Viento Foehn en el Valle del Ebro

Iniciado por Roberto-Iruña, Martes 19 Junio 2012 15:36:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
Cita de: Erruben en Martes 31 Julio 2012 16:28:45 PM
Aunque el mecanismo es análogo, los efectos son diferentes, (en cuanto a brusquedad) así que aunque hace un tiempo lo hubiera calificado sin dudar como foehn, ahora no sabría cómo definirlo... ¿qué opináis?

Pues opino que siendo el mecanismo el mismo, independientemente de la intensidad-efectos, debe ser considerado como tal ;D

En la ribera mas alta del Ebro, ya estoy cogiendo cierta experiencia cuando el viento es de N y cuando lo es de S. con el cantábrico en medio y viento N (no NW), el efecto desecante es terrible así como la subida de temperaturas y malestar del personal, alteración, pero tiene una duración limitada, es pasajero. En cambio con viento S, atravesando el Ibérico, el efecto es mucho mas potente en descenso de humedad y subida de temperatura, quizás por la altura-recorrido mayores que el cantábrico. El efecto es de aplastamiento, decaimiento, cosa que con el N, no sucede.

Aunque según la definición de Foehn es aquél que deja precipitación, yo lo considero en global cuando se da una pérdida de humedad, deje o no pcp, lo mismo me da que precipite sobre un pluviómetro a que deje la humedad en terreno y plantas sin pcp. Creo que la definición hay que ajustarla a cada terreno según el caso, pero esto no se si lo tiene en cuenta un tribunal.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Uller

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,114
En línea
Para ser estrictos viento Foehn sólo es el que se produce en la zona de los Alpes, luego por extensión ha dado nombre al efecto Foehn que puede ser producido por diversos tipos de vientos.

Volvamos al ejemplo de antes,  el cierzo, el mistral, tramontana ... estos vientos son semejantes pero cada uno tiene un nombre característicos que se usa de una forma determinada en cada regíon.
Sólo cuando uno de Navarra va a Mallorca  y le toca un día de estos frescos con viento del noroeste suelta que el cierzo es el mismo en todos los lados, y siempre hay un mallorquín cerca que le responde que eso no es cierzo, es tramontana que es parecido pero no lo mismo.
Pamplona

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: febrero 1956 en Sábado 04 Agosto 2012 10:10:56 AM
¿Hubiese sido tan evidente el asunto si Roberto no hubiera posteado la respuesta del Tribunal? Porque resulta que ahora todo está meridianamente claro... ;D
Perdón por ser tan "tocahuevos".
Un saludo.


Ahí voy, ¿existe algún manual de climatología que distinga entre vientos Foehn (incluyo el de los Alpes, chinook, zonda....etc y efecto Foehn? Yo creo que no, sólo he encontrado en los libros "efecto Foehn", nunca una lista con los vientos que pueden ser considerados Foehn, o las características de velocidad de aumento de la temperatura que deben cumplir. Yo creo que la distinción se la ha inventado el tribunal para no tener que corregir la respuesta que habían dado por buena y que a mi parecer se basaba en la acepción coloquial de que el cierzo es un viento frío y que como es frío no puede ser Foehn.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
#39
Creo que el tribunal preguntaba si se da un viento Foehn (nombre propio de un lugar), o viento por efecto Foehn aplicable a otras cordilleras y lugares no originales del término. La respuesta es obvia, es falso.

Pero hay, o mucha ambigüedad por el tribunal, o demasiado conocimiento por parte de los aquí presentes, y tomamos una definición sencilla como complicada.

  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
#40
Cita de: roberto de pamplona en Sábado 04 Agosto 2012 10:35:26 AM
Cita de: febrero 1956 en Sábado 04 Agosto 2012 10:10:56 AM
¿Hubiese sido tan evidente el asunto si Roberto no hubiera posteado la respuesta del Tribunal? Porque resulta que ahora todo está meridianamente claro... ;D
Perdón por ser tan "tocahuevos".
Un saludo.


