El mas entretenido variable en el que os gustaria vivir vamos...
A mi me llaman varias regiones:
pirineos por sus tormentas y nevadas...
guipuzcoa con gran cantidad de lluvia y tormentas y nevadas en cotas muy bajas...
y como nota decir que me encantaria pasar un verano en la sierra entre castellon y teruel donde tantas tormentas se producen en esa epoca...
Hace años recuerdo que salió un tema parecido. Soy abulense de nacimiento, estuve viviendo allí hasta el 2005 en que me vine para La Palma a vivir, y el mejor clima para mi gusto sin duda es el de esta isla, los fenómenos son mas extremos, violentos y variables, he visto de todo aquí y a veces todos los fenómenos a la vez y lo mas sorprendente, ver distintos fenómenos en un mismo día, el clima del centro peninsular no me llama tanto, lo encuentro mas light y soso, destacar las tormentas primaverales y de principios de verano como los fenómenos que mas me motivaban.
Cita de: Rayco en Sábado 01 Octubre 2011 23:45:38 PM... me vine para La Palma a vivir, y el mejor clima para mi gusto sin duda es el de esta isla, los fenómenos son mas extremos, violentos y variables...
Eso no es cierto y lo sabes. ;)
¡Ah! Me encantaría conocer La Palma.
Pues no se que decir, creo que la zona de la Jacetania, en el pirineo occidental, al lado del Valle del Roncal y la zona de Yesa, esa zona es lo mejor para ver tormentas y buenas nevadas, he pasado de crío mucho tiempo por esos lugares y me quedo con esa zona.
Si el hilo se llama "cual es el mejor clima de España" no quiere decir "el clima que más me gusta".
Hay bastante diferencia. Como definir "mejor" es tan dificil en este caso, nunca nos pondremos de acuerdo. Aun así, os doy mi opinión:
El mejor clima es el que más gente disfruta, el que más felices hace a su población y más sano.
Eso tiene poco que ver con los extremos, tormentas y climas variables.
En este caso sería el clima Canario (del Sur sobre todo) que tiene pocos días afixiantes al año, muchas horas de sol, temperaturas muy suaves y asusencia de heladas. Por algo la gente se va en masa de vacaciones allí especialmente en el invierno.
Para mi gusto sin lugar a dudas me quedaría con Guipúzcoa.
Hombre no creo que el gran número turistas en canarias se deba a su clima extremo, violento y variable. Yo me quedaría con el clima de canarias cuando ya este jubilado. Eso no quita que haya tenido y tendrá episodios de los más interesantes meteorológicamente hablando.
Saludos.
Cita de: AlcoSanse en Lunes 03 Octubre 2011 12:47:45 PMEso no quita que haya tenido y tendrá episodios de los más interesantes meteorológicamente hablando.
Cosa que no niega nadie. Ni yo tampoco, por supuesto.
Preguntadle a Tinguatón si tiene la impresión de que yo abomine y ridiculice el clima de su isla. Al revés: foreros como Tinguatón o Néstor hacen que uno capte interés por el clima de sus islas.
Este tema es muy recurrente...suele salir de vez en cuando... ;D
A mí el clima de Gipuzkoa y concretamente el de San Sebastián me parece entretenidísimo (lo de esta semana de sol y aburrimiento es la excepción que confirma la regla...) pero a veces es desesperante...algunos veranos estratosos y de poco sol y algunos inviernos de sures con temperaturas elevadísimas hacen que a veces lo odie...pero bueno, supongo que cada clima tiene periodos de clima coñazo (dependiendo para cada uno lo que sea coñazo).
Por lo demás es muy variado, puedes ver casi cualquier meteoro y si el año es bueno puede nevar en la costa varias veces, heladas, borreguitos del NO con sus granizadas...en verano tenemos las galernas, subidones súbitas de temperatura cuando entra el sur y luego las tormentas...pues...últimamente estamos un poco escasos, pero siempre cae alguna..
Luego está el tema del oleaje que siempre nos deja un buen espectáculo en la ciudad...
Si tuviera que elegir otro clima diría el de Pamplona (más que el de Vitoria por las horas de sol, que son más numerosas en la 1ª ciudad) y luego Girona también me gusta aparte de ser una provincia preciosa!
Como veis, todos bien cerquita de Francia para que el frío no se pierda por el camino... ;D
Yo tengo la suerte de vivir en Vitoria-Gasteiz y la verdad es que para lo que me gusta a mi es la ciudad casi perfecta. Tenemos nevadas casi aseguradas, buenas heladas y el verano no suele ser excesivamente cálido, no quiere decir que no haya días realmente agobiantes.
Otra clima que me gusta es el de Burgos, algo más fresco que Vitoria pero tiene menos precipitación. Lo perfecto para mí sería una mezcla entre los 2, la altitud de Burgos con la precipitación de Vitoria. Si buscas eso Reinosa es la solución.
Por poner otro parecido diría Pamplona, muy similar a Vitoria aunque un pelín mas cálida y con más horas de sol.
Pamplona lo que tiene son grandes contrastes de un día para otro, exceptuando este verano que no acaba de pasarse, es un clima muy bueno para agarrarse catarros y esas cosas, un día a 30 grados de máxima y el siguiente te baja a 25.Yo creo que da la sensación de mucha continentalidad porque aunque los inviernos no son muy rigurosos siempre pillamos una semana de buenas heladas y en verano también siempre sufrimos alguna semana de calor tórrido. La nieve últimamente muy escasa. Este año sólo la hemos visto en una ocasión y en marzo. Este marzo empezamos con nieve y acabamos con manga corta, vamos lo que os cuento de los catarros.
Buff, si me pongo quisquilloso no me quedo con ninguno... ;D
Elimino toda la costa española, por ser demasiado suave en invierno.
Elimino todo el norte por debajo de 800 metros por ser demasiado suave en invierno.
Elimino todo el norte por ser demasiado suave en verano.
Elimino toda la mitad sur por ser demasiado seca en verano.
Elimino el interior oriental por ser relativamente seco en el cómputo anual y no tener mar.
Y los climas insulares los elimino por su suavidad.
;D
Y si tuviera que quedarme con alguno, pues escogería algún lugar del extremo norte a menos de 75/100 km de la costa y por encima de mínimo 800 metros, mejor si no es demasiado estratoso en verano, por Girona creo que podría encontrar algo decente.
PD: A mi lo que me pone de verdad es Nueva Inglaterra, los Balcanes, Japón, etc...
Esto no es una batalla de climas.
Está bien que describais cada uno el clima que mejor os parece desde el punto de vista personal, pero cuidando dos cosas:
1- Si alguien va a hablar de un clima en concreto, con el fin de describirlo o de aportar datos, no se admiten exageraciones ni datos falsos, nos guste o no. Recuerdo que estamos en el subforo de climatología, no en off-topic.
2- Cualquier conflicto asociado, será atajado por la moderación de la forma que se crea oportuna.
Todo esto lo decimos de esta forma y sin dar pie a segundas oportunidades, porque tenemos muy visto ya este conflicto, y el/los implicados bien sabeis de qué hablo.
Un saludo.
Cita de: AlcoSanse en Lunes 03 Octubre 2011 12:47:45 PM
Hombre no creo que el gran número turistas en canarias se deba a su clima extremo, violento y variable. Yo me quedaría con el clima de canarias cuando ya este jubilado. Eso no quita que haya tenido y tendrá episodios de los más interesantes meteorológicamente hablando.
Saludos.
Pero es que me estas dando a entender que lo extremo lo llevais unica y estrictamente a la temperatura, y la meteorología va mucho mas allá, los turistas eligen Canarias por su temperatura suave y agradable, es cierto que en temperaturas Canarias no tiene nada de extremos, pues son islas rodeadas por el Atlántico.
Pero como digo, la meteorología además es sol, nubosidad, tipos de nubes, asociadas a una situación de estabilidad, a una de inestablidad, lluvia, tipos de lluvias, duración de estas, intensidad de estas, granizo, intensidad de este, nieve, intensidad de esta, vientos, nieblas, persistencia de estas, intensidad, etc, etc, etc...
