Hoy a la mañana he acudido a un examen para el Departamento de Agricultura del Gobierno de Navarra y una de las cuestiones (había que decir si era verdadero o falso) era:
"El viento dominante en la margen derecha del Ebro en Navarra se puede calificar como viento Foehn".
Yo la he puesto como verdadera. ¿Qué opináis?
PD.Todavía no sé la respuesta que dan como correcta.
Pues para mi desgracia la respuesta que da el tribunal es falsa. Creo que la voy a recurrir porque entiendo que tanto en la margen derecha como en la izquierda del Ebro el viento dominante es el cierzo del NW y que este viento se puede calificar como viento Föhn, ya que ha dejado parte de su humedad a barlovento de la Cordillera Cantábrica y Pirineos y al descender por el valle del Ebro es un viento más seco y entiendo que más cálido aunque no se note en la sensación térmica que proporciona por ocurrir habitualmente en invierno.
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 20 Junio 2012 14:58:35 PM
Pues para mi desgracia la respuesta que da el tribunal es falsa. Creo que la voy a recurrir porque entiendo que tanto en la margen derecha como en la izquierda del Ebro el viento dominante es el cierzo del NW y que este viento se puede calificar como viento Föhn, ya que ha dejado parte de su humedad a barlovento de la Cordillera Cantábrica y Pirineos y al descender por el valle del Ebro es un viento más seco y entiendo que más cálido aunque no se note en la sensación térmica que proporciona por ocurrir habitualmente en invierno.
como que la respuesta que da el tribunal es falsa, cual es la respuesta a la pregunta segun el tribunal.
Cita de: meteoxiri en Miércoles 20 Junio 2012 20:12:29 PM
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 20 Junio 2012 14:58:35 PM
Pues para mi desgracia la respuesta que da el tribunal es falsa. Creo que la voy a recurrir porque entiendo que tanto en la margen derecha como en la izquierda del Ebro el viento dominante es el cierzo del NW y que este viento se puede calificar como viento Föhn, ya que ha dejado parte de su humedad a barlovento de la Cordillera Cantábrica y Pirineos y al descender por el valle del Ebro es un viento más seco y entiendo que más cálido aunque no se note en la sensación térmica que proporciona por ocurrir habitualmente en invierno.
como que la respuesta que da el tribunal es falsa, cual es la respuesta a la pregunta segun el tribunal.
Era un cuestionario de verdadero o falso. La cuestión es: "El viento dominante en la margen derecha del Ebro de Navarra se puede calificar como viento Foehn" Yo puse que era verdadero y el tribunal dice que es falso.
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 20 Junio 2012 20:36:35 PM
Cita de: meteoxiri en Miércoles 20 Junio 2012 20:12:29 PM
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 20 Junio 2012 14:58:35 PM
Pues para mi desgracia la respuesta que da el tribunal es falsa. Creo que la voy a recurrir porque entiendo que tanto en la margen derecha como en la izquierda del Ebro el viento dominante es el cierzo del NW y que este viento se puede calificar como viento Föhn, ya que ha dejado parte de su humedad a barlovento de la Cordillera Cantábrica y Pirineos y al descender por el valle del Ebro es un viento más seco y entiendo que más cálido aunque no se note en la sensación térmica que proporciona por ocurrir habitualmente en invierno.
como que la respuesta que da el tribunal es falsa, cual es la respuesta a la pregunta segun el tribunal.
Era un cuestionario de verdadero o falso. La cuestión es: "El viento dominante en la margen derecha del Ebro de Navarra se puede calificar como viento Foehn" Yo puse que era verdadero y el tribunal dice que es falso.
A grandes rasgos se supondría que la margen derecha del rio ebro, Pamplona por ejemplo es una referencia muy válida es toda la parte en la que los vientos del cantábrico entran con cierta frecuencia y dejan mas lluvias. Si no te lo tomas como algo concreto sino como algo general como toda la zona de Navarra. Ahora si que habrá cierto efecto foehn pero es posible que no se considere así al tener cierta influencia atlántica.
Cita de: meteoxiri en Jueves 21 Junio 2012 23:14:53 PM
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 20 Junio 2012 20:36:35 PM
Cita de: meteoxiri en Miércoles 20 Junio 2012 20:12:29 PM
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 20 Junio 2012 14:58:35 PM
Pues para mi desgracia la respuesta que da el tribunal es falsa. Creo que la voy a recurrir porque entiendo que tanto en la margen derecha como en la izquierda del Ebro el viento dominante es el cierzo del NW y que este viento se puede calificar como viento Föhn, ya que ha dejado parte de su humedad a barlovento de la Cordillera Cantábrica y Pirineos y al descender por el valle del Ebro es un viento más seco y entiendo que más cálido aunque no se note en la sensación térmica que proporciona por ocurrir habitualmente en invierno.
como que la respuesta que da el tribunal es falsa, cual es la respuesta a la pregunta segun el tribunal.
