Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Nimbus en Sábado 11 Junio 2011 09:25:28 am

Título: Algo raro pasaba en las cercanías del Círculo Polar Artico (10 jun 2011)
Publicado por: Nimbus en Sábado 11 Junio 2011 09:25:28 am
https://www.tiempo.com/ram/15691/tormentas-de-calor-en-el-lejano-y-frio-norte-10-de-junio-de-2011/

Saludos
Título: Re: Algo raro pasaba en las cercanías del Círculo Polar Artico (10 jun 2011)
Publicado por: Llionmeteo en Sábado 11 Junio 2011 16:28:37 pm
Mas que llamarme la atencion las tormentas en dichas latitudes, sorprenden de nuevo las elevadisimas temperaturas (al igual que el verano pasado), y la facilidad que tienen las burbujas calidas de ascender tan al norte.

No recuerdo que pasara eso antes.....aunque seguro que si, pero la impresion que tenia era que Finlandia tenia veranos muy humedos y frescos y que apenas habia episodios calidos.
Título: Re: Algo raro pasaba en las cercanías del Círculo Polar Artico (10 jun 2011)
Publicado por: meteonuba en Sábado 11 Junio 2011 16:40:12 pm
Interesante artículo. ¿Pero tan raro es que por allí haya tormentas?. Las temperaturas a 500 hpa siguen siendo frías a pesar de la irrupción cálida a 850 hpa, por tanto, el aire ascenderá muy rápidamente y si le sumamos la humedad que éste puede adquirir al cruzar el Báltico. No sé que promedio de tormentas tendrán por aquellos lares, pero a poco calor que le entre la tiene liada...
Título: Re: Algo raro pasaba en las cercanías del Círculo Polar Artico (10 jun 2011)
Publicado por: ALBAYCIN en Sábado 11 Junio 2011 18:42:55 pm
Mirando mapas, me encuentro que Riga, a orillas del Báltico  da hoy 28ºC de máxima y 17ºC de mínima. Actualmente la temperatura del mar es fría para lo que estamos acostumbrados los hispano unos 14ºC;(más o menos como aquí en  invierno). En zonas más resguardadas llegan incluso a los 18ºC.

Hoy playas como Jurmala no deben de verse muy diferentes a la Costa de Sol, y encima tienen horas de sol con ganas para ponerse morenos/as.!!
Título: Re: Algo raro pasaba en las cercanías del Círculo Polar Artico (10 jun 2011)
Publicado por: jnderblue en Sábado 11 Junio 2011 18:55:19 pm
Interesante artículo. ¿Pero tan raro es que por allí haya tormentas?. Las temperaturas a 500 hpa siguen siendo frías a pesar de la irrupción cálida a 850 hpa, por tanto, el aire ascenderá muy rápidamente y si le sumamos la humedad que éste puede adquirir al cruzar el Báltico. No sé que promedio de tormentas tendrán por aquellos lares, pero a poco calor que le entre la tiene liada...

Fairbanks, en el centro de Alaska tiene una media de 7-8 días de tormenta al año. Por lo que he visto, en la zona más boreal de europa los días de tormenta bajan a 3 o 4 al año.
Título: Re: Algo raro pasaba en las cercanías del Círculo Polar Artico (10 jun 2011)
Publicado por: Sudoku en Sábado 11 Junio 2011 18:57:02 pm
Hoy se han hecho eco de la noticia en CUATRO, pero le han dedicado más tiempo a los efectos "colaterales" como son la gran sequía que padecen muchos paises de la Europa más septentrional y que ya están pensando en las restricciones en el consumo del líquido elemento. Da que pensar en muchas plantaciones, secándose en el campo, como si fuese el secano español. :-X :crazy:
Título: Re: Algo raro pasaba en las cercanías del Círculo Polar Artico (10 jun 2011)
Publicado por: Imanoll en Sábado 11 Junio 2011 19:25:37 pm
https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/actividad+tormentosa+estival+en+finlandia+rompiendo+mitos-t125536.0.html

 8)
Título: Re: Algo raro pasaba en las cercanías del Círculo Polar Artico (10 jun 2011)
Publicado por: meteonuba en Sábado 11 Junio 2011 19:45:32 pm
https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/actividad+tormentosa+estival+en+finlandia+rompiendo+mitos-t125536.0.html

 8)

Como comenté en el mensaje anterior, no me resulta para nada extraño que por aquellos lares las tormentas no sean algo raro. De hecho, mirando promedios de precipitación en varias localidades finesas entre las que se encuentran su capital, Helsinki, los meses más lluviosos suelen ser junio, julio y agosto.

¿Es esta precipitación en mayor parte por tormentas o frentes?.