Pero también es cierto que Canarias tiene grandes diferencias entre las mismas islas, principalmente en precipitación acumulada, en LP la media es de 760 mm, respecto a por ejemplo los 150 mm de Lz o FV, que es mas, de lo que cae en mas de media España. Y pese a que aquí en La Palma llueve mas que en muchas zonas donde los turistas no vayan, lo cierto es que aquí a La Palma viene turismo y muchas personas acaban quedandose a vivir aquí pese a esos 760 mm de media.
Pero bueno, a lo que voy, haciendo un término medio de todos los fenómenos meteorológicos existentes y las formas de estos, y después de haber VIVIDO DURANTE AÑOS EN AMBOS LUGARES encuentro mas extremo el clima palmero. Por que?
Aquí he visto llover de una manera en la que yo nunca, Jamás!!! he visto en Avila, aquí he visto llover no gotas, sino chorros de agua. De estar lloviendo de forma fuerte durante horas, los extremos de a lo mejor estar el dia despejado y a los pocos minutos cerrarse de golpe y llover de forma torrencial y luego volver a salir el sol, en Avila si lo ves como mucho en las tormentas primaverales y casi siempre acaba todo en 4 goterones. Las tormentas aquí son casi destructivas, yo aquí he visto tormentas violentas que ni en Avila las he visto y eso que tiene un mayor número de dias de tormentas al año. Aquí he visto caer granizo donde vivo, de acumularse no un par de cm, sino de acumularse casi medio metro de espesor, en Avila lo mas que he visto de granizo ha sido de llegarme hasta el tobillo. cuando vino el Delta y otras borrascas tropicalizadas, el ver partirse e incluso arrancarse arboles de mas del metro de diámetro, pues tampoco había visto vientos así de fuertes en Avila. De estar aquí en mi casa hasta 1 semana con niebla persistente, 1 SEMANA, en avila recuerdo como mucho 1 o 2 dias de niebla casi persistente.
La temperatura es lo único que he visto aquí que se queda bastante corto con Avila, ya no solo en extremos entre el invierno y el verano, sino incluso en extremos en un mismo dia, que casi siempre son de apenas unos pocos grados. Aunque luego la sensación de frio aquí es mayor por ser un clima húmedo y demás pero ya eso es otra historia.
Y después no solo eso, la nubosidad de las borrascas y los frentes aquí es totalmente distinta y a veces hasta mas espectacular, ves de todo, la forma en que llegan los frentes aquí, las danas, etc.... Son muchas cosas que si sigo diciendolas no acabo nunca. Así que si todo esto que acabo de contar no son fenómenos extremos, que venga alguien a decirmelo.
Desde luego, si hay algo que ni tenemos ni tendremos en la vida en la Meseta, eso son tormentas tropicales como fue Delta, pero por favor, que no me vengan ahora a decir que las granizadas son más importantes en el archipiélago que en la Península, porque es ya de sobra conocido que, salvo excepciones (la meteo no es blanca ni negra), las granizadas más bestias del mundo caen precisamente en zonas continentales: véanse Colorado y Nebraska frente a Florida, pese a que ésta dobla y hasta posiblemente triplique en número de tormentas a los otros dos estados.
Y ello por no hablar de la aparatosidad eléctrica de las tormentas estivales en la Península. Es que no hay por dónde cogerlo.
Y eso no es despreciar el clima canario (que me interesa mucho más de lo que algunos creen), sino poner los puntos sobre las íes.
Yo hablo desde el punto de vista de los 2 lugares en los que he vivido, tal vez Avila no es una ciudad proclive a grandes granizadas, y tal vez en las llanuras de Colorado caen todos los años granizadas de 1 metro, yo si puedo decir que aunque esto sea una isla y no un continente, he visto caer granizadas de aupa y que he visto tormentas con un aparato electrico muy intenso que nada tiene que envidiar a las tormentas eléctricas estivales del interior peninsular.
Cita de: Rayco en Lunes 03 Octubre 2011 15:17:06 PMtal vez en las llanuras de Colorado caen todos los años granizadas de 1 metro
Yo no he hablado del espesor del granizo: hablo del tamaño de las piedras.
De todos modos, a mí no me hace falta vivir en los sitios para hacerme una idea del tipo de clima que hay por allí: sé perfectamente que me lo pasaría en grande en Denver y que me moriría del asco en Arica.
Pues Pannus desde mi opinión muy mal hecho por tu parte, ya que yo creo que para entender bien un clima hay que vivirlo en la piel de uno y no llevarse simplemente por los datos climatológicos que hayan en libros o en internet, porque los datos, aunque pueden ser ciertos, no dejan siempre de tener algún fallo, o malinterpretar otros factores, además, que hay muchos eventos meteorológicos que no vienen reflejados en los datos, por ejemplo el tipo de nubosidad del lugar, me pones el ejemplo de Arica, vale, queda claro que allí llueve muy poco, pero a lo mejor allí se dan fenómenos atmosfericos como torbellinos, nubes de onda, nubes orograficas, etc... que a lo mejor no se dan en otros lugares, y que hacen mas atractivo el lugar, o tal vez recorres una hora con coche desde Arica hacia los Andes y ya llegas a un sitio donde llueve mucho y hay vegetación, etc, etc...
-El de la sierra de Gúdar en verano.
-El de Roncesvalles en invierno, en situación de nortes/noroestes.
-El de Gredos en situación de ábregos.
-El de Molina en situación de heladas.
-El de La Rioja en el ínterin.
No me hagáis elegir uno porque sería como preguntar cuál es tu canción favorita.
Saludos.
Cita de: Rayco en Lunes 03 Octubre 2011 16:54:37 PM
Pues Pannus desde mi opinión muy mal hecho por tu parte, ya que yo creo que para entender bien un clima hay que vivirlo en la piel de uno y no llevarse simplemente por los datos climatológicos que hayan en libros o en internet
¿Te hace falta vivir en Moscú para saber que allí vas a acabar hasta las narices de frío y falta de sol en invierno?
¿Te hace falta vivir en Dubai para saber que allí se vive en una sauna de abril a octubre?
Cita de: Rayco en Lunes 03 Octubre 2011 16:54:37 PMhay muchos eventos meteorológicos que no vienen reflejados en los datos, por ejemplo el tipo de nubosidad del lugar, me pones el ejemplo de Arica, vale, queda claro que allí llueve muy poco, pero a lo mejor allí se dan fenómenos atmosfericos como torbellinos, nubes de onda, nubes orograficas, etc...
Cierto, pero el problema de una nube en onda es que su evolución es muy lenta con el paso de las horas. Puede ser muy bonita cuando de pronto abres la ventana y la ves ahí en lo alto del cielo, pero no te vas a tirar todo el día mirando la nube en onda.
Es como los cirrocúmulos: de raras que son, estas nubes siempre sorprende verlas, pero yo desde luego prefiero vivir en un sitio que tenga muchas cosas impresionantes como nevadas, tormentas o arcus antes que tener muchas puestas de sol bonitas con cirrocúmulos. Que no es que me desagraden y no sepa valorar los bancos de nubes altas y lenticulares, pero desde luego no son por lo que yo esté como un loco mirando modelos.
Además, sí, en Arica tendrás lenticulares, no hay duda, pero en otros sitios del mundo, además de ver lenticulares, podrás admirar cosas que jamás verás en Arica.
Cita de: Rayco en Lunes 03 Octubre 2011 16:54:37 PMo tal vez recorres una hora con coche desde Arica hacia los Andes y ya llegas a un sitio donde llueve mucho y hay vegetación, etc, etc...
Eso es trampa: la gracia del clima de un sitio estriba en ver muchas cosas variadas sin moverte de tu ventana. Eso es como si yo digo que los inviernos en Madrid son la caña, con un metro de nieve, porque como tengo el puerto de Navacerrada a 40 ó 50 minutos...
