es favorable para Navarra, una nevada con viento de SE, puesto que suele llegar el frente con bastante humedad desde el Mediterráneo,aunque en esta situacion veo mas favorable la zona de la Ribera y Zona Media.
En la famosa nevada de Burgos del 26 de diciembre de 2004 nevo también con ganas en Pamplona pero desde luego no se alcanzaron espesores nada espectaculares. Fue una nevada buena pero nada del otro mundo, sino recuerdo mal se alcanzaron unos 10-15 cm de espesor máximo, en Vitoria creo recordar que la nevada fue algo superior a la de la capital navarra pero nada del otro mundo.
En cuanto a la nevada de finales de marzo del 2007, el principal problema fue que la nevada era muy húmeda durante las horas centrales del día, ya que precipitaba con temperatura positiva, por eso no se llego a alcanzar gran espesor, unos 15 centímetros de media, en cambio en la zona media la nevada fue bastante importante llegando hasta los 50-60 cm en San Martin de Unx, Ujué y demas pueblos elevados.
Creo recordar que la nevada de finales de marzo del 2007 fue bastante buena en Burgos y Vitoria con espesores superiores a los 30 cm, eso fue cuando la nortada evoluciono a una entrada de nordeste, asi mientras en Burgos y Vitoria caía una buena trapeada en la capital Navarra se produjeron algunos chubascos moderados de nieve intercalados de grandes ratos de sol.
Esto ocurre muchas veces, viento que cambia de norte puro a nordeste y caer lo que no esta escrito en Vitoria, Burgos y parte occidental de Navarra, en Pamplona mientras tanto tenemos un cielo prácticamente despejado y viento frio pero muy seco.
Gracias Dani. ;)
En Navarra por lo general las grandes nevadas vienen de entradas árticas del NW, temporales que pueden durar más de 48 horas y acumular buenos espesores (el metro o mas en los pueblos altos del Pirineo navarro). En la parte occidental de la comunidad (Alsasua, Las Amescoas etc) también las entradas árticas de N-NE dejan buenas nevadas y en la ribera las mejores nevadas les vienen de frentes cálidos u ocluidos del sur aunque si una entrada ártica es muy muy potente también les puede nevar en condiciones.
En Pamplona la mayor nevada que recuerdo (sin meterme en los ochentas) fue en febrero de 1996 donde había espesores de 30-40 cm en la ciudad, nevada que también afecto intensamente a San Sebastián y donde bien la recuerdan. Estos últimos años hemos tenido nevadas majillas como por ejemplo este año en las olas de frio de enero y febrero con unos 15 cm de media en ambas (algo mas o menos dependiendo de barrios y de nevada) pero ninguna de las gordas. La última grande quizás sea la que dice danielrojillo de finales de febrero de 2004.
Un saludo
¿Podeis poner algún mapa de la situación sinóptica de la nevada de febrero del 96?
Cita de: danielrojillo223 en Viernes 22 Octubre 2010 11:57:26 AM
¿Podeis poner algún mapa de la situación sinóptica de la nevada de febrero del 96?
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsreaeur.html
Entre el 20 y 22 de febrero de 1996. Vientos de norte en superficie y N-NW en altura. Mucho frio, iso-10 merodeando a 850 hpa.
Un saludo
Muy buenas, yo creo que de las mayores nevadas que se han producido por nuestra tierra será la producida en 2.005, como decía otro forero. No me acuerdo el día exacto, pero fué muy maja. En mi zona se esperaban grandes nevadas, para la tarde del viernes. Pues bien, hacia las 16h comenzó a nevar y cayeron unos 2 cm, al quedarse el cielo despejado se heló rápidamente y las nubes desaparecieron. Yo sinceramente creía que era otro error de los hombres del tiempo y que en eso iba a quedar la "gran nevada". Hacia las 18h, con la noche ya echada comenzó a encapotarse el cielo y a caer los primeros copos, comenzó en pocos momentos una ventisca que no tenía nada que envidiar a las que se pueden producir en otros lares. El viento era impresionante, pero más impresionante era la cantidad y la virulencia con la que se dejaba caer la nieve en mi pueblo. Hacia las 22:30h la nevada ya tomaba el adjetivo de "impresionante". Mi padre estaba trabajando y debía retirar la nieve de la cuesta de mi casa para que pudiese subir el coche sin dificultades. Dicha subida es de unos 10m de largo por 3 de ancho, osea unos 30m cuadrados, era tal la nevada que entre 3 personas no dábamos a vasto a quitar la nieve que seguía cayendo. Pues bien, mi padre llegó y pudo subir hasta casa. Fueron contínuas mis idas y venidas a la ventana durante esa noche. Hacia las 2 de la mañana el sueño hizo mella en mí y fuí a dormir, con el entusiasmo de ver el paisaje al día siguiente. Con los primeros rayos del día fuí corriendo hasta la ventana. Seguía nevando y el cielo estaba cubierto. Salí afuera y pude medir grosores medios de 50-60 cms, en otras zonas la nieve acumulada alcanzaba hasta los 68 cms, y en algunas zonas del pueblo los ventisqueros me llegaban hasta el pecho y mido 1,83 m de altura. Fué acojonantemente precioso, espero que se vuelvan a repetir situaciones similares o incluso mejores. Un saludo y perdón por la chapada.