Ahí voy, ¿existe algún manual de climatología que distinga entre vientos Foehn (incluyo el de los Alpes, chinook, zonda....etc y efecto Foehn? Yo creo que no, sólo he encontrado en los libros "efecto Foehn", nunca una lista con los vientos que pueden ser considerados Foehn, o las características de velocidad de aumento de la temperatura que deben cumplir. Yo creo que la distinción se la ha inventado el tribunal para no tener que corregir la respuesta que habían dado por buena y que a mi parecer se basaba en la acepción coloquial de que el cierzo es un viento frío y que como es frío no puede ser Foehn.

Es que, según mi humilde criterio, cuando calificas un viento como "foëhn", es porque ese flujo se ve sometido a "efecto foëhn" (ya sea el clásico o las tres variantes que consideran los americanos). Existe, diríamos, un "vacío legal".
De todas formas, he sido muy libros, pero cada vez me fío menos de ellos y más de lo que compruebo por mí mismo.
Un saludo.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Ribera-Met en Sábado 04 Agosto 2012 10:40:40 AM
Creo que el tribunal preguntaba si se da un viento Foehn (nombre propio de un lugar), o viento por efecto Foehn aplicable a otras cordilleras y lugares no originales del término. La respuesta es obvia, es falso.
Para nada, tengo que mirar el "Gran Atlas de Navarra" en la biblioteca porque me da que han sacado de ahí las preguntas de Climatología y Edafología. Me imagino que la única mención que hará del Foehn en Navarra sera referida a los vientos del sur que acceden a la Navarra cantábrica y que producen temperaturas muy elevadas en esa zona durante el verano. Entonces habrán deducido erróneamente que el único viento Foehn es el del sur en la Navarra cantábrica no teniendo en cuenta que en el caso del cierzo también se produce dicho efecto aunque la temperatura y la sensación térmica en invierno sea de viento frío.

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Cita de: Ribera-Met en Sábado 04 Agosto 2012 10:40:40 AM
Pero hay, o mucha ambigüedad por el tribunal, o demasiado conocimiento por parte de los aquí presentes, y tomamos una definición sencilla como complicada.

Me decanto por la opción de ambigüedad, porque la de conocimiento, al menos por mi parte, es ínfima.
Un saludo.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
ínfima,  ¡¡eso también es ambigüo!! ;D



Considerando Roberto esa última postura tendría mas peso el aumento de la temperatura que la pérdida de humedad del viento, y por ello desestiman el NW y aceptan el S, que aparte de la pérdida de humedad luego es recalentado, este recalentamiento no es tan acusado con NW.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Ribera-Met en Sábado 04 Agosto 2012 11:06:35 AM
ínfima,  ¡¡eso también es ambigüo!! ;D



Considerando Roberto esa última postura tendría mas peso el aumento de la temperatura que la pérdida de humedad del viento, y por ello desestiman el NW y aceptan el S, que aparte de la pérdida de humedad luego es recalentado, este recalentamiento no es tan acusado con NW.
Eso creo exactamente.

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: febrero 1956 en Sábado 04 Agosto 2012 10:42:40 AM
Es que, según mi humilde criterio, cuando calificas un viento como "foëhn", es porque ese flujo se ve sometido a "efecto foëhn" (ya sea el clásico o las tres variantes que consideran los americanos). Existe, diríamos, un "vacío legal".
De todas formas, he sido muy libros, pero cada vez me fío menos de ellos y más de lo que compruebo por mí mismo.
Un saludo.

Aunque cada vez te fíes menos, yo, como soy más joven, tengo que llegar todavía a ese punto...  ;D ¿Me podrías dar alguna reseña bibliográfica, por favor? No sé si en esas variantes que definen los americanos se encuentra lo que comentábamos Ribera y yo más arriba (efecto brusco y corto frente a un efecto menos potente pero más prolongado en el tiempo...)

Muchas gracias.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es