Si tu vas de Arica a la vertiente húmeda de los Andes, ya no estás en el clima de Arica: estás en el clima de la vertiente oriental de los Andes, que no tiene nada que ver con el anterior. Y en lo que tardas tú en ir de Arica al otro lado de la cordillera para ver otros fenómenos, vuelo yo de Madrid a Moscú y te digo que he estado a -20º.
Cita de: Pannus en Lunes 03 Octubre 2011 17:12:17 PM
Eso es trampa: la gracia del clima de un sitio estriba en ver muchas cosas variadas sin moverte de tu ventana.
Si, pero por ejemplo yo no lo veo así, o sea yo no considero esa gracia de un clima porque no se den muchas cosas variadas en el jardín de mi casa, por poner un ejemplo, en mi casa nunca nieva, y no creo que lo haga nunca, pero me gusta la nieve, y con coger el coche en 20 minutos ya estoy a alturas de mas de 1500 metros donde si puedo ver la nieve, y en años excepcionales donde la cota baja mucho, como en el pasado invierno, puedo ver la nieve a solo 10 minutos de mi casa, a mi para nada me molesta coger el coche para eso, y mas cuando es para disfrutar de esta afición.
Y yo por ello no infravaloro mi barrio, es mas, yo cada vez que viene una situación de inestabilidad, aunque no sea de nieve, me gusta verla desde distintos puntos de la geografía insular, y no siempre verla desde la ventana de mi casa, por poner un ejemplo, ultimamente con la llegada de los frentes del Suroeste, me gusta irme a verlos llegar al este de la isla, cojo el coche, y en 20 minutos cruzo el tunel de la cumbre y espero ver llegar el frente, en vez de verlo desde mi casa, pues lo veo por la otra parte de la isla.
Sin lugar a dudas, para mi, el del Pirineo Oscense, no sé, Canfranc, Bielsa, etc. Tiene la justa medida de todo, frio, nieve, calor, lluvias torrenciales, tormentas, ventiscas, etc. Y sobre todo evitamos el secarral veraniego que es lo que mas me quema.
Ea! que ya sabemos lo que opinais pareja... :P
Cita de: Jose Quinto en Lunes 03 Octubre 2011 18:00:55 PM
Sin lugar a dudas, para mi, el del Pirineo Oscense, no sé, Canfranc, Bielsa, etc. Tiene la justa medida de todo, frio, nieve, calor, lluvias torrenciales, tormentas, ventiscas, etc. Y sobre todo evitamos el secarral veraniego que es lo que mas me quema.
Pues si, no está mal la cosa, hasta tiene fohën jodedor...
Cita de: Jose Quinto en Lunes 03 Octubre 2011 18:00:55 PM
Sin lugar a dudas, para mi, el del Pirineo Oscense, no sé, Canfranc, Bielsa, etc. Tiene la justa medida de todo, frio, nieve, calor, lluvias torrenciales, tormentas, ventiscas, etc.
Pero si tú odias el calor, so bandido.
Cita de: dani... en Lunes 03 Octubre 2011 18:02:03 PM
Ea! que ya sabemos lo que opinais pareja... :P
Es que estamos muy aburridos, Dani. :(
Yo soy feliz en cualquier sitio que tenga al alcance una cordillera que ronde o supere los 2500 metros. Aunque los fenómenos costeros y los climas de media montaña también me bastan.
;)
Cita de: gdvictorm en Lunes 03 Octubre 2011 18:18:40 PM
Yo soy feliz en cualquier sitio que tenga al alcance una cordillera que ronde o supere los 2500 metros. Aunque los fenómenos costeros y los climas de media montaña también me bastan.
Pues en el Sinaí egipcio serías feliz... :mucharisa:
Tienes playa y picos de más de 2600 m al ladito. ;D
Cita de: Pannus en Lunes 03 Octubre 2011 18:22:02 PM
Cita de: gdvictorm en Lunes 03 Octubre 2011 18:18:40 PM
Yo soy feliz en cualquier sitio que tenga al alcance una cordillera que ronde o supere los 2500 metros. Aunque los fenómenos costeros y los climas de media montaña también me bastan.
Pues en el Sinaí egipcio serías feliz... :mucharisa:
Tienes playa y picos de más de 2600 m al ladito. ;D
Ojo, que yo estoy hablando de España... También debería haber aclarado que mi cerebro tiene un punto de fusión de 36-38ºC. ;D Y que en zonas costeras, necesito ver al menos mar gruesa un par de veces como mínimo (o fuerte marejada todos los meses). :P
La verdad es que las zonas montañosas tienen una influencia mucho menos importante en zonas tropicales, ya que allí las advecciones son más débiles, pero no por ello dejan de ser interesantes tampoco.
Difícil cuestión, lo voy a intentar por descarte, un poco a lo Hómer Simpson:
*Me gustan los veranos muy cálidos y tirando a secos. Descartada la zona noratlántica y parte del cuadrante NE.
*No me gusta el viento: adiós a buena parte del litoral meridional.
*Me gustan los inviernos fríos pero despejados.
*El otoño ha de ser muy tormentoso y la primavera lluviosa.
*La nieve no es un factor importante, de hecho salvo su vista, me molesta.
Eso nos lleva al este peninsular... Albacete-Cuenca, también Valencia-Castellón-Tarragona.
¿que opinan del N de Mallorca?
Cita de: Roberalf en Lunes 03 Octubre 2011 18:50:59 PM
¿que opinan del N de Mallorca?
Eso es una respuesta en términos relativos, yo quiero una absoluta.
A mi me gusta el clima de allí: tormentas, entradas frías y posible nieve a nivel del mar, tubas y algún tornado, lluvias abundantes pero no demasiadas. Es una costa mediterránea que mira al N, y con continente al W y al N, lo cual da mucho juego.
La nieve al nivel del mar en Baleares tiene un periodo de recurrencia tan largo que casi cualquier costa estará mal posicionada. Aunque bueno, Ibiza y Formentera son ya el colmo de la antinivosidad.
Si bien la costa norte mallorquina, gracias al importante respaldo orográfico, debe ser la que más agua recoja con retenciones de acusada componente norte, me da a mí que el encapotamiento del cielo durante dichos episodios debe ser tal que dificulte enormemente la visibilidad y el disfrute de la meteo.
De cara a ver tornados mesociclónicos y demás zarandajas que tanto nos atraen me temo que la planicie central mallorquina debe llevarse la palma. Además, esa zona tiene como alicientes la acusada continentalidad, con posibilidad de nieblas y heladas de radiación en invierno y convergencia de brisas y tormentas en verano. Y claro, amplios horizontes para ver lo que se acerque desde lejos.
No creo que nieve mucho tampoco en esta zona.
Cita de: Pannus en Lunes 03 Octubre 2011 20:21:51 PM
De cara a ver tornados mesociclónicos y demás zarandajas que tanto nos atraen me temo que la planicie central mallorquina debe llevarse la palma. Además, esa zona tiene como alicientes la acusada continentalidad, con posibilidad de nieblas y heladas de radiación en invierno y convergencia de brisas y tormentas en verano. Y claro, amplios horizontes para ver lo que se acerque desde lejos.
Supongo que cuando te refieres a "acusada continentalidad" lo harás en términos relativos, ¿no?
Cita de: febrero 1956 en Lunes 03 Octubre 2011 20:28:56 PM
Cita de: Pannus en Lunes 03 Octubre 2011 20:21:51 PM
De cara a ver tornados mesociclónicos y demás zarandajas que tanto nos atraen me temo que la planicie central mallorquina debe llevarse la palma. Además, esa zona tiene como alicientes la acusada continentalidad, con posibilidad de nieblas y heladas de radiación en invierno y convergencia de brisas y tormentas en verano. Y claro, amplios horizontes para ver lo que se acerque desde lejos.
Supongo que cuando te refieres a "acusada continentalidad" lo harás en términos relativos, ¿no?
Acusada continentalidad en el marco referencial de las Baleares. Del mismo modo que el valle del Jiloca no es nada continental a escala Eurasiática.
Cita de: Pannus en Lunes 03 Octubre 2011 20:32:33 PM
Acusada continentalidad en el marco referencial de las Baleares.