En el último decenio sin duda la mayor nevada en cuanto a espesor se dio a finales de febrero de 2004, 30-35cm. Para muestra un boton. Fotos en Mendillorri (Pamplona).
De la nevada que comenta Roke de finales de febrero de 2004 me acuerdo perfectamente, yo vivía en Mendillorri de aquella, comenzó a nevar un viernes por la tarde y no paró de nevar en todo el fin de semana de forma muy intensa. El lunes por la mañana el espesor superaba los 40cm en algunos puntos. Tengo algunas fotos de mis hijos jugando en esa nevada, a ver si las recupero para que podais ver el espesor que había. ;)
Yo sí me acuerdo de la de Febrero del 1996. Estudiaba en la UPNA de tarde. Empezó a nevar el día 19 por la tarde, dejando un paisaje blanco. Pero fue el 20 cuando cayó la mundial. Por la mañana había estado nevando, pero poco a poco la ciudad recuperó la normalidad, ya que los chubascos de nieve se repetían intensos pero de forma intermitente.
Sin embargo, cogí la villavesa para ir a la uni con normalidad sobre las 15h. En el cambio de la última clase, sobre las 19h, la nevada era intensísima, pero tampoco pude valorarla. Algo que sí tendría que hacer 1h45min más tarde; villavesas sin servicio, apenas tráfico en la ciudad, y un silencio que lo invadía todo. Seguía nevando intensamente y el viento también soplaba con fuerza allí en el plan sur. Lógicamente tuve que ir a casa andando; el espesor en la Vuelta del Castillo era espectacular. Había gente haciendo esquí de fondo.
Los dos días siguientes el frío fue el protagonista, y lógicamente el hielo. Pero no la nieve, que ya cesó.
Los días 20,21,22 la temperatura no pasó de +2,0ºC y se llegó hasta los -4,8ºC. Se registraron hasta 36 mm de nieve.
A ver si encuentro unos recortes de periódico y los subo.
Hola,
Este antiguo tópic (hace casi ocho años que fue abierto, ¡madre mía!... :cold:) puede aportar cosas muy interesantes al tema que aquí se está tratando:
https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/iquestporque+ha+nevado-t122.0.html;msg1172#msg1172
Saludos. ;)
Esta foto es de febrero de 2007 en Noain, también tuvimos una buena nevada como podeis comprobar, en mi calle habia unos 30cm de espesor en los tejados de los coches y también en mi terraza. ::)
(http://img340.imageshack.us/img340/3619/fotos012u.jpg) (http://img340.imageshack.us/i/fotos012u.jpg/)
Cita de: Noain74 en Martes 23 Noviembre 2010 15:49:41 PM
Esta foto es de febrero de 2007 en Noain,
(http://img340.imageshack.us/img340/3619/fotos012u.jpg) (http://img340.imageshack.us/i/fotos012u.jpg/)
¿No será de marzo de 2007 por casualidad, el día 20?
Un saludo.
Tienes razón es de marzo, me he confundido al teclear. ;D .
Hola.
En mi especie de diario tengo anotadas las del 20 febrero 96 (40cms.)
10 febrero 99 (15) 28 febrero 2004 (35) 25 enero 2007 (20) 20 marzo 2007 (15)
Tengo fotos de la del 96 pero tengo que pasar los negativos de la epoca al ordenata,
a ver si tengo tiempo este finde,saludos.
Cita de: febrero 1956 en Martes 23 Noviembre 2010 15:55:34 PM
Cita de: Noain74 en Martes 23 Noviembre 2010 15:49:41 PM
Esta foto es de febrero de 2007 en Noain,
(http://img340.imageshack.us/img340/3619/fotos012u.jpg) (http://img340.imageshack.us/i/fotos012u.jpg/)
Recuerdo bien esa nevada, yo ya vivía en Noáin donde el espesor acumulado fue notablemente mayor que en Pamplona.