Era un cuestionario de verdadero o falso. La cuestión es: "El viento dominante en la margen derecha del Ebro de Navarra se puede calificar como viento Foehn" Yo puse que era verdadero y el tribunal dice que es falso.
A grandes rasgos se supondría que la margen derecha del rio ebro, Pamplona por ejemplo es una referencia muy válida es toda la parte en la que los vientos del cantábrico entran con cierta frecuencia y dejan mas lluvias. Si no te lo tomas como algo concreto sino como algo general como toda la zona de Navarra. Ahora si que habrá cierto efecto foehn pero es posible que no se considere así al tener cierta influencia atlántica.
La margen derecha del Ebro es la margen del sur, la de La Rioja, no Pamplona. La derecha o la izquierda de un curso fluvial se mira en el sentido de la corriente, desde su fuente hasta su desembocadura. Yo creo que la confusión que tiene el tribunal se debe a que el cierzo tiene fama de frío, pero realmente el viento sería mucho más frío si no hubiera remontado y dejado humedad a barlovento de la Cordillera Cantábrica, así que algo se calienta por Föhn al atravesar las montañas, aunque como suele darse en invierno y con gran velocidad la sensación de frío es intensa.
Cita de: roberto de pamplona en Viernes 22 Junio 2012 14:58:08 PM
Cita de: meteoxiri en Jueves 21 Junio 2012 23:14:53 PM
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 20 Junio 2012 20:36:35 PM
Cita de: meteoxiri en Miércoles 20 Junio 2012 20:12:29 PM
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 20 Junio 2012 14:58:35 PM
Pues para mi desgracia la respuesta que da el tribunal es falsa. Creo que la voy a recurrir porque entiendo que tanto en la margen derecha como en la izquierda del Ebro el viento dominante es el cierzo del NW y que este viento se puede calificar como viento Föhn, ya que ha dejado parte de su humedad a barlovento de la Cordillera Cantábrica y Pirineos y al descender por el valle del Ebro es un viento más seco y entiendo que más cálido aunque no se note en la sensación térmica que proporciona por ocurrir habitualmente en invierno.
como que la respuesta que da el tribunal es falsa, cual es la respuesta a la pregunta segun el tribunal.
Era un cuestionario de verdadero o falso. La cuestión es: "El viento dominante en la margen derecha del Ebro de Navarra se puede calificar como viento Foehn" Yo puse que era verdadero y el tribunal dice que es falso.
A grandes rasgos se supondría que la margen derecha del rio ebro, Pamplona por ejemplo es una referencia muy válida es toda la parte en la que los vientos del cantábrico entran con cierta frecuencia y dejan mas lluvias. Si no te lo tomas como algo concreto sino como algo general como toda la zona de Navarra. Ahora si que habrá cierto efecto foehn pero es posible que no se considere así al tener cierta influencia atlántica.
La margen derecha del Ebro es la margen del sur, la de La Rioja, no Pamplona. La derecha o la izquierda de un curso fluvial se mira en el sentido de la corriente, desde su fuente hasta su desembocadura. Yo creo que la confusión que tiene el tribunal se debe a que el cierzo tiene fama de frío, pero realmente el viento sería mucho más frío si no hubiera remontado y dejado humedad a barlovento de la Cordillera Cantábrica, así que algo se calienta por Föhn al atravesar las montañas, aunque como suele darse en invierno y con gran velocidad la sensación de frío es intensa.
Pues entonces lo entiendo menos todavia porque no hay margen derecha navarra quitando la zona de Tudela que es precisamente la que está al sureste y la que tiene efecto foehn mas pronunciado y como dices puede haber confusión que seguro que la hay pero aunque el viento sea frío y húmedo en la parte Sur del Ebro de Navarra lo es mucho menos que en las montañas orientadas al Norte. En fin yo la verdad es que la respuesta me deja a cuadros y la pregunta tb.
He presentado alegaciones y estoy esperando respuesta, a ver a que se refieren con la dichosa pregunta.
Cita de: roberto de pamplona en Martes 19 Junio 2012 15:36:32 PM
"El viento dominante en la margen derecha del Ebro en Navarra se puede calificar como viento Foehn".
Las oposiciones, muchas veces, conducen a situaciones un tanto kafkianas. En mi opinión, es una pregunta de lo más disparatada. ¿No sopla el cierzo en la izquierda...? :mucharisa:
Por curiosidad, ¿qué porcentaje de la superfice navarra ocupa la margen derecha del Ebro en dicha Comunidad?
Gracias.