Suponía bien... ;D
:P
Trácese una línea desde la Sierra de Gata hasta Benidorm, gírese lo suficiente como para evitar Madrid y las estepas conquenses, evítese una franja costera de 20 km. de ancho... y de ahí para arriba cualquier sitio.
Hay que vivir lo que es tener dos meses con medias de 25ºC y sin precipitación (salvo las tormentas de finales de agosto y alguna sorpresa en julio) para saber de qué va el tema.
:P
Claro, que más abajo, con medias de 28ºC y casi 4 meses de sequía estival...
:hang:
Cita de: Yeclano en Lunes 03 Octubre 2011 20:55:22 PM
Trácese una línea desde la Sierra de Gata hasta Benidorm, gírese lo suficiente como para evitar Madrid y las estepas conquenses, evítese una franja costera de 20 km. de ancho... y de ahí para arriba cualquier sitio.
Hay que vivir lo que es tener dos meses con medias de 25ºC y sin precipitación (salvo las tormentas de finales de agosto y alguna sorpresa en julio) para saber de qué va el tema.
Cuidado con los Arribes del Duero. ::)
Y con el
Monegrerío.
Cita de: Fco en Lunes 03 Octubre 2011 18:37:23 PM*Me gustan los veranos muy cálidos y tirando a secos.
Cita de: Fco en Lunes 03 Octubre 2011 18:37:23 PM*Me gustan los inviernos fríos pero despejados.
Firmo ambas cosas con sangre, no eres el unico ;D ;D. Pero en el primero de los casos me gustaria añadir un matiz, no me gustan las minimas altas veraniegas, eso si, por la tarde caloron !! 8)
PD: Para mi el mejor clima de España es el de la meseta norte, en particular el clima proximo a las montañas. En mi caso Sanabria es perfecto (lastima de tener una elevada pluviometria invernal).
Cita de: Pannus en Lunes 03 Octubre 2011 21:21:56 PM
Cita de: Yeclano en Lunes 03 Octubre 2011 20:55:22 PM
Trácese una línea desde la Sierra de Gata hasta Benidorm, gírese lo suficiente como para evitar Madrid y las estepas conquenses, evítese una franja costera de 20 km. de ancho... y de ahí para arriba cualquier sitio.
Hay que vivir lo que es tener dos meses con medias de 25ºC y sin precipitación (salvo las tormentas de finales de agosto y alguna sorpresa en julio) para saber de qué va el tema.
Cuidado con los Arribes del Duero. ::)
Y con el Monegrerío.
Joer, ya sería mala suerte sacar un 0 en la quiniela. Aunque fuera un Salamanca que echarse al diente...
:P
Habría que distinguir entre clima para vivir y clima más divertido en cuanto a lo que buscamos los aficionados.
Para vivir probablemente cualquier zona costera,sobretodo del litoral andaluz y evidentemente,las islas y dentro de estas las Canarias sobretodo debido a que son las zonas con menor amplitud térmica(la costa,ojo).
Como aficionado,pues ya depende de los gustos de cada uno.En cuanto a tener un poco de todo,yo creo que Cataluña.
Y ya personalmente,yo que soy un amante de los temporales atlánticos pues Gredos (la zona de la Vera,valle del Jerte,etc me encanta),sierras gaditanas y Canarias,ésta última también porque es donde de momento he vivido el cambio de temperatura más brusco en apenas unos metros debido a una entrada de aire sahariano en agosto de 2009.
Desde un punto de vista general, el mejor clima español es el de aquellas zonas en que los jubiletas ingleses, escandinavos y tal se construyen o compran una vivienda para pasar sus ultimos años de vida... zonas bajas de Baleares, Canarias, Malaga, Almeria, Alicante... inviernos templados, pluviometria baja, veranos moderadamente calidos, poco viento, muchas horas de sol...
Desde un punto de vista particular, no soy muy exigente... para mi el mejor clima es aquel que da lugar a, en general, un invierno frio y nivoso y un verano no calido... la Cordillera Cantabrica no es mal sitio...
Si me pongo tikismikis, me gustan aquellos lugares en los que se puedan dar con cierta frecuencia fenomenos extremos, evitando en lo posible los de calor, aunque tambien me molan... Teruel me gusta mucho, con sus tormentas severas, paquetones de nieve, frio extremo...
Y si me pongo aun mas tikismikis y busco un lugar desde el que poder acceder a sitios donde se den fenomenos excepcionales, nada como el sureste peninsular... desde los -25º de Pontones o Rogativa hasta los 50º de Berja... desde los 200 kms/h de viento en Sierra Nevada hasta las calmas chichas del desierto de Tabernas... desde los 600 mm en una hora del Rio Velez o los 420 de Zurgena hasta la pluviometria mas baja de Europa del Cabo de Gata o Aguilas... desde la ausencia de nieve durante decadas hasta el metro en 24 horas a 1.000 msnm...
Lo que dice Vigorro es incontestablemente cierto. Para ver esa diversidad climática en un radio de 50-100 km. no hay en la Península ninguna zona que supere al SE. Ni Canarias, ni Baleares, ni O Groves...
Buenas,
Mucha razón tiene Vigorro, cierto: enormes contrastes en pocos kilómetros de recorrido.
No llega a tanto, pero la isla de Tenerife también presenta mucha variedad climática, como no puede ser de otra manera en una extensión de unos dos mil kilómetros cuadrados cuyo centro geográfico supera los 3.700 metros de altitud, mientras que su vertiente Norte está a merced de los alisios la mayor parte del año y su vertiente Sur disfruta de un plácido sotavento... :D
A mí, que como sabéis no soy canario de nacimiento (he vivido en Lodosa, Navarra, hasta hace un año y medio) el de Tenerife es un clima que me gusta para vivir; y sobre todo el de la costa desde Anaga hasta Los Gigantes : bastantes horas de Sol, temperaturas moderadamente altas en verano (las mínimas suelen ser tropicales, pero la oscilación térmica es escasa, de manera que 22ºC de mínima no implican 31ºC a las 2 de la madrugada, sino quizás 24ºC a las once de la noche: se duerme perfectamente) y un otoño con temperaturas muy agradables, que dura de octubre a diciembre; en invierno refresca más pero nunca se puede hablar de frío cortante, del que no invita a realizar actividades al aire libre...
Así pues, en términos de confort, me gusta ese clima de toda la costa Sur de Tenerife... y para disfrutar de la meteorología, sin duda el invierno da mucho de sí en una isla con tanta altitud: heladas, nevadas, temporales de viento... y cuando las perturbaciones se acercan a la isla, adrenalina pura... No está mal, no. :D
Saludos. ;)
Pues a mi ponedme el clima de la vertiente norte de los Pirineos,..o sea en España sólo puede ser el valle de Arán.
Saludos
Yo me estoy planteando largarme a vivir a Soria de aquí a unos años. Frío y nieve en la ciudad o en zonas cercanas en invierno, poco calor en verano, lejos de la playa, cerca de vastos y majestuosos campos... Además una ciudad tranquila, con escasa contaminación...
Saludos.
Cita de: Yeclano en Lunes 03 Octubre 2011 22:24:53 PM
Lo que dice Vigorro es incontestablemente cierto. Para ver esa diversidad climática en un radio de 50-100 km. no hay en la Península ninguna zona que supere al SE. Ni Canarias, ni Baleares, ni O Groves...
No te olvides del Noreste, tenemos desde clima mediterraneo costero típico, hasta climas de alta montaña, pasando por climas atlánticos, esteparios o casi desérticos, ventosos, tormentosos, continentales extremos, y hasta nevadas de escándalo a nivel del mar, etc.
Saludos.
Se ha hecho una limpieza del tema. Recordamos que esto es el subforo de Climatología y que las respuestas deben tener un mínimo de contenido de acuerdo con el tema aquí tratado. En caso contrario, pedimos que las conversaciones continúen en off-topic, bien sea en un nuevo tema o en un topic ya abierto.
Saludos cordiales.