Los frentes en verano tendrán más facilidad para adentrarse en Finlandia, pues en invierno los anticiclones tendrá una gran importancia, limitando la entrada de frentes hacia el interior de la península escandinava, quedando restringida las precipitaciones más importantes a la costa Noruega. Por tanto, puede ser que la precipitación sea mayor en verano, no por las tormentas, si no por un mayor trasiego de frentes. ¿Qué pensáis?. (Lo mismo me estoy liando yo solo, que puede ser perfectamente).

Un saludo.
Título: Re: Algo raro pasaba en las cercanías del Círculo Polar Artico (10 jun 2011)
Publicado por: gdvictorm en Sábado 11 Junio 2011 20:30:32 pm
Pues puede que estes en lo cierto, Meteonuba...

Los frentes en general, tienen casi la misma importancia en cualquier época del año. De hecho Helsinki no tiene grandes variaciones de precipitación de un mes a otro, al menos en comparación con nuestras estaciones secas, que tenemos en zonas del sur y centro de Europa.

Pero si es cierto que allí destacan los meses de febrero, marzo, abril y mayo, con una precipitación media en el periodo de referencia 1971-2000 ligéramente inferior a 40mm. Por otra parte, los meses de Julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre superan los 60mm de media.

En Laponia, el máximo de precipitaciones también está en verano y parte del otoño, y el mínimo claramente en la segunda mitad del invierno y primera mitad de la primavera.

Echad un vistazo al enlace:

http://en.ilmatieteenlaitos.fi/normal-period-1971-2000?doAsUserLanguageId=en_US


La cuestión, es que los frentes normalmente suelen llegar con la misma intensidad en casi cualquier época del año, aunque en invierno su frecuencia disminuye debido a la presencia de periodos anticiclónicos más largos, al estar el chorro más al sur, afectándo al centro de Europa.

También habrá que tener en cuenta la temperatura como factor... No creo que sea lo mismo un frente frío intenso con una temperatura en superficie de 20ºC o incluso 30ºC, que en invierno cuando la temperatura puede ser del orden de -10ºC  durante semanas enteras. El contenido en humedad del aire en éste último caso es pobre, y las precipitaciones intensas serán menos probables.




Saludos
Título: Re: Algo raro pasaba en las cercanías del Círculo Polar Artico (10 jun 2011)
Publicado por: Frente atlantico en Sábado 11 Junio 2011 20:48:51 pm
Esta tarde tambien estaba animada la actividad eléctrica de la zona escandinava

(http://img829.imageshack.us/img829/2910/euclidlastlightningsa.gif) (http://imageshack.us/photo/my-images/829/euclidlastlightningsa.gif/)


Título: Re: Algo raro pasaba en las cercanías del Círculo Polar Artico (10 jun 2011)
Publicado por: gdvictorm en Domingo 12 Junio 2011 12:50:46 pm
Se extienden hoy las alertas de tormentas por todo el centro de Finlandia, Hay cizalladura y buenos valores de flotabilidad.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La helicidad relativa irá aumentando a lo largo del día, con valores próximos o ligéramente superiores a los 150m2/s2.


En las alertas, no descartan que de forma local, alguna tormenta llegue a ser severa.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Warnings for land areas (next 24 hours)


In the middle part of the country severe thunderstorms can produce strong wind gusts, over 15 m/s. Heavy rain warning: In provinces Päijät-Häme, Pirkanmaa, Central Finland and Etelä-Savo heavy rain of more than 20 mm per hour can be expected locally. Heat warning: In the southern and western parts of the country during the coming 24 hours, warm weather with temperatures over 27 degrees, may cause health problems for groups at risk. A forest fire warning is issued today at 12 local time in the municipalities of Kemijärvi and Pelkosenniemi in Lapland. A forest fire warning is still in force in the southern and middle parts of the country and also in provinces North Ostrobothnia and Kainuu and also in the municipalities of Kemi, Tornio, Keminmaa, Tervola, Simo, Ranua, Posio and Ylitornio in Lapland.

http://en.ilmatieteenlaitos.fi/warnings




Hoy puede ser un día interesante allí. Además, en puntos del interior del suroeste del país, es probable que se puedan volver a sobrepasar los 30ºC de temperatura máxima.

A estas horas, las estaciones del aeropuerto de Helsinki ya registran unos más que respetables 27,6ºC. Desde luego que después del invierno que han tenido, es una cifra sorprendente para estas horas del día. Todavía puede subir algún grado más en las próximas horas.