Cita de: febrero 1956 en Lunes 25 Junio 2012 15:45:46 PM
Cita de: roberto de pamplona en Martes 19 Junio 2012 15:36:32 PM
"El viento dominante en la margen derecha del Ebro en Navarra se puede calificar como viento Foehn".
Por curiosidad, ¿qué porcentaje de la superfice navarra ocupa la margen derecha del Ebro en dicha Comunidad?
Gracias.
Exactamente no sabría decirte, pero unos 850 km2 que viene a ser sobre el 8,5% de la superficie de Navarra.
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 25 Junio 2012 15:49:52 PM
Exactamente no sabría decirte, pero unos 850 km2 que viene a ser sobre el 8,5% de la superficie de Navarra.
Gran parte de la cual es el apéndice que constituyen localidades como Ablitas, Cascante, Cintruénigo, Corella, etc.
Podían haber sido más genéricos y plantear la pregunta como "El viento dominante en la Ribera" o análogos...En fin.
Menuda pregunta... :rcain:
La pregunta me parece absurda y se supone que la habrán formulado "ejperto" climatólogos :rcain:
Un saludo
Cita de: Ukerdi en Lunes 25 Junio 2012 17:38:17 PM
La pregunta me parece absurda y se supone que la habrán formulado "ejperto" climatólogos :rcain:
Un saludo
No son climatólogos, me imagino que son ingenieros agrónomos o ingenieros técnicos agrícolas; había un temario muy extenso y uno de los temas era climatología y edafología, pues bien de climatología había dos cuestiones y una de ellas era esta del Föhn.
Os pongo la alegación que hice al tribunal calificador:
"[size=78%]Cuestión 9: El viento dominante en la margen derecha del Ebro de Navarra se puede calificar como viento Foehn[/size] El viento dominante en el valle del Ebro, tanto en su margen derecha como en la izquierda es el cierzo, viento de componente NW.
Como exponen Lorenzo García de Pedraza y Carlos García Vega en su artículo: "Contrastes climáticos de dos regiones: Cuenca del Ebro frente a Cuenca del Guadalquivir" el cierzo es el viento de componente NW dominante en el valle del Ebro originado por "los vientos húmedos del NW, que procedentes del Cantábrico llegan a la zona alta del río: Reinosa, Alsasua..., dejan estancadas allí abundantes nubes que ocasionan copiosas lluvias, bajando luego resecos y recalentados-por efecto foëhn- al valle del Ebro"; es por ello que el aspirante entiende que el viento dominante en el valle del Ebro se puede calificar como viento Föehn."
El presidente del tribunal desestimando mi alegación ha respondido lo siguiente:
"El enunciado "El viento dominante en la margen derecha del Ebro de Navarra se puede calificar como viento Föehn" es falso. El alegante parece confundir los conceptos efecto Föehn y viento Föehn (cálido y seco)."
¿Qué os parece su respuesta?
Un tanto extraña la respuesta...¿No se considera lo mismo efecto foehn que viento foehn?
El viento predominante en la zona de la ribera es el cierzo o viento de noroeste, y es muy típico, en cualquier época del año, que el viento de noroeste deje precipitaciones abundantes en la zona norte de Navarra mientra que en la Ribera sopla con violencia el viento de norte, el cielo esta prácticamente despejado y la humedad cae por los suelos...si eso no es efecto foehn...
Lo que a veces es complicado de diferenciar, ya que no es lo mismo, es el viento foehn de un viento reseco y cálido. Lo que esta claro es que para que el efecto pueda denominarse foehn debe haber precipitaciones a barlovento de las montañas, y que este viento sufra un sobrecalentamiento al descender a sotavento de estas al perder humedad, subiendo la temperatura más de lo que correspondería por la altitud. Muchos aficionados a la meteorología, entre los cuales me incluyo, hemos utilizado más de una vez el término foehn cuando en verdad se trataba de un viento seco y recalentando, ya que al no darse precipitaciones ni niveles altos de humedad a barlovento de las montañas no se puede hablar de tal efecto.
Para mi son muchísimas las situaciones en las que el viento de noroeste deja precipitaciones en la zona norte de Navarra mientras que en la zona de la ribera deja cielos despejados y humedades bajísimas, provocando muchas veces un gran contraste de tiempo entre Pamplona y Tudela. En situaciones de norte no es raro ver una diferencia importante entre las temperatura de estas dos ciudades cuando apenas hay una diferencia de poco más de 200 m de altitud a favor de la capital navarra.
Lo que ocurre es que el efecto foehn se suele ver mejor con vientos sureños, esto ocurre muchas veces en los Pirineos, que en muchas situaciones de sur o de suroeste se pueden ver efectos foehn de cierta consideración en la vertiente norte. En cambio en situaciones de norte parece "raro" hablar de efecto foehn porque se asocia a un viento cálido, y por regla general el viento de norte siempre trae un aire más bien frío, pero esta claro que en situaciones de norte se puede observar este efecto en toda la vertiente sur.