Bueno pues iba a poner la cita de Pannus ,en la que me nombraba pero ya no está y debo decir que jamás he sentido menosprecio por parte de él, hacia el clima de Lanzarote.Ni de el ni por ningún otro forero .
Yo en este tema sólo digo que quizás Baleares sean un lugar idóneo ,para mi ,pero tampoco me quejo de lo que tengo porque soy muy feliz con el clima que me ha tocado vivir( no queda otra al no ser que emigres) Yo vivo y amo esta afición ,ciencia ,frikada o lo que sea y si ,ya me gustaría a mi tener más lluvias ( apenas sobrepasan los 100mm en mi zona) más tormentas ,nunca he visto nevar, la nieve si . Pero el ser humano puede llegar a ser feliz ,no por que tiene más ,sino porque necesita menos para ser feliz...cada uno a su manera y como quiera.
Yo por ejemplo no disfruto de mucha lluvia ,pero si tengo la suerte de vivir un fenómeno que para mi s casi igual que una tormenta,por como lo vivo ,me gusta madrugar para subirme un volcán y encontrarme con esto. Les dejo un adelanto y el resto mañana en un reportaje.
Nieblas por irradición
Se me olvidaba decirles que es de ayer 2 de octubre
Pues me quedo aquí, en mi ciudad, en San Sebastian. Nacer y vivir aquí me ha permitido vivir habitualmente en la ciudad, sol, lluvia, nieve, granizo, tormentas, galernas espectaculares, temporales de mar que no veo ni buscándolos en Internet(y los que sois de aquí sabéis que no exagero), olas de calor que junto a la humedad se hacen asfixiantes, bochornosas noches de verano, suradas calientes y ventosas, vendavales de los de tirar contenedores, motos, señales, etc...por mitad de la calle, tormentas capaces de hacer llover con una intensidad espectacular y que decir del aparato eléctrico..., granizadas de varios cm, de las de dejar las calles blancas, fuertes nevadas en la misma playa, con el vapor saliendo del mar a causa de la nieve, galernas en verano en las que en cuestión de minutos pasa a nublarse el cielo, bajar de golpe 10ºC o mas la temperatura y notar el cambio del suave y cálido viento del sur a un huracanado viento marítimo del norte.
No se... aunque me queje a veces por unos días de calma absoluta, luego mirando a todo lo que vivo cada año meteorologicamente hablando, me siento afortunado y me quedo con mi ciudad.
El mejor clima de de España, para mí claro está, es el del Norte, tanto de Asturias como de Cantabria, en zonas cercanas a la costa y no mucha altitud donde las temperaturas son de corta amplitud en general de invierno a verano con medias que oscilan no más de 15ºC de una estación a otra.
En verano puedes dormir y en invierno no te congelas, y ves todos los fenomenos a lo largo del año (tornados no).
El paisaje gracias a las precipitaciones repartidas durante el año es de lo mas bonito.
Cada vez que me marcho a conocer un sitio de España (en verano) desde la cordillera Cantábrica hacia el Sur me muero de calor durante todo el día y si no tienes AC es imposible conciliar el sueño, desde las 12 a las 6 de la tarde ir de paseo es un suicidio, me da igual Madrid que Toledo, Sevilla o Huelva que es donde he pasado este verano. Pero en Zaragoza o en Alicante y en Albacete otros años es lo mismo lo mismo, Eso no puede ser vida cuatro o cinco meses al año con ese bochorno perpetuo. Por eso me quedo con el clima del Norte peninsular. Tambien hay que decir que este verano por aquí no existió quitando Septiembre y ahora llevamos varios dias rondando los 30ºC pero no es lo normal, "caprichos climaticos".
Saludos.
Un clima que me parece bastante bonito es el de la Bureba en Burgos, digo lo de agradable porque prefiero el frío del invierno al bochorno del verano. En invierno heladas, nevadas y todos estos fenómenos meteorológicos que esperamos del invierno. En verano siempre refresca por las noches aunque estemos en plena ola de calor y en general una pluviometría moderada que te deja ver de vez en cuando tormentas, frentes atlánticos pero sin llegar a ser omnipresente como en la Cornisa Cantábrica y también bastante insolación en primavera y otoño, más que en la LLanada Alavesa que sería un lugar similar.
Cita de: febrero 1956 en Lunes 03 Octubre 2011 16:55:21 PM
-El de la sierra de Gúdar en verano.
-El de Roncesvalles en invierno, en situación de nortes/noroestes.
-El de Gredos en situación de ábregos.
-El de Molina en situación de heladas.
-El de La Rioja en el ínterin.
No me hagáis elegir uno porque sería como preguntar cuál es tu canción favorita.
Saludos.
¿Cómo que "el de La Rioja"? :o :o ¡¡Como si sólo hubiese uno!!
El de La Rioja... ¿Cuál? ¿El de Arnedo? ¿El de Villoslada de Cameros? ¿El de Valdezcaray? ¿El de Pradejón?...
Saludos. ;)
Cita de: Erruben en Martes 04 Octubre 2011 08:11:36 AM
¿Cómo que "el de La Rioja"? :o :o ¡¡Como si sólo hubiese uno!!
El de La Rioja... ¿Cuál? ¿El de Arnedo? ¿El de Villoslada de Cameros? ¿El de Valdezcaray? ¿El de Pradejón?...
Pues sí, podríamos hablar durante un buen rato de las peculiaridades climáticas de La Rioja, porque son 5000 km2 que dan mucho de sí. Pero no es cuestión de hastiar al personal; en su momento ya se hizo profusamente en un viejo topic.
Un saludo.
Yo creo que te refieres a un clima continental no muy severo como el de Logroño, que no es tan agobiante en verano como Zaragoza ni tan frío en invierno como en Burgos y disfruta de bastantes horas de sol.
Cita de: roberto de pamplona en Martes 04 Octubre 2011 14:02:01 PM
Yo creo que te refieres a un clima continental no muy severo como el de Logroño, que no es tan agobiante en verano como Zaragoza ni tan frío en invierno como en Burgos y disfruta de bastantes horas de sol.
Cuidado con las horas de sol en La Rioja...Podrías sorprenderte de las pocas que tienen La Rioja Alta, La Demanda y Cameros...La Rioja Baja ya es otro cantar.
Pero bueno, obviando ese hecho y el notable contraste entre la distintas áreas de la geografía riojana, me refería al clima de mi pueblo, que se corresponde,
grosso modo, con lo que tú comentas en cuanto a regímenes térmicos.
No he oido en ningun mensaje el clima gallego, y como gallego que soy me pregunto porque...teniendo los temporales de mar mas fuertes y continuados, las precipitaciones mas abundantes, la olla de orense o la sierra entre verin y puebla de sanabria (pena trevinca 2124 metros...) con mucha mucha nieve, tormentas mucho frio,mucha mucha agua etc
Cita de: NW en Martes 04 Octubre 2011 15:34:31 PM
No he oido en ningun mensaje el clima gallego, y como gallego que soy me pregunto porque...teniendo los temporales de mar mas fuertes y continuados, las precipitaciones mas abundantes, la olla de orense o la sierra entre verin y puebla de sanabria (pena trevinca 2124 metros...) con mucha mucha nieve, tormentas mucho frio,mucha mucha agua etc
Porque en general es un clima muy suave, como el de toda la cornisa cantábrica, con poca amplitud térmica, la nieve escasea a menos que te vayas a alturas importantes >800 m, no hay casi tormentas importantes...
Para un aficionado, el clima gallego sin ser muy malo, no es demasiado extremo y eso penaliza, como dices nuestro fuerte son los fenómenos marítimos (viento, oleaje, etc...), pero no solo de mar vive el hombre, digamos que tenemos "casi" de todo, pero poco extremo (hay extremos pero en lugares puntuales), lo que en el foro se llama clima bambi. ;D
Eso si, en mi opinión y desde un punto de vista de benignidad, creo que nuestro verano de la costa atlántica probablemente sea el más agradable de la península.
La verdad es que hay pocos sitios con un verano tan regular u benigno como el de las Rias Biaxas no superior a 35 casi nunca y no inferior a 25, con algun dia de nubes... pero super suave... estoy deseando volver para alla xD!!