Saludos  ;)
Título: Re: Algo raro pasaba en las cercanías del Círculo Polar Artico (10 jun 2011)
Publicado por: NeBeL en Viernes 17 Junio 2011 00:02:02 am
https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/actividad+tormentosa+estival+en+finlandia+rompiendo+mitos-t125536.0.html

 8)

Como comenté en el mensaje anterior, no me resulta para nada extraño que por aquellos lares las tormentas no sean algo raro. De hecho, mirando promedios de precipitación en varias localidades finesas entre las que se encuentran su capital, Helsinki, los meses más lluviosos suelen ser junio, julio y agosto.

¿Es esta precipitación en mayor parte por tormentas o frentes?.

Los frentes en verano tendrán más facilidad para adentrarse en Finlandia, pues en invierno los anticiclones tendrá una gran importancia, limitando la entrada de frentes hacia el interior de la península escandinava, quedando restringida las precipitaciones más importantes a la costa Noruega. Por tanto, puede ser que la precipitación sea mayor en verano, no por las tormentas, si no por un mayor trasiego de frentes. ¿Qué pensáis?. (Lo mismo me estoy liando yo solo, que puede ser perfectamente).

Un saludo.

Solo una cosa,

el anticiclón escandinavo es un intruso por aquellas tierras, quiero decir, que la mayor parte del tiempo invernal (y de cualquier época) es borrascoso, nevadas más nevadas, más nevadas, más lluvia, y se pasan todo el invierno sin ver el sol (no solo por las pocas horas, sino porque está tapado siempre), sólo cuando el famoso anticiclón escandinavo aparece, es cuando lo ven, y entonces, prepararse, que es cuando se alcanzan unas temperaturas bestiales (mínimas de hasta -30º C y máximas de -20º C), y cuando disfrutamos por aquí abajo porque es cuando nos entra alguna borrasquita y algo de viento siberiano-continental.

Por cierto, hace mucho tiempo alguien puso en el foro la dirección de una web de chassers finlandeses, ¡menudas supercélulas pillaban!



Saludos.
Título: Re: Algo raro pasaba en las cercanías del Círculo Polar Artico (10 jun 2011)
Publicado por: hardstyle en Viernes 17 Junio 2011 00:26:11 am
(http://i1239.photobucket.com/albums/ff516/MrHardstyle1980/201105.gif)

Unusual global extremes in May and spring 2011
As I discussed in yesterday's post, during the spring period of March, April, and May 2011, 46% of the U.S. had abnormally (top 10%) wet or dry conditions--the greatest such area during the 102-year period of record. On average, just 21% of the country has exceptionally wet conditions or exceptionally dry conditions during spring. In addition, heavy 1-day precipitation events--the kind that cause the worst flooding--were also at an all-time high in the spring of 2011.

A highly extreme precipitation pattern was also observed over the British Isles during spring 2011. England suffered its driest spring in over a century during May, with late May soils the driest on record over large parts of eastern and central England. In contrast, Scotland had its wettest spring on record.

New Zealand had its warmest May since records began there in 1909, whereas Australia saw its coolest March-May since their records began in 1950.

http://www.wunderground.com/blog/JeffMasters/article.html

Fantástico tema Nimbus.
Título: Re: Algo raro pasaba en las cercanías del Círculo Polar Artico (10 jun 2011)
Publicado por: Frente atlantico en Lunes 11 Julio 2011 15:00:13 pm
hoy en el extremo norte de la Peninsula Escandinava

(http://img684.imageshack.us/img684/9620/euclidlastlightningse.gif) (http://imageshack.us/photo/my-images/684/euclidlastlightningse.gif/)

Título: Re: Algo raro pasaba en las cercanías del Círculo Polar Artico (10 jun 2011)
Publicado por: Juancakix en Lunes 11 Julio 2011 17:13:43 pm
Buenas tardes.
Se me había pasado este topic  :-[ . Gracias por el enlace Nimbus. Este verano tiene pinta de repetirse alguna otra vez mas estas situaciones.
Título: Re: Algo raro pasaba en las cercanías del Círculo Polar Artico (10 jun 2011)
Publicado por: Ernest en Jueves 14 Julio 2011 18:31:07 pm
¿Rayos en el Ártico? Me gustaría ver alguna foto de eso, debe ser tremendo  :cold:
Título: Re: Algo raro pasaba en las cercanías del Círculo Polar Artico (10 jun 2011)
Publicado por: Frente atlantico en Domingo 24 Julio 2011 15:19:46 pm
Hoy muy activa esa zona

(http://img19.imageshack.us/img19/5815/euclidlastlightnings.gif) (http://imageshack.us/photo/my-images/19/euclidlastlightnings.gif/)



Curioso el Fohen en Noruega con SE , no es muy fácil de verlo tan acusado

(http://img687.imageshack.us/img687/6966/reurmett.gif) (http://imageshack.us/photo/my-images/687/reurmett.gif/)