Hay que matizar, el cierzo no es igual a cielos despejados en la Ribera, ni es igual a cuatro nubes pasajeras, puesto que también llueve (según situaciones y situaciones) y también ha nevado y ha cuajado en mi pueblo. Como digo hay situaciones y situaciones de cierzo.
Que la mitad de las veces haya cielos despejados no implica a que los residuos del norte no nos lleguen.
Pienso que el tribunal no ha querido dar su brazo a torcer en esta cuestión pero yo entiendo que una masa de aire en movimiento que sufre efecto Föhn se puede considerar viento Föhn. ¿Existe algún manual de climatología en el que se incluya la diferencia entre efecto Föhn y viento Föhn? Aquí yo creo que como el cierzo tiene fama de ser un viento frío lo excluyen directamente de los vientos Föhn, pero si no fuera por ser un viento de estas características todavía sería mucho más frío. Es que la respuesta que me dan de viento cálido y seco no me satisface para nada; pero en fin como manda el tribunal ajo y agua.
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 30 Julio 2012 20:22:15 PM
El presidente del tribunal desestimando mi alegación ha respondido lo siguiente:
"El enunciado "El viento dominante en la margen derecha del Ebro de Navarra se puede calificar como viento Föehn" es falso. El alegante parece confundir los conceptos efecto Föehn y viento Föehn (cálido y seco)."
¿Qué os parece su respuesta?
Pues incluso más absurda que la pregunta. :crazy:
Cita de: febrero 1956 en Martes 31 Julio 2012 15:25:09 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 30 Julio 2012 20:22:15 PM
El presidente del tribunal desestimando mi alegación ha respondido lo siguiente:
"El enunciado "El viento dominante en la margen derecha del Ebro de Navarra se puede calificar como viento Föehn" es falso. El alegante parece confundir los conceptos efecto Föehn y viento Föehn (cálido y seco)."
¿Qué os parece su respuesta?
Pues incluso más absurda que la pregunta. :crazy:
Pues con la tontería en vez de sumar un punto me lo han restado.
El tribunal tiene razon...
Una cosa es el efecto Foehn, aplicable a cualquier viento del mundo que asciende un obstaculo orografico, pierde su humedad en dicho ascenso, y desciende al otro lado del obstaculo con apenas humedad, comprimiendose y, por tanto, calentandose...
Y otra cosa es el viento Foehn, que es un viento concreto que sopla del norte en los Alpes...
Cita de: Vigorro... en Martes 31 Julio 2012 15:56:45 PM
El tribunal tiene razon...
Una cosa es el efecto Foehn, aplicable a cualquier viento del mundo que asciende un obstaculo orografico, pierde su humedad en dicho ascenso, y desciende al otro lado del obstaculo con apenas humedad, comprimiendose y, por tanto, calentandose...
Y otra cosa es el viento Foehn, que es un viento concreto que sopla del norte en los Alpes...
No creo que viento Fóehn sea sólo el de los Alpes, creo que si por ejemplo la pregunta hubiese sido si en la Navarra cantábrica es posible viento Föehn, la respuesta la hubieran dado por afirmativa; lo que ocurre es que en el imaginario colectivo navarro el cierzo es frío y eso parece que va en contra de lo que es un viento Foehn.
Cita de: Vigorro... en Martes 31 Julio 2012 15:56:45 PM
El tribunal tiene razon...
Una cosa es el efecto Foehn, aplicable a cualquier viento del mundo que asciende un obstaculo orografico, pierde su humedad en dicho ascenso, y desciende al otro lado del obstaculo con apenas humedad, comprimiendose y, por tanto, calentandose...
Y otra cosa es el viento Foehn, que es un viento concreto que sopla del norte en los Alpes...
La pregunta está mal planteada desde el principio, pues es absolutamente ambigua y, a mi juicio, carente de sentido.
La respuesta del Tribunal, una meada fuera de tiesto, pues el examen versa sobre Navarra y no sobre lo que sucede en los Alpes (que, por cierto, "Föhn" creo que es "fuego" en alemán, y se refería, en un principio, al viento sur, no norte, pero bueno, eso es lo de menos).
Nadando en la ambigüedad, los Tribunales tienen la sarten por el mango, pues pueden alegar la excusa más peregrina, pero ello no les exonera de perpetrar una barrabasada como es esto (insisto, a mi juicio).
Un saludo.
Cita de: roberto de pamplona en Martes 31 Julio 2012 16:02:31 PM
No creo que viento Fóehn sea sólo el de los Alpes, creo que si por ejemplo la pregunta hubiese sido si en la Navarra cantábrica es posible viento Föehn, la respuesta la hubieran dado por afirmativa; lo que ocurre es que en el imaginario colectivo navarro el cierzo es frío y eso parece que va en contra de lo que es un viento Foehn.