El TOPIC ha tenido exito y de todo lo dicho me quedo con el clima de Guipuzcoa, es cierto que los fenomenos mas extremos los encuentras quizas en la zona SE y que mallorca tiene un clima variado, pero creo que en guipuzcoa se dan los fenomenos mas extremos MAS un clima mas regular en cuanto a lluvia y viento etc por lo que no solo de dias puntuales se vive... y regularmente esa zona goza de fenomenos extremos mas amenudo dias de lluvia etc
Cita de: Vigorro... en Lunes 03 Octubre 2011 22:16:24 PM
Desde un punto de vista general, el mejor clima español es el de aquellas zonas en que los jubiletas ingleses, escandinavos y tal se construyen o compran una vivienda para pasar sus ultimos años de vida... zonas bajas de Baleares, Canarias, Malaga, Almeria, Alicante... inviernos templados, pluviometria baja, veranos moderadamente calidos, poco viento, muchas horas de sol...
Desde un punto de vista particular, no soy muy exigente... para mi el mejor clima es aquel que da lugar a, en general, un invierno frio y nivoso y un verano no calido... la Cordillera Cantabrica no es mal sitio...
Si me pongo tikismikis, me gustan aquellos lugares en los que se puedan dar con cierta frecuencia fenomenos extremos, evitando en lo posible los de calor, aunque tambien me molan... Teruel me gusta mucho, con sus tormentas severas, paquetones de nieve, frio extremo...
Y si me pongo aun mas tikismikis y busco un lugar desde el que poder acceder a sitios donde se den fenomenos excepcionales, nada como el sureste peninsular... desde los -25º de Pontones o Rogativa hasta los 50º de Berja... desde los 200 kms/h de viento en Sierra Nevada hasta las calmas chichas del desierto de Tabernas... desde los 600 mm en una hora del Rio Velez o los 420 de Zurgena hasta la pluviometria mas baja de Europa del Cabo de Gata o Aguilas... desde la ausencia de nieve durante decadas hasta el metro en 24 horas a 1.000 msnm...
Conozco bien el SE y estoy totalmente de acuerdo: en lo que se refiere a variabilidad espacial es una zona excepcional. Por ejemplo, el transecto Almeria-Guadix en situaciones propicias es impresionante.
Pero un par de cuestiones: ese dato de Berja me parece altamente sospechoso ¿es oficial?
¿los -25ºC de Pontones corresponden a enero de 2005 o a otra ocasión?
Cita de: Herminator en Lunes 03 Octubre 2011 23:27:47 PM
Pues a mi ponedme el clima de la vertiente norte de los Pirineos,..o sea en España sólo puede ser el valle de Arán.
Saludos
Pués mira, no es vertiente norte propiamente dicha, pero yo me quedaría con el clima de Cerdanya. Calor en su justa medida, tormentas veraniegas garantizadas, posibilidad de nevadas en muchos meses, algunas muy abundantes y heladas de campeonato.
Esta claro que si se buscan valores extremos tendríamos que ir a los Valles Pirenaicos o a la zona de los Montes Universales en el Sistema Ibérico: muchas tormentas estivales, calor en verano, frío intenso y nevadas importantes durante el invierno.
Aquel donde la violencia de los megatemporales del atlántico norte se deja sentir. En eso tengo suerte porque vivo en una zona donde alguno gordo cae cada año.
Pero yo nací en el interior en una zona donde las tormentas de verano son bastante frecuentes. Los relampagos son bonitos y los truenos impactantes. La nieve también es bonita en los climas fríos.
Pero nada se puede igualar en intensidad, fascinación y grandiosidad al espectáculo de olas de un monton de metros y el viento rugiendo y doblando los arboles, las nubes pasando a toda velocidad y el agua cayendo en horizontal. La naturaleza es entonces mas bella y sobrecogedora que nunca.
Solo un huracan puede superar eso.
Mi voto es para un sitio como Fisterra o Estaca de Bares.
El mejor en cuanto a saludable, yo no tengo dudas ninguna es el de mis islas Canarias y he vivido y visitado la peninsula, poca lluvia, veranos cálidos y secos, inviernos extremadamente suaves, si en la costa baja de 12º ya es que hace un frío de espanto. Al contrario que Erruben prefiero la costa norte, y yo vivo en la costa sur (el valle de Güimar), pero a pesar de que las medias no deben superar los 25º en julio y agosto, en el norte están entre 1,5 y 2,5º más bajas gracias al mar de nubes lo que es mucho más agradable.
En cuánto al clima y la comarca en la que me gustaría vivir al menos una temporada es el Bierzo que tiene una curiosa mezcal de climas (mediterráneo, atlántico y continental) además de unas paisajes impresionantes. Precipitaciones en la hoya entre 600-900 mm, más de 1.000 en el arco montañoso, alrededor de 5º en enero y menos de 22º en julio. Encinas, alcornoques y melojos en la hoya (lo poco que queda), algún robledal y sobre todo melojos con sotobosque atlántico en las montañas. Un lugar muy curioso y bonito sí señor.
Cita de: ATLANTE en Lunes 16 Enero 2012 15:28:49 PM
En cuánto al clima y la comarca en la que me gustaría vivir al menos una temporada es el Bierzo que tiene una curiosa mezcal de climas (mediterráneo, atlántico y continental) además de unas paisajes impresionantes. Precipitaciones en la hoya entre 600-900 mm, más de 1.000 en el arco montañoso, alrededor de 5º en enero y menos de 22º en julio. Encinas, alcornoques y melojos en la hoya (lo poco que queda), algún robledal y sobre todo melojos con sotobosque atlántico en las montañas. Un lugar muy curioso y bonito sí señor.
Vaya, se hace raro que alguien tan lejano hable para bien de tu tierra... :) y que la conozca...Quizá , para completar el elenco de bosques habría que nombrar a los omnipresentes bosques de castaños en los valles periféricos y los abedulares, bosques mixtos y hayedos aislados de las montañas...
Y sin embargo no me quedo con mi clima. Me faltan las borrascas estivales y me sobra la niebla de la hoya en invierno y su calor en verano...
En mi opinión...estoy entre dos zonas...la mia(cantábrico oriental) y el NE catalán(costa brava).
El clima ideal para mi tiene que tener:
Invierno: Algunas nevadas, borrascas y temporales de lluvia, algunos días templados y soleados.
Verano: Sol, temperaturas cálidas y algunas tormentas.
Y con estas características no encuentro un clima que se ajuste plenamente. De las dos zonas que he mencionado, los inviernos del cantábrico oriental serian perfectos, ya que al NE catalán le faltan borrascas y temporales del lluvia (ya se que tiene algunos pero como la intensidad y frecuencia de los temporales de NW en el cantabrico nada). Algo que me gusta del invierno es que se alternen episodios cálidos y secos con otros lluviosos y fríos.
Del verano es lo contrario, al cantábrico oriental le faltan un par de grados y unas cuantas horas de sol, aunque tampoco me quejaría. El verano de la costa brava me gusta más, tiene mucho sol, temperaturas cálidas pero no torridas(unos 22º-23º de media) y algunas tormentas.
Si lo que preguntas es que clima de Iberia me gusta más en función de la meteo te diría que cualquier lugar de media o alta montaña del sistema central p'arriba.
En cuanto a mejor clima para vivir, aquí en el norte de Alicante se vive de categoría hasta que llegan las noches tropicales en Julio, pero se ve compensado por la gozada de darte un chapuzón en cualquiera de las calas de la Marina.
Aaaadiós!
Yo pienso que los climas de raigambre mediterránea son de los más saludables para vivir. Sobre todo aquellos de régimen más simple, lluvia en invierno y verano soleado y seco. Tal vez un clima muy bueno en la península Ibérica, según mi punto de vista sería el de la noroeste de Portugal, no en la costa sino algo más hacia el interior para poder ver algún año alguna nevadita, los inviernos frescos y los veranos secos, luminosos y no demasiado calurosos. Los climas oceánicos son demasiado poco luminosos.