Un saludo.
En la nevada de marzo del 2007 Pamplona no paso de los 15 cm.
Lo que me pregunto es como Noain pillo el doble que Pamplona, sobre todo estando más al sur.
Tengo dos teorias: Dado el aire frío en altura que había y la inestabilidad de ese día puede que hubiese chubascos más intensos en esa zona, incluso con tormenta.
La otra es que la temperatura fuera determinante a la hora de acumular espesor. En Pamplona trapeo de lo lindo pero no se acumuló mucho espesor porque la nieve era realmente húmeda, la máxima fue claramente positiva, tal vez en Noain al no tener la isla de calor de Pamplona cuajará con más rapidez y fundamento.
También cabe la posibilidad de que exagereis con los centímetros, pero me fio de vuestra apreciación. :P
De hecho voy a repasar los datos de temperatura y precipitación de ese día a ver que sacamos en claro.
Creo que la nevada fue considerable en muchas zonas de la zona media de Navarra como San Martin de Unx y Ujué (más de 50 cm).
Solo tienes que mirar el tejado del coche que hay debajo de mi casa. ;De todas formas tienes razón, puede que las causas sean las que apuntas en el anterior post pero lo cierto es que en Pamplona o nevó con menos intensidad o cuajo menos la nieve, y se podia ver de forma evidente a medida que nos desplazábamos hacia el sur el espesor era mucho mayor. De Pamplona a Noain habia ya una diferencia apreciable. ::)
:-\ ya me estais haciendo dudar ??? ahora ya no se si la foto es de la nevada de enero de 2007 (que tambien cayó un buen paquete) o la de marzo. Revisaré las fotos porque tengo de las dos a ver si aclaro algo.
Buenas,dejo estas fotos un poco cutres pero algo es algo de la nevada del 96
la primera es la rocha desde la ventana en un chubasco intenso
(http://img210.imageshack.us/img210/4274/imgp0812c.jpg) (http://img210.imageshack.us/i/imgp0812c.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
esta es en la taconera-san lorenzo
(http://img340.imageshack.us/img340/1158/imgp0815b.jpg) (http://img340.imageshack.us/i/imgp0815b.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
y la ultima,plaza del castillo cuando aparcaban coches
(http://img18.imageshack.us/img18/8056/imgp0816v.jpg) (http://img18.imageshack.us/i/imgp0816v.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
¿Y qué hay de las del 11, 12 y 13 enero de 1978 y 29, 30 y 31 de enero de 2003?, ¿no tenéis fotos? ¿ Y 12-14 de enero de 1987?
Un saludo.
Por las fotos se ve que cayó un paquete de nieve considerable en el 96 :o :o en esa época yo todavía no vivía en Pamplona, asi que no recuerdo esa nevada pero a partir del 97 las he vivido todas. ;D En 1987 segun me han comentado gente de la zona debió caer una nevada también impresionante, ademas por lo que me han dicho la nieve duro semanas porque hacía mucho frio y estaba todo congelado. ;)
Gracias por las fotos Txemari, esa del 96 sera la mayor en Pamplona en 20 años minimo.
La foto de Noain del 2007 puede ser de enero. En enero tuvimos un N-NW y en Pamplona cayó una buena nevada, 15-20 cm. Una foto de aquel 24 de enero de 2007;
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
A parte tengo anotados para esa nevada 65-70 cm en Roncesvalles y donde mas nevó fue en la zona de Aralar-Montes de Leiza con 80 cm en Gorriti.
Un saludo
;D
Buenas he podido recuperar entre papeles antiguos fotos de la nevada de 1996, buenos tiempos...
Cita de: Unaide en Domingo 12 Junio 2011 18:33:19 PM
Buenas he podido recuperar entre papeles antiguos fotos de la nevada de 1996, buenos tiempos...
Muy majas las fotos, pero, exactamente de que fecha son? Es para saber si ese día nevó también en mi pueblo. :) :)
Cita de: lahuecha en Domingo 12 Junio 2011 19:20:44 PM
Cita de: Unaide en Domingo 12 Junio 2011 18:33:19 PM
Buenas he podido recuperar entre papeles antiguos fotos de la nevada de 1996, buenos tiempos...
Muy majas las fotos, pero, exactamente de que fecha son? Es para saber si ese día nevó también en mi pueblo. :) :)
Las fotos corresponden al 20,21,22 de febrero de 1996 el día exacto no lo recuerdo la localización es el campus de la Universidad de Navarra.