Primero habría que fijar qué es frío o qué es caliente, porque lo que puede ser caliente en la estación fría, puede ser frío en la cálida.
Absurda la pregunta y la respuesta. Vamos, que iban a cazar... >:D
Ahora bien, si hubiese estado bien planteada y hubieran hablado de efecto foehn en la Ribera del Ebro, yo hubiera contestado que es falso, pero es muy ambigua la pregunta. Una cosa es el efecto que se produce en algunas zonas de los Alpes (y en los Pirineos, como puede leerse en un excelente artículo de Ramón Pascual este mes en la revista de la AME) con ascensos bruscos de temperatura y descensos importantes de la humedad en poco período de tiempo y otra cosa es el "efecto cierzo (https://foro.tiempo.com/recopilacion-de-videos-meteorologicos-t72914.0.html;msg2016465#msg2016465)" que se produce en la Ribera del Ebro, adonde llega aire resecado, acelerado y ligeramente recalentado. Pero no tiene ese caracter brusco del Foehn, sino que es más bien paulatino y duradero en el tiempo (varios días al menos).
Aunque el mecanismo es análogo, los efectos son diferentes, (en cuanto a brusquedad) así que aunque hace un tiempo lo hubiera calificado sin dudar como foehn, ahora no sabría cómo definirlo... ¿qué opináis?
Saludos. ;)
Cita de: febrero 1956 en Martes 31 Julio 2012 16:06:19 PM
Cita de: Vigorro... en Martes 31 Julio 2012 15:56:45 PM
El tribunal tiene razon...
Una cosa es el efecto Foehn, aplicable a cualquier viento del mundo que asciende un obstaculo orografico, pierde su humedad en dicho ascenso, y desciende al otro lado del obstaculo con apenas humedad, comprimiendose y, por tanto, calentandose...
Y otra cosa es el viento Foehn, que es un viento concreto que sopla del norte en los Alpes...
La pregunta está mal planteada desde el principio, pues es absolutamente ambigua y, a mi juicio, carente de sentido.
La respuesta del Tribunal, una meada fuera de tiesto, pues el examen versa sobre Navarra y no sobre lo que sucede en los Alpes (que, por cierto, "Föhn" creo que es "fuego" en alemán, y se refería, en un principio, al viento sur, no norte, pero bueno, eso es lo de menos).
Nadando en la ambigüedad, los Tribunales tienen la sarten por el mango, pues pueden alegar la excusa más peregrina, pero ello no les exonera de perpetrar una barrabasada como es esto (insisto, a mi juicio).
Un saludo.
Si, perdon, del sur, me lie... y si, te doy la razon, puede ser que la pregunta sea ambigua y tal, pero para mi la respuesta es correcta: "diferencia entre efecto Foehn y entre viento Foehn"... y precisamente si versa sobre Navarra hay que saber que lo que ocurre en Navarra es efecto Foehn y no viento Foehn...
Cita de: febrero 1956 en Martes 31 Julio 2012 16:06:19 PM
Cita de: Vigorro... en Martes 31 Julio 2012 15:56:45 PM
El tribunal tiene razon...
Una cosa es el efecto Foehn, aplicable a cualquier viento del mundo que asciende un obstaculo orografico, pierde su humedad en dicho ascenso, y desciende al otro lado del obstaculo con apenas humedad, comprimiendose y, por tanto, calentandose...
Y otra cosa es el viento Foehn, que es un viento concreto que sopla del norte en los Alpes...
La pregunta está mal planteada desde el principio, pues es absolutamente ambigua y, a mi juicio, carente de sentido.
La respuesta del Tribunal, una meada fuera de tiesto, pues el examen versa sobre Navarra y no sobre lo que sucede en los Alpes (que, por cierto, "Föhn" creo que es "fuego" en alemán, y se refería, en un principio, al viento sur, no norte, pero bueno, eso es lo de menos).
Nadando en la ambigüedad, los Tribunales tienen la sarten por el mango, pues pueden alegar la excusa más peregrina, pero ello no les exonera de perpetrar una barrabasada como es esto (insisto, a mi juicio).
Un saludo.
Completamente de acuerdo. Me ha ocurrido con otra pregunta de Edafología, y tres cuartos de lo mismo. Se han alegado más de 20 cuestiones y se han desestimado todas. La única que admitieron fue un fallo en el lector óptico de una hoja de respuestas.