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 18 Enero 2012 14:47:59 PM
Tal vez un clima muy bueno en la península Ibérica, según mi punto de vista sería el de la noroeste de Portugal, no en la costa sino algo más hacia el interior para poder ver algún año alguna nevadita, los inviernos frescos y los veranos secos, luminosos y no demasiado calurosos. Los climas oceánicos son demasiado poco luminosos.
Sí, el clima de la zona de Tras os Montes es muy bueno, en mi opinión, desde el punto de vista humano. Lluvias suficientes, sin pasarse, muchos cursos de agua, luminosidad,...El inconveniente es el personal que habita ahí, y que le da demasiado a la cerilla, como en otras zonas del noroeste ibérico, por otra parte...
Un par de fotillas de la zona de Tras os Montes más cercana a Bragança, en verano y otoño, donde en esta última se aprecia el oro marrón de esta zona, sus plantaciones de castaño:
(http://fotos.subefotos.com/2d6004a7d694245140d010fbebbef9a1o.jpg)
(http://fotos.subefotos.com/a717694cc94850cf5f96d40d25222c13o.jpg)
Me voy a mojar un poco más, me gusta el clima de Cervera del Pisuerga (Palencia) Veranos frescos, suficiente lluvia, ambiente no demasiado húmedo, nieves y frío en invierno, heladas de órdago, el monte a las espaldas, y lejos de las masificaciones....
Pues yo me quedo con Sanabria ;D. Con un entorno veraniego perfecto para disfrutar del verano en su lago y en sus limpios rios y con una variedad paisajistica tremenda para recorrerla en invierno. A todo ello hay que añadir que hablamos de una de las zonas mas limpias de España en cuanto a contaminacion (tanto del aire como luminica). Comentar que toda la zona esta sometida a acentuadas amplitudes termicas diarias durante todo el año (salvo en periodos borrascosos). En definitiva es un clima bastante duro que no a todo el mundo le gustara, pero a mi modo de ver es muy atractivo.
Invierno: Sanabria es una zona que combina a la perfeccion las grandes heladas y extrema continentalidad en periodos anticiclonicos con buenas regadas/nevadas en periodos borrascosos y de NAO- por su cercania atlantica.
Primavera: Una de las zonas mas tormentosas y activas del sector NW peninsular, a su vez tambien muy montañosa, por lo que suele ser el germen de buenos bicharracos tormentosos que se mueven hacia el NE. Por contra en periodos de estabilidad los pueblos bajos de las cuencas del Tera y Requejo suelen dar las minimas peninsulares, con usuales heladas severas hasta bien entrada la primavera.
Verano: Cambio de patron a partir de Junio, buenas medias de maximas si lo comparamos con los pueblos de la Cantabrica, infinidad de dias despejados y sin lluvias, gran cantidad de horas de sol y humedades diurnas muy bajas. Todos estos factores le dan mucha luminosidad a todos los valles sanabreses. Por contra por las noches las temperaturas se desploman, convirtiendo a los pueblos de las vegas de Sanabria en autenticas neveras dia tras dia, con algunas heladas en plena canicula.
Otoño: La transicion al invierno se produce muy rapido a finales de Agosto-Septiembre, con la llegada de las primeras borrascas o de fuertes heladas en caso de estabilidad.
Es un poco lo que comentaba arriba sobre los climas del NW ibérico, climas mediterráneos con veranos suaves en la costa, luminosos en verano, lluviosos en invierno: muchos tiempos diferentes a lo largo del año y encima si nos gusta el frío nos trasladamos algo hacia el interior y a lo anterior se añaden las heladas y las nevadas de invierno.
Ummm! ¿Sanabria?, eso no debe de pillar lejos del Teleno, habrá que darse un voltio por allí, no suena nada mal.
Pues a mi, como comentan algunos foreros páginas atrás me encanta el clima de mi ciudad, Donosti.
Lluvia a lo largo de todo el año, temperaturas en torno a los 22-25 ºC de máxima en verano y en invierno algun dia incluso heladas (en plena costa).
Lo mejor de todo es que en invierno, si entra una entrada fría, somos la primera ciudad costera en notarlo y de las que mas posibilidades tiene de recibir la nieve.
También estan muy chulos los temporales que ocurren todos los años (mínimo 1 por año), que suelen dejar esas olas, los roles de viento y los chubascos postfrontales.
No se, a mi me encanta :sonrisa:
A mí me gusta mucho observar como va cambiando el tiempo en el trayecto que hay de Pamplona a Donosti; suelo hacerlo una vez al mes y es sorprendente el cambio de temperatura y condiciones que se dan en una distancia que no llega a 90 km. Muchas veces tenemos el tiempo contrario, niebla en Pamplona y despejado en Donosti y a la inversa, nubes y claros en Pamplona y lluvia en Donosti. Me encanta adivinar a partir de que lugar suele empezar a llover, normalmente ocurre a partir de Dos Hermanas.
Un saludo.
Cita de: roberto de pamplona en Viernes 20 Enero 2012 14:49:29 PM
A mí me gusta mucho observar como va cambiando el tiempo en el trayecto que hay de Pamplona a Donosti; suelo hacerlo una vez al mes y es sorprendente el cambio de temperatura y condiciones que se dan en una distancia que no llega a 90 km. Muchas veces tenemos el tiempo contrario, niebla en Pamplona y despejado en Donosti y a la inversa, nubes y claros en Pamplona y lluvia en Donosti. Me encanta adivinar a partir de que lugar suele empezar a llover, normalmente ocurre a partir de Dos Hermanas.
Un saludo.
Ese cambio me encanta a mi también, estuve yendo 6 años todas las semana a Zaragoza, y ahora voy bastante a Miranda de Arga, y casi siempre es lo contrario. De hecho el cambio propiamente se da en muy pocos kilómetros, de Irurtzun a Pamplona basicamente.
Por cierto, Pamplona tambien tiene un clima bastante bueno, lo tiene casi todo, si acaso le quitaría las irrupciones del norte en verano.
Para mi gusto el invierno es bastante bonancible, si en vez de estar a 400 msnm estuviésemos a 800 la cosa en invierno iba a estar muy entretenida.
Cita de: Polsim en Viernes 20 Enero 2012 08:43:51 AM
Ummm! ¿Sanabria?, eso no debe de pillar lejos del Teleno, habrá que darse un voltio por allí, no suena nada mal.
Aqui ;)
(http://img833.imageshack.us/img833/7876/6456534534543.png)
Sintetizando al maximo y ya para acabar de hacer un monologo de mi zona 8) : Zona NW sanabresa = Zona montañosa 1400-2100m, pluviometrias de 1500mm-2200mm anuales y las siguientes medias anuales para la unica estacion dentro de la zona. Si nos vamos mas arriba los valores se reducen, y aun mas si nos metemos en las hondonadas glaciares de la sierra.
Moncabril 1600mMedia anual: 5.8ºC
Media max mes mas calido: 21.4ºC
Media min mes mas frio: -5.8ºC
Precipitacion anual: 1606mm
Y zona SE sanabresa = se corresponde con la zona baja y con los asentamientos cerca del rio Castro y Tera. Una estacion representativa de toda esa zona es El Puente (EMA de Aemet), que tiene las siguientes medias en una corta serie (los ultimos 5 años). Como en el caso anterior, si nos vamos a Terroso o zonas mas propias de la vega del Tera la continentalidad se acentua, y las minimas son mas bajas.
El Puente 935mMedia anual: 9.5ºC
Media max mes mas calido: 28.8ºC
Media min mes mas frio: -4.3ºC
Precipitacion anual: 980mm
Si comparamos los valores medios anuales de Cantalojas y El Puente vemos que son relativamente parecidos en cuanto a continentalidad, siempre salvando la diferencia de altitud, que es de unos 400m a favor de Cantalojas.
Media max anual, media min anual:
Cantalojas: 15.2ºC/0.8ºC
El Puente: 17.9ºC/1.2ºC
Un saludo!!