Cita de: Erruben en Martes 31 Julio 2012 16:28:45 PM
Absurda la pregunta y la respuesta. Vamos, que iban a cazar... >:D
Ahora bien, si hubiese estado bien planteada y hubieran hablado de efecto foehn en la Ribera del Ebro, yo hubiera contestado que es falso, pero es muy ambigua la pregunta. Una cosa es el efecto que se produce en algunas zonas de los Alpes (y en los Pirineos, como puede leerse en un excelente artículo de Ramón Pascual este mes en la revista de la AME) con ascensos bruscos de temperatura y descensos importantes de la humedad en poco período de tiempo y otra cosa es el "efecto cierzo (https://foro.tiempo.com/recopilacion-de-videos-meteorologicos-t72914.0.html;msg2016465#msg2016465)" que se produce en la Ribera del Ebro, adonde llega aire resecado, acelerado y ligeramente recalentado. Pero no tiene ese caracter brusco del Foehn, sino que es más bien paulatino y duradero en el tiempo (varios días al menos).
Aunque el mecanismo es análogo, los efectos son diferentes, (en cuanto a brusquedad) así que aunque hace un tiempo lo hubiera calificado sin dudar como foehn, ahora no sabría cómo definirlo... ¿qué opináis?
Saludos. ;)
No creo que estos del tribunal hilen tan fino en climatología, simplemente como en Tudela con cierzo en invierno hace un frío que pela no les entra en la cabeza que eso sea Föehn, no obstante parece muy interesante lo que comentas, voy a echarle un vistazo al artículo del efecto cierzo.
Cita de: Erruben en Martes 31 Julio 2012 16:28:45 PM
(y en los Pirineos, como puede leerse en un excelente artículo de Ramón Pascual este mes en la revista de la AME)
Erruben, ¿puedes poner el enlace? que no lo encuentro en RAM.
Investiga si los que han sacado la oposición son hermano de, cuñado de, amigo de etc. Llegaras antes a entender el razonamiento del tribunal y es que con las cosas de comer de la casta no se juega y menos con los tiempos que corren....
Un saludo
PD; Perdon por el off-topic :rcain:
Cita de: roberto de pamplona en Martes 31 Julio 2012 20:53:41 PM
Cita de: Erruben en Martes 31 Julio 2012 16:28:45 PM
(y en los Pirineos, como puede leerse en un excelente artículo de Ramón Pascual este mes en la revista de la AME)
¿puedes poner el enlace? que no lo encuentro en RAM.
El artículo viene en el boletín de la AME de este mes de julio. Dentro de tres meses lo podrás visualizar
on-line en su web.
Un saludo.
Cita de: Ukerdi en Martes 31 Julio 2012 22:19:30 PM
Investiga si los que han sacado la oposición son hermano de, cuñado de, amigo de etc. Llegaras antes a entender el razonamiento del tribunal y es que con las cosas de comer de la casta no se juega y menos con los tiempos que corren....
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
PD: Me olvidaba del enlace... :-[
http://www.ame-web.org
Cita de: roberto de pamplona en Martes 31 Julio 2012 20:42:50 PM
Cita de: Erruben en Martes 31 Julio 2012 16:28:45 PM
Absurda la pregunta y la respuesta. Vamos, que iban a cazar... >:D
Ahora bien, si hubiese estado bien planteada y hubieran hablado de efecto foehn en la Ribera del Ebro, yo hubiera contestado que es falso, pero es muy ambigua la pregunta. Una cosa es el efecto que se produce en algunas zonas de los Alpes (y en los Pirineos, como puede leerse en un excelente artículo de Ramón Pascual este mes en la revista de la AME) con ascensos bruscos de temperatura y descensos importantes de la humedad en poco período de tiempo y otra cosa es el "efecto cierzo (https://foro.tiempo.com/recopilacion-de-videos-meteorologicos-t72914.0.html;msg2016465#msg2016465)" que se produce en la Ribera del Ebro, adonde llega aire resecado, acelerado y ligeramente recalentado. Pero no tiene ese caracter brusco del Foehn, sino que es más bien paulatino y duradero en el tiempo (varios días al menos).
Aunque el mecanismo es análogo, los efectos son diferentes, (en cuanto a brusquedad) así que aunque hace un tiempo lo hubiera calificado sin dudar como foehn, ahora no sabría cómo definirlo... ¿qué opináis?
Saludos. ;)
No creo que estos del tribunal hilen tan fino en climatología, simplemente como en Tudela con cierzo en invierno hace un frío que pela no les entra en la cabeza que eso sea Föehn, no obstante parece muy interesante lo que comentas, voy a echarle un vistazo al artículo del efecto cierzo.
Ojo con lo del "efecto cierzo"; lo entrecomillé precisamente porque es una medio broma que hice en Lodosa en plan vídeo. Aunque hay que decir que es bastante representativo de lo que suele ocurrir en situaciones de nortadas no muy potentes.