Lo siento Vigo, me he equivocado de província, el Teleno se queda en León, al suroeste de Astorga y Sanabria está en Zamora. Claro, que visto de donde yo vivo, no pillan muy lejos uno del otro. De todas formas gracias por el Publireportaje, por lo menos a mi me ha picado la curiosidad y me voy a acercar por tu pueblo en cuantito pueda.
Saludos y grandes fríos!
Cita de: Polsim en Sábado 21 Enero 2012 12:59:34 PM
Lo siento Vigo, me he equivocado de província, el Teleno se queda en León, al suroeste de Astorga y Sanabria está en Zamora. Claro, que visto de donde yo vivo, no pillan muy lejos uno del otro.
Entre medias solo queda la comarca de la Cabrera, una de las grandes desconocidas de nuestro país. Tierra de contrastes, grandes fríos y calores, inversiones térmicas salvajes, fauna y flora únicas...en fin no sigo.
Sanabria y Cabrera se comunican por una bella carretera, que atraviesa la Sierra Cabrera por el Alto del Peñón, a 1850 m, con unas vistas excelentes y climatología extrema (siendo un lugar muy accesible).
Cita de: Enbata en Viernes 20 Enero 2012 15:04:36 PM
Cita de: roberto de pamplona en Viernes 20 Enero 2012 14:49:29 PM
A mí me gusta mucho observar como va cambiando el tiempo en el trayecto que hay de Pamplona a Donosti; suelo hacerlo una vez al mes y es sorprendente el cambio de temperatura y condiciones que se dan en una distancia que no llega a 90 km. Muchas veces tenemos el tiempo contrario, niebla en Pamplona y despejado en Donosti y a la inversa, nubes y claros en Pamplona y lluvia en Donosti. Me encanta adivinar a partir de que lugar suele empezar a llover, normalmente ocurre a partir de Dos Hermanas.
Un saludo.
Ese cambio me encanta a mi también, estuve yendo 6 años todas las semana a Zaragoza, y ahora voy bastante a Miranda de Arga, y casi siempre es lo contrario. De hecho el cambio propiamente se da en muy pocos kilómetros, de Irurtzun a Pamplona basicamente.
Por cierto, Pamplona tambien tiene un clima bastante bueno, lo tiene casi todo, si acaso le quitaría las irrupciones del norte en verano.
Para cambio el que se da en el tunel de la AP-1, en la zona de Gipuzkoa puede haber nubes con base muy baja dejando xirimiri y en el otro lado, en la zona de Araba, casi despejado. Y puedes pasar de niebla espesa en la zona de Araba a nada en Gipuzkoa, y es solamente un tunel, 1 o 2 km
Ahora mismo, ninguno. :rcain:
Cita de: Jonan en Domingo 22 Enero 2012 15:32:37 PM
Cita de: Enbata en Viernes 20 Enero 2012 15:04:36 PM
Cita de: roberto de pamplona en Viernes 20 Enero 2012 14:49:29 PM
A mí me gusta mucho observar como va cambiando el tiempo en el trayecto que hay de Pamplona a Donosti; suelo hacerlo una vez al mes y es sorprendente el cambio de temperatura y condiciones que se dan en una distancia que no llega a 90 km. Muchas veces tenemos el tiempo contrario, niebla en Pamplona y despejado en Donosti y a la inversa, nubes y claros en Pamplona y lluvia en Donosti. Me encanta adivinar a partir de que lugar suele empezar a llover, normalmente ocurre a partir de Dos Hermanas.
Un saludo.
Ese cambio me encanta a mi también, estuve yendo 6 años todas las semana a Zaragoza, y ahora voy bastante a Miranda de Arga, y casi siempre es lo contrario. De hecho el cambio propiamente se da en muy pocos kilómetros, de Irurtzun a Pamplona basicamente.
Por cierto, Pamplona tambien tiene un clima bastante bueno, lo tiene casi todo, si acaso le quitaría las irrupciones del norte en verano.
Para cambio el que se da en el tunel de la AP-1, en la zona de Gipuzkoa puede haber nubes con base muy baja dejando xirimiri y en el otro lado, en la zona de Araba, casi despejado. Y puedes pasar de niebla espesa en la zona de Araba a nada en Gipuzkoa, y es solamente un tunel, 1 o 2 km
Hago ese trayecto muchas veces al año, el de Donosti hacia Pamplona, bueno en este caso desde Andoain. En verano en situaciones de estratos en la costa suele ser espectacular el mar de nubes que se desprende después del 2º túnel de la Ap15 y como pasas de 20ºC y pocos a más de 30ºC en muy pocos kilómetros.
Aunque por norma general el cambio más drástico de condiciones meteorológicas, buenos mas bien climatológicas, se da a partir de Irurtzun. Es superar el paso de 2 Hermanas y entrar a otro mundo tanto en clima como pasajisticamente.
Cita de: Polsim en Miércoles 18 Enero 2012 11:17:05 AM
Si lo que preguntas es que clima de Iberia me gusta más en función de la meteo te diría que cualquier lugar de media o alta montaña del sistema central p'arriba.
En cuanto a mejor clima para vivir, aquí en el norte de Alicante se vive de categoría hasta que llegan las noches tropicales en Julio, pero se ve compensado por la gozada de darte un chapuzón en cualquiera de las calas de la Marina.
Aaaadiós!
Yo tiraría hacia el interior, por cualquiera de esos valles, el de La Gallinera, la Vall d'Ebo, Agres, o en los pueblos que hay entre Alcoy y el mar (Penáguila, Castell de Castells, Benilloba, Benifallim, etc). Escapas de la humedad costera del verano, en invierno con suerte te caen unas nevadas de miedo, y en otoño con suerte también verás caerse el cielo a cubos sobre tí.
También el extremo norte de Castellón, la Tinença de Benifaçà, con una pluviometría casi atlántica y unas temperaturas frías pero no excesivamente, frío y húmedo en invierno, con buenas y frecuentes nevadas, y fresco en verano, y por lo que tengo entendido, a salvo de los vientos terribles que bajan del valle del Ebro y barren tanto Teruel como la provincia de Tarragona y otras del norte de Castellón, ¿o no?
Saludos.
Cita de: NeBeL en Domingo 22 Enero 2012 20:10:18 PM
Cita de: Polsim en Miércoles 18 Enero 2012 11:17:05 AM
Si lo que preguntas es que clima de Iberia me gusta más en función de la meteo te diría que cualquier lugar de media o alta montaña del sistema central p'arriba.
En cuanto a mejor clima para vivir, aquí en el norte de Alicante se vive de categoría hasta que llegan las noches tropicales en Julio, pero se ve compensado por la gozada de darte un chapuzón en cualquiera de las calas de la Marina.
Aaaadiós!
Yo tiraría hacia el interior, por cualquiera de esos valles, el de La Gallinera, la Vall d'Ebo, Agres, o en los pueblos que hay entre Alcoy y el mar (Penáguila, Castell de Castells, Benilloba, Benifallim, etc). Escapas de la humedad costera del verano, en invierno con suerte te caen unas nevadas de miedo, y en otoño con suerte también verás caerse el cielo a cubos sobre tí.
También el extremo norte de Castellón, la Tinença de Benifaçà, con una pluviometría casi atlántica y unas temperaturas frías pero no excesivamente, frío y húmedo en invierno, con buenas y frecuentes nevadas, y fresco en verano, y por lo que tengo entendido, a salvo de los vientos terribles que bajan del valle del Ebro y barren tanto Teruel como la provincia de Tarragona y otras del norte de Castellón, ¿o no?
Saludos.
No vas mal encaminado, en la provincia de Alicante yo recomendaría también la Vall de Guadalest, Sella, Orxeta, Relleu, Penáguila, Alcoletja, Benassau, La Vall De Zeta, Xorret de Catí, La Valleta d'Agres, Beniarrés y Llutxent, Tárbena y Bolulla, o la partida de Pinos en Benissa, o Vall d'Ebo...
El norte de la provincia de Catellón lo tengo menos tocado pero creo que vas por muy buen camino
Un saludo