Saludos. ;)
La pregunta creo que estaba clara ya que era un test de verdadero o falso. ¿Es viento Foehn? no. ¿produce cierto efecto Foehn? en este caso la respuesta es afirmativa pero no se hizo esa pregunta.
Otra cosa es que hubiera sido un pregunta de desarrollo y tú hubieras argumentado todo lo que aquí se ha dicho.
Quiero que toméis como ejemplo el viento Mistral que se puede decir que es primo-hermano del cierzo, ¿es viento Foehn?
Por cierto el origen etimólogico de Föhn es ventus favonius (vientos favorables), personificado en Favonio, para los griegos era Céfiro, el viento del Oeste. Ahora föhn se puede usar con el sentido de secador.
Un saludo
Cita de: Uller en Viernes 03 Agosto 2012 15:52:50 PM
La pregunta creo que estaba clara ya que era un test de verdadero o falso. ¿Es viento Foehn? no. ¿produce cierto efecto Foehn? en este caso la respuesta es afirmativa pero no se hizo esa pregunta.
Otra cosa es que hubiera sido un pregunta de desarrollo y tú hubieras argumentado todo lo que aquí se ha dicho.
Quiero que toméis como ejemplo el viento Mistral que se puede decir que es primo-hermano del cierzo, ¿es viento Foehn?
Por cierto el origen etimólogico de Föhn es ventus favonius (vientos favorables), personificado en Favonio, para los griegos era Céfiro, el viento del Oeste. Ahora föhn se puede usar con el sentido de secador.
Un saludo
Defíneme viento Foehn, ¿no es suficiente que se produzca efecto Foehn para que ese viento sea considerado Foehn?
¿Hubiese sido tan evidente el asunto si Roberto no hubiera posteado la respuesta del Tribunal? Porque resulta que ahora todo está meridianamente claro... ;D
Perdón por ser tan "tocahuevos".
Un saludo.
Cita de: Erruben en Martes 31 Julio 2012 16:28:45 PM
Aunque el mecanismo es análogo, los efectos son diferentes, (en cuanto a brusquedad) así que aunque hace un tiempo lo hubiera calificado sin dudar como foehn, ahora no sabría cómo definirlo... ¿qué opináis?
Pues opino que siendo el mecanismo el mismo, independientemente de la intensidad-efectos, debe ser considerado como tal ;D
En la ribera mas alta del Ebro, ya estoy cogiendo cierta experiencia cuando el viento es de N y cuando lo es de S. con el cantábrico en medio y viento N (no NW), el efecto desecante es terrible así como la subida de temperaturas y malestar del personal, alteración, pero tiene una duración limitada, es pasajero. En cambio con viento S, atravesando el Ibérico, el efecto es mucho mas potente en descenso de humedad y subida de temperatura, quizás por la altura-recorrido mayores que el cantábrico. El efecto es de aplastamiento, decaimiento, cosa que con el N, no sucede.
Aunque según la definición de Foehn es aquél que deja precipitación, yo lo considero en global cuando se da una pérdida de humedad, deje o no pcp, lo mismo me da que precipite sobre un pluviómetro a que deje la humedad en terreno y plantas sin pcp. Creo que la definición hay que ajustarla a cada terreno según el caso, pero esto no se si lo tiene en cuenta un tribunal.
Para ser estrictos viento Foehn sólo es el que se produce en la zona de los Alpes, luego por extensión ha dado nombre al efecto Foehn que puede ser producido por diversos tipos de vientos.
Volvamos al ejemplo de antes, el cierzo, el mistral, tramontana ... estos vientos son semejantes pero cada uno tiene un nombre característicos que se usa de una forma determinada en cada regíon.
Sólo cuando uno de Navarra va a Mallorca y le toca un día de estos frescos con viento del noroeste suelta que el cierzo es el mismo en todos los lados, y siempre hay un mallorquín cerca que le responde que eso no es cierzo, es tramontana que es parecido pero no lo mismo.
Cita de: febrero 1956 en Sábado 04 Agosto 2012 10:10:56 AM
¿Hubiese sido tan evidente el asunto si Roberto no hubiera posteado la respuesta del Tribunal? Porque resulta que ahora todo está meridianamente claro... ;D
Perdón por ser tan "tocahuevos".
Un saludo.
Ahí voy, ¿existe algún manual de climatología que distinga entre vientos Foehn (incluyo el de los Alpes, chinook, zonda....etc y efecto Foehn? Yo creo que no, sólo he encontrado en los libros "efecto Foehn", nunca una lista con los vientos que pueden ser considerados Foehn, o las características de velocidad de aumento de la temperatura que deben cumplir. Yo creo que la distinción se la ha inventado el tribunal para no tener que corregir la respuesta que habían dado por buena y que a mi parecer se basaba en la acepción coloquial de que el cierzo es un viento frío y que como es frío no puede ser Foehn.
Creo que el tribunal preguntaba si se da un viento Foehn (nombre propio de un lugar), o viento por efecto Foehn aplicable a otras cordilleras y lugares no originales del término. La respuesta es obvia, es falso.
Pero hay, o mucha ambigüedad por el tribunal, o demasiado conocimiento por parte de los aquí presentes, y tomamos una definición sencilla como complicada.
Cita de: roberto de pamplona en Sábado 04 Agosto 2012 10:35:26 AM
Cita de: febrero 1956 en Sábado 04 Agosto 2012 10:10:56 AM
¿Hubiese sido tan evidente el asunto si Roberto no hubiera posteado la respuesta del Tribunal? Porque resulta que ahora todo está meridianamente claro... ;D
Perdón por ser tan "tocahuevos".
Un saludo.
Ahí voy, ¿existe algún manual de climatología que distinga entre vientos Foehn (incluyo el de los Alpes, chinook, zonda....etc y efecto Foehn? Yo creo que no, sólo he encontrado en los libros "efecto Foehn", nunca una lista con los vientos que pueden ser considerados Foehn, o las características de velocidad de aumento de la temperatura que deben cumplir. Yo creo que la distinción se la ha inventado el tribunal para no tener que corregir la respuesta que habían dado por buena y que a mi parecer se basaba en la acepción coloquial de que el cierzo es un viento frío y que como es frío no puede ser Foehn.
Es que, según mi humilde criterio, cuando calificas un viento como "foëhn", es porque ese flujo se ve sometido a "efecto foëhn" (ya sea el clásico o las tres variantes que consideran los americanos). Existe, diríamos, un "vacío legal".
De todas formas, he sido muy libros, pero cada vez me fío menos de ellos y más de lo que compruebo por mí mismo.
Un saludo.
Cita de: Ribera-Met en Sábado 04 Agosto 2012 10:40:40 AM
Creo que el tribunal preguntaba si se da un viento Foehn (nombre propio de un lugar), o viento por efecto Foehn aplicable a otras cordilleras y lugares no originales del término. La respuesta es obvia, es falso.
Para nada, tengo que mirar el "Gran Atlas de Navarra" en la biblioteca porque me da que han sacado de ahí las preguntas de Climatología y Edafología. Me imagino que la única mención que hará del Foehn en Navarra sera referida a los vientos del sur que acceden a la Navarra cantábrica y que producen temperaturas muy elevadas en esa zona durante el verano. Entonces habrán deducido erróneamente que el único viento Foehn es el del sur en la Navarra cantábrica no teniendo en cuenta que en el caso del cierzo también se produce dicho efecto aunque la temperatura y la sensación térmica en invierno sea de viento frío.
Cita de: Ribera-Met en Sábado 04 Agosto 2012 10:40:40 AM
Pero hay, o mucha ambigüedad por el tribunal, o demasiado conocimiento por parte de los aquí presentes, y tomamos una definición sencilla como complicada.
Me decanto por la opción de ambigüedad, porque la de conocimiento, al menos por mi parte, es ínfima.
Un saludo.
ínfima, ¡¡eso también es ambigüo!! ;D
Considerando Roberto esa última postura tendría mas peso el aumento de la temperatura que la pérdida de humedad del viento, y por ello desestiman el NW y aceptan el S, que aparte de la pérdida de humedad luego es recalentado, este recalentamiento no es tan acusado con NW.
Cita de: Ribera-Met en Sábado 04 Agosto 2012 11:06:35 AM
ínfima, ¡¡eso también es ambigüo!! ;D
Considerando Roberto esa última postura tendría mas peso el aumento de la temperatura que la pérdida de humedad del viento, y por ello desestiman el NW y aceptan el S, que aparte de la pérdida de humedad luego es recalentado, este recalentamiento no es tan acusado con NW.
Eso creo exactamente.
Cita de: febrero 1956 en Sábado 04 Agosto 2012 10:42:40 AM
Es que, según mi humilde criterio, cuando calificas un viento como "foëhn", es porque ese flujo se ve sometido a "efecto foëhn" (ya sea el clásico o las tres variantes que consideran los americanos). Existe, diríamos, un "vacío legal".
De todas formas, he sido muy libros, pero cada vez me fío menos de ellos y más de lo que compruebo por mí mismo.
Un saludo.
Aunque cada vez te fíes menos, yo, como soy más joven, tengo que llegar todavía a ese punto... ;D ¿Me podrías dar alguna reseña bibliográfica, por favor? No sé si en esas variantes que definen los americanos se encuentra lo que comentábamos Ribera y yo más arriba (efecto brusco y corto frente a un efecto menos potente pero más prolongado en el tiempo...)
Muchas gracias